Está en la página 1de 1

Hoja1

CENTRO DE SALUD TIPO "C" PUERTO QUITO


CRONOGRAMA DE CHARLAS EN SALA DE ESPERA AGOSTO 2023

MIÉ. JUE. VIE SÁB. DOM. LUN. MAR. MIÉ. JUE. VIE. SÁB. DOM. LUN. MAR. MIÉ. JUE. VIE. SÁB DOM LUN. MAR. MIÉ. JUE. VIE. SÁB DOM LUN. MAR. MIÉ. JUE.
PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Guillen Johana 4 8 N.° TEMAS
Rojas Dania 33 40 1 Dengue
Fuentes Maria Fernanda 35 10
2 Chikungunya
Enfermedades vectoriales
Yangua Gloria 75 35 3 Zika
Ramos Marioly 23 65 4 Leishmaniasis
Agualongo Nelly 66 75 5 Agendamiento de citas médicas (canales de atención)
Pacheco Adriana 70 72 6 Opciones del 171 (contact center MSP)
Patricia Guamán 30 79 7 Información Pacientes Buzón de sugerencias
Edith Farinango 88 26 8 Buen Trato
Ronal Perez 9 Misión y Visión MSP
Tatiana Oviedo 87 24 10 Actividad Física
Scarlet Gracia 70 86 11 Alimentación Saludable
Hábitos saludables
Yimi Reyes 67 30 12 Higiene personal
Meibelyn Sacancela 57 33 13 Cuidados e higiene del hogar
Liliana Catuto 66 29 14 Diabetes
Evelyn Cevallos 15 Prevención de enfermedades crónicas Hipertensión
Silva Maria 72 21 16 Obesidad
Yanza Tania 75
25 17 Depresión
Deisy Uriña 35 29 18 Ansiedad
Salud mental
Mayra Quiroz 87 30 63 19 Estres
Francisco Garcia 75 86 20 Prevención de alcoholismo y drogadicción
Toapanta Diego 15 69 21 Clorifiacación, sodifiación y ebullición
Gomez Jose 74 22 Manejo seguro del agua Cuidado del agua
Gallo Carlos 72 91 23 Parasitosis
Leonardo Rivera 67 72 24 Prevención de violencia contra la mujer
Marina Berrones 25 Prevenciòn de violencia a la niñez , adolescencia , adultos mayores
Derechos humanos
Claudia García 38 17 26 Prevencion de violencia a poblaciòn LGBTI, movilidad humana, personas con discapacidad y personas que ejercen trabajo sexual
David Meza 88 18 27 Deberes y derechos de los pacientes
Leslie Andino 89 84 28 Estrategia de muerte martena
Adrian Campos 70 26 29 Importancia de Control Prenatal
David Gualoto 85 45 30 Importancia de las Vacunas
Saulo Jara 68 83 31 Cuidado Obstétrico y Postnatal Parto intercultural
Ariel Toro 32 Importancia de un Plan de parto
Kelly Solorzano 63 57 33 Lactancia Materna
Henry Saa 15 63 34 Signos y síntomas de riesgo en el embarazo
Cesar Moreira 73 91 35 Tamizaje Metabolico Neonatal
Angela Alvarez 36 Oferta de las pruebas rápidas de VIH
Jenifer Castillo 89 91 37 Papanicolau
Shakira Figueroa 67 29 38 Anticonceptivo oral de Emergencia (AOE)
Leonardo Moya 88 68 39 Planificación Familiar
Ulbio Solorzano 63 89 40 Salud Sexual y Salud Reproductiva Prevención de embarazo en adolescentes
Karla Quintanilla 84 87 41 Control Preconcepcional
42 Información sobre la línea 171 opción 2
43 Rutas de acceso a métodos anticonceptivos
Nataly Fuel 44 Uso del carnet de métodos anticonceptivos
Leon Estrella 88 43 45 Mitos sobre uso de condón, vasectomía y ligadura
Moreira Maria Mercedes 89 29 46 Sellantes en niños de 6 a 9 años
Andrango Maricela 89 47 Caries rampante
Salud Oral
Karina Bolaños 88 29 48 Cuidado de los dientes de leche
Betancourt Ana 88 92 49 Hábitos nocivos para los dientes
Ruano Gabriela 67 91 50 Coronavirus: Definición y Origen
Maila Liseth 70 79 51 Correcto lavado o desinfección de manos
Cantos Karen 20 64 52 Evitar automedicación
Choto Roberto 26 17 53 Coronavirus Forma correcta de toser o estornudar
Guerron Esteban 18 20 54 Signos y Síntomas
Davila Roberto 17 24 55 Uso correcto de la mascarilla
Adriana Eras 48 91 56 Medidas de bioseguridad durante el aislamiento domiciliario
Carlos Naranjo 57 Concepto y medios de transmisión
Tuberculosis
Mileny Castillo 64 47 58 Medidas de prevención
Zambrano Silvia 49 46 59 Riesgos del embarazo adolescente
Jimenez Patricio 79 87 60 Adolecentes Crecimiento y desarrollo del adolescente
Topón Katherine 78 58 61 Actividad física en el adolescente
Quisaguano Betty 79 71 62 Información a pacientes Forma correcta de recolección de muestras para laboratorio
Viteri Fernando 71 62 63 PROYECTO DE ELIMINACIÓN Y PREVENCIÓN DEL RESTABLECIMIENTO DE LA MALARIA EN EL ECUADOR
Santiago Toapanta 62 64 64 PREVENCIÓN Y CONTROL CONTRA EL DENGUE
Pinela Angie 58 62 65 VIH
Fuentes Hernan 79 67
66 Vigilancia en Salud Vacunación por ciclo de vida
Narváez Geovanny 70 91 67 Lavado de manos
Anthony Guamangallo 79 71 68 No automedicación
Aracely Yangua 8 64 69 Calificación de discapacidades
Vega Janeth 68 26
70 Provisión de los servicios Encuesta de satisfación a los usuarios
Pizarro Luis 68 8 71 Seguridad del paciente
Silvestre Jorge 79
70
72 Triaje de Manchester
Paola Vega 5 8 73 Referencia y contrarefencia
Pablo Quinatoa 6 5 74 NORMATIVA DE DIFUSÍON ESAMYN
Daniel Suarez 5 6 75 Todas las vacunas son seguras y efectivas
76 Situación actual del covid 19
PLAN DE VACUNACIÓN COVID19
77 Beneficios de vacunarse contral el covid19
78 Importancia de completar el esquema de vacunación
ELABORADO POR 79 Estrategia Ecuador crece sin desnutrición : ¿De qué se trata?
Lcda. Katherine Topon 80 Alimentación durante el embarazo
81 Lactancia Materna exclusiva: Técnicas para una lactancia exitosa
82 Ablactación: A partir de qué edad empezamos la alimentación y cómo?.
NUTRICIÒN
83 PROYECTO ECUADOR LIBRE DE DESNUTRICIÓN Nutrición: ¿Cuáles son los alimentos más importantes a partir del año de edad?
INFANTIL (PELDI)
84 Vitaminas, Hierro, multivitaminas y minerales, cuándo es necesaria su implementación.
85 ¿Cómo identificar un proceso de malnutricion? Signos y Sintomas a tomar en cuenta
86 Vigilancia comunitaria: ¿Qué hacer si conozco un caso de malnutricion en el sector en el que vivo?
87 Paquetes de salud para la gestante y paquetes de salud para ñiños y ñiñas menores de 2 años.
88 1 AL 7 SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
89 DÍA INTERNACIONAL DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
90 DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
91 DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL DENGUE
92 DÍA INTERNACIONAL DE LA OBSTETRICIA

Página 1

También podría gustarte