Está en la página 1de 1

Se estima que la formación y evolución del sistema solar comenzó hace unos 4600

millones de años con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube
molecular gigante. La mayor parte de la masa colapsante se reunió en el centro, formando
el Sol, mientras que el resto se aplanó en un disco protoplanetario a partir del cual se
formaron los planetas, satélites, asteroides y otros cuerpos menores del sistema solar.
Este modelo ampliamente aceptado, conocido como la hipótesis nebular, fue desarrollado
por primera vez en el siglo xviii por Emanuel Swedenborg, Immanuel Kant y Pierre-Simon
Laplace. Su desarrollo posterior ha entretejido una variedad de disciplinas científicas
como la astronomía, la física, la geología y las ciencias planetarias. Desde los albores de
la era espacial en 1950 y el descubrimiento de planetas extrasolares en la década de
1990, el modelo ha sido desafiado y refinado para incorporar las nuevas observaciones.
El sistema solar evolucionó mucho desde su formación inicial. Muchas lunas se formaron
a partir de discos de gas y polvo circulares alrededor de los planetas a los que
pertenecen, mientras se cree que otras lunas se formaron de manera independiente y
más tarde fueron capturadas por sus planetas. Todavía otras, como la Luna de la Tierra,
pueden ser el resultado de colisiones gigantes. Estas colisiones entre cuerpos aún se
producen y han sido fundamentales para la evolución del sistema solar. Las posiciones de
los planetas se desplazaron con frecuencia. Ahora se cree que esta migración planetaria
fue responsable de gran parte de la evolución temprana del sistema solar.
Formación inicial[editar]
Nebulosa solar[editar]
La hipótesis actual sobre la formación del sistema solar es la hipótesis nebular, propuesta
por ) Latin: Opera Philosophica et Mineralia (English: Philosophical and Mineralogical
Works), (Principia, Volume 1)</ref> En 1755 Immanuel Kant, quien estaba familiarizado
con el trabajo de Swedenborg, desarrolló la teoría más ampliamente. Una teoría similar
fue formulada independientemente por Pierre-Simon Laplace1 en 1796. La teoría nebular
sostiene que hace 4600 millones de años el sistema solar se formó por un colapso
gravitacional de una nube molecular gigante. Esta nube inicial tenía probablemente varios
años luz de largo y fue la sede del nacimiento de varias estrellas.2 Aunque el proceso era
visto como relativamente tranquilo, estudios recientes de antiguos meteoritos revelan
restos de elementos solamente formados en los núcleos de estrellas muy grandes que
explotan, indicando que el ambiente en el que el Sol se formó estaba dentro del alcance
de algunas supernovas cercanas. La onda de choque de estas supernovas pudo haber
desencadenado la formación del Sol a través de la creación de regiones de
sobredensidad en la nebulosa circundante, causando el colapso de ellas.3
En un artículo aparecido en 2009 se ha sugerido que nuestro Sol nació formando parte de
un cúmulo estelar con una masa de entre 500 y 3000 masas solares y un radio de entre 1
y 3 pársecs, pensándose que aunque las estrellas que formaron dicho cúmulo se han ido
dispersando con los años existe la posibilidad de que entre 10 y 60 de esas estrellas
pudieran estar en un radio de 100 parsecs alrededor del Sol.4
Una de estas regiones de gas colapsante (conocida como nebulosa protosolar)5 pudo
haber formado lo que llegó a ser el Sol. Esta región tenía un diámetro de entre 7000 y
20 000 UA (unidad astronómica)26 y una masa apenas mayor que la del Sol (entre 1,001
y 1,1 masas solares).7 Se creía que su composición sería más o menos la del Sol actual:
aproximadamente 98 % (por masa) de hidrógeno y helio presente desde el Big Bang, y
2 % de elementos más pesados creados por generaciones anteriores de estrellas que
murieron y los expulsaron de vuelta al espacio interestelar (ver nucleosíntesis).

También podría gustarte

  • Zapatos
    Zapatos
    Documento1 página
    Zapatos
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Suelas
    Suelas
    Documento1 página
    Suelas
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Jupiter
    Jupiter
    Documento1 página
    Jupiter
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Cordones
    Cordones
    Documento1 página
    Cordones
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Neptuno
    Neptuno
    Documento1 página
    Neptuno
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Plantillas
    Plantillas
    Documento1 página
    Plantillas
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Medias
    Medias
    Documento1 página
    Medias
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Fever
    Fever
    Documento1 página
    Fever
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Asteroide
    Asteroide
    Documento1 página
    Asteroide
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Urano
    Urano
    Documento1 página
    Urano
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Grabació
    Grabació
    Documento1 página
    Grabació
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Invasion Guerra Ucrania
    Invasion Guerra Ucrania
    Documento1 página
    Invasion Guerra Ucrania
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Urrs
    Urrs
    Documento1 página
    Urrs
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Hielo
    Hielo
    Documento3 páginas
    Hielo
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Galaxia
    Galaxia
    Documento1 página
    Galaxia
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Mezcla Audio
    Mezcla Audio
    Documento1 página
    Mezcla Audio
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Triton
    Triton
    Documento4 páginas
    Triton
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Wlliman+y+Paniza +Historia+Uruguaya +T1 +primera+parte Capitulo+VI
    Wlliman+y+Paniza +Historia+Uruguaya +T1 +primera+parte Capitulo+VI
    Documento35 páginas
    Wlliman+y+Paniza +Historia+Uruguaya +T1 +primera+parte Capitulo+VI
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Lituania
    Lituania
    Documento1 página
    Lituania
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Disco
    Disco
    Documento2 páginas
    Disco
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Belen
    Belen
    Documento1 página
    Belen
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Dombas
    Dombas
    Documento1 página
    Dombas
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • 1998
    1998
    Documento1 página
    1998
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Informartica
    Informartica
    Documento1 página
    Informartica
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Cardoso+y+Perez+Brignoli +hist - Econ - America-Latina
    Cardoso+y+Perez+Brignoli +hist - Econ - America-Latina
    Documento20 páginas
    Cardoso+y+Perez+Brignoli +hist - Econ - America-Latina
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • El Calendario Gregoriano
    El Calendario Gregoriano
    Documento1 página
    El Calendario Gregoriano
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Secuencia Didactica Cristobal Colon
    Secuencia Didactica Cristobal Colon
    Documento1 página
    Secuencia Didactica Cristobal Colon
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • MEdieval
    MEdieval
    Documento2 páginas
    MEdieval
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • Vista Del Puente Bastei
    Vista Del Puente Bastei
    Documento1 página
    Vista Del Puente Bastei
    Nando
    Aún no hay calificaciones
  • La Reforma Gregoriana
    La Reforma Gregoriana
    Documento1 página
    La Reforma Gregoriana
    Nando
    Aún no hay calificaciones