Está en la página 1de 3

ISR RESICO

Artículo 113-E. Los contribuyentes personas físicas que realicen


únicamente actividades empresariales, profesionales u otorguen el uso o
goce temporal de bienes, podrán optar por pagar el impuesto sobre la
renta en los términos establecidos en esta Sección, siempre que la
totalidad de sus ingresos propios de la actividad o las actividades
señaladas que realicen, obtenidos en el ejercicio inmediato anterior, no
hubieran excedido de la cantidad de tres millones quinientos mil pesos.
Los contribuyentes a que se refiere este artículo también podrán aplicar
lo dispuesto en esta Sección cuando además obtengan ingresos de los
señalados en los Capítulos I (sueldos y salarios) y VI del Título IV
(intereses) de esta Ley, siempre que el total de los ingresos obtenidos en
el ejercicio inmediato anterior por las actividades mencionadas, en su
conjunto, no excedan de la cantidad a que se refiere el primer párrafo de
este artículo.

IVA
Artículo 20.- No se pagará el impuesto por el uso o goce temporal de los
siguientes bienes:
II.- Inmuebles destinados o utilizados exclusivamente para casa-
habitación. Si un inmueble tuviere varios destinos o usos, no se pagará el
impuesto por la parte destinada o utilizada para casa-habitación. Lo
dispuesto en esta fracción no es aplicable a los inmuebles o parte de ellos
que se proporcionen amueblados o se destinen o utilicen como hoteles o
casas de hospedaje.
Deducción de renta de casa habitación

Somos una persona moral que derivado de nuestra actividad comercial


nos vemos en la necesidad de rentar una casa habitación; sin embargo,
un asesor externo nos indicó que debemos presentar un aviso para
poder efectuar la deducción ¿esto es correcto?
El numeral 28, fracción XIII, párrafo segundo de la LISR indica que
tratándose de pagos por el uso o goce temporal de casas habitación, solo
serán deducibles en los casos en que reúnan los requisitos que señale el
RLISR. Por otro lado el numeral 60 del RLISR dispone que las personas
morales que pretendan deducir los pagos por el uso o goce temporal de
casas habitación deberán presentar ante la autoridad fiscal, un aviso
conforme a las disposiciones de carácter general que al efecto emita el
SAT, donde manifiesten bajo protestade decir verdad, que la información
presentada es cierta y refleja los hechos, actos y operaciones del
contribuyente. Ahora bien, la regla 3.3.1.34. de la RMISC establece que
las personas morales que realicen pagos por el uso o goce temporal de
casas habitación e inversiones en comedores, aviones y embarcaciones,
serán deducibles solo mediante la presentación de aviso y siempre que el
contribuyente compruebe que se utilizan por necesidades especiales de la
actividad, en términos de la ficha de trámite 72/ISR “Aviso para deducir
pagos por el uso o goce temporal de casa habitación e inversiones en
comedores, aviones y embarcaciones”, contenida en el Anexo 1-A. Entre
los requisitos para la presentación del aviso tratándose de deducción de
pagos por el uso o goce temporal de casa habitación están adjuntas:
● contrato de arrendamiento
● estudio comparativo entre los gastos efectuados durante el último
ejercicio por concepto de hospedaje y las erogaciones estimadas durante
un ejercicio por el arrendamiento de todas las casas habitación
● la documentación que acredite la estancia de la o las personas que
ocupan dicho inmueble, (copia simple del recibo de luz, teléfono, agua,
etc., que sea reciente y se encuentre pagado). Las casas de recreo en
ningún caso serán deducibles.

También podría gustarte