Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA

CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA


“Ciencia y Trabajo”

Nombre: Jennifer Quespaz


Curso: 3 año ´´A´´
Ensayo de TDC

1. Título: ´´Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros´´ (Eric Schmidt).

Discuta la medida en que está de acuerdo con esta afirmación, haciendo referencia al

conocimiento personal y compartido.

2. Tema de reflexión

Conocimiento personal y compartido.

 Interpretación: ´´explicación de las acciones, dichos o sucesos, que pueden ser

comprendidos de más de una forma. ´´ (TDC Conceptos , 2021)

 Justificación: ´´conjunto de palabras con las que se justifica una cosa o que

justifican a una persona. ´´ (Languages, s.f.)

3. Áreas de conocimiento

Ciencias humanas

4. Formas de conocimiento

Percepción sensorial y razón.

5. Preguntas

5.1 ¿De qué manera influye la interpretación en las ciencias humanas?

5.2 ¿En qué medida la percepción sensorial influye en el conocimiento personal y

compartido en las ciencias humanas?

6. Vocabulario: Utilizar un lenguaje TDC, sin excederse para que el lector comprenda la

información.
7. Significado de la palabra clave:

En qué medida:

Medida es la acción y efecto de medir (comparar una cantidad con su unidad o


algo no material con otra cosa; moderar las acciones o palabras); por lo tanto,
ámbito de las matemáticas y las ciencias en general tendríamos que añadir la
existencia de lo que se conoce como Teoría de la Medida. Se trata de un estudio
o análisis que gira en torno a lo que son las funciones, la estadística o la
probabilidad. Pero también se utiliza el término medida dentro del ámbito de la
Literatura. En este caso, se viene a referir a la acción que se lleva a cabo con el
claro objetivo de dictaminar el número de sílabas que tiene el verso de un
poema. Precisamente en esta área literatura tendríamos que subrayar la
existencia de una obra muy significativa que fue realizada por el gran escritor
británico William Shakespeare. Nos estamos refiriendo a “Medida por medida”.
Se trata de una comedia que aborda cuestiones tales como el poder, las fuertes
normas morales o la sexualidad. Una medida también puede ser una
disposición, una normativa o una decisión: “La medida del gobierno ha
disgustado a los empresarios”; Medida puede ser, por otra parte, el grado o
intensidad de algo: “No entiendo en qué medida nos perjudica esto”,
“Tendríamos que analizar cuál es la medida del director para tomar una decisión
semejante”. La cordura, moderación o prudencia en el comportamiento o en la
expresión también se conoce como medida: “La víctima estaba muy nerviosa,
pero se mostró medida en sus declaraciones públicas y aseguró que iba a
esperar la decisión de la justicia”, “El futbolista habló con medida, tratando de
evitar la polémica´´. (Merino, 2010)

También podría gustarte