Está en la página 1de 9

20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

Trabajo Práctico Individual I


Fecha de entrega 14 de sep en 23:59 Puntos 10 Preguntas 10
Disponible 1 de ago en 0:00 - 14 de sep en 23:59 Límite de tiempo 45 minutos

Instrucciones
→ Introducción:

Tomando como base todos los materiales disponibles para la unidad -bibliográficos y audiovisuales-, te
invitamos a completar la siguiente actividad seleccionando la respuesta correcta de acuerdo a cada enunciado
planteado.

→ Indicaciones de Resolución:

• Se presenta un grupo de 10 enunciados en total


• Cada enunciado tiene valor de 01 (un) punto
• Lee detenidamente cada enunciado y selecciona la respuesta.
• Antes de enviar, vuelve a corroborar todas tus respuestas seleccionadas.
• Cuentas con una única oportunidad para resolver la actividad
• Método de Resolución: en línea
• Tiempo de Resolución: 45 minutos

¡Éxitos!

Este examen fue bloqueado en 14 de sep en 23:59.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje

MÁS RECIENTE Intento 1 4 minutos 9 de 10

 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este examen: 9 de 10


Entregado el 2 de ago en 8:37
Este intento tuvo una duración de 4 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 1/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

Es una primera aproximación para estimar modelos caracterizados por


una variable dependiente dicótoma. Permite entender las
particularidades de modelos probabilísticos.

modelo Probit

Modelo de probabilidad lineal

modelo de logit

modelos uniecuacionales

Ninguna de las opciones

2.1 Estimación modelo de probabilidad lineal El Modelo de


Probabilidad Lineal (MPL), basado en los supuestos del modelo
clásico de regresión lineal, es una primera aproximación para estimar
modelos caracterizados por una variable dependiente dicótoma. El
MPL permite entender las particularidades de modelos probabilísticos.

Guía de conceptos de la Unidad I, pág. 6, ítem 2.1

Pregunta 2 1 / 1 pts

Qué método se basa en la función de probabilidad logística


acumulativa, con errores del modelo que siguen una distribución
logística?

modelo Probit

Ninguna de las opciones

modelos uniecuacionales

modelo de probabilidad lineal

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 2/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

Modelo Logit

3.1. Definición del modelo Logit: El modelo Logit, es una de las


metodologías que permite estimar apropiadamente los modelos
probabilísticos. Este método se basa en la función de probabilidad
logística acumulativa, con errores del modelo que siguen una
distribución logística.

Guía de conceptos de la Unidad I, pág. 10, ítem 3.1.

Pregunta 3 1 / 1 pts

El estimador de ajuste para modelos probabilísticos, que parte de la


especificación de los modelos probabilísticos y ofrece un resultado
confiable para determinar la bondad de ajuste de los modelos que se
estén trabajando.

Seudo R2 o R2 de McFadden

Ninguna de las opciones

modelo Probit

Análisis económico

modelo Logit

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 3/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

7.1. Seudo R2 o R2 de McFadden El estimador de ajuste para


modelos probabilísticos se realiza a través del p-seudo R 2 , que parte
de la especificación de los modelos probabilísticos y ofrece un
resultado confiable para determinar la bondad de ajuste de los modelos
que se estén trabajando

Guía de conceptos de la Unidad I, pág. 17, ítem 7.1

Pregunta 4 1 / 1 pts

Este es un procedimiento estadístico, que tiene como objetivo la


derivación de estimadores para un vector β de parámetros
desconocidos, a través de funciones f(X, β) que definan X i y permitan
encontrar la probabilidad máxima para la función de densidad
probabilística

Todas las opciones

Problemas en el modelo de probabilidad lineal

Estimación del modelo Probit

MPL

Estimación Máxima Verosimilitud

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 4/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

Este es un procedimiento estadístico, que tiene como objetivo la


derivación de estimadores para un vector β de parámetros
desconocidos, a través de funciones f(X, β) que definan X i y permitan
encontrar la probabilidad máxima para la función de densidad
probabilística.

Guía de conceptos de la Unidad I, pág. 13 punto 4.

Pregunta 5 1 / 1 pts

Su interpretación consiste en el efecto que tiene un cambio de una


unidad de X sobre la probabilidad que se presente el evento
determinado, manteniendo constantes las demás variables explicativas

Efectos marginales

Realización de comparación entre los estimadores

Estimaciones económicas

Ninguna de las opciones

Razón de Verosimilitud

Su interpretación consiste en el efecto que tiene un cambio de una


unidad de X sobre la probabilidad que se presente el evento
determinado, manteniendo constantes las demás variables explicativas

Guía de conceptos de la Unidad I, pág. 17, punto 6.

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 5/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

Pregunta 6 1 / 1 pts

Es una de las metodologías que permite estimar apropiadamente los


modelos probabilísticos.

modelo Probit

modelos uniecuacionales

Ninguna de las opciones

modelo de probabilidad lineal

Modelo Logit,

El modelo Logit, es una de las metodologías que permite estimar


apropiadamente los modelos probabilísticos

Guía de conceptos de la Unidad I, pág. 10, punto 3.1

Pregunta 7 1 / 1 pts

La distribución normal tiene los extremos ligeramente más angostos.


Esto quiere decir que la probabilidad condicional se aproxima a cero a
una tasa mayor

Ninguna de las opciones

Modelo Probit

modelos uniecuacionales

modelo de probabilidad lineal

modelo Logit

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 6/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

La diferencia con el modelo Logit radica en que la distribución normal


tiene los extremos ligeramente más angostos. Esto quiere decir que la
probabilidad condicional se aproxima a cero a una tasa mayor (Greene,
2000).

Guía de conceptos de la Unidad I, pág. 13, punto 3.2

Pregunta 8 1 / 1 pts

La crítica más fuerte del modelo consiste en que el efecto marginal es


constante para cualquier valor de X, condición difícil de mantener si se
asume que teóricamente el efecto marginal es variable.

Ninguna de las opciones

Análisis económico

el modelo de probabilidad lineal

modelo Logit

modelo Probit

La crítica más fuerte del modelo consiste en que el efecto marginal es


constante para cualquier valor de X, condición difícil de mantener si se
asume que teóricamente el efecto marginal es variable.

Guía de conceptos de la Unidad I Pág. 8 punto 2.1.1

Pregunta 9 1 / 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 7/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

Teniendo en cuenta la definición de las metodologías Logit y Probit, en


esta sección se discute la técnica utilizada en la estimación de
modelos probabilísticos. Corresponde a:

Todas las opciones

Estimación del modelo Logit

Estimación Máxima Verosimilitud

Estimación del modelo Probit

Problemas en el modelo de probabilidad lineal

Teniendo en cuenta la definición de las metodologías Logit y Probit,


en esta sección se discute la técnica utilizada en la estimación de
modelos probabilísticos

Guía de conceptos de la Unidad I pág. 13 Punto 4

Pregunta 10 1 / 1 pts

Cuando los estimadores obtenidos mediante MV carecen de


interpretación porque los estimadores no son lineales en los
parámetros, es necesario definirlos por:

Efectos marginales

Realización de comparación entre los estimadores

Razón de Verosimilitud

Estimaciones económicas

Ninguna de las opciones

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 8/9
20/9/23, 10:09 Trabajo Práctico Individual I: ECONOMETRIA II

Los estimadores obtenidos mediante MV carecen de interpretación


porque los estimadores no son lineales en los parámetros.

Guía de conceptos de la Unidad I Pág. 16 Punto 6

Puntaje del examen: 9 de 10

https://americana.instructure.com/courses/34219/quizzes/348148 9/9

También podría gustarte