Está en la página 1de 4

Liceo Alto Cordillera de La Florida

Departamento de Historia
Prof: Jennifer Retamal Collao
2023

GUÍA DE APRENDIZAJE EL TERRITORIO NACIONAL


Y SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Nombre:
…………………………………………………………………………………
Curso:………….…………………………Fecha:………… Puntaje 24/ …………..
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Habilidades: Análisis e. g; Pensamiento crítico j; Comunicación m.
OA 10: Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su
carácter tricontinental.
OA 12: Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero,mediterráneo, andino, frío y lluvioso,
patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas las
han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.
INSTRUCCIONES PARA RESOLVER LA GUÍA: lee con mucha atención y realiza las actividades en la
guía

QUE ES EL TERRITORIO

 Extensión de tierra que pertenece a una nación, a una región o a cualquier otra división
política.
 Es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una
región, etc.
 El territorio es uno de los conceptos claves de la enseñanza de la geografía. Al hablar
de él hacemos mención al espacio soberano que nos pertenece como país, y que sirve
de soporte para el desarrollo de las múltiples actividades humanas.

Localización de Chile.

La República de Chile se encuentra en la zona oeste de América del Sur y su territorio se


extiende desde los 17º 30' a los 90º, latitud Sur.

Geografía de Chile

Chile, es un país tricontinental, es decir, posee territorios o ejerce soberanía en tres


continentes: Americano, Antártico y Oceanía. Es el país más largo del mundo, por lo que
posee una gran diversidad de paisajes.
Actividad Numero 1 Instrucciones:
Debes colorear las siguientes zonas.
Rojo: Chile Continental
Verde: Chile Oceánico e Insular
Amarillo: Territorio Chileno Antártico
Celeste: Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva
Café: Argentina
Naranjo: Perú
Rosado: Bolivia

CHILE PAIS TRICONTINENTAL


Organización de nuestro territorio

En la actualidad, Chile se divide en regiones, pero no siempre estuvo organizado de esa manera.
Durante el Siglo XIX y gran parte del Siglo XX, nuestro territorio se organizó en provincias. En 1974,
durante el gobierno de Pinochet, se crearon las Regiones, su objetivo era descentralizar las actividades
del país, ya que generalmente todo se gestionaba en Santiago. El país se dividió en 12 Regiones y la
Región Metropolitana, Santiago como la capital del país.

Durante el Siglo XXI, con el fin de profundizar la Regionalización, se crearon tres Regiones más, en el
año 2007, se creó la Región de Arica y Parinacota (14) y la Región de los Ríos (15) y en el año 2018, se
creó la Región de Ñuble.

Características físicas de cada Región

Las regiones político-administrativas de Chile poseen características físicas y humanas que las definen.
Cada región tiene características como:

1.- Relieve: se presenta en sus cuatro macroformas es decir: planicies litorales, Cordillera de la Costa,
Depresión Intermedia y la Cordillera de los Andes.

2.- Clima: por su extensión nuestro país posee una gran cantidad de tipos de clima: desérticos,
altiplánico, costeros mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico, polar).

3.- Hidrografía: en el norte las aguas superficiales (lagos, ríos y lagunas) son escasas mientras que en la
zona centro-sur, a medida que se avanza hacia el sur van aumentando estas aguas superficiales.

4.- Vegetación: se relaciona directamente con las condiciones climáticas y el acceso al agua, de esta
manera, en las regiones del norte la vegetación que predomina son los cactus, en el centro aumenta la
vegetación y al sur existen grandes extensiones de bosques.

5.- Población: según el censo de 2017, los chilenos somos alrededor de 18 millones, población que se
concentra en las regiones centro-sur, en las regiones de los extremos norte y sur poseen poca población.
NOMBRA Y COLOREA LAS 16 REGIONES DE CHILE

También podría gustarte