Está en la página 1de 216

Enfoque de los sistemas

complejos en la salud
Enfoque de los sistemas
complejos en la salud

Editores
José Felix García Rodríguez
José A. Betancourt Betancourt

Universidad de las Ciencias Médicas División Académica de Ciencias Económico


Carlos J. Finlay, Administrativas de la Universidad Juárez
de Camagüey, Cuba Autónoma de Tabasco de México .

Centro de Medicina
y Complejidad
© José Felix García Rodríguez y José A. Betancourt Betancourt

Primera edición de autor, 2010

Edición y compilación: José Felix García Rodríguez y José A. Betancourt


Betancourt
Diseño: Osmaida Jiménez Rodríguez

ISBN: 968-558-30-0

Editorial: Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud


Secretaría de Salud del Estado de Tabasco
Calle Vía 5 No. 104. Tercer piso
Colonia Tabasco 2000. C.P. 86035
Villahermosa, Tabasco, México
email: revista@saludtab.gob.mx
Teléfonos: 993163481 y 3163888 al 92 exts. 109 y 136

División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de México .

Centro de Medicina y Complejidad de la


Universidad de las Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba
Prólogo

El presente libro es una compilación de artículos y tiene como


principal objetivo, divulgar el pensamiento y los métodos para el
estudio de los sistemas complejos en el sector de la salud. Está
dedicado al debate sobre temáticas importantes de los servicios,
la docencia y las investigaciones para contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida de la población.
Aquí se tratan disímiles temas enfocados desde varias aristas
con un hilo conductor: los nuevos enfoques transdisciplinarios en
la salud, en los que se demuestra la necesidad de un tratamiento
desde la perspectiva de la Complejidad. Se caracterizan y
fundamentan varias ideas, nociones y métodos para el estudio de
los sistemas complejos en la salud, y, a su vez, desde esa perspectiva
se analizan varias temáticas, tales como: seguridad del paciente,
nuevas formas de manejo de los pacientes siquiátricos, nuevas
formas del trabajo docente, la relación género y salud, estudios
no-lineales de series de tiempo, nuevas formas de predicción en
Epidemiología, cáncer, dermatología, salud escolar, etc.

Dr.C José Luis Cadenas.


Vice-rector de Post-Grado.
IntroduccIón

La medicina no ha estado ajena a la crisis epistemológica general


que ha sacudido el mundo académico en el último medio siglo, pues
en ella también predominó la perspectiva teórica y metodológica
tradicional, que exageró presupuestos basados en el método
reduccionista de Descartes, en la experimentación simplificadora
de Galileo y en los principios lineales de la mecánica de Newton.
Es decir, la medicina también ha estado concebida bajo cánones
de racionalidad científica que privilegiaron la fragmentación, el
enfoque disciplinar y la noción determinista sobre la relación
lineal entre causa y efecto.
Esta exitosa perspectiva hizo creer, por varios siglos, a los
científicos, que era posible dominar y reducir el comportamiento
de la realidad a unas pocas leyes y regularidades, así como alcanzar
una precisión casi absoluta en la predicción de los fenómenos
y acontecimientos naturales y sociales. Sin embargo, la crisis
sobrevino, porque la riqueza de la vida y de la sociedad humana
se hizo cada vez más evidente y las supuestas soluciones que el
hombre buscaba a sus complejos problemas fueron cada vez más
efímeras e inservibles.
Por el contrario, hoy la humanidad ve con perplejidad
e impotencia la creciente destrucción del medio ambiente,
producida por el impacto nocivo del desarrollo desenfrenado
de la globalización neoliberal, fundada en el consumismo, el
mercantilismo y la explotación irresponsable de los recursos
naturales y humanos.
Por tanto, para comprender hoy lo que está sucediendo a todos
los niveles: global, regional, nacional y local, así como buscar
soluciones más eficaces y sustentables a los complejos problemas
de salud, es preciso reconocer, ante todo, que ellos poseen un
comportamiento no-lineal, por lo que no pueden ser tratados con
las ideas y herramientas de la racionalidad científica tradicional.
En consecuencia, se hace impostergable el cambio de
paradigma, afortunadamente, ya existe una vanguardia académica
en Cuba en el sector de la salud que enfatiza esta idea. Por ejemplo
una entusiasta complexóloga decía que: “Una de las primeras
preguntas que me hice en mi primera aproximación a la teoría
de la complejidad fue el alcance de su efecto transformador en
el enfoque actual de las Ciencias de la Salud y de la Medicina
en general, partiendo de que existe una clara distinción teórica
y práctica entre ambas. En especial mi mayor interés ha estado
centrado en cómo esta teoría aún no bien conocida por nosotros,
va a influir en el pensamiento científico y en el quehacer de las
ciencias relacionadas con la salud” (1)
En verdad, los sistemas biológicos son fenómenos complejos
insertos, a su vez, en las complejidades de la realidad social,
por tanto, deben ser tratados con nuevas perspectivas
epistemológicas y metodológicas, que logren desentrañar la
riqueza (dinámica y estructura compleja) de fenómenos tan
diversos como: el ritmo cardíaco, las señales electro-cardíacas,
encefalografías, las fluctuaciones del potasio, el calcio y el sodio
en el cuerpo, las estructuras venosas, las redes del sistema
nervioso, etc., en cuya descripción e interpretación se emplean
cada vez con más frecuencia los conceptos de caos, no-linealidad,
retroalimentación, bifurcación, inestabilidad, atractor, ruptura de
simetría, propiedades emergentes, fractal, auto-organización, etc.
para caracterizar dichos sistemas, así como las herramientas más
avanzadas para la resolución de ecuaciones no lineales, etc.
De manera creciente aparecen nuevos referentes teóricos en
el campo médico, hoy se están incorporando no solo la ingeniería
genética y la visión subatómica, sino las nanotecnologías, las
tecnologías nucleares y el Enfoque transdisciplinario de la
Complejidad, todo lo cual proporciona nueva luz, tanto sobre
la estructura y dinámica de los fenómenos físicos, químicos y
biológicos, en sus diferentes escalas, como sobre dinámica y
la auto-organización del individuo, los grupos humanos y las
sociedades.
Hoy la nueva visión holística que va emergiendo permite tratar
al hombre en su hábitat natural y social (económico, político,
sociológico, psicológico, ético, etc.) Desde esta perspectiva cada
ser vivo y, en particular, el hombre es comprendido como un
sistema dinámico complejo, constituido por una inmensa red de
redes (más bien un rizomático ensamble, pues es menos jerárquico
y más distribuido) en interacción no-lineal que vincula: órganos,
tejidos, células, mente, medio ambiente y entorno social, como un
todo único inseparable e irreducible y con una gran capacidad de
adaptación a los cambios.
Esta concepción holística ya ha sido desarrollada antes por
la cultura asiática, a través de la medicina tradicional china y el
yoga, entre otras formas de las medicinas asiáticas y nativas de
varias regiones del mundo. Como se sabe, por diferentes razones
y durante mucho tiempo, esas tradiciones médicas estuvieron
relegadas a un segundo plano, incluso rechazadas por la comunidad
científica. Sin embargo, hoy y cada día más son asumidas y
practicadas por la cultura occidental, pues se ha ido asimilando,
fundamentalmente en Europa, con un sentido ecológico, pues esta
emergente percepción ha ido mostrando, de manera cada vez más
convincente, los efectos secundarios a mediano y largo plazo de
muchos de los fármacos obtenidos por vía sintética.
A pesar de las indiscutibles bondades de las tradiciones
médicas orientales y nativas, todavía es muy difícil fundamentar,
desde los cánones de racionalidad científica occidental, prácticas
y terapias como la homeopatía, la acupuntura, el Su Jok, etc. En
este caso, se puede afirmar que, en medida considerable, Thomas
Kuhn tenía razón, pues estos constituyen paradigmas ciertamente
inconmensurables, que no pueden ser fundamentados con los
mismos presupuestos. Solo basta recordar que racionalidad y
mística, lógica y fe, convicción y creencia, son entidades espirituales
muy diferentes, las cuales suponen referentes filosóficos,
epistemológicos y culturales históricamente contrapuestos.
Lo cierto es que el Diálogo de Saberes, al que convoca el
Enfoque transdisciplinario de la Complejidad, permite fertilizar
la labor educativa hacia la integración de los diferentes modelos
médicos a favor de la calidad de vida de la población y para ello,
parte del reconocimiento de su complementariedad y cooperación.
Por tanto, es preciso, enfatizar más lo común de ambos que sus
diferencias en el orden teórico.
Precisamente, en este libro se parte de la premisa de que la
perspectiva transdisciplinaria, subyacente en cada uno de los
artículos, permite fomentar una nueva racionalidad y espiritualidad
que aproximen los diferentes referentes teóricos y prácticos.
En verdad, en el sector de la salud se hoy se produce una peculiar
paradoja teórico-práctica, pues la creciente presencia de alta
tecnología en los centros de salud, exige aprovechar los avances
epistemológicos y metodológicos que proporciona el Enfoque
transdisciplinario de la Complejidad, indispensable para mejorar
la calidad del diagnóstico, la predicción y el tratamiento. Sin
embargo, muchos profesionales de esta esfera desconocen las ideas
y el lenguaje de la Complejidad (Programas de control borroso,
Imaginología fractal, Estudios de dinámica no-lineal de fluidos,
Topología funcional cualitativa, etc.) que están incorporados en
esas tecnologías de punta. De manera que se precisa acelerar
el proceso de divulgación de sus fundamentos, para que los
profesionales del sector se apropien de ese transdisciplinario
enfoque. Por fortuna en nuestra región, ya algunos estudiosos
de la ciencia en esta esfera están reconociendo la necesidad de
potenciar la introducción y aplicación de todos estos estudios.
Es notable el crecimiento del número de publicaciones en
revistas de reconocido prestigio internacional, en el campo de
las ciencias biomédicas y de ciencias básicas que abordan temas
biomédicos con un enfoque de los sistemas complejos como son:
• American Journal of Physiology-Heart and Circulatory
Physiology.
• J Clin Invest
• Zeitschrift fur Psychosomatische Medizin und
Psychoanalyze
• Ann Biomed Eng
• Journal of Electrocardiology.
• Australian Journal of Advanced Nursing.
• Yale Journal of Biological Medicine
• Methods of Information of Medicine.
• Journal of Advanced Nursing.
• Integrative Physiological and Behavioral Science
• Journal of Nursing Care Quality
• Science.
• Pharmaceutical Research
• Physiological Reviews
• Homeopatía.
• Journal of the American College of Cardiology (JACC)
• Journal of the American Medical Association (JAMA)

El enfoque de la complejidad comienza a ser un fuerte candidato


para lograr una fundamentación científica satisfactoria a las
terapias holísticas, la que hasta ahora no ha sido encontrada, así
como continuar obteniendo resultados en el campo de la medicina
occidental.
Para alcanzar semejantes propósitos es preciso introducir
en los currículos de las carreras biomédicas el pensamiento de
la complejidad, y de esta manera, viabilizar y acelerar el radical
cambio que se está produciendo en este sentido en el conocimiento
científico contemporáneo y, especialmente, en el campo de la
salud.
Es evidente la creciente complejidad del proceso docente
educativo y de la investigación en las ciencias medicas, nuevas
tecnologías en las áreas de salud, el surgimiento de nuevas
carreras, la apertura de nuevas sedes universitarias, mediante
la universalización de la enseñanza, que alejan al sistema de las
condiciones normales de equilibrio y estabilidad,
La misión fundamental de la educación superior médica es
elevar la calidad del egresado, aprovechando las potencialidades
que brinda la gran masividad, pero ello será posible si se logra una
integración plena de la docencia, la asistencia y la investigación.
Para ello, es necesario que el proceso docente pase de una pedagogía
médica centrada en la enseñanza, a una pedagogía orientada
al aprendizaje y los procesos metacognitivos. El profesor debe
cambiar su rol de trasmisor pasivo del conocimiento a ser un activo
propiciador del aprendizaje del estudiante, siempre con atención a
la diversidad del ingreso y a la promoción en el estudiante de una
cultura general integral.
Además, la labor del profesor debe crear las condiciones para
que el estudiante comprenda y se sitúe en el contexto actual,
tanto nacional como internacional y que se apropie de nuevos
valores cognitivos y éticos, así como se convierta en un verdadero
investigador de los problemas de salud de su institución y de su
comunidad, para que pueda contribuir de manera más efectiva a
elevar la calidad de vida de las persona bajo su atención.

Lic. Eloy Ortiz Hernández


Director del Centro de Medicina y Complejidad 2010

Bibliografía.
1. Ramis Andalia, Rina. La causalidad compleja: ¿Un nuevo
paradigma causal en epidemiología? Revista Cubana de Salud
Pública. 2004; 3(30)
contenIdo

el PensamIento comPlejo como método de estudIo


de la salud / 15
José Félix García-Rodríguez
algunas ProPIedades de los sIstemas comPlejos
en la salud /28
José A. Betancourt.Betancourt
Rina M. Ramis Andalia
aPortes del PensamIento y las cIencIas de la comPlejIdad al
estudIo de los determInantes de la salud / 43
Rina Milagros Ramis Andalia
Pedro Luis Sotolongo Codina
Factores que PudIesen aFectar la segurIdad del PacIente
desde el enFoque de los sIstemas comPlejos / 61
José A. Betancourt Betancourt
Raúl J. Cepero Morales
Clara Mirella Gallo Borrero
PsIconeuroInmunoendocrInología y
PensamIento comPlejo. /74
Rómulo Rodríguez Ramos
Judit Rodríguez Pérez
estrategoPedIa en la era de la comPlejIdad / 84
Magaly Hernández Mas
José A. Betancourt Betancourt
la InterrelacIón comPleja del género y la salud / 100
Maria Elena Pulgares
Mayda Álvarez Escoda
José A. Betancourt Betancourt
como determInar Patrones de contactos de enFermedades de
transmIsIón aérea / 109
José A. Betancourt Betancourt
Roberto Vázquez
François Luis Acao
Pedro Jesús Alfonso Aguilar
el enFoque de los sIstemas comPlejos en los análIsIs
ePIdemIológIcos / 122
José A. Betancourt Betancourt
Eloy Ortiz Hernández
Ania González. Mora
Humberto Brito
el esPacIo de Fases en la dInámIca de InteraccIón tumor-
hosPedero / 132
Eloy Ortiz Hernández.
Rolando Placeres Jiménez.
Luis Quintanar Medina.
Jorge Rivero Dones.
Guillermo Molero Denes
uso de Imágenes y análIsIs Fractal en lesIones
dermatológIcas / 148
Ania González Mora
Eloy Ortiz Hernández
Beatriz Mantecón Fernández
modelo de sImulacIón de un sIstema ePIdemIológIco / 164
José A. Betancourt Betancourt
Jorge Rivero Dones
Humberto Brito Santana
Luis Larios Ortiz
Luis Acao Francois
enFoque InterdIscIPlInar en la salud escolar / 174
José A. Betancourt Betancourt
DM Mendoza
Magalys Mas
Luis Acao Francois
evIdencIa de autoorganIzacIón en los mIcroorganIsmos / 184
José A. Betancourt Betancourt
Luis Acao Francois
los estudIos de la autoorganIzacIón y su ImPortancIa Para la
IntegracIón del saber / 190
Fidel Martínez Álvarez
el PensamIento comPlejo como método
de estudIo de la salud

Complex thinking as a study method of the health

Dr.C José Félix García Rodríguez1


1
Doctor en Ciencias Filosóficas, Doctor en Finanzas Públicas.
Profesor Investigador. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
México. Email: jfgr55@hotmail.com

Resumen
Un abordaje integral de la salud requiere de una aprehensión
filosófica profunda, capaz de revelar las varias mediaciones,
determinaciones y condicionamientos en que deviene como
problema complejo. La salud es un tema de naturaleza cosmovisiva;
un problema inmanente al hombre, su existencia y su razón de
ser. Es decir, la salud como bienestar humano, no es un simple
problema de desarrollo económico. Es más que todo, una forma
de concebir el desarrollo del hombre como ascensión humana.
Esta perspectiva integradora no puede soslayar su naturaleza
transdisciplinaria. Los enfoques lineales, excluyentes y simplistas
aplicados al problema han fracasado por su ineficacia teórica
y esterilidad práctica. La salud debe abordarse con sentido
holístico, para captar al hombre en su naturaleza cósmica, en su
relación con la naturaleza y la sociedad. Por ello, la simplicidad
y el reduccionismo como métodos de estudio, deben ceder paso
a discernimientos complejos reales, capaces de vincular la parte
al todo y viceversa, en los marcos de un universo sistémico
complejo.
Palabras clave: Pensamiento complejo y salud

Abstract
An integral boarding of the health requires of a deep
philosophical apprehension which be able to reveal the several
mediations and determinations in that it becomes as complex
problem. The health is a topic of complex nature, its existence
and its reason of being. That is to say, the health as human
well-being, is not a simple problem of economic development.
It is more than everything, a form of conceiving the man’s
development like human ascension.. The lineal, excluding and
simplistic focuses applied to the problem have failed for their
theoretical inefficiency and practical sterility. The health should
be approached with holistic sense, to capture the man in its
cosmic nature, in its relationship with the nature and the society.
For it, the simplicity and the reductionism like study methods
should give step to real complex discernments, able to link the
part to the everything and vice versa, in the marks of a complex
systemic universe.
Key words: complex thinking and health

Introducción
Bajo una perspectiva compleja de la salud, es necesario
trascender de una concepción reduccionista del hombre, en la cual
es asumido como un “individuo” con un cuerpo mecánico y una
mente desencarnada, para el cual la salud se relaciona con el simple
hecho de proteger permanentemente sus fronteras para preservar
el equilibrio interno, a una perspectiva integradora, capaz de
hacer lugar a la complejidad de la vida y la multidimensionalidad
de la experiencia humana, lo cual por supuesto, implica un desafío
mayúsculo. Si bien en la actualidad se transita por un período de
globalización y modernidad –mismo que por cierto ha demostrado
sus inconsistencias ideológicas, económicas y sociales- en el
cual el discurso respecto de la salud de la sociedad se considera
abierto a concepciones integrales, como aquella que considera la
“salud como bienestar físico, psicológico y social”, en realidad el
desarrollo de enfoques holísticos y verdaderamente integradores
de la salud, capaces de vincular las partes al todo y viceversa,
en los marcos de un universo sistémico complejo, resultan ser
escasos.1
En el contexto del pensamiento complejo, la salud debe pensarse
en referencia al itinerario de la vida, a los valores y creencias
que el hombre construye, y a las prácticas socioculturales que
le dan sentido. Al respecto, Najmanovich y Lennie consideran
que el desafío enfrentado es a la vez teórico y pragmático,
1
Najmanovich, D y Lennie, V. Pasos hacia un pensamiento complejo en salud.
Disponible en http:www.fac.org.ar/fec/foros/cardtran/colab/Denise2.htm

16
social e individual, político y ético, y que salir del universo de la
simplicidad en salud implica adentrarse en los territorios de la
diversidad. En síntesis, el tratamiento inmediatista de la salud,
comúnmente de corte pragmático y positivista debe ceder espacio
a enfoques culturales integradores y holísticos. En pleno siglo
XXI, es necesario por múltiples razones adoptar alternativas
metodológicas sistémicas y cosmovisivas de estudio. La salud
es un fenómeno complejo y transdisciplianario, un problema de
naturaleza sociocultural que las ciencias de la salud, la medicina,
la economía, la sociología, la psicología y otras disciplinas afines
no deben soslayar. Por ello, su abordaje y estudio debe partir de
una perspectiva compleja y transdisciplinaria.

lo comPlejo y transdIscIPlInarIo de la salud


El tema de la salud es recurrente en las ciencias del hombre.
Es lógico, pues se trata de un asunto vital que de una forma u otra
preocupa a toda la humanidad. Es consustancial a su ser esencial,
a su conciencia de finitud y sus ansias de trascendencia. La salud
no es sólo ausencia de enfermedad y condición que aleja la muerte.
Ese final que tanto tememos y la ciencia intenta vencer. La salud
es mucho más. No es sólo la sana existencia. Es el vivir a plenitud,
tanto desde el punto de vista material como espiritual.
Tal como lo enfatizan Najmanovich y Lennie, desde
una perspectiva compleja no es posible establecer barreras
infranqueables entre lo propio y lo ajeno, el cuerpo y la mente, el
individuo y la sociedad o los seres humanos y su medio ambiente. En
este sentido, la salud no puede regirse por parámetros abstractos,
ligados a un arquetipo fijo y universal de “hombre sano”, ya que
las concepciones dinámicas no se detienen en el pensamiento
de la corporalidad, trascendiéndose así, a una concepción de la
salud como una relación del hombre con su entorno. De esta
manera, no es el cuerpo el que enferma sino el ser humano. Más
allá, la persona humana dotada de emoción y conciencia afectiva,
imaginativa y social, es la que enferma o sana, la que vive o muere.
Y esta “persona humana” no pertenece al campo de la biología
solamente, sino que adviene y deviene “sujeto”, porque no nace
como tal, sino que se hace en y por los intercambios sociales en los
que participa y en cuyo ambiente está embebida. Si aceptamos que
existen tantas formas de ser “personas” como culturas humanas,
si convenimos en que no existe una “naturaleza humana” ni un

17
“estructura psíquica” abstracta ni universal, no es posible aceptar
la existencia de parámetros o criterios de salud fijos y eternos.
A decir de estas autoras, el pensamiento polarizado o dicotómico
constituye un obstáculo fundamental en la construcción de
nuevos abordajes de aproximación a la salud del ser humano que
nace, vive, sufre y muere. Por ello, hay que establecer nuevas
perspectivas de aproximación teórico metodológicas, capaces
de abarcar la dinámica de la vida, que permitan a su vez religar
aquello que la simplicidad escindió. En síntesis, la salud debe
pensarse en referencia al itinerario que la vida misma fija, a los
valores que el hombre construye, a las prácticas culturales que le
dan sentido.2
Aprehensión holística de la salud
En los últimos tiempos el concepto holística se está empleando
con mucha recurrencia, particularmente en las ciencias sociales y
humanísticas. Su utilización responde a las posibilidades teórico-
metodológicas y heurísticas que ofrece el concepto para la asun-
ción integradora y sistémica del objeto que se investiga. En el
caso concreto del problema de la salud, su aprehensión holística
resulta interesante e innovadora por las perspectivas totalizado-
ras que encauza y por los caminos escrutadores que abre hacia las
esencias.
En la historia de la filosofía, la holística ha tenido dos conno-
taciones: “1) una variante de la doctrina de la evolución emergente que
consiste en la inversión de la hipótesis mecanicista y en considerar que los
fenómenos biológicos no dependen de los físico-químicos, sino estos últi-
mos de los primeros, y 2) Karl Popper denominó holismo a la tendencia
de los historicistas a sostener que el organismo social, como el biológico,
es algo más que la simple suma total de las relaciones existentes entre
los miembros”3 En la actualidad se ha asumido creadoramente la
definición de Popper, que hace énfasis en el aspecto integrador,
orgánico, sistémico de los problemas del hombre y su relación
con el medio y la sociedad, donde la totalidad no se reduce a la
suma de las partes. En un sentido holístico, la salud se cualifica
en su complejidad sistémica como un todo diferente a sus partes,
pero contenido en ellas.
El enfoque holístico de la salud, como fenómeno sociocultural
posibilita superar la tendencia de concebir la salud y la enfer-
medad como una relación de elementos antitéticos, cuando de lo
que se trata es de asumirlos como un concepto unitario de salud
2
Najmanovich y Lennie. Obra citada.
3
Abbagnano, N. Diccionario de Filosofía. La Habana, Cuba. Instituto Cubano
del Libro, 1972, p. 621.

18
y enfermedad. Según De la Fuente, a partir de la influencia de
Bernard y de Cannon desde el campo de la fisiología, y de Freud
desde el ámbito de la psicología, los conceptos salud y enferme-
dad cambiaron radicalmente, dejando de ser considerados como
procesos cualitativamente diferentes. En su caso, Freud demostró
que entre la salud y las enfermedades mentales podía trazarse
una línea continua en la que se sitúan múltiples estadios interme-
dios. Así, –enfatiza el autor- es sólo gradual la diferencia que exis-
te entre la suspicacia como rasgo de carácter y las ideas delirantes
del paranoico, y tan irracionales y enfermizas son las ambiciones
de poder, riqueza y dominio de algunas personas consideradas
normales, como las compulsiones de algunos psicóticos.4
En pocas palabras, la consideración del fundamento holístico
de la salud produce una ruptura con el paradigma que la oponía a
la enfermedad. Más allá de ello, con la concepción de enfermedad
que según De la Fuente, priva aún en círculos médicos, en la cual
sigue siendo vista como “algo que sobrecoge”, que ataca a ciertos
individuos desde afuera. “Así, todavía se suele decir que una persona
“contrae” una infección, cuando en realidad lo que ocurre, como dice J.
Masserman, es que “reacciona adaptativamente (...) ante una compleja
combinación de circunstancias internas o externas.”5 En este sentido,
abunda el autor, “la enfermedad no es suficientemente comprensible
como un evento aislado, sino como algo que se encadena en forma indi-
soluble con el resto de la biografía personal. Cuando estamos enfermos,
el padecimiento que nos agobia no pudo haber ocurrido en nosotros, de
no ser porque en un momento biológico y psicológico de nuestra existen-
cia, factores físicos, químicos u orgánicos y acontecimientos personales
dependientes de nuestra relación con otros individuos, han coincidido
en un organismo cuya historia personal determina su vulnerabilidad
a los agentes ofensores.”6 Por supuesto, resulta imposible negar el
factor biológico, orgánico en la relación salud-enfermedad, pero
el condicionamiento sociocultural, es empíricamente registrable.
Por eso resulta pueril y ficticio establecer una relación de antíte-
sis salud-enfermedad, o determinar que una es la ausencia de la
otra.
Por otra parte, el análisis holístico, integrador, filosófico-cul-
tural de la salud como subsistema sociocultural no agota el tema.
Debe tomarse en cuenta que la holística, por su naturaleza in-
tegradora misma, de múltiples mediaciones, determinaciones y
4
De la Fuente, Ramón. Psicología Médica. México. Fondo de Cultura Económica-
México-Buenos Aires, 1960, pp. 17-18.
5
Ibídem, p. 18.
6
Ibídem, pp. 17-18.

19
condicionamientos, incluye en sus abordajes las varias ciencias
del hombre, es decir, la filosofía, la historia, la sociología, la psi-
cología, la ética, la estética, la medicina, etc. Por ello, es necesa-
rio penetrar en el objeto de estudio con sentido complejo, en sus
mediaciones varias, pues la totalidad no es la simple suma de sus
componentes estructurales, y por ello el análisis escruta, revela y
establece los vínculos y las relaciones entre las partes constituti-
vas. Las partes son conexiones que tributan al todo y lo cualifican
en su integridad unitaria, como unidad plural con propia identi-
dad cultural. “El enfoque integral, sistémico, que se funda en el hecho
de que la conexión objetiva sistémica entre el conjunto de fenómenos y
procedimientos de la realidad(...) impulsa a la ciencia a indagar esta
conexión sistemática en todas partes, lo mismo en sus detalles que en su
totalidad, permite ver en la cultura un sistema multifuncional abierto,
que permanece en relación de dependencia y penetración recíproca dialé-
ctica con toda una serie de sistemas y, ante todo, con el sistema socioeco-
nómico, respecto del cual viene a ser un subsistema particular.”7 Por
supuesto, la salud es uno de estos subsistemas más importantes,
porque refiere al ser y devenir de la vida misma del hombre, en su
ascensión humana y su complejidad social.
Un enfoque holístico, sistémico, de la salud no puede perder de
vista que como subsistema cultural está mediado por múltiples
determinaciones y condicionamientos, particularmente el sistema
socioeconómico que le sirve de base, la tradición y la historia que
encarna la biografía del hombre y la sociedad, la geografía o me-
dio en que se desarrolla el pueblo o la comunidad, los elementos
demográficos, etc. Contextualidad y complejidad dan cauce a la
investigación y concreción al análisis para captar la realidad (sis-
tema de salud) como totalidad dialéctica, irreducible a las partes
o al todo integrador.
El tratamiento de la salud en toda su concreción –y la holís-
tica es un método aprehensivo por excelencia para su revelación
en tanto tal- exige, además penetrar en las estructuras varias in-
terconexionadas en que deviene. “La definición de salud y sus de-
terminantes son aspectos centrales en el campo de la promoción de salud,
y existe consenso en que el estado de salud de una población es producto
de la interacción de múltiples factores que la incrementan, la preservan
o deterioran.”8 Entre sus factores determinantes ocupan un lugar
central a tener en cuenta las siguientes variables: estilo de vida,
7
Savranski, J. La cultura y sus funciones. Moscú. Editorial Progreso, 1983, p. 67.
8
Colectivo de autores. En Alvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral.
Vol. I. Salud y Medicina. La Habana, Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 2001,
p. 41.

20
medio ambiente, biología humana, organización de los servicios,
promoción de la salud, ingreso familiar, etc. Cada una de estas
variables constituye una parte del subsistema salud, y cada uno
es, en sí mismo, un subsistema que incluye múltiples determina-
ciones y condicionamientos que no pueden obviarse en la elabo-
ración de políticas públicas.
Al mismo tiempo, una concepción holística del tema salud,
por la integralidad de su asunción, debe crear conciencia que la
salud es un problema de todos y que empieza con el cambio de
las circunstancias medioambientales (hábitat), pues la promoción
y la educación sanitarias en la atención primaria no es sólo un
problema de los profesionistas de la salud. Carecería de valor un
programa de salud, si la población no se esfuerza por cambiar el
estilo de vida, incluyendo hábitos ancestrales que perjudican la
salud mental y física.
Precisamente, una holística de la salud vincula en su integra-
lidad sistémica sentimiento y razón, ciencia y conciencia y teoría
y praxis. En primer lugar, porque no concibe a la salud como un
subsistema puramente autónomo, al margen de la sociedad y el
hombre; en segundo lugar, porque comprende la esencia del hom-
bre en el conjunto de sus relaciones sociales y su conciencia (la del
hombre) como el ser consciente, y el ser de los hombres, como un
producto de su vida real y práctica. Es de reconocer que el paso de
la teoría a la práctica posee muchos condicionamientos, particu-
larmente una voluntad política, fundada en una cosmovisión hu-
manista que ponga la salud del hombre como primera prioridad.
A eso se dirige la visión holística de la salud, a su comprensión
como subsistema cultural humano, para crear conciencia de cam-
bio en pos del mejoramiento del hábitat del hombre, y con ello, el
logro del bienestar humano y su desarrollo sostenible.
En fin, una visión holística de la salud, estrechamente vinculada
a una voluntad política para instrumentar un programa integral
de salud pública que realmente centre su atención en el hombre,
como verdadero sujeto de la sociedad, en nuestros pueblos, tiene
mucho que hacer. El hombre ha ganado el derecho a ser y por
él hay que resistir y luchar. “El ser es el horizonte (...). Hay siempre
algo, desde el momento que hay alguien –escribe Umberto Eco- capaz
de preguntarse por qué hay ser en lugar de nada.”9

9
Eco, Umberto. Kant y el ornitorrinco. Milán, Italia. Editorial Lumen, S.A.,
1997, p. 26.

21
el PensamIento comPlejo como método de estudIo
de la salud

Referirse al pensamiento complejo como método de estudio de


la salud tiene como prerrequisito mencionar a Edgar Morin, cuya
aventura intelectual está profundamente enraizada en el hombre
y sus posibilidades de realización, así como en el futuro de la
tierra. Todo ello de frente a los sucesos bélicos y movimientos
sociales que le han tocado vivir. De ahí emerge su asombrosa
capacidad para el análisis de la dinámica de los procesos sociales,
así como sus profundas preocupaciones éticas y bioéticas. “La
Tierra es una totalidad compleja física/biológica/antropológica, donde
la vida es una emergencia de la historia de la tierra y el hombre una
emergencia de la historia de la vida terrestre. La relación del hombre
con la naturaleza no puede concebirse de modo reductor ni de modo
desglosado. La humanidad es una entidad planetaria y biosférica. El ser
humano, natural y sobrenatural al mismo tiempo, debe estar arraigado
en la naturaleza viva y física, pero emerge y se distingue de ella por la
cultura, el pensamiento y la conciencia. Los pensamientos fraccionales,
que cuartean lo que es global, ignoran por naturaleza el complejo
antropológico y el contexto planetario. Pero no basta con enarbolar
la bandera de lo global: es preciso asociar los elementos de lo global
en una articulación organizadora compleja, es preciso contextualizar
esa misma globalidad. La reforma de pensamiento necesaria es la que
genera un pensamiento del contexto y de lo complejo”.10
Del particular interés de Morin ha sido el tema de la vida
y la muerte vista desde múltiples perspectivas. A su decir, “la
experiencia de la guerra, la resistencia…juegan un papel en ese interés.
Es éste, tal vez, el primer ejercicio de articulación de nociones provenientes
de disciplinas diversas para abordar un tema que permite establecer
puentes entre lo humano a nivel biofísico con los niveles antropo-sociales
y psico-mitológicos.”11 es decir, desde una perspectiva compleja. “El
alcance de El hombre y la muerte es, …bastante fecundo…figuran ya los
puntos constitutivos de la imagen holográfica: la necesidad, al estudiar
el fenómeno humano en su especificidad, de vincularlo con su dimensión
biológica, pero también mitológica.”12
10
Morin, Edgar y Kern, Anne Brigitte. La Reforma del Pensamiento. En Tierra
Patria. Barcelona, España, Ed. Kairós, 1993, pp. 189-204.
11
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. México. Editorial Gedisa,
2004, p. 11.
12
Bianchi, F. Lectura hologramática de la obra de Edgar Morin. En Bougnoux, D.,
Le Moigne J., Prouix, S. En Torno a Edgar Morin. Argumentos para un método.
Coloquio de Cerisy. Jalapa, Veracruz. Universidad veracruzana, 2005, p. 28.

22
La palabra complejidad, más usada en el lenguaje corriente que
en la ciencia, no tiene tras de sí una herencia noble, ni filosófica,
ni científica o epistemológica, sino una pesada carga semántica,
ya que se le vincula con complicación, desorden, confusión, e
incertidumbre. Por ello, la complejidad se ha minusvalorado o
negado tradicionalmente. Su primera definición no aporta mayor
claridad: es complejo aquello que no puede resumirse en una palabra
maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que
no puede reducirse a una idea simple. “El pensamiento complejo
intenta articular dominios disciplinarios quebrados por el pensamiento
disgregador y aspira al conocimiento multidimensional, pero no aspira
al conocimiento complejo. Uno de los axiomas de la complejidad es la
imposibilidad de una omnisciencia. Por eso, el pensamiento complejo
está animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber
no parcelado y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo
conocimiento.” 13

Así, el modo de pensar complejo no pretende reeditar la


ambición del pensamiento simple de controlar y dominar lo
real, sino que trata de dialogar, de negociar con lo real. Por ello,
Morin cree necesario disipar ilusiones que alejan a los espíritus
del problema del pensamiento complejo, creer que la complejidad
conduce a la eliminación de la simplicidad. Mientras el pensamiento
simplificador desintegra la complejidad, el pensamiento complejo
integra todos los elementos que puedan aportar orden, claridad,
distinción, precisión en el conocimiento, pero rechaza las
consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionalizantes
que puede producir una simplificación abusiva. El efecto de ésta es
ocultar todos los vínculos, las interacciones, las interferencias que
hay en el mundo real. Esto significa que es necesario asumir un
sentido de complejidad en el abordaje de la realidad. De acuerdo
a Morin, “la necesidad de complejizar recusa la alternativa entre la
grisura vitalista y la grisalla teórica. Una teoría viviente de la vida no
puede ser viviente a la manera de la vida, pero puede ser viviente a la
manera del pensamiento, es decir, que puede ser no reductora, no cerrada,
no mecánica, no unidimensional.”14 El pensamiento complejo –
enfatiza Morin- “no intenta en modo alguno constituirse en método
único, sino captar la realidad como sistema complejo, en sus diversas
13
Bedoya, F. El pensamiento complejo. En El Búho, revista electrónica de la
Asociación Andaluza de Filosofía. Disponible en http://acti.filosofia.net/
publicaciones/el_buho/elbuho2/complejidad.htm
14
Morin, E. El método II. La vida de la vida. Madrid. Ediciones Cátedra, 2002,
pág. 448.

23
conexiones, mediaciones y condicionamientos. Por eso no establece
relaciones antitéticas entre orden y caos, incertidumbre y certidumbre,
entre las partes y el todo. Admite la racionalidad, pero se opone a la
racionalización que simplifica, reduce y no aprehende la realidad en su
contexto y complejidad.15
Si bien Gastón Bachelard –escribe Bedoya- estableció en su obra
“El nuevo espíritu científico” la inexistencia de lo simple, sólo lo
simplificado, “la ciencia moderna ha construido su objeto extrayéndolo
de su ambiente complejo para ponerlo en situaciones experimentales no
complejas. Así, la ciencia no es el estudio del universo simple, sino una
simplificación heurística para extraer ciertas propiedades y ver ciertas
leyes. No es de extrañar por tanto, que el estudio de la complejidad
ha sido poco desarrollado por filósofos como Popper, Kuhn, Lakatos o
Feyerabend interesados en el estudio del fenómeno científico.”16
Sin embargo, la comprensión de las circunstancias que
enfrenta el hombre en la actualidad, exige superar el paradigma
simplista y dicotómico que divide en lugar de unir, que establece
la separación del mundo experiencial en “apariencia“ y “realidad”.
Y es que la consecuente división dicotómica del conocimiento en
mera opinión (doxa) y conocimiento verdadero y fundamentado
(episteme), fueron las marcas de estilo de un modo de reflexión
inaugurado en la Grecia clásica, que ha configurando un tipo de
paisaje cognitivo que privilegia la estabilidad y la determinación
en todos los ámbitos y arroja al devenir y la diversidad fuera del
reino de la verdadera realidad. Asimismo, a partir de Descartes se
agregaron al listado de oposiciones centrales de nuestra cultura,
la distinción radical entre Cuerpo y Mente, correlativa a la que
este pensador estableció entre Sujeto y Objeto. De esta manera,
el pensamiento moderno adoptó un marco referencial único,
estableció un cosmos fijo regido por las inmutables “leyes” de la
naturaleza que podía ser observado desde afuera por un sujeto (el
“científico objetivo”) al que se supone capaz de conocer un objeto
radicalmente independiente de sí. Desde luego que no es ésta
la única forma posible de experimentar el mundo, ni de narrar
nuestra experiencia, pero es la que está implícita en los modelos
regidos por el principio de simplicidad y por la lógica clásica, que
han sido los modelos hegemónicos dominantes del pensamiento
occidental en los últimos siglos.
No obstante, en la actualidad existen valiosas aportaciones
teórico metodológicas para abordar los problemas del hombre
15
Cue, Alberto. Por un pensamiento complejo. Entrevista con Edgar Morin. En
La Jornada semanal, 27 de julio de 1997, México, p.2.
16
Bedolla, F. Op.Cit.

24
desde una perspectiva compleja y transdisciplinaria. “En el constante
confrontar a la realidad social, han nacido esfuerzos importantes para
superar las miradas reductivas y simplificantes, por ejemplo, Edgar
Morin junto con otros aportan instrumentos que ayudan a repensar y
complejizar el tratamiento de los problemas de la humanidad. ”17
En el contexto de la transisciplinariedad, uno de los aspectos
que más interesan a Morin es la reforma de los pensamientos,
pues “se necesita un pensamiento que reúna lo que está desglosado y
compartimentado, que respete el todo diverso reconociendo el uno, que
intente discernir las interdependencias; un pensamiento radical (que
vaya a la raíz de los problemas); un pensamiento multidimensional;
un pensamiento organizador o sistémico que conciba la relación
todo – partes, como ha comenzado ya a desarrollarse en las ciencias
ecológicas y las ciencias de la tierra; un pensamiento ecologizado que,
en vez de aislar el objeto estudiado, lo considere en y por su relación
auto-ecoorganizadora con su entorno cultural, social, económico,
político, natural.”18 Y es que a su decir, en la actualidad ejercemos
cada vez más pensamientos que mutilan la realidad, que separan
las cosas en lugar de conectarlas entre sí, y concluye que este
tipo de pensamiento fraccionado conduce a una inteligencia ciega,
contraria a la necesidad de conocer el conjunto de los procesos
vitales del mundo.
En síntesis, una visión compleja y transdisciplinaria de la salud
presupone una reforma del pensamiento que rompa con los cánones
viejos, simplificadores y abstractos, y alumbrar a una aprehensión
filosófica de la salud como sistema complejo, el cual a partir de un
enfoque holístico que asume el todo y las partes en su interacción
dialéctica y en su contexto real, permita incorporar a la reflexión
profunda las diversas aristas que interactúan dentro del sistema.
Si ciertamente existen valiosos intentos de abordaje integral del
fenómeno de la salud, en general resultan parciales e incompletos,
ya que no enfatizan suficientemente en una visión integradora que
exprese las múltiples mediaciones y condicionamientos de la salud
del hombre en tanto sujeto complejo, y por lo tanto, no se logra
una asunción plena del problema con enfoque transdisciplinario.

17
López E. Visión ecológica y aptitud transdisciplinar. Complejizar el papel del
extensionista Universitario. En Gutiérrez, I. y Montfort, F. Edgar Morin en
Xalapa. Compilación. Xalapa, Veracruz. Universidad Veracruzana, 2005, p.
296.
18
Morin y Kern. Op. Cit. págs.189-204.

25
Referencias bibliográficas

1. Álvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral. Vol. I. Salud y


Medicina. La Habana, Cuba, Editorial Ciencias Médicas, 2001.
2. Abad, Juan y Díaz, Carlos. Historia de la Filosofía. España. Editorial
McGgraw-Hill, 1999.
3. Bedoya, Francisco. El pensamiento complejo. En El Búho, revista electrónica
de la Asociación Andaluza de Filosofía. Disponible en http://acti.filosofia.
net/publicaciones/el_buho/elbuho2/complejidad.htm.
4. Bertalanffy, Ludwig Von. Teoría general de sistemas. Madrid, España. FCE,
1981.
5. Bianchi, Francoise. Lectura hologramática de la obra de Edgar Morin.
En Bougnoux, D., Le Moigne J., Prouix, S. En Torno a Edgar Morin.
Argumentos para un método. Coloquio de Cerisy. Jalapa, Veracruz. Universidad
veracruzana, 2005.
6. Brea, Franco y Luis O. Preludios a la Postmodernidad. Ensayos filosóficos.
Academia de Ciencias de la República Dominicana, Santo Domingo,
2001.
7. caPra, FrItjoF. La trama de La vida. Una nUeva perspectiva de Los siste-
mas vivos. barcelona, esPaña. anagrama, 1998.
8. Colectivo de autores. Filosofía y Medicina. La Habana, Cuba, 1987.
9. Díaz, Esther. Ideas Robadas. Argentina. Editorial Biblios, 1991.
10. eco, umberto. Kant y eL ornitorrinco. mIlán, ItalIa. edItorIal lumen,
1997.
11. García, José Félix. Justicia social y salud pública. En Revista Salud en
Tabasco. 2002, 8 ( 1). pag
12. Hacia una Visión Integradora de la Salud en México. En Colectivo de Autores:
Ética, Política y Cultura desde Cuba. La Habana, Cuba. Univ. Mich. De San
Nicolás de Hidalgo-Univ. De la Habana, 2005.
13. Hacia una Visión Integradora de la Salud. Villahermosa, Tabasco. Secretaría
de Salud de Tabasco, 2008.
14. Gómez, Pedro. La antropología compleja de Edgar Morin. ‘Homo complexus’.
Granada, España. Universidad de Granada, 1997.
15. guadarrama, Pablo. HUmanismo en eL pensamiento Latinoamericano. la
habana, cuba. edItorIal cIencIas socIales, 2001.
16. De la Llera, Elina. Salud. Modo y Estilo de vida. En: Temas de Medicina
General Integral. Vol. 1. Salud y Medicina. Editorial Ciencias Médicas, La
Habana, Cuba, 2001.
17. López E. Visión ecológica y aptitud transdisciplinar. Complejizar el papel del
extensionista Universitario. En Gutiérrez, I. y Montfort, F. Edgar Morin en
Xalapa. Compilación. Xalapa, Veracruz. Universidad Veracruzana, 2005.
18. Maturana, Humberto. El árbol del conocimiento. Madrid, España. Editorial
Debate, 1996.
19. Marchesi, Julio y Sotelo, J. Ética, crecimiento económico y desarrollo humano.
Madrid, España. Editorial Trota, 2002.

26
20. Mezhuiev, V. La cultura y la Historia. Moscú. Editorial Progreso, 1980.
21. morIn, edgar. ciencia con conciencia. barcelona, esPaña. antroPos,
1984.
22. introdUcción aL pensamiento compLejo. barcelona, esPaña. gedIsa,
1994.
23. La mente bien ordenada. repensar La reforma. reformar eL pensamien-
to. barcelona, esPaña. seIx barral, 2001.
24. Morin, Edgar y Kern, Anne Brigitte. La Reforma del Pensamiento. En Tierra
Patria. Barcelona, España. Editorial Kairós, 1993.
25. Najmanovich, Denisse y Lennie, Vera. Pasos hacia un pensamiento
complejo en salud. Disponible en http:www.fac.org.ar/fec/foros/cardtran/
colab/Denise2.htm.
26. PrIgogIne, Ilya La nUeva aLianza. metamorfosis de La ciencia. madrId,
esPaña. alIanza, 1990.
27. Roger Ciurana, Emilio. Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo.
España. Universidad de Valladolid, 1995.
28. Solana, José Luis. Antropología y complejidad humana. La antropología
compleja de Edgar Morin. Granada, España.Comares, 1998.

27
algunas ProPIedades de los sIstemas
comPlejos en la salud

Some properties of the complex systems in Health Care

Dr. José A. Betancourt Betancourt


Jefe de la estrategia de proyectos del Centro de Medicina y
Complejidad de la Universidad Médica de Camagüey, Cuba.
josebetancourt@infomed.sld.cu
Dra. Rina M. Ramis Andalia.
Coordinadora de la Red de Salud y Complejidad de la Cátedra de
Complejidad del Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias
de Cuba. Profesora e Investigadora Auxiliar de Epidemiología de
la Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.

Resumen
La medicina en su esquema metodológico tradicional, al igual
que otras tantas disciplinas, ha tenido un enfoque basado en el ideal
clásico de racionalidad científica de Newton y de Descartes, por
lo que en muchas ocasiones mantiene el esquema de causa-efecto
basado en modelos de ecuaciones lineales, donde todo funciona
como una maquinaria de forma predecible. En el presente trabajo
se argumenta como el enfoque de los sistemas complejos fomenta
una forma de actuación emergente, holista, transdisciplinar que
integra técnicas y conocimientos de diversos campos. El artículo
destaca como este enfoque ofrece las herramientas adecuadas para
implementar los nuevos modelos necesarios. Se detallan algunas
propiedades de los sistemas complejos con el fin de divulgar
este enfoque en el sector de la Salud. Se concluye que la teoría
de la complejidad, proporciona al médico una gran capacidad de
generar nuevas soluciones integradas a través de las conexiones
históricas y sociales de cada localidad, para un conocimiento
expandido, capacidad para el debate, la discusión, adaptación a los
cambios y capacidad de desarrollar nuevas metas y estrategias.
Palabras Clave: propiedades de los sistemas complejos, enfoque
no lineal, salud

28
Abstract
The medicine in its traditional methodological outline as
other so many disciplines has had a focus based on the classic
ideal of scientific rationality of Newton and Descartes, for what
maintains the cause-effect outline based on models of lineal
equations in many occasions, where everything works like a
machinery in a predictable way. Presently work one argues as
the focus of the complex systems foments a form of emergent
performance, holist, transdisciplinar that integrates technical
and knowledge of diverse fields. The article highlights as this
focus offers the appropriate tools to implement the new necessary
models. Some properties of the complex systems are detailed
with the purpose of disclosing this focus in the sector of the
Health. It concludes that the theory of the complexity provides
the doctor a great capacity to generate new solutions integrated
through the historical and social connections of each town, for
an expanded knowledge, capacity for the debate, the discussion,
and adaptation to the changes and capacity of developing new
goals and strategies.
Key words: properties of the complex systems, non lineal
focus, health

Introducción
La medicina en su esquema metodológico tradicional, al igual
que otras tantas disciplinas, ha tenido un enfoque basado en el ideal
clásico de racionalidad científica de Newton y de Descartes, por
lo que en muchas ocasiones mantiene el esquema de causa-efecto
basado en modelos de ecuaciones lineales, donde todo funciona
como una maquinaria de forma predecible. (1) Sin embargo
hoy se manifiesta como realidad que: a- El hombre trabaja con
modelos de la realidad y muchos de los que tradicionalmente
se están usando comienzan a tener contradicciones. b- No
existen suficientes modelos que expliquen satisfactoriamente
determinados fenómenos dentro de las formas de movimiento
biológico y social. c- Existe un desarrollo apreciable de las
matemáticas y en general de las ciencias básicas, que permiten

29
plantear modelos matemáticos más cercanos al comportamiento
real del sistema. d- Hay un vertiginoso desarrollo de las técnicas
de información y de las comunicaciones.
Para dar respuestas a esta problemática existen nuevos enfoques
para el estudio de los sistemas complejos. (2) Estos se distinguen
de los sistemas simples por la emergencia de determinados
comportamientos y patrones resultantes de relaciones entre los
elementos que los integran y con el entorno en que se desarrollan.
Los sistemas complejos tienen propiedades que lo caracterizan,
(3,4,5,6,7,8), algunas de estas son: a-Relaciones no-lineales
entre elementos del sistema. b- Estructura en red, ramificada.
c- Poca predicción a largo plazo. d- Existencia de fluctuaciones
(internas) y de perturbaciones (externas) e- Las fronteras del
sistema son borrosas y dinámicas. f- Evolución temporal acotada
(atractores) g Procesos de retroalimentación. h- El sistema tiene
una historia y es único e irrepetible en el tiempo (singularidad)
i- Autoorganización.
En el presente artículo se relacionan las particularidades de
estas propiedades en la esfera de la salud con el fin de divulgar
elementos esenciales del enfoque de la complejidad para el
personal de esta rama.

Desarrollo
Entre los cultores de los estudios de la complejidad existen
diferentes propuestas de propiedades esenciales de los sistemas
complejos, de manera que aquí se hará referencia a sólo algunas
de ellas, más tratadas en ámbito del estudio de los fenómenos
complejos en salud. Entre estas propiedades se pueden destacar:
1. Alta sensibilidad a pequeños cambios iniciales que pudieran
provocar grandes transformaciones en la evolución futura
del sistema19.
19
“Por primera vez Lorenz mostró sus resultados en 1963 en el artículo titulado:
Flujo determinista no periódico, publicado en la revista sobre meteorología Journal of
Atmospheric Science no muy popular en esa época. Este hecho, provocó que el artículo
estuviera prácticamente invisible para los científicos durante toda aquella década.
Afortunadamente, casi una década después, en 1972 James A. Yorke recibió de un

30
Los sistemas dinámicos complejos tienen una peculiaridad
esencialmente definitoria que los diferencia de los demás,
pues son altamente sensibles a cualquier modificación interna
o externa de sus condiciones iniciales, lo que marca toda
su evolución posterior y las posibles bifurcaciones en su
trayectoria. Este comportamiento es típico de los sistemas
biológicos y sociales, por lo que es inherente también a los
fenómenos relacionados con la salud humana.
Por ejemplo, en este ámbito cuando un médico en la consulta
inicial prescribe innecesariamente antibióticos para combatir
un estado respiratorio agudo en el que no hizo un profundo
diagnóstico diferencial, esto pudiera provocar alteraciones del
sistema inmunológico de esa persona y posibles adaptaciones
de las bacterias, que se dispersan en forma epidémica con alta
robustez adaptativa a los antibióticos, fenómeno muy riesgoso
para los pacientes.
2. Relaciones no-lineales entre elementos del sistema:
Los sistemas complejos están formados por elementos que
interactúan de forma dinámica entre sí, de forma no lineal.
La información contenida en el sistema en conjunto es
superior a la suma de la información de cada parte analizada
individualmente.

amigo el trabajo de Lorenz y, luego de discutirlo varias veces con Robert McCredie
May y otros colegas, lo reinterpretó y divulgó en su artículo Period three Implies
Chaos, publicado en 1975. Todo el esfuerzo de difusión de las ideas de Lorenz,
realizadas por Yorke y sus colegas permitió demostrar, mediante otros ejemplos
en la naturaleza, algunas características que diferenciaban al sistema caótico
estudiado por Lorenz del resto de los sistemas que habitualmente se conocían:
El sistema es oscilatorio, aperiódico y su dinámica es inestable.
Posee alta sensibilidad a las condiciones iníciales, por lo que el sistema tiene un
comportamiento errático o caótico que lo hace impredecible a largo plazo.
Es no-lineal, pues los efectos generan lazos de retroalimentación que afectan
también a sus premisas causales.
Sin embargo, el Caos es determinista, pues regularmente está constituido por un
conjunto finito de variables.
El sistema caótico es una mezcla sutil de orden y desorden, que se revela en la
invarianza escalar que presenta el atractor extraño en el espacio de fase, donde
se evidencian patrones de ordenamiento.
Por ello, el sistema es más predecible a corto que a mediano plazo (mayor
certeza)1
1
Martínez Álvarez, Fidel, et. al. (2009a). Algunos antecedentes, iniciadores y
fundamentos de los Estudios de la Complejidad. Revista Quórum Académico
(Maracaibo), No. 1, Vol. 6, p. 79-120. Facultad de Humanidades y Educación de
la Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela

31
La linealidad de un sistema permite a los investigadores
hacer ciertas suposiciones matemáticas y aproximaciones,
permitiendo un cálculo más sencillo de los resultados. Al
considerar que los sistemas complejos tienen un carácter
no lineal expresado en la particularidad de que su esencia
es cualitativamente mucho más que la simple suma de sus
partes, es natural que se les considere sistemas muchos más
difíciles de comprender y de modelar, y sus comportamientos
con respecto a una variable dada (por ejemplo, el tiempo) es
extremadamente difícil de predecir.
El enfoque no lineal prepara al médico a esperar lo inesperado,
a tener en cuenta que en muchas ocasiones los resultados
son impredecibles, ya que la persona con una dolencia tiene
una relación dinámica con otros sistemas, que en muchos
casos no conocemos (ambiente, familia, trabajo etc.), estas
influencias externas (perturbaciones) producen cambios
(oscilaciones) que pueden influir en su estado de salud en uno
u otro sentido. De manera que no siempre los tratamientos
y manejos tradicionalmente concebidos conducen a los
resultados esperados. (9) y el médico debe anticiparse a estas
situaciones. Es común que los pacientes con diabetes (10) y con
hipertensión arterial no respondan al tratamiento y manejo
usual de la forma esperada (11,12)
En los últimos años los problemas de salud han sido tratados
desde la perspectiva de la complejidad, la cual enfatiza
la necesidad de reconocer la presencia de incertidumbre,
dinámica no-lineal y causalidad compleja (13) Para enfrentar la
incertidumbre y para elevar la capacidad de tomar iniciativas,
el profesional y el estudiante de la salud deben ser entrenados
con tutoriales y simulaciones, (14) deben participar activamente
en proyectos de investigación para resolver problemas locales
y aprender a recoger y utilizar observaciones sistemáticas
del trabajo cotidiano en bases de datos que respondan a las
exigencias de este nuevo enfoque (4)
En la Epidemiología prevalece aún en muchos lugares el
análisis de relaciones causa-efecto en los que se utilizan los
análisis lineales enfocados en buscar variables dependientes
e independientes y no se utilizan sistemáticamente otras
herramientas propias del enfoque de la complejidad, que midan
de forma realista las interrelaciones entre elementos del sistema
que se pueden encontrar al utilizar análisis matemáticos no
lineales y simulaciones (3)

32
3. Estructura en red, ramificada. Los sistemas complejos al
interactuar entre si lo hacen formando una red ramificada. En
salud es esencial evaluar la interacción de los individuos y su
entorno, que incluye infinidad de variables como pueden ser
ambiente, clima, entorno laboral, familiar, político etc. Una red
social es una estructura que se puede representar en forma de
uno o varios grafos, en el cual los nodos representan individuos
(actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones
pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros,
amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el
medio de interacción de distintas personas como por ejemplo
juegos en línea chats, foros, etc. Para el reconocimiento de
formas y toma de decisiones, se manejan las imprecisiones
e incertidumbres que aparecen cuando se trata de resolver
problemas relacionados con el mundo real con un nuevo tipo
de análisis basado en este principio de estructura de redes, son
las llamadas redes neuronales que ofrecen soluciones robustas
y de fácil implementación.
Estas redes neuronales son sistemas de computación
compuestos por un gran número de elementos de proceso
simples, denominados nodos o neuronas, que procesan
información por medio de su estado dinámico como
respuesta a entradas externas. Las conexiones sirven para
transmitir las salidas de unos nodos a las entradas de otros.
El funcionamiento de un nodo es similar al de las neuronas
biológicas del cerebro, donde la información memorizada
está relacionada con los valores sinápticos de las conexiones
entre las neuronas. Estos modelos son excelentes para evaluar
encuestas, para realizar predicciones de series de tiempo y para
la evaluación de influencias multivariadas tanto cualitativas
como cuantitativas sobre determinado aspecto, constituyendo
una excelente arma para el trabajo y la investigación médica.
Existen modernos métodos de análisis matemáticos basados
en redes, que permiten hacer simulaciones de la realidad y
predicciones a corto plazo que apoyan de forma científica la
toma de decisiones. (15,16)
Muchos sistemas biológicos, sociales o de comunicación se
pueden describir adecuadamente a través de redes complejas
cuyos nodos representan individuos u organizaciones, y
los enlaces simbolizan las interacciones entre ellos. Como
ejemplos están las conexiones neuronales en algunos gusanos,
el patrón de difusión de una epidemia, la estructura de una red
de transmisión eléctrica, la navegación a través Internet, las

33
proteínas en una célula humana, los patrones lingüísticos, las
redes de colaboración social, las relaciones entre especies de
un ecosistema, etc.
El cuerpo humano posee redes ramificadas para las funciones
fisiológicas, por ejemplo, los grandes vasos sanguíneos hasta
sus capilares, la red de neuronas con sus dendritas y sinapsis
y el sistema linfático. En la homeopatía, la acupuntura, el
tratamiento con medicamentos etc., el estímulo se transmite a
través de una red de este tipo.
Las redes permiten la interconexión entre elementos del sistema.
En la organización del trabajo de salud se han podido detectar
fallas en la comunicación entre sistemas que se desconectan
temporalmente y afectan los servicios; la evaluación de redes
nos brinda una percepción global de reconocer las fallas para
corregirlas.
4. Procesos de retroalimentación. La retroalimentación
positiva (amplificación) y negativo (amortiguamiento) son
ingredientes claves de los sistemas complejos. El efecto de
la acción de un agente es retroalimentado hacia el propio
agente y por lo tanto, afecta la manera en que dicho agente
se comportará en el futuro. Este conjunto de relaciones no
lineales está en constante adaptación en contraposición al
esquema lineal de relación causa-efecto que predomina aún en
el pensamiento de muchos profesionales.
En las interacciones entre los elementos de los sistemas
complejos hay lazos de retroalimentación que aporta cada
elemento y cada acción del sistema, las cuales son necesarias
para el correcto funcionamiento y la autoorganización del
sistema. En el manejo de la salud se deben incrementar la
diversidad de conexiones del sistema, esto incrementa el flujo
de información y se promueve un adecuado funcionamiento, ya
que hay más adaptabilidad creativa del organismo al entorno
(21)
La retroalimentación negativa entre los síndromes geriátricos,
tiene sus raíces en la pérdida de complejidad que el proceso
de envejecimiento posee; complejidad implica armonía entre
todos los sistemas del cuerpo, este proceso de debilidad senil
debilita la coordinación entre los sistemas, lo que debilita la
complejidad y hace más frágil a la persona (22)
5. Poca predicción a largo plazo. Los sistemas complejos
poseen un comportamiento impredecible. Sólo se puede prever
su evolución futura hasta ciertos límites, siempre suponiendo
un margen de error muy creciente con el tiempo. Para realizar

34
predicciones más o menos precisas de un sistema complejo
frecuentemente se han de usar métodos matemáticos de
avanzada (redes Bayesianas y de Markov, lógica difusa, modelos
epidemiológicos SIR, modelos de redes neuronales, Modelos
GARCH, simulaciones y otros.)
Los sistemas complejos pueden presentar multiplicidad en sus
estados y alternativas (bifurcaciones y multibifurcaciones). En
ocasiones son tantos los estados que el sistema se encuentra en
caos, es decir, posee infinitas posibilidades de movimiento. Esto
dificulta el proceso de predicción. Muchas de las predicciones
basadas en series de tiempo de enfermedades que se han
estudiado no pueden ser realizadas con modelos lineales, ya
que no corresponden al comportamiento real que tienen estas
series como sistema (17), se deben adecuar los modelos a los
sistemas y estos deben responder mejor a la realidad, pero aún
así las predicciones que se pueden realizar son a corto plazo.
Por ejemplo, en la provincia de Camagüey se han estudiado
algunas series de tiempo (mortalidad infantil, IRA, EDA,
varicela, etc.) y se ha comprobado que su comportamiento es
no lineal. (18)
6. Existencia de fluctuaciones (internas) y perturbaciones
(externas). Un sistema adaptativo es un sistema autoorganizado,
que es capaz de reaccionar a estímulos externos respondiendo
así ante cualquier situación que amenace su estabilidad como
sistema. Experimenta así, fluctuaciones. Esto tiene un límite,
naturalmente. Se dice que el sistema se acomoda en un estado y
que cuando es apartado de él tiende a hacer todos los esfuerzos
posibles para regresar a la situación acomodada. Esto ocurre
por ejemplo con el cuerpo humano que lucha constantemente
para mantener una misma temperatura corporal.
La fluctuación es el cambio en la magnitud de alguna cantidad
física a lo largo del tiempo, con respecto a su valor normal
o promedio. Las fluctuaciones son oscilaciones internas en el
comportamiento del sistema que pueden provocar cambios
de dinámica. Hay pacientes, con disímiles resultados debidos
a características internas que el médico debe tener en cuenta
en su análisis inicial. Es posible que se produzcan inesperadas
recidivas, hecho al que el médico debe anticiparse para producir
las perturbaciones terapéuticas necesarias y preparar otras
medidas de manejo para la persona dentro de su contexto. La
edad, la existencia de enfermedades crónicas, el genotipo y
otros son contextos individuales que provocan fluctuaciones.

35
7. Las fronteras del sistema son borrosas y dinámicas. En la
lógica formal clásica una proposición sólo admite dos valores:
verdadero o falso. La lógica difusa se caracteriza por querer
cuantificar esta incertidumbre. La Lógica difusa o borrosa
(fuzzy) es utilizada en algunos sistemas expertos y en otras
aplicaciones de inteligencia artificial, en la que las variables
pueden tener varios niveles o grados de verdad o falsedad
representados por rangos de valores entre el 1 (verdadero) y el
0 (falso). Con la Lógica borrosa el resultado de una operación se
puede expresar como una posibilidad y no necesariamente como
una certeza. Por ejemplo, la clasificación de hipertensión puede
ser variada por criterios de expertos basados en la experiencia
local y puede adoptar valores tales como: morbosamente alta,
moderadamente alta, normal, baja, etc. Es decir, que puede ser
clasificada según el grado de pertenencia de los valores para
uno u otro conjunto que considere el grupo de expertos.
Es usual que la descripción de las enfermedades se realice
mediante términos lingüísticos que en general son vagos e
imprecisos, sin embargo cuando la información se brinda como
una posibilidad y no como una certeza entonces la información
es más exacta. El análisis epidemiológico de cualquier
enfermedad involucra varios niveles de incertidumbre (19),
dado que las enfermedades pueden manifestarse de forma
diferente en dependencia del entorno, de la vulnerabilidad
del ente susceptible y la virulencia del agente patógeno, este
hecho se utiliza en modelos matemáticos que nos ubican
diferentes variables según en grado posible de pertenencia a
un conjunto o al otro. Para el análisis de modelos epidémicos,
los modelos de Bayes o de Markov, se basan en probabilidades,
sin embargo, los modelos que utilizan los principios de la
Lógica difusa se basa en posibilidades. Estas particularidades
ya han sido confirmadas y documentadas en experiencias para
evaluar campañas de vacunaciones (20)
8. Evolución temporal acotada (atractores). Todo sistema
complejo emerge a partir de sus partes y fluctúa hasta quedar
fuertemente estabilizado en un atractor. Esto lo logra con
la aparición de toda una serie de retroalimentaciones (o
realimentaciones) positivas y negativas que atenúan cualquier
modificación provocada por un accidente externo. Se puede
afirmar que el sistema reacciona ante agresiones externas que
pretendan modificar su estructura. El sistema regularmente
tiende a concentrar sus fuerzas autoorganizativas -para
según el caso- amortiguar o amplificar las perturbaciones del

36
entorno, a esa área geométrica donde confluyen esas fuerzas
es a lo que se denomina atractor extraño, el cual es típico
en los fenómenos de comportamiento caótico. Tiene formas
muy variadas con trayectorias impredecibles localmente, pero
circunscritas en un sub-espacio, presentándose así, la llamada
estabilidad global con inestabilidad local.
En el organismo humano se producen constantemente
bifurcaciones, que mantienen o no el estado normal de salud,
en ese recorrido, o bien se está al borde del caos o dentro
de este. Las series de tiempo formadas por la información
obtenida a partir de las salidas fisiológicas del cuerpo humano
tienen un comportamiento dinámico no lineal que con mucha
frecuencia se reflejan como un atractor extraño, es decir, en
un comportamiento espacial acotado, De forma metafórica
se les ha llamado atractores negativos a fenómenos como: el
alcoholismo, tabaquismo y otros malos hábitos de vida que
influyen en la salud del individuo, pues están profundamente
enraizados y son resistentes a los cambios. Así que una manera
de enfrentarlos, sería encontrar un atractor positivo para cada
paciente en su contexto.
9. El sistema tiene una historia y es único e irrepetible en
el tiempo. La historia del sistema es importante y no debe
ignorarse, pues incluso un cambio pequeño en determinadas
circunstancias puede provocar grandes desviaciones en el
futuro. La historia de un sistema complejo evoluciona de
forma permanente, vinculado a su contexto y cambia si este
es cambiado.
Los sistemas interactúan y dejan informaciones que
retroalimentan al mismo sistema o a otros sub-sistemas.
En la atención médica de muchos países con intereses
mayoritariamente comerciales de los servicios médicos, se
prescriben antimicrobianos de última generación, que provocan
desarrollo de resistencia a estos fármacos, de modo que, la
información inmunológica de una población, y la resistencia
de los agentes patógenos, son elementos que están cambiando
la historia del sistema.
El cambio climático dado por la variabilidad natural del
clima y por la actividad humana que altera la composición
de la atmósfera mundial, refleja también la historia de un
sistema, que está cambiando desfavorablemente e influyendo
negativamente en varios aspectos relacionados con la salud.
Cada persona tiene particularidades diferentes que se deben
tener en cuenta a la hora de un examen médico, tales como los

37
umbrales del dolor, los sistemas inmunológicos, el contexto
social, étnico, comunitario, laboral, familiar, etc. El Enfoque de
la Complejidad sugiere estudiar los problemas de la salud y la
enfermedad en Medicina a partir de estos y otros principios y
conceptos, los cuales están permitiendo construir un nuevo y
más flexible paradigma para las Ciencias Médicas y de la Salud
a nivel mundial.
Es por ello, que hoy reviste especial importancia que los
profesionales de la salud elaboren, conserven y analicen desde
esta nueva perspectiva y de forma sistemática las bases de
datos necesarias para su trabajo local. Es decir, que se logren
mostrar las verdaderas dinámicas e interacciones de los
sistemas, de manera que se logre conservar si no toda, por lo
menos la mayor parte de la información de la historia de cada
sistema o de cada paciente con el que trabajan los profesionales
de la salud en cada contexto local concreto. Ello le permitirá
realizar investigaciones con el propósito de resolver problemas
sociales complejos como lo son los problemas de salud en la
localidad.
Por ejemplo, ya se tienen experiencias bien documentadas a
nivel internacional sobre el inestimable valor de las bases de
datos elaboradas a partir del Enfoque de la Complejidad que
han servido para estudiar las dispersiones de epidemias de
épocas pasadas y que hoy son de gran utilidad para mejorar la
toma de decisiones en salud (23)
10. Autoorganización. La Auto-organización es la cualidad
de ciertos sistemas de organizarse a sí mismos. Tendencia
constante y espontánea de un sistema para generar patrones
de comportamiento global, a partir de las interacciones entre
sus componentes y a partir de las interacciones de éstos con su
entorno.
La autoorganización de sistemas puede ser una explicación
alternativa para los ciclos de enfermedades que depende
de perturbaciones tales como la variabilidad climática y de
fluctuaciones de dinámica no lineal, que dependen de retroali-
mentación del sistema, tales como interacción entre especies y
la dependencia a la densidad poblacional, todos estos factores
provocan oscilaciones en los sistemas. Los picos inter-epidémicos
de enfermedades se deben a diversos tipos de interacciones,
que pueden estar relacionados a la inmunidad natural de una
generación o de una comunidad o región, cuando la inmunidad
decrece en una nueva generación o en una comunidad es entonces
que se manifiestan las enfermedades. (24)

38
Los sistemas autoorganizados se mantienen dentro del
estrecho dominio que oscila entre el orden inmutable y el
desorden total, entre la constancia rígida y la turbulencia
anárquica. Una condición muy especial, con suficiente orden
para poder desarrollar procesos y evitar la extinción pero con
una cierta dosis de desorden como para ser capaz de adaptarse a
situaciones novedosas y evolucionar. Es lo que se conoce -desde
antaño- como “transiciones de fase”, o -más modernamente-: el
“borde del caos”. Es en esta delgada franja en donde se ubican
los fenómenos que edifican la vida y las sociedades.
Al comprender a la propia consulta médica como un sistema
complejo adaptativo, el médico cuenta con una valiosa
herramienta teórica que le sirve de base para enfrentar la
incertidumbre y lo impredecible, lo hace más capaz de enfrentar
riesgos y le permite actuar con más creatividad. Existen
modelos de rehabilitación mental basados en la autorganización.
(25). Otra aplicación se reporta en el manejo de los dolores
crónicos, este se logra cuando el paciente es tenido en cuenta,
es escuchado y toma acción y responsabilidad en el enfoque
terapéutico de su patología. (26)
Otros autores refieren como el cerebro tiene sistemas caóticos
adaptativos que le brindan la posibilidad potencial de adaptarse
rápidamente a condiciones cambiantes, estos mecanismos han
sido revelados mediante análisis no lineales. (27) Otros estudios
reportan que existen trastornos adaptativos con síntomas
caóticos (como el cáncer) que no debieran ser tratados de forma
agresiva porque pueden empeorar la situación del paciente
provocando trastornos crónicos o letales (28)

Conclusiones
El sello distintivo de los sistemas complejos es su comporta-
miento de interacción no lineal impredecible, que resulta en un
comportamiento colectivo que retroalimenta al comportamiento
de las partes individuales e involucra muchas conexiones entre
las personas, estados y procesos. Con esta visión las organizacio-
nes de atención de salud son sistemas sociales creados para orga-
nizar actividades y recursos necesarios para proveer éste cuidado.
Como seres vivos, los sistemas sociales son procesos intermina-

39
bles llenos de cambios los cuales crean nuevos órdenes a través
del efecto de auto organización.
Al conocer las propiedades de los sistemas complejos, el personal
de la salud adquiere una visión más integral e interdisciplinar
de su trabajo, se incluye al paciente en el análisis y solución de
sus problemas de salud. El médico general integral, en las redes
locales, apoyado en este enfoque, es más capaz de generar nuevas
soluciones integradas a través de las conexiones históricas y
sociales de cada localidad, además adquiere un conocimiento
expandido, capacidad para el debate, discusión, adaptación a los
cambios y desarrollo de nuevas metas y estrategias.
La capacidad creativa de los estudiantes y profesionales se
incrementa al hacerlos participes de proyectos de investigación
para resolver problemas locales aumentando la educación con
tutoriales y simulaciones. Se aumenta el sentido de pertenencia a
la comunidad al incentivar diferentes estilos de vida relacionados
a familia, ambiente, trabajo, escuela etc.
El pensamiento y las teorías de la complejidad privilegian
la visión integral, transdisciplinar, el valor de la emergencia,
la autoorganización, la conectividad, la retroalimentación,
flexibilidad y orientación al cambio, que valora la importancia
que tienen las pequeñas variaciones de las condiciones iniciales
del entorno en la ocurrencia de fenómenos de gran alcance o
viceversa. Elementos que no deben ser desaprovechados en
beneficio del mejoramiento de la visión integral, holística y
humanista de la atención médica y de los servicios de salud que se
brindan a la población.

40
Referencias Bibliográficas

1. March D, Susser E. The eco- in eco-epidemiology. International Journal


of Epidemiology 2006;35:1379–1383.
2. Griffiths F, Byrne D. General practice and the new science emerging from the
theories of ‘chaos’ and complexity. Br J Gen Pract. 1998;48(435):1697-9.
3. Scott KJA. Dynamic Patterns. London, England: MIT Press, Cambridge,
Mass; 1999.
4. Juarrero A. Dynamics in Action. London, England: MIT Press, Cambridge,
Mass; 1999.
5. Salthe S. Development and Evolution: Complexity and Change in Biology.
London, England: Cambridge, Mass; MIT Press; 1996.
6. Van de Vijver, Salthe GS, Delpos M. Evolutionary Systems. Boston,
London: Academic Publishes, Corcrecht; 1998.
7. De Landa M. A thousand years of Non-linear history. New York: Swerve
Editors; 2000.
8. García R. Sistemas Complejos. Barcelona: Editorial Gedisa; 2006.
9. David TA, Liberatore V, Kurt P, Stange C, Aron D . Using Complexity
Theory to Build Interventions that Improve Health Care Delivery in
Primary Care. J GEN INTERN MED 2006; 21:S30–34.
10. Leykum LK, Pugh J, Lawrence V, Parchman M, Noël PH, Cornell J and
McDaniel RJr. Organizational interventions employing principles of
complexity science have improved outcomes for patients with Type II
diabetes. Implementation Science 2007 ; 2:28 doi:10.1186/1748-5908-
2-28.
11. Joachim P Sturmberg. Systems and complexity thinking in general practice
Part 1 – clinical application. Australian Family Physician 2007;36(3).
12. Love T, Dowell A.C, Salmond C. and Crampton P. Quality indicators and
variation in primary care: modelling GP referral patterns. Family Practice
2004; 21: 160–165.
13. Prieto Ramírez. La medicina desde la perspectiva del pensamiento de la
complejidad. Rev Hum Med 2003 Ene - Abr; 3 (1).
14. Frize M, Frasson C. Decision-support and intelligent tutoring systems in
medical education. Clin Invest Med. 2000 Aug; 23(4):266-9.
15. Koopman JS. Infection transmission science and models. 2005 Dec;
58(6):S3-8.
16. Eubank S, Guclu H, V. Kumar A, 1, Marathe MV , Srinivasan Aravind ,
Toroczkai Z , & Wang N. Modelling disease outbreaks in realistic urban
social networks. NATURE 2004;429(13).
17. PHILIPPE P and MANSI O. NONLINEARITY IN THE
EPIDEMIOLOGY OF COMPLEX HEALTH AND DISEASE
PROCESSES. Theoretical Medicine and Bioethics1998; 19: 591–607.
18. Betancourt Betancourt José A, Santana Brito Humberto, Ortiz Hernández
Eloy, Rodríguez Socarrás Nuria. Caracterización y análisis de series
de tiempo de enfermedades respiratorias agudas en la provincia de

41
Camagüey. AMC [revista en la Internet]. 2009 Feb [citado 2010 Ene
19] ; 13(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1025-02552009000100002&lng=es
19. John RI, Innocent PR. Modeling uncertainty in clinical diagnosis using
fuzzy logic IEEE Trans Syst Man Cybern B Cybern. 2005 Dec;35(6):1340-
50.
20. Massad E, Regina N , Ortega S, Struchinerc CJ, Nascimento MB. Fuzzy
epidemics. Artificial Intelligence in Medicine 29 (2003) 241–259.
21. Holden LM. Complex adaptive systems: concept analysis. J Adv Nurs
2005 Dec; 52(6):651-7.
22. Musso CG, Núñez JF. Feed-back between geriatric syndromes: General
System Theory in Geriatrics Int Urol Nephrol. 2006;38(3-4):785-6.
23. Christakos G, Oleab RA, Yua HL. Recent results on the spatiotemporal
modelling and comparative analysis of Black Death and bubonic plague
epidemics. Public Health 2007; 121, 700–720.
24. Diekmann O and J. Heesterbeek AP. Mathematical Epidemiology of
Infectious Disease. New York: Wiley & Sons. 2000.
25. Lussi IA, Pereira MA, Pereira Junior A. The proposal of Saraceno’s
psychosocial rehabilitation: is it a model of self-organization?] Rev. Lat.
AM Enfermagem. 2006;14(3):448-56.
26. Monsivais D. Self-organization in chronic pain: a concept analysis.. Rehabil
Nurs. 2005; 30(4):147-51.
27. Faure P, Korn HC. R Acad Sci III. 2001 Sep;324(9):773-93.
28. Golbin A, Umantsev A. Adaptive chaos: mild disorder may help contain
major disease.. Med Hypotheses. 2006;66(1):182-7.

42
aPortes del PensamIento y las cIencIas de la
comPlejIdad al estudIo de los determInantes
de la salud

Contributions of the thinking and sciences of Complexity


to the study of health determinants

Rina Milagros Ramis Andalia


Máster en Salud Pública. Epidemióloga. Investigadora Auxiliar.
Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. rina.ramis@
infomed.sld.cu
Pedro Luis Sotolongo Codina
Doctor en Ciencias. Investigador Titular. Academia de Ciencias
de Cuba. La Habana, Cuba. pedro.sotolongo@infomed.sld.cu

Resumen
El desarrollo de las Ciencias de la Modernidad permitió que el
saber científico se erigiera como el más importante de todos los
saberes, de modo que la “medición” y la “exactitud” se convirtieron
en virtudes altamente apreciadas. Sin embargo, descubrimientos
científicos realizados durante el siglo xix y xx arribaron a
conclusiones opuestas: “la incertidumbre”, la “borrosidad” la
“emergencia” y “el caos”, aparecen como expresiones de una nueva
forma de pensar científico que quiebra la cadena de cinco siglos de
éxitos de las Ciencias Clásicas. Se plantea la existencia de “vacíos
epistemológicos” en la Epidemiología, especialmente relacionados
con las categorías epidemiológicas de causalidad y riesgo dado
que los problemas actuales de salud se globalizan cada vez más, se
tornan “holísticos” y se determinan, no por la acción de factores
de riesgo individuales, sino por la participación de “lo social”
articulado con “lo biológico” como una totalidad. Se reflexiona
acerca de la influencia que ha tenido el pensamiento y las teorías
de la Complejidad en la Epidemiología Social Latinoamericana.
Se menciona el trabajo que realizan diferentes grupos en Cuba,
entre ellos, el Grupo Red de Salud y Complejidad de la Cátedra
de Complejidad del Instituto de Filosofía de La Habana y el
Grupo de Epidemiología de la Escuela Nacional de Salud Pública,

43
en la búsqueda de alternativas para articular la causalidad y los
determinantes desde los presupuestos del pensamiento y las
teorías de la Complejidad, de forma que se expresen no sólo
como metáforas teóricas, sino como tentativa real de aplicación
práctica.
Palabras clave: Ciencias de la Complejidad, determinantes de
la salud, epidemiología.

Abstract
The development of Sciences of Modernity made possible
that the scientific knowledge arose as the most important of all
knowledge in such a way that “measurement” and “exactitude”
became highly appreciated virtues. However, the scientific
discoveries made during the xix and xx centuries reached opposing
conclusions: “uncertainty”, “blurriness”, “emergency” and “chaos”
appear as expressions of a new way of thinking that breaks the
chain of five centuries of successes in Classical Sciences. It is stated
the existence of epistemological gaps in Epidemiology, especially
in relation to the epidemiological categories of causality and risk,
since the current health problems are increasingly globalized,
become “holistic”, and are determined not by the action of
individual risk factors, but by the participation of “the social”
articulated with “the biological” as a whole. It is reflected on the
influence thinking and the theories of Complexity has had on the
Social Latin American Epidemiology. Reference is made to the
work done by different groups in Cuba, such as the Health and
Complexity Network Group of the Professorship of Complexity
of the Institute of Philosophy of Havana and the Epidemiology
Group of the National School of Public Health in the search of
alternatives to articulate causality and the determinants, starting
from the assumptions of thought and the theories of Complexity,
in order to express them not only as theoretical metaphors, but
also as a real attempt of practical application.
Key words: Sciences of Complexity, health determinants,
epidemiology.

44
Introducción
El desarrollo de las Ciencias de la Modernidad había permitido
que el saber científico se erigiera como el más importante de
todos los saberes, de modo que la “medición” y la “exactitud”
que la caracterizaron, se convirtieron en virtudes altamente
apreciadas. Sin embargo, descubrimientos científicos realizados
durante los siglos xix y xx , arribaron a conclusiones opuestas:
“la incertidumbre”, la “borrosidad” la “emergencia”, “el caos”,
aparecen como expresiones de una nueva forma de pensar científico
que quiebra el ideal de “certidumbre” y “exactitud” reinante tras
cinco siglos de indiscutibles éxitos de las Ciencias Clásicas.
Forman parte de esta revolución del saber: los cuestionamientos
epistemológicos desde la ciencia, la sociología de la ciencia y el
conocimiento. También teorías científicas de nuevo tipo, que se
construyen sobre la base de la demolición de los ideales de la
racionalidad clásica: teoría de catástrofes, teoría del caos, dinámica
no lineal: “Complejidad.”1
La Salud Pública, denominada en sus inicios Higiene Publica,
se erige como disciplina científica de alcance social en el siglo xx,
teniendo en sus propósitos prestar servicios de salud a la población
de forma planificada y organizada, enfrentar plagas y otras
enfermedades, evitar la propagación de procesos desfavorables a la
salud y de ocurrir, tener capacidad de identificarlos y resolverlos
con rapidez, a un mínimo de costos y daños en vidas humanas,
orientando a la sociedad hacia la prevención de las enfermedades,
la educación y el fomento de formas de vida personal, familiar y
social saludables.
Pero ese ideal de Salud Pública fue mutilado a nivel mundial,
por la acción de la privatización y la distribución desigual de
recursos y riquezas, como consecuencia de la imposición global
del sistema capitalista- monopolizador e imperialista que
fragmenta y destruye el proyecto humano de desarrollo social.
Lograr ese ideal, actualmente implica en primer lugar, luchar
contra ese sistema de desigualdades e iniquidades, además de
restituir el enfoque holístico, auténticamente poblacional de “lo
epidemiológico” (y que incluya lo antropogénico).
A pesar del duro golpe recibido por la comunidad progresista
internacional a la caída del campo socialista, otros factores
prometedores han emergido en años recientes. Uno de los
principales es la creciente capacidad de reacción mundial ante las
injusticias y riesgos colectivos. Un nuevo superpoder ha aparecido
en escena: “la opinión pública.”2

45
Otro factor positivo es la toma creciente de conciencia
internacional sobre la crisis civilizatoria que se avecina
como consecuencia del falso ideal de desarrollo y progreso
impuesto por el mundo capitalista, que por un lado ha llevado
al agotamiento creciente de las fuentes de recursos naturales
como el agua, el aire, combustibles, suelos, alimentos: recursos
indivisibles, irremplazables y no reproducibles y por otro, la lucha
por el poder hegemónico, mediante el despojo de las economías,
el bloqueo, los actos terroristas, y los conflictos bélicos. Se
incrementa el enriquecimiento de pocos y la pobreza extrema,
crece la injusticia social, las desigualdades e iniquidades, lo que
en conjunto amenaza con destruir la humanidad. Este panorama
explica las grandes diferencias que se observan en la salud de las
poblaciones a nivel mundial, donde los menos favorecidos carecen
de recursos y servicios esenciales para garantizar su vida, padecen
de desigualdades e iniquidades, que se traducen en mayor número
de migraciones, enfermedades, sufrimiento y muerte.
En Cuba, el triunfo de la Revolución permitió a los ciudadanos
vivir durante años en una sociedad sin iniquidades sociales, contar
con la voluntad política del Estado al distribuir los recursos
esenciales con justicia social, crear y poner al alcance de todos
servicios de salud y educación gratuita y de elevada calificación,
garantizar seguridad social universal, medicamentos esenciales a
precios subsidiados por el estado aún en los momentos económicos
más difíciles, y disponer de una canasta básica alimentaria para
cada individuo desde hace más 49 años. Sin embargo, después de
la caída del campo socialista y la intensificación del bloqueo a
Cuba por parte de los EE.UU., se hacen evidentes iniquidades
que no existían, en medio de una sociedad con apego a la justicia
social. Corresponde a los cubanos de ahora, enfrentar estos nuevos
desafíos en una etapa de crisis global del modelo civilizador a
nivel mundial de resultados y futuro impredecibles, actuar de
forma organizada e inteligente para darle continuidad al proyecto
revolucionario de garantizar la salud de la población cubana.
En ese marco, a la salud publica cubana aún le corresponde
erradicar completamente el paradigma médico-biologicista
perpetuado por el ideal de atención médica curativa que ha
privilegiado la práctica profesional de la salud a nivel mundial,
incluyendo a Cuba, ya que no obstante los cambios radicales
establecidos en la formación integral y el quehacer de los
profesionales de la salud, el desplazamiento de las actividades
formativas y de los servicios hacia la atención primaria, en la
práctica continúa dominando el modelo asistencial, perdiéndose

46
oportunidades de obtener resultados significativos en el área de
la promoción y fomento de la salud. Para ello el sector de la salud
debe asumir plenamente el paradigma epidemiológico-salubrista
y social y actuar intersectorialmente con las instituciones del
estado, las organizaciones sociales y los órganos locales de poder.
Esto significa, como diría Geoffry Rose, desarrollar estrategias
“poblacionales” y no sólo “individuales.”3
Se trata no sólo de identificar riesgos y desviaciones de la
salud, prever, para prevenir o disminuir los efectos indeseables
de las enfermedades de forma oportuna es decir, la denominada
“tolerancia estrecha o vertical”, sino también fomentar la “tolerancia
ancha u horizontal” que implica tomar las medidas que permitan
resistir lo que adviene, aún sin que se haya podido identificar de
antemano; lograr una toma de conciencia con respecto al papel
líder del sector de la salud en cuanto a identificar los problemas
fundamentales de salud en el territorio. Que el sector de la salud
recupere su liderazgo en la comunidad y supere las expectativas
alcanzadas en los primeros años de la Revolución donde brilló por
su capacidad de convocar a los órganos de gobierno, políticos y de
masas en la solución de los problemas de salud a nivel local, que
todos los factores de la sociedad perciban que construir la salud
de forma holística y transdisciplinar es también una tarea que
les corresponde. Una forma de lograr esto es estudiar el proceso
salud-enfermedad desde la perspectiva de sus determinantes
sociales.
Identificar los determinantes sociales y emprender las
estrategias de promoción de la Salud que de ello se deriven,
significa elevar la atención de Salud al nivel en que históricamente
han estado los servicios de atención a la enfermedad, integrando
a todos los actores sociales y las disciplinas científicas para su
consecución. Lo anterior redundará en una estrategia mixta o
multiplicidad estratégica en la epidemiología; la combinación de una
serie de medidas, sabiendo que ninguna dará la solución completa,
ni todo el tiempo.

asPectos concePtuales y teórIcos de lo “mIcro” y lo “macro


socIal”.
lo IndIvIdual y lo PoblacIonal, la causalIdad y los
determInantes

Virchow revolucionó las ciencias en el siglo xix cuando dijo


que las causas de las enfermedades había que buscarlas en la

47
célula, dando por tierra el paradigma de los cuatro humores y
sin embargo asumió posiciones mecanicistas frente a la unidad
del organismo vivo al querer convertirlo, como dijera Engels: “en
una federación de estados celulares”, pero también fue pionero
al plantear la importancia de los condicionantes sociales y
económicos en relación con las causas y consecuencias de esas
enfermedades.4,5
El problema de la causalidad es uno de los problemas
epistemológicos, en los que históricamente se ha debatido la
Epidemiología. La enconada lucha de los inicios del siglo xix entre
contagionistas y seguidores de la teoría miasmática, aún persistió
en el siglo xx y xxi aunque con matices diferentes El abanico
de posturas se extiende desde los que proponen generalizar el
uso de los postulados clásicos de la causalidad, hasta los que
consideran que la Epidemiología debe abandonar el concepto
de causa y limitarse a dar explicaciones no deterministas de los
problemas que investiga. Las críticas al concepto de causalidad
fueron formuladas por primera vez por David Hume en 1740 y
el asunto aún no ha sido resuelto, por lo que se mantiene en le
centro de la polémica.6-8
Las propuestas para el estudio de la causalidad durante el
pasado siglo xx, se basaron fundamentalmente en los modelos
epidemiológicos de causas única/efectos únicos (monocausal)
o causas múltiples/efectos múltiples (multicausal). Con el
incremento de las enfermedades no transmisibles se hicieron
comunes las investigaciones de factores de riesgo, auxiliándose
de métodos analíticos y experimentales (el desmembramiento de
las totalidades en sus “partes”, para analizarlas; con lo que, sin
advertirlo, se escapa inevitablemente la Complejidad inherente
a esa totalidad), ambos modelos abordaban el objeto de estudio
desde una perspectiva clínica o individual. El ambiente y otras
causas eran parte de una externalidad no incorporada.
Mas adelante, Susser M, Susser E, desde una visión sistémica
pero jerárquica, propusieron el modelo Ecoepidemiológico
(cajas chinas), que aunque supera las limitaciones conceptuales
del modelo de Factores de Riesgo, ha sido criticado por Breilh
de establecer una “dicotomía mecánica entre elementos sociales
e individuales relegados a sistemas distintos, negar la relación
dialéctica entre fenómenos sociales e individuales, desdeñar al
individuo como personificación de hechos sociales fundamentales,
su carácter representativo de intereses y relaciones de clases y
convertirlo en una unidad funcional influida desde fuera por la
clase social que actuaría como algo exterior.” 9,10

48
De modo que utilizando las propuestas metodológicas del
modelo de causalidad múltiple de Mc Mahon, ha sido imposible
superar los problemas conceptuales que impone la existencia de
esta dicotomía y por otra parte, el modelo de los Susser se enfrenta
a escollos conceptuales y teóricos que no logra superar.
Se constata pues, un vacío epistemológico en la Epidemiología,
especialmente en las categorías fundamentales de causalidad y
riesgo ya que los problemas de salud se globalizan cada vez más,
se tornan “holísticos” y se determinan cada vez más, no por la
acción de factores de riesgo individuales, sino por la participación
de “lo social” articulado con “lo biológico” como una totalidad.
La falta de articulación entre lo individual y lo social, ha sido
también de índole conceptual, ya que no son iguales las causas que
originan la enfermedad en el individuo que en las poblaciones, y
se requiere de una teoría científica capaz de articularlas.8
En el espacio de lo “micro” funcionan las leyes de lo biológico,
de lo individual, cuyas características pueden ser -con cierta
frecuencia- contadas y/o verificadas utilizando métodos y
técnicas estadísticas, mientras que sus cualidades han de ser
indagadas utilizando métodos y técnicas cualitativas. En el
espacio de lo “macro social” predominan las regularidades que
rigen los procesos sociales, entonces, ¿cómo estudiar el “todo” sin
desmembrarlo en sus partes, sin fragmentar el objeto estudiado?
Han sido las ciencias sociales, las que ofreciendo métodos y
técnicas flexibles de indagación lograron una mejor aproximación
al estudio de “lo social”. Posteriormente, se propuso la triangulación
de técnicas con la intención de integrar las diversas formas de
investigar en salud lo individual y lo poblacional.
Articular las causas en ambas dimensiones significa
trascender; transitar de lo “micro” a lo “macro social” sin ignorar
las regularidades que operan en cada uno de esos espacios,
En este sentido y desde diferentes perspectivas y posiciones
epistemológicas se han realizado diversas propuestas a través
del estudio de los determinantes de la salud, considerados como
los causales que rigen el comportamiento del proceso salud-
enfermedad en el espacio poblacional. Sin embargo, la aprehensión
de “los fenómenos emergentes” continúa siendo, en buena medida,
una “asignatura pendiente” para buena parte de la teoría social. Ni
que decir tiene la importancia de dichos fenómenos “emergentes”
en la problemática epidemiológica.
El primer modelo teórico que se conoce para el estudio de los
determinantes de la salud lo propone Morris en la década del 60
del siglo xx, posteriormente lo hacen Mosley- Chen y Mckewon.

49
Cuando el llamado de Alma-Atá para hacer de la Atención
Primaria la estrategia mundial de salud, surge en 1974 el primer
modelo canadiense de Laframboise-Lalonde, seguido de Dever y
Blum, en EE.UU. y más adelante las nuevas propuestas de Evans,
Stoddart, Marmot, Frank, Wilkinson, Raphael y otros.11,12
Mención especial merecen los Latinoamericanos Asa Cristina
Laurell de México, Jaime Breilh de Ecuador, Naomar Almeida
da Filho, Brazil, Pedro Luis Castellanos de Venezuela, cuyas
propuestas se nutren de las categorías “clase social”, “carga de
trabajo”, “modo de vida”, “condiciones de vida” “perfil de salud-
enfermedad”, desde una perspectiva filosófica materialista-
dialéctica.13-16 (Castellanos PL. Epidemiología, Salud Publica,
Situación de Salud y Condiciones de Vida: Consideraciones
conceptuales. Seminario Latinoamericano sobre condiciones de
vida y salud. 13 de Diciembre de 1995).
Desde los años 20 del pasado siglo, el Ministerio de Sanidad de
la antiguo Estado Socialista Soviético (URSS), desde una postura
filosófica marxista-leninista, identificó que para la Higiene Social
Marxista, el modo y las condiciones de vida eran los determinantes
esenciales del estado de salud de la población. A partir de ello
se creó la disciplina de Higiene Social y el Instituto de Higiene
Social marxista.5
En Cuba, Aldereguía en el año 1986, propuso un modelo
denominado Hombre-Naturaleza-Sociedad que consideraba al
modo y a las condiciones de vida, los determinantes fundamentales
del estado de salud de la población e inmediatamente incluía a la
salud pública, el medio ambiente y la biología humana, partiendo
de una formación económico-social determinada y teniendo en
cuenta los avances de la Revolución Científico-Técnica.5,12
Muy recientemente en el Instituto de Higiene Epidemiología
y Microbiología, se han iniciado una serie de investigaciones para
identificar los determinantes del estado de salud desde la realidad
de la población cubana, a partir de las propuestas metodológica
de la OMS.11
Desde una perspectiva holística, Nancy Krieger, conocida
investigadora de la Universidad de Harvard, indaga las causas
de los patrones de enfermedad entre niveles, vías y fuerzas y su
articulación, argumentando su nueva teoría ecosocial. Se pronuncia
a favor de desterrar para siempre de la salud pública el término de
“lo próximo” (upstream) y lo “distal” (downstream) argumentando
que “lo social” subyace en el dominio de lo distal y lo biológico. La
autora identifica “patrones sociales de enfermedad” expresando
que “tales patrones sociales de enfermedad representan las

50
consecuencias biológicas de la forma diferenciada de vivir y
trabajar permitidas a cada grupo social producidas por la sociedad,
su economía y prioridades políticas.”17
La mayoría de las propuestas metodológicas conocidas, tanto
para el estudio de los modelos causales como para el estudio de
los determinantes de la salud adolecen de la imposibilidad de
las Ciencias Clásicas de estudiar el todo sin fragmentarlo en
sus partes. Algunas propuestas basadas en teoría de sistemas, o
bien no superan la concepción de sistemas lineales o si tienen
en cuenta la no linealidad de los sistemas incluyen niveles de
jerarquía entre ellos, en detrimento excesivo de las circunstancias
no jerárquicas (distribuidas) de diversos ámbitos sociales. Las
propuestas de Susser, Bergonzolli, Castellanos son un ejemplo de
ello y en la más reciente, emitida por Nancy Krieger, no se detalla
como se articulan sistémicamente los niveles, las vías, las fuerzas
y los patrones sociales de enfermedad.12,17
Almeida Filho, refiriéndose al modelo de Krieger, lo considera
inspirado desde una perspectiva fractal, donde el elemento de
fractalidad -la autosimilaridad transescalar- sería justamente la
interpenetración entre lo biológico y lo social, repetida en todos
los niveles. El propio autor comenta que “infelizmente la autora
no presenta ejemplos o tentativas de aplicación, avanzando poco
allende la formulación preliminar de esta atrayente proposición,
conscientemente planteada como una metáfora teórica.”18
Desde el pensamiento de la Complejidad, Pedro Luis Sotolongo
Codina, fundador de la Cátedra de Complejidad del Instituto de
Filosofía de La Habana, ha presentado su teoría de práctica social
y vida cotidiana, basada en patrones de interacción social con
capacidad para articular “lo micro” y “lo macro social” que puede
servir de utilidad para la comprensión de estos procesos.19

¿qué aPortan el PensamIento y las cIencIas


de la comPlejIdad?

Descubrimientos científicos relacionados con las ciencias de la


Complejidad se vienen realizando desde el pasado siglo, muchos
de sus antecedentes se encuentran en las ciencias naturales, por
ejemplo “el credo determinista de Laplace” llegó a su fin en 1927
con Werner Karl Heisenberg (1901-1976) físico y Premio Nobel
alemán, que desarrolló un sistema de mecánica cuántica y cuya

51
indeterminación o principio de incertidumbre ha ejercido una
profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo xx .1,20,21
Un demoledor y definitivo golpe al “credo” de que sólo a través de
las leyes probabilísticas es posible obtener conocimiento científico
“causal” y al postulado de que a grandes causas corresponden
siempre grandes efectos y viceversa lo aportó un descubrimiento
“casual” realizado en 1961 por el meteorólogo del Massachussets
Institut of Technology (MIT), Edward Lorenz, quién , un año
antes había realizado predicciones probabilísticas del tiempo con
12 ecuaciones y 6 cifras decimales y posteriormente sólo utilizó
3 cifras decimales, quedó sorprendido de las diferencias en los
pronósticos. Así surge la teoría del caos. Al efecto que tienen
las pequeñas diferencias iniciales se les dio el nombre de “efecto
mariposa.”
Lorenz intentó encontrar un sistema menos complejo que
dependiera sensitivamente de las condiciones iniciales, simplificó
el sistema de ecuaciones, se quedó con tres ecuaciones y finalmente
observó que los resultados seguían dependiendo de las condiciones
iniciales, un comportamiento aparentemente hecho al azar, sin
embargo , al verlos en un gráfico, la salida quedó en un espiral
doble, un número 8 invertido, como las “alas de una mariposa”....
Las ecuaciones de Lorenz son definitivamente ordenadas, nunca
se pararon en un punto, ni se repitieron, o sea, no son periódicas.
La geometría fractal ha realizado aportes fundamentales a
la teoría de la Complejidad, quizás la característica más citada,
incluso por el propio formulador de la teoría, el ingeniero francés
Benoit Mandelbrot (1975), sea la de que un objeto fractal puede
ser subdividido reiteradamente, hasta el infinito, presentando en
cada una de estas iteraciones una semejanza con el conjunto. Una
representación gráfica de este fenómeno está en las ramificaciones
o arborescencias, tan típicas, del sistema pulmonar, nervioso o
sanguíneo del cuerpo humano, en el que cada parte se asemeja al
todo.
El análisis fractal pone de manifiesto qué y cómo la constancia
genera innovación, qué y cómo lo idéntico es distinto, o en otras
palabras, qué y cómo lo cuantitativo puede adquirir trascendencia
cualitativa. Un ejemplo de esto se puede ver en la variable
cuantitativa “tamaño del grupo”, la cual tiene trascendencia
cualitativa. En efecto, dentro de ciertos límites, al aumentar el
número de miembros, varían esencialmente el estilo de vida y los
problemas del grupo hasta el extremo de que se puede afirmar en
determinados supuestos que se está ante un grupo nuevo.

52
En general, los fenómenos psicológicos y sociales tienen
propiedades fractales: la conducta imitativa, los procesos de
enculturación y de socialización, la organización formal de las
empresas, la transmisión de rumores y otros.
Otra teoría que fundamenta la ciencia de la Complejidad es
la denominada “Teoría de los conjuntos Borrosos”. Desde la
década de los sesenta, y sin entrar en los antecedentes, Lofti A.
Zadeh (1965), un ingeniero iraní que trabaja en Berkeley, viene
elaborando una teoría de los conjuntos borrosos (fuzzy sets), que
trata de formalizar en un modelo lógico y matemático lo impreciso,
lo difuminado, lo indeterminado, lo difuso.
Un conjunto borroso no cumple los principios aristotélicos de
contradicción y de tercero excluido. Esto significa que una cosa
puede pertenecer y no pertenecer a la vez a un mismo conjunto,
simplemente porque los criterios de pertenencia no son nítidos.
A partir de ahí, las operaciones lógicas no responden a la
estadística de la probabilidad ni por tanto a la frecuencia de un
fenómeno, sino que construyen el razonamiento en términos de
posibilidad, que son cualitativos y se refieren a las capacidades y
virtualidades.
El tema de la continuidad y la discontinuidad, que late en la
lógica difusa, está también presente en otra teoría, que se mueve
en un ámbito muy diferente a aquélla, la llamada “Teoría de las
Catástrofes.”
A comienzos de los años setenta, el matemático René Thom
(1972) presentaba una teoría de la morfogénesis y la estabilidad
estructural, conocida poco después como “Teoría de las
Catástrofes”, nombre que si bien tiene connotación que parece
haber contribuido al interés por esta teoría también es fuente de
malentendido porque su denotación levanta falsas expectativas
acerca del objeto que trata.
Sobre una base topológica pero también filosófica, esta teoría
describe los cambios “repentinos”que ocurren en un sistema sin
perjuicio de su estabilidad o continuidad; expresado con otras
palabras, que el sistema consigue mantenerse gracias a una
maniobra de subsistencia.
Christopher Zeeman (1977) ha hecho de esta teoría, que en
principio es descriptiva, una teoría predictiva y en este sentido
la ha aplicado a la comprensión de comportamientos sociales,
tanto animales como humanos, desde la agresión en el perro, los
motines en las cárceles y las reacciones de la bolsa de valores,
hasta los conflictos internacionales.

53
A nivel psicosocial, la teoría de las catástrofes -o bifurcaciones-
podría contribuir a un esclarecimiento de procesos como la
toma de decisiones o los cambios bruscos de opinión. Y parece
especialmente aplicable al proceso de socialización, entendido este
como una sucesión de crisis cuyas alternativas van desarrollando
socialmente al sujeto, esto es, forman su personalidad en el doble
aspecto individual y social.1,20,21
El enfoque de la Complejidad desde la perspectiva de los
Determinantes sociales no es algo reciente, la Epidemiología y
la Medicina Social latinoamericana lo adoptaron desde la década
del 80. En la propuesta de Pedro Luis Castellanos de enfrentar
el estudio de los determinantes según condiciones de vida, lo
etnográfico de Naomar Almeida, el enfoque de Epidemiología
Crítica y Contrahegemónica de Jaime Breilh, se identifica el
enfoque holístico, emergente , contextualizado y transdisciplinar
que caracteriza al “pensamiento complejo.”10, 16,18 (Castellanos PL.
Epidemiología, Salud Publica, Situación de Salud y Condiciones de
Vida: Consideraciones conceptuales. Seminario Latinoamericano
sobre condiciones de vida y salud. 13 de Diciembre de 1995).
Entre las escuelas norteamericanas, caracterizadas por su apego
al pensamiento analítico propio de las ciencias clásicas, se diferencia
el planteamiento de Investigadores de la Escuela de Salud Publica
de la Universidad de Harvard, donde figuras como Richard Levins,
Tamara Awerbuch y otros que pertenecientes al departamento de
la Salud Publica Internacional, se han aproximado durante años
al pensamiento y teorías de la Complejidad. Procedente de esa
Universidad, se distingue también la ya mencionada investigadora
Nancy Krieger autora de la teoría ecosocial.17
Desarrollos recientes en cuba
En Cuba desde finales de la década del 80 del pasado siglo, la
Escuela de Salud Publica, en su antigua ubicación en el Instituto
de Ciencias Médicas y Preclínicas “Victoria de Girón” comenzó
a enseñar dos modelos para el estudio de los determinantes de la
salud, uno basado en el modelo propuesto para Canadá por Marc
Lalonde y otro propuesto por la OPS y que respondía al modelo de
condiciones de vida de Pedro Luis Castellanos. En 1998 se brindó el
primer curso de posgrado de “teoría de la Complejidad” impartido
por Rafael Araujo, promovido por Silvia Martínez Calvo y recibido
por un grupo de profesores de la antigua escuela, incluyendo a la
autora de este artículo.
Desde el pensamiento de la Complejidad, Pedro Luis Sotolongo
Codina, fundador de la Cátedra de Complejidad del Instituto
de Filosofía, ha presentado su teoría de práctica social y vida

54
cotidiana, basada en patrones de interacción social con capacidad
para articular “lo micro” y “lo macro social.”19
En el reciente libro de este investigador cubano, Teoría
Social y Vida Cotidiana: La Sociedad como un Sistema Dinámico
Complejo, muestra argumentadamente dicha circunstancia, así
como la fractalidad de los “patrones de interacción social” (las
pautas o regímenes de prácticas colectivas características de la
vida cotidiana).
Los elementos básicos de este paradigma pueden ser descritos
resumidamente en los siguientes aspectos:
1. El cambio en la noción misma de Complejidad. En el sentido
clásico, la medida de la Complejidad está dada por el grado de
dificultad para la comprensión, la complicación de los aparatos
matemáticos (los sistemas de cálculo y ecuaciones) empleados,
y se considera lo complejo como un atributo indeseable de
la realidad, en gran medida producto de la incapacidad para
expresarla mejor. En todo caso, un atributo reducible, posible
de ser expresado y entendido mediante sistemas más o menos
complicados de formulaciones más simples, sean estas verbales
o la expresión matemática a través de un sistema de ecuaciones
lineales. La nueva noción de lo complejo lo entiende como
atributo irreductible de la naturaleza. “Un atributo ordinario y
cotidiano que no se había tomado en consideración antes.”
“Lo complejo se manifiesta sobre todo en que los sistemas de la
naturaleza nosólo no son dados de antemano, sino que devienen
en el transcurso mismo de la interacción. Las propiedades
del mundo y sus objetos son emergentes. Esto es de suma
importancia para la consideración del universo social, donde
la emergencia es un atributo característico permanente.”
2. La naturaleza tiene un carácter sistémico, integrador, no
reducible al campo de ninguna disciplina científica especial.
Desde el punto de vista metodológico el holismo tiene
preeminencia sobre el reduccionismo. Para la distinción de
lo social es pertinente tomar en consideración este aspecto
metodológico, pues la consideración de la integralidad de lo
social implica aceptar que los enfoques científicos separados
y desligados uno de otro son incompetentes para juzgar y
comprender la naturaleza de los fenómenos que se investigan.
3. Las relaciones de determinación se caracterizan por la emergencia
del orden a partir del desorden, y la superposición del “caos” y el
“anti-caos”. En el conocimiento del orden del mundo son tanto
o más importantes los patrones que se configuran en el devenir
de los sistemas, que las determinaciones rígidas. La predicción

55
es posible, pero dentro de los marcos de indeterminación que el
propio sistema porta al ser entidad no hecha, devenir (Delgado
Díaz CJ. Hacia un nuevo saber: Problemas del enriquecimiento
moral del conocimiento humano. Palacio de las Convenciones.
La Habana, 8 al 11 del 2002).

¿qué aPorta el PensamIento y las teorías de la comPlejIdad


al estudIo de los determInantes de la salud?

Aporta principalmente una nueva forma de pensar en las


Ciencias, de modo que:
1. El proceso salud-enfermedad se estudia como sistema complejo
que se caracteriza por ser abierto, sujeto a dinámicas no lineales,
no jerárquicas e intercambiar sustancias (masa), energía,
información y sentido con el entorno.
2. En estos sistemas no rigen las leyes de los pequeños ni de los
grandes números, de modo que no son reducibles a funciones
determinísticas de la matemática clásica ni estadísticas
probabilísticas.
3. En los procesos que se valoran bajo esta nueva conceptualización,
las causas y los efectos dependen de las condiciones iniciales
en que interactúen en un contexto específico. No existe
proporción directa entre causa y efecto, de modo que pequeñas
causas pueden determinar grandes consecuencias o viceversa.
4. Todo proceso de valoración de la causalidad y la determinación
de la salud que se estudie a través del pensamiento y las teorías
de la Complejidad posee las características de no ser reducible
a alguno de sus componentes, ser impredecible, pero previsible
y prevenible.
5. La temporalidad en los procesos complejos podrá ser valorada
en una doble dimensión, una temporalidad interna (endógena
a la totalidad compleja, dada por el transcurrir mismo de sus
interacciones internas no lineales) para los diferentes momentos
en que se suceden los acontecimientos en el interior de cada uno
de los componentes y una temporalidad externa para relacionar
el tiempo que transcurre en el espacio contextualizado entre
los diversos componentes que interactúan.
6. Los sistemas que se estudian desde la mirada de la Complejidad,
tiene carácter auto-organizante y “emergente”, esto significa
que van conformándose espontáneamente desde sus formas
más simples hasta lograr, en ese devenir, alcanzar estadios

56
o manifestaciones superiores dentro de su contexto, ya que
a su vez están sujetos a constreñimientos permanentes del
entorno (y de sus propios componentes tramados en red) en
el cual se desenvuelven. Se distingue por tanto, emergencia,
morfogénesis, transformación, es decir, cambio.
7. Los sistemas complejos, evolucionan desde las formas de
comportamiento estables a inestables y viceversa, retroceden,
avanzan, se superan y se transforman para aparecer bajo
formas diferentes. Otras de las características de los sistemas
complejos, es la reflectividad, es decir, la capacidad de
articularse sobre si mismo, de modo que cada vuelta, bucle o
ciclo se erige en entrada o condición de partida del siguiente
(Sotolongo Codina PL. Summary of main ideas at the 1-St
Havana Complexity Seminar, January 7th-11 th. Presentado
en el Taller “Complejidad y Filosofía”. Boston, 2002).

consIderacIones FInales

El enfoque de la causalidad y de los determinantes de la salud


continúa siendo objeto de debate a nivel internacional, teniendo
en cuenta dos posicionamientos epistemológicos fundamentales:
por un lado, el paradigma analítico de las Ciencias Clásicas, que se
expresa por la acción de una causalidad lineal tanto en el modelo
unicausal como multicausal, y que corresponde al ámbito de “lo
individual” , donde rigen las leyes de las estadísticas probabilísticas
ampliamente tratado por la Epidemiología y las Ciencias Clásicas
y por otro, el paradigma holístico de la Complejidad, donde el
objeto de estudio es la población como un todo indivisible, la
causalidad que actúa no es lineal y el modelo de indagación acude
a las Ciencias Sociales para explicar las causas de las causas: los
Determinantes Sociales.
Este último modelo no permite el análisis fraccionado del objeto
de estudio, se basa en la dinámica de interacciones complejas que se
dan en el contexto, donde lo social está continuamente mediando,
articulando los procesos y debatiéndose entre emergencias (desde
abajo) y constreñimientos (desde arriba).
El estudio de los Determinantes Sociales promovido a escala
mundial por la OMS, lleva en América Latina la impronta del
pensamiento complejo insertado en la Epidemiología Social y la
Medicina Social latinoamericana de los últimos años.

57
Los desarrollos científicos de la Complejidad comienzan a ser
recientemente explorados. Es de esperar que se perfeccionen y
surjan nuevos abordajes para el estudio de los determinantes
sociales. Aún no existe consenso sobre como se articulan las
causas del proceso salud-enfermedad en el individuo con las
determinantes de la salud en la población, aunque se cuenta con
varias propuestas.5, 9, 11, 12, 15-19 (Castellanos PL. Epidemiología,
Salud Pública, Situación de Salud y Condiciones de Vida:
Consideraciones conceptuales. Seminario Latinoamericano sobre
condiciones de vida y salud. 13 de Diciembre de 1995).
Desde la directiva del grupo Red de Salud y Complejidad del
Instituto de Filosofía, apoyado por el Grupo de Epidemiología de
la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), en colaboración
con el Centro de Complejidad y Salud de Camagüey y el Centro
de Matemáticas aplicada a la Medicina (CECAM), se estudian
alternativas para articular la causalidad y los determinantes
sociales basados en los presupuestos del pensamiento y las
teorías de la Complejidad con el ánimo de expresarlos no sólo
en un contexto teórico, sino también, como tentativas reales de
aplicación práctica.

58
Referencias bibliográficas

1. Sotolongo Codina PL. La incidencia en el saber social de una epistemología


de la Complejidad contextualizada [Monografía en CD ROM. Ed. Genesis
Multimedia]. La Habana: Instituto de Filosofía CITMA;2002.
2. Berlinguer G. Determinantes sociales de las enfermedades Rev Cubana
Salud Pública. 2007;33 (1).
3. Rose G. Individuos enfermos y poblaciones enfermas. En: OPS. El desafío de
la Epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas. Washinthon, D.C.:
OPS;1989. (Publicación Científica; 505).
4. Abeyá Gilardón E. Cartas al Editor. Arch Argent Pediatr.
2008;106(1):92-4.
5. Aldereguía Henríquez J. Problemas de Higiene Social y Organización de la
Salud Pública. La Habana: Editorial Científico Técnica;1985
6. Martínez Navarro JF. La Epidemiología en el Pensamiento Científico. Rev
San Hig Púb. 1992;66(5-6): 245-50.
7. Silva Ayçaguer LC. Hacia una cultura Epidemiológica Revitalizada. Revista
HUMANA. 1997;1(5):23-33.
8. López Moreno S. Acerca del Estatuto Científico de la Epidemiología. Salud
Pública México. 1998;40(5):389-91.
9. Susser M, Susser E. Choosing a future of Epidemiology. Part ll. From
black box to Chinese boxes and ecoepidemiology. Am J Public Health.
1996;86(5):674-7.
10. Breilh J. Epidemiología: Economía, Medicina y Política. Ecuador: SESPAS;
1980:113-7.
11. Álvarez Pérez AG, García Fariñas A, Bonet Gorbea M. Pautas conceptuales
y metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud.
Caso Cuba. La Habana: INHEM;2005.
12. Ramis Andalia R. Estado de salud de la población [sitio en Internet]. 2008
[citada 2008 jun 20]. Disponible en : http://uvirtual2.sld.cu/wssc/slides/
slides.php3?c=63&d=33&sz=small
13. Granda E. ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy? Rev Cubana Salud
Pública. 2004;30(2).
14. Granda E. Algunas reflexiones a los 24 años de ALAMES. Medicina Social.
2008;3(2).
15. Breilh J. Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad.
Buenos Aires, Argentina: Buenos Aires;2003.
16. Iriart C, Waitzkin H, Breilh J, Estrada A, Merhy E. Medicina social
latinoamericana: aportes y desafíos. Rev Panam Salud Pública.
2002;12 (2):128-36.
17. Krieger N. Proximal, distal and politics of causation: What’s levels got to
do with it? Am J Public Health. 2008;98(2):221-30.
18. Almeida da Filho N. Complejidad y transdisciplinariedad en el campo de
la salud colectiva: Evaluación de conceptos y aplicaciones. Salud colectiva.
2006;2(002):123-46.

59
19. Sotolongo Codina Pl. Teoria Social y Vida Cotidiana: La sociedad como
sistema dinámico complejo. La Habana: Acuario;2006.
20. Munné F. Universidad de Barcelona. Las teorías de la Complejidad y sus
implicaciones en las ciencias del comportamiento. Rev Interam Psicol.
1995;29(1):1-12.
21. Ramis Andalia RM. La causalidad compleja: ¿un nuevo paradigma causal
en Epidemiología? Rev Cubana Salud Pública. 2004;30(3).

60
Factores que PudIesen aFectar la segurIdad
del PacIente desde el enFoque de los sIstemas
comPlejos

Factors that could affect the patient’s safety focus on


complex systems approach
Dr. José A. Betancourt Betancourt
Médico Veterinario. Máster en desarrollo local. Miembro del
Centro de Medicina y Complejidad, investiga aplicaciones de los
sistemas complejos en la Salud. josebetancourt@infomed.sld.cu
Dr. Raúl J. Cepero Morales
Director del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech.
Especialista de primer grado en Reumatología. rjcepero@finlay.
cmw.sld.cu
Dra. Clara Mirella Gallo Borrero
Dra. Clara Mirella Gallo Borrero. doralys@hpc.cmw.sld.cu
Especialista de primer grado en Pediatría.

Resumen
Se realizó en tres etapas una investigación conjunta entre la
Universidad Médica y dos hospitales de Camagüey. La primera
etapa se realizó en el año 2008 ,se buscó información bibliográfica
sobre la temática de la seguridad del paciente en las bases de
datos disponibles en INFOMED, con el descriptor “patient safety”
esta compilación está publicada.
Para la segunda etapa se diseña e implementa una encuesta
de 49 preguntas que se le realiza en el año 2009 a un por ciento
significativo de trabajadores vinculados a la atención de salud.
Para la tercera etapa en 2010 se implementa una encuesta de
23 preguntas derivadas de las preguntas más relevantes de
la primera etapa. El método analítico utilizado para ambas
encuestas fue la técnica de componentes principales que permitió
valorar la coincidencia de cada pregunta en relación a las posibles
afectaciones a la seguridad del paciente.

61
En ambos hospitales se obtuvieron resultados satisfactorios
con los métodos utilizados que han permitido encontrar factores
que podrían afectar la seguridad del paciente, como mejorar y
aligerar el instrumento de encuesta, divulgar esta temática y
propiciar la visión sistémica de esta problemática.

Palabras claves: seguridad del paciente, enfoque de complejidad,


sistemas complejos y seguridad del paciente

Abstract

A combined investigation that involved the Medical University


and two hospitals of Camagüey was carried out in three stages.
The first stage was fulfilled in 2008. Bibliographic information
on the theme of patient’s safety was searched in the INFOMED
database with the describer “patient safety”. This compilation was
published. A survey of 49 questions was designed and performed
for the second stage in 2009 engaging a significant percentage of
workers linked to health care. The analytic method used for both
surveys was the technique of principal components that allowed
the evaluation of coincidence of each question in relation to the
possible affectations to the patient’s safety. Satisfactory results
were obtained in both hospitals with the methods applied which
permit the researchers to find factors that could affect the
patient’s safety, to improve the survey instrument and to disclose
the theme as well as the systemic approach to this problem.
Key words: the patient safety, complex systems and the patient
safety

Introducción
La seguridad del paciente es la garantía de las personas de
estar libres de sufrir cualquier tipo de daño cuando interactúan
con alguno de los servicios de salud. (1) Las causas de muchos
eventos adversos son factores sistémicos, tales como a) deficiencias
en los sistemas de organización, b) falta de comunicación, c)
entrenamiento inadecuado e interrelaciones de trabajo deficientes.

62
(1, 2) Otras causas están referidas a) a la confusión de los papeles
específicos de cada trabajador, b) de las personas que puedan
controlar el servicio, c) por no tener suficiente cantidad de
supervisores y d) en ocasiones por falta de autoridad en el servicio
de enfermería. Todas estas causas provocan riesgos en la seguridad
del paciente. (3) Por otra parte, a) las condiciones y el ambiente
de trabajo así como b) el insuficiente control y apoyo social tienen
con frecuencia efectos negativos sobre la calidad de atención de
salud. (4) Influye notablemente la confusión de enfermeras y de
los supervisores. (5) El cansancio entre los médicos puede afectar
la calidad de atención del paciente y la salud del propio médico.
(6)
En Cuba también se han realizado estudios de las consecuencias
de la atención médica relacionadas con la seguridad del paciente,
como por ejemplo, operaciones injustificadas, mortalidad
quirúrgica y anestésica, letalidad por enfermedades como el infarto
agudo del miocardio (IAM) y la infección intrahospitalaria.(7)
El presente trabajo tiene el objetivo de divulgar el resultado
de tres etapas de una investigación conjunta entre Centro de
Medicina y Complejidad de la Universidad Médica de Camagüey,
Carlos J. Finlay, el Hospital Universitario Manuel Ascunce
Domenech y el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña.

Métodos

Se buscó información bibliográfica sobre la temática de la


seguridad del paciente en las bases de datos disponibles en
INFOMED, con el descriptor “patient safety” y “seguridad del
paciente”’. Para la segunda etapa se diseña e implementa una
encuesta de 49 preguntas (se anexa) que se le realiza en el año
2009 a un porciento significativo de trabajadores vinculados a la
atención de salud. Para la tercera etapa se implementa en el 2010
una encuesta de 23 preguntas derivadas de las preguntas más
relevantes de la primera etapa y se implementó en el Hospital
Pediátrico y se va a realizar en el Hospital Provincial. .El
método analítico utilizado para ambas encuestas fue la técnica de
componentes principales que permitió valorar la coincidencia de
cada pregunta en relación a las posibles afectaciones a la seguridad
del paciente.

63
La encuesta fue validada por expertos y se le realizaron
pruebas de test y re- test Se le realizó a la encuesta en general un
test de confiabilidad general así como a cada constructo formado.
Se determinaron las correlaciones entre variables (Pearson) y
los test previos (Coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y
prueba de Esfericidad de Bartlett antes de realizar el análisis de
componentes principales. Los resultados se muestran en tablas
parciales generados por el software SPSS 15.

Resultados

En el Hospital Provincial en la primera etapa son encuestadas


101 personas, 60 mujeres y 41 hombres, con un promedio de
edad de 38 años, 14 años de experiencia en su profesión y 10 en
ese hospital. De ellos 52 ejercen la medicina y 49 la enfermería.
La encuesta, como método para evaluar factores que pudiesen
afectar la seguridad del paciente fue adecuada, las variables de
respuesta estuvieron correlacionadas entre sí, el coeficiente
Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) fue de 0,76 y la prueba de Esfericidad
de Bartlett fue significativa (p=0,000) La prueba de fiabilidad
Alfa Cronbach aplicada a la encuesta general reveló un valor de
0,9.La técnica de componentes principales permitió valorar la
importancia de cada pregunta en relación a las posibles afectaciones
a la seguridad del paciente, las variables de respuesta se agruparon
en 6 constructos con un 62.1% de varianza explicada.
La encuesta arrojó que las afectaciones del ambiente laboral,
el nivel general de interconexión y comunicación, el nivel de
gestión del conocimiento, la capacidad de enfrentar imprevistos,
la capacidad técnica, el cansancio y la pérdida de concentración
podrían afectar la seguridad del paciente.
En el Hospital Pediátrico en la primera etapa son encuestadas
90 personas, 66 mujeres y 34 hombres, con un promedio de edad
de 38 años, 14 años de experiencia en su profesión y 10 en este
hospital. De ellos 48 ejercen la medicina y 42 la enfermería.
La encuesta realizada a técnicos relacionados a la atención de
salud arrojó que la capacidad de enfrentar imprevistos, la capacidad
técnica, el nivel de gestión del conocimiento, las afectaciones
del ambiente laboral, la disponibilidad y uso de información en
la red el nivel de interconexión y comunicación y el nivel de
informaciones técnicas adecuadas son elementos importantes para
garantizar la seguridad del paciente. La capacidad de adaptación

64
a los cambios de estos técnicos es limitada porque aún hay señales
de que persiste el pensamiento lineal.
En el Hospital Pediátrico en la segunda etapa son encuestadas
80 personas, 66 mujeres y 34 hombres, con un promedio de edad
de 38 años, 14 años de experiencia en su profesión y 10 en este
hospital. De ellos 48 médicos y 32 enfermeras.
La prueba analítica utilizada permitió identificar cuatro
constructos a) Nivel de comunicación e información b) Percepción
sistémica c) Capacidad de enfrentar imprevistos. d) Ambiente
laboral. (Tabla 1).

Discusión

La Técnica de Componentes principales se ha utilizado de


forma satisfactoria para evaluar la consistencia de cuestionarios
que valoran el clima de seguridad en la comunidad farmacéutica
(8,9) y de la enfermería (10,11) Los índices de confiabilidad y
de varianza explicada determinados en nuestra experiencia no
difieren de de los que encontraron estos autores. Esta técnica
mostró en nuestra experiencia ser adecuada para encuestas que
evalúen el status de seguridad del paciente y ya tiene precedentes
(12)
Este instrumento ha permitido identificar a partir de muchas
preguntas, los aspectos relevantes desde el punto de vista de los
trabajadores de la asistencia de la salud, estos aspectos relevantes
no coinciden en ambos hospitales, lo que pone evidencia que cada
organización social es un sistema complejo con su singularidad e
historia. (13)
Los constructos identificados en todos los casos podrían afectar
la seguridad del paciente, por lo que a partir de su identificación
se pueden actuar contra estos puntos débiles o desconexiones. Por
ejemplo en la segunda etapa del hospital pediátrico se identifican
como puntos débiles a) el nivel de comunicación e información b)
la percepción sistémica, c) la capacidad de enfrentar imprevistos
y c) el ambiente laboral
a) nivel de comunicación e información
Si los sistemas de los cuidados de la salud se enfocan en
incrementar las conexiones, la diversidad y las interacciones
entonces están incrementando el flujo de información de forma
tal que se promueve un tipo de adaptación, que es a lo que se
llama auto organización del sistema. El pensamiento complejo
sugiere que las relaciones entre las partes son más importantes

65
que las partes como tal. Tratar las organizaciones como sistemas
complejos adaptativos permite emprender un nuevo tipo de manejo
más eficiente, que emerge en el sistema de salud. El personal
entrenado en este enfoque tiene un mayor rendimiento creativo,
no necesita de planes excesivamente ni algoritmos excesivamente
detallados. (14)
Es de vital importancia el enfoque inter y transdisciplinar
para abordar esta problemática al promover un trabajo en red
con suficiente información para evitar equivocaciones (15,16) es
importante que se realice un reporte permanente y predicciones de
fallas en el sistema .La identificación de medicamentes es esencial
como elemento informativo y evitar exceso de trabajo del personal
técnico en los que estos se fatigan y pierden concentración y su
nivel de comunicación con otros técnicos, enfermeras o familiares
disminuye Los líderes de esta actividad tienen que preparar un
programa de prevención de errores con un enfoque sistémico para
transformar la atención tradicional de salud. (17,18)
b) la percepción sistémica ,
El análisis de la seguridad del paciente debe realizarse de forma
sistémica y no de forma individual. Esta cultura implica que es
necesario construir un sistema que reporte los errores asociados
y permita hacer análisis de las fallas de las interconexiones
del sistema de modo que permita ir a las raíces de las causas y
repararlas. Se recomienda este enfoque para comprender cómo
las crisis pueden ocurrir y como apoyar la toma de decisiones en
el complejo mundo de la atención de salud, de modo tal que la
cultura de culpar a alguien por los errores se sustituya por una
nueva cultura de análisis de vulnerabilidad y fallas para lograr
un lenguaje común entre las diferentes partes que comparten la
misma meta. (19,20)
c) la capacidad de enfrentar imprevistos
La dinámica no linear y la naturaleza abierta de los sistemas
complejos, junto a la tendencia hacia la autoorganización e
interacción entre los diferentes niveles y escalas de tiempo,
requiere cambios de la visión de funciones, teorías, hipótesis,
datos y análisis, las relaciones causales se enfocan hacia la co-
adaptación y la emergencia.
Los métodos tradicionales de enseñanza se enfocan en
aumentar los conocimientos, habilidades y aptitudes, las modernas
tendencias se enfocan a aumentar la capacidad ante los cambios,
generar los nuevos conocimientos e incrementar de forma continua
el desempeño para poder lidiar con contextos desconocidos.
Recientes investigaciones han demostrado que al estructurar un

66
desarrollo profesional basado en retroalimentación, adaptación,
crecimiento en redes y auto organización se propicia mayor
calidad del recurso humano en formación. (14,15)
Los individuos dentro del sistema son independientes ,
creativos y capaces de tomar decisiones frente a la incertidumbre
y las paradojas que son inherentes al sistema, las soluciones
efectivas emergen con un mínimo de especificaciones en los que
pequeños cambios pueden tener grandes efectos (14,21)
d) y el ambiente laboral
Para beneficiar la seguridad del paciente es necesario
incrementar el ambiente relacionado a la actividad de enfermería,
teniendo en cuenta a este ambiente de trabajo como a un sistema
complejo, los profesionales dedicados a la enseñanza de la
clínica médica pueden contribuir a evitar errores diagnósticos
empleando diferentes técnicas para la enseñanza que se dirijan a
fomentar un pensamiento interdisciplinar en el grupo de atención
médica, este comportamiento colectivo se puede incrementar con
diferentes métodos de simulación y mejoras en las tecnologías de
la información y la comunicación. Estos autores han encontrado
que la falta de recursos, de apoyo de los niveles de dirección
superior, la falta de incentivos, de conocimientos y los protocolos
de trabajos demasiado estandarizados propician fallas en la
seguridad del paciente y la elevación los costos. (13)
El talón de Aquiles de los servicios médicos es la fatiga por
extensas horas de trabajo, el alargamiento de las jornadas es
mayor que las permitidas en la transportación y las industrias
nucleares. A conclusiones similares en cuanto a la privación de
horas de sueño y fatiga han llegado especialistas en ginecología
y obstetricia Estos autores demostraron que al reducir las horas
de trabajo a los residentes se reducen las posibles afectaciones a
la seguridad del paciente. (22,23,24)

Conclusiones
Es posible obtener información in situ a partir del instrumento
final obtenido en la tercera etapa que permita corregir de forma
precoz algunas fallas que pudieran afectar la seguridad del
paciente y corregirlas.
• La Técnica multivariada de Análisis de componentes
principales resultó adecuada para evaluar estas respuestas
en conjunto

67
Recomendaciones

Incrementar las actividades de educación en el trabajo


con entrenamientos que contribuyan a enfrentar situaciones
en contextos desconocidos, así como incrementar el flujo de
información en todas las instancias.
Realizar investigación y establecer una taxonomía de las fallas
actuales para confeccionar una base de datos de consulta para el
trabajo sistemático y la docencia.

68
Referencias bibliográficas

1. Weinger MB. Patient Safety. Bay Univ Med Cent 2008;21(1):9–14


2. Waring, J.; McDonald, R.; Harrison, S. Safety and complexity: Inter-
departmental relationships as a threat to patient safety in the operating
department. Journal of Health, Organisation and Management 2006; 20(
3): 227-242(16)
3. Nicklin W, McVeety JE.Canadian nurses’ perceptions of patient safety in
hospitals. Can Nurs Leadersh. 2002 Nov-Dec; 15(4):5
4. Olsen Sisse, Undre Shabnam, , Vincent, Charles . Safety in surgery: first
steps towards a systems approach. Clinical Risk; Sep2005; 11 ( 5):190-
194.
5. Lin L, Liang BA.Addressing the nursing work environment to promote
patient safety. Nurs Forum. 2007 Jan-Mar; 42(1):20-30.
6. Berland A, Natvig GK, Gundersen D. Patient safety and job-related stress:
a focus group study.Intensive Crit Care Nurs. 2008 Apr; 24(2):90-95
7. .Benito Narey Ramos Domínguez .Calidad de la atención de salud. Error
médico y seguridad del paciente Rev. Cubana Salud Pública 2005;31 (3)
8. D M Ashcroft and D Parker “Development of the Pharmacy Safety
Climate Questionnaire: a principal components analysis” Qual. Saf. Health
Care 2009;18;28-31
9. Mitra Assemi, PharmD. Psychometric Analysis of a Scale Assessing Self-
Efficacy for Cultural Competence in Patient Counseling The Annals of
Pharmacotherapy 2006, 40 ( 12): 2130-2135
10. Markirit Armutlu, Mary-Lou Foley, Judy Surette, Eric Belzile and Jane
McCusker Survey of Nursing Perceptions of Medication Administration
Practices, Perceived Sources of Errors and Reporting Behaviours
Healthcare Quarterly 2008, 11 (Special Issue)
11. Schnall, Rebecca; Stone, Patricia; Currie, Leanne; Desjardins, Karen; John,
Rita Marie; Bakken, Suzanne Development of a Self-Report Instrument
to Measure Patient Safety Attitudes, Skills, and Knowledge. Journal of
Nursing Scholarship December 2008, 40:4
12. Patricia C. Dykes, Dnsc, Ma, Rn, Ann Hurley, Rn, Dnsc, Faan, Margaret
Cashen, Phd, Rn. Development and Psychometric Evaluation of the
Impact of Health Information Technology (I-HIT) Scale Journal of the
American Medical Informatics Association 4 July / August 2007; 14
13. Thomas R. Clancy, PhD, RN Judith A. Effken, PhD, RN, FACMI, FAAN
Daniel Pesut, PhD, APRN, BC, FAAN Applications of complex systems
theory in nursing education, research, and practice. Nurs. Outlook 2008;
56:248-256.
14. Sarah W Fraser and Trisha Greenhalgh. Complexity science: Coping with
complexity: educating for capability. BMJ 2001;323;799-803
15. G Matlow, J G Wright, B Zimmerman, K Thomson, M Valente How can
the principles of complexity science be applied to improve the coordination
of care for complex pediatric patients? Qual Saf Health Care 2006;15:85–
88. doi: 10.1136/qshc.2005.014605

69
16. Balka E; Whitehouse S Whose work practice? Situating an electronic
triage system within a complex system. Studies In Health Technology
And Informatics (Stud Health Technol Inform) 2007; 130: 59-74.
17. William L. Sutker. The physician’s role in patient safety: What’s in it for
me?, MProc Bayl Univ Med Cent 2008;21(1):9–14
18. B. Price Kerfoot, MD, EdM1,3, Paul R. Conlin, MD1,2,3, Thomas
Travison, PhD4, and Graham T. McMahon, MD, MMSc1,2,Patient Safety
Knowledge and Its Determinants in Medical Trainees. Society of General
Internal Medicine 2007;22:1150–1154

19. J B Battles Improving patient safety by instructional systems design.


Qual Saf Health Care 2006;15(Suppl I):i25–i29. doi: 10.1136/
qshc.2005.015917
20. Paul E Plsek, and Tim Wilson. Complexity, leadership, and management
in healthcare organizations. BMJ. 2001 September 29; 323(7315): 746–74
21. Berland A, Natvig GK, Gundersen D. Patient safety and job-related stress:
a focus group study.Intensive Crit Care Nurs. 2008 Apr; 24(2):90-7.
22. Claire Lindberg, Sue Nash and Curt. Lindberg. Nursing in the Age of
Complexity. Plexus Press 2008.
23. David M. Gaba, M.D., and Steven K. Howard, M.D. Fatigue among
Clinicians and the Safety of Patients. The New England Journal of
Medicine 2002, 347(16):1249-1255
24. ACOG committee opinion number 398, February 2008: fatigue and patient
safety. Committee on Patient Safety and Quality Improvement . Obstetrics
And Gynecology [Obstet Gynecol] 2008 , (111) : 471-4.

70
Tabla 1. Combinación de Salidas del SPSS del resultado de
la Prueba de componentes Principales (rotación varimax).
Pediátrico, segunda etapa
Componentes
Nivel de Capacidad
Total Percepción Ambiente
comunicación de enfrentar
variables sistémica laboral
e información imprevistos)
Total
varianza varianza varianza varianza
varianza
explicada explicada explicada explicada
explicada
35,5 11,9 7,91 6,03
61,35
Total Alpha
Alpha de Alpha de Alpha de Alpha de
de
Cronbach Cronbach Cronbach Cronbach
Cronbach
0.89 0.85 0.73 0.71
0,91
10 ,844 ,283 ,016 ,011
12 ,836 ,251 ,268 ,022
13 ,776 ,186 ,189 ,310
27 ,716 ,220 ,369 ,225
11 ,642 ,018 ,010 ,309
15 ,638 ,177 -,095 ,257
8 ,609 ,494 -,239 ,172
23 ,554 -,020 ,410 ,147
25 ,542 ,403 ,219 ,130
26 ,501 ,335 ,038 ,475
21 ,393 ,378 -,129 ,335
17 -,026 ,852 ,025 ,038
6 ,232 ,697 ,126 ,175
9 ,563 ,612 -,137 ,019
18 ,256 ,605 -,183 ,056
19 ,469 ,572 -,127 ,105
24 ,350 ,566 ,131 ,152
7 ,410 ,551 ,292 ,354
5 -,169 ,226 ,803 ,076
4 ,187 -,016 ,752 ,148
1 ,089 -,285 ,738 -,172
3 -,025 ,324 ,576 -,317
2 ,320 -,233 ,574 ,131
14 ,224 ,078 ,075 ,780
20 ,334 -,107 ,011 ,726
22 ,262 ,361 -,058 ,602
16 -,090 ,405 ,031 ,563

71
Encuesta seleccionada como instrumento

Esta encuesta ANONIMA- es para que usted emita su criterio


profesional. Se realiza un proyecto favor de que el paciente en su hospital
no sufra ningún tipo de daño al interactuar con los servicios de salud.
Sus opiniones constituirán parte de una investigación que se realiza en
este hospital. Cada respuesta se basa en la escala del 1 al 5. (Donde el 5
es el mayor acuerdo y 1 desacuerdo, 2,3 y 4 son valores intermedios)
Sexo___ Edad___ Años experiencia__ Años en este hospital___
Médico __Enfermero(a)__Otro__
1. El entrenamiento que recibe en su disciplina es adecuado y está
supervisado 1__2__3__4__5__
2. Considera usted que tanto en su carrera como en su trabajo actual se
les ha entrenado para enfrentar situaciones imprevistas que no están
en los protocolos ni en los libros de texto. 1__2__3__4__5__
3. Usted ha leído algunos protocolos de trabajo. A su juicio ¿Todas las
situaciones están previstas en los protocolos? 1__2__3__4__5__
4. Diga si usted considera que en su hospital está establecido un
sistemático proceso de retroalimentación de su trabajo que involucra
a todos los profesionales 1__2__3__4__5__
5. La información disponible en el laboratorio está disponible en la red
de forma instantánea de modo que un diagnóstico puede ser apoyado
gracias al aporte inmediato de estas evidencias. 1__2__3__4__5__
6. La información necesaria para garantizar todas las actividades a favor
de la seguridad del paciente está disponible de forma permanente
en la red 1__2__3__4__5__
7. ¿Existe disponibilidad inmediata de toda la información técnica que
necesita para tomar decisiones? 1__2__3__4__5__
8. Las informaciones técnicas fluyen de manera tal que no hay errores
en dosificación y confusión de medicamentos, 1__2__3__4__5__
9. Las informaciones técnicas fluyen de manera tal que no hay confusión
de la persona a analizar o a tratar, 1__2__3__4__5__
10. ¿Considera que ha sido bien entrenado en las nuevas técnicas de la
información y la comunicación, de manera tal que pueda fortalecer
su capacidad técnica de trabajo? 1__2__3__4__5__
11. Existe buena comunicación entre enfermeras y médicos
1__2__3__4__5__
12. ¿Considera usted que de alguna manera los pacientes al interactuar
con los servicios de salud del hospital pueden sufrir daños e incluso
morir ?. 1__2__3__4__5__
13. Grandes errores producen grandes daños, pequeños errores
producen pequeños daños 1__2__3__4__5__
14. Cuando una persona comete un error que afecta la seguridad del
paciente, lo más lógico es sancionar a esta persona para que no se
cometan más errores. 1__2__3__4__5__

72
15. Si todo está previsto y el trabajo de su área marcha bien no
habrá posibilidades de afectar la seguridad del paciente. .
1__2__3__4__5__
16. Para analizar el manejo del sistema hospitalario lo mejor es dividir
el sistema en partes y estudiar cada parte por separado para sacar
inferencias de todo el sistema 1__2__3__4__5__
17. Es posible en mi hospital obtener información científica actualizada
a través del correo electrónico o a través de la página Finlay e
INFOMED 1__2__3__4__5__
18. Usted y sus colegas reciben entrenamiento personal cada año sobre
informaciones de las fallas que pueden afectar la seguridad del
paciente 1__2__3__4__5__
19. En su hospital algunos técnicos y profesionales comienzan su
jornada laboral después de una guardia o de doblar turnos.
1__2__3__4__5__
20. Dispone de medios de trabajo suficientes para proteger su salud?
1__2__3__4__5__
21. En algún momento al realizar sus labores cotidianas, se ha percatado
que usted o alguno de sus colegas pierden concentración debido al
cansancio, o fatiga 1__2__3__4__5__
22. Según su propio criterio más la respuesta a las preguntas anteriores.
¿Cómo considera usted en una escala del 1 al 5 las afectaciones del
ambiente laboral con el trabajo que realiza que pudieran afectar la
seguridad del paciente? 1__2__3__4__5__
23. ¿Podría usted emitir una evaluación general de la actividad de
protección al paciente? Utilice escala del 1 al 5 el 5 es lo óptimo
1__2__3__4__5__

73
PsIconeuroInmunoendocrInología
y PensamIento comPlejo

Psiconeuroinmunoendocrinology
and complex thinking

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos


Especialista en Psiquiatría. Centro de Medicina y Complejidad de
la Universidad de las Ciencias Médicas de Camagüey.
Dra. Judit Rodríguez Pérez
Especialista en Alergología. Hospital Universitario Provincial
”Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey.

Resumen
Se aborda la relación que existe entre la Psiconeuroinmunoen-
docrinología (PNIE) y el Pensamiento Complejo. Se define la
PNIE como la ciencia transdisciplinaria que estudia las interac-
ciones y comunicación bidireccional entre la psiquis, el sistema
nervioso central, el sistema endocrino y el sistema inmunológi-
co. La PNIE demuestra lo erróneo del concepto dualista entre
la mente y el cuerpo y proporciona las bases científicas para una
medicina humanista y la construcción de un nuevo modelo de sa-
lud. Obliga a reconsiderar el actual modelo biomédico basado en
el reduccionismo y el mecanicismo y apoya el abordaje de un en-
foque holointegrativo de la medicina.
Valoramos el nivel de autoorganización de los sistemas
biológicos, que no se ajustan a las leyes de la causalidad lineal,
por ser sistemas complejos alejados del equilibrio y describimos
la relación de la PNIE con los conceptos de alostasis y carga
alostática que explican la aparición de las crisis en psiquiatría,
los correlatos biológicos, las bifurcaciones y las dependencias a
las condiciones iniciales, lo que nos permite conceptualizar un
nuevo enfoque para entender la complejidad del proceso salud-
enfermedad.
Palabras clave: siconeuroinmunología, transdisciplina

74
Abstract
The relation between Psychoneuroimmunoendocrinology
(PNIE) and complexIity thinking is treated. The PNIE is defined
as the transdisciplinary science which studies the interactions and
bidirectional communication between psyche, central nervous
system, endocrine system and immunological system. The
PNIE shows what is wrong in the dualist concept between mind
and body, and proposes the scientific arguments to a humanist
medicine and the building of a new health model. It pushes to
reconsider the current biomedical model, based on reductionism
and mechanism and supports the boarding of a medicine
holointegrative approach. It is assessed the self organization
level of biological systems, which is not tight to lineal causality
laws, for being unbalanced complex systems and it described the
PNIE relation with the concepts of allostasis which explain the
crisis occurrence in psychiatry, the initial conditions dependence,
allowing conceptualize a new approach to understand the
complexity of health-sickness process.
Keywords: Psychoneuroimmunoendocrinology,

Introducción
Los avances recientes de la medicina en diferentes campos
como la biología celular y molecular, las neurociencias, la genética,
la bioética, la interacción mente-cuerpo, unido a la importancia de
los factores sociales y medio ambientales en el proceso salud -
enfermedad, la valoración de un nuevo paradigma médico mas
humanista, con un enfoque integrativo y holístico, que tiene en
cuenta el desarrollo de otras ciencias como la física, la biología,
las matemáticas, las ciencias sociales entre otras, le dan a esta
nueva valoración que parte de la disciplina y se amplía a lo
transdisciplinario, donde el pensamiento complejo que ha tenido
un gran desarrollo a partir de la teoría general de sistemas, la
cibernética, la teoría general de la información, los sistemas
homeostáticos, la física cuántica, la teoría del caos, la geometría
fractal entre otros, han dado una nueva dimensión para el enfoque
actual de la medicina y se plantea un enfoque holointegrativo
que tiene en cuenta no sólo al modelo médico alopático, sino

75
también los diferentes modelos médicos de la medicina natural,
tradicional y la homeopatía. Se valora que hay una integración
mente-cuerpo, que el organismo funciona como una red y que el
proceso salud-enfermedad está afectado por fluctuaciones internas
y perturbaciones externas que hacen extremadamente complejo
el enfoque tanto desde la biología como de la psicología para que
la salud de la persona se mantenga con una buena calidad de vida,
en este marco surge la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE)
que contribuye a integrar con una valoración transdisciplinaria
todos los adelantos científicos actuales de diferentes ciencias, ya
que uno de los avances mas grandes del siglo XXI fue descubrir
que los sistemas biológicos no se ajustan a las leyes de la causalidad
lineal, sino que se comportan de manera dialéctica y dialógica,
cambiante y dinámica, que los hacen impredecibles, porque son
sistemas complejos(1).
Estamos en el estudio de una concepción de red
psiconeuroinmunoendocrina ya que se demuestra la existencia de
múltiples vías de comunicación entre los sistemas nervioso, inmune
y endocrino y como estos influyen en el resto de todos los sistemas
del organismo. Las investigaciones de la neurocientífica Candence
Pert, han llamado la atención sobre los péptidos de las emociones y
propuso que la mente se encuentra en todo el cuerpo (2).
Por lo que actualmente la disciplina que emerge de la
integración de las ciencias que es la PNIE, valora las influencias
recíprocas entre los factores psíquicos y el sistema inmune, así
como las vías por la que se lleva a cabo esta influencia (3), por lo
que se considera al ser humano como un sistema integrado en
estrecha relación con la sociedad y el medio ambiente.

PsIconeuroInmunoendocrInología (PnIe) una cIencIa en


desarrollo.

La PNIE, que inicialmente fue descrita por el científico


Robert Ader, quien crea el término de Psiconeuroinmunología
como inicialmente se le conoció y que su objetivo es proveer
básicamente el conocimiento de la dinámica biológica de la
medicina y de alternativas o técnicas médicas complementarias y
ofrece desarrollar nuevos modelos no lineales de comprensión del
proceso salud-enfermedad. La salud puede ser interpretada como
la capacidad del organismo de regular su propio comportamiento

76
y su fisiología, produciendo la respuesta coordinada ante el desafío
de los cambios (4).
Correspondió a Robert Ader y a Nicholas Cohen ser los
iniciadores de la creación de este nuevo enfoque de las ciencias
médicas con el trabajo publicado en el año 1975 y un colega de
ellos, David Felton trabajando en esta línea, demostró que las
emociones afectan al sistema inmunológico, ya que ejercen un
poderoso efecto en el sistema nervioso autónomo que regula
mediante los neurotransmisores las funciones del organismo (5).
Se define la PNIE como la ciencia transdisciplinaria que
estudia las interacciones y comunicación bidireccional entre el
comportamiento, el sistema nervioso central, el sistema endocrino
y el sistema inmunológico (4) (6).
Se constatan evidencias directas que apoyan la interacción entre
el sistema nervioso y el sistema inmune desde el punto de vista
anatómico y fisiológico y evidencias indirectas que demuestran
que el estrés, las emociones negativas y una gran carga alostática
disminuyen la resistencia para enfrentar las enfermedades.
La PNIE plantea un nuevo paradigma de interpretación de ver
al ser humano como un todo y a la enfermedad como resultado
de una alteración en la intrincada red de mensajes, señales
y respuestas en las que las moléculas como las citocinas, las
hormonas, los neurotransmisores y otras sustancias juegan un
rol capital al aumentar o disminuir ante estímulos emocionales o
electrofisiológicos (7).
La PNIE refleja el estado emergente de un sistema cuyos
componentes son los subsistemas endocrino, inmunológico y
nervioso, los cuales se encuentran alejados del equilibrio y por lo
tanto se relacionan indicando patrones de complejidad (6). Con
este enfoque se resuelve el problema cartesiano del dualismo entre
la mente y el cuerpo y se proporcionan las bases para un nuevo
paradigma de la medicina, más humano, integrado y holista.
El hombre es un sistema abierto, alejado del equilibrio,
que se autoorganiza e intercambia con su medio ambiente,
energía, materia, información y sentido, La autoorganización
es el mecanismo gestor que genera el orden a partir del caos,
estructurando las experiencias de la persona de acuerdo a
unas reglas de interpretación y acción. La autoorganización es
responsable de la emergencia de patrones de acción. Los sistemas
alejados del equilibrio están más abiertos a múltiples y variadas
interacciones con su entorno. Tienen estructuras menos estables
y mayor probabilidad de desorganizarse cuando aumenta la
tensión a favor del cambio (8). Al ser el hombre un sistema que se

77
autoorganiza tiene la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones
internas y a las perturbaciones externas, ya que es un sistema
dinámico en que sus partes están en mutua interacción y cuyo
estado evoluciona continuamente en el tiempo (9).
Conocemos que los sistemas tienen propiedades emergentes
que no se encuentran en las partes que lo componen. No se pueden
predecir las propiedades de un sistema entero dividiéndolo y
analizándolo por partes (10), por lo que a la hora de abordar la
complejidad humana hay que tener en cuenta que los distintos
subsistemas del organismo comparten una serie de mecanismos
que permiten una comunicación bidireccional por señales
moleculares y complejas interacciones entre células y moléculas
(11). Ahora se conoce que las interacciones neuro-endocrinas-
inmunológicas ocurren a través de una compleja red de mediadores
en la que participan citocinas, hormonas, neurotransmisores y
sus receptores celulares y que de estas interacciones depende la
autoorganización de los sistemas biológicos ante las fluctuaciones
y perturbaciones.
En los sistemas complejos pequeñas diferencias en el input
pueden traducirse en grandes diferencias en el output (12), la
PNIE se plantea como una red donde la modificación de uno de
sus componentes va a producir modificaciones en toda la red y
por consiguiente influir en el proceso salud-enfermedad (2). Las
sustancias que actúan sobre el sistema neuroendocrino, son las
mismas sustancias que actúan sobre el sistema inmunológico y
las mismas que actúan sobre el sistema neuropsíquico (13). Pero
como veremos más adelante la salud desde una perspectiva de la
complejidad, no puede pensarse sólo desde lo biológico, sino también
hay que tener presente los valores que el hombre construye y a las
prácticas culturales que le dan sentido (14) y a la influencia del
ambiente físico y social en el desarrollo humano (15).
En el estudio de la PNIE hay que valorar los adelantos
científicos de la regulación psico-neuro-endocrino-inmunológica,
el estrés y los nuevos conceptos de alostasis y carga alostática ya
que el ser humano reacciona en su totalidad social, psicológico-
emocional, neuroendocrinoinmunológica y medio ambiental.
Uno de los hallazgos biológicos reciente plantea que el sistema
nervioso central y el sistema inmune se comunican y comparten
un nuevo lenguaje molecular compuesto por neurotransmisores,
hormonas, citocinas, hay una gran analogía en la estructura
y función del sistema inmune con el sistema nervioso central
pues los linfocitos producen neuropéptidos y receptores que se
pensaban que eran exclusivos de la hipófisis y el cerebro (16).

78
En el aspecto biológico la PNIE hace hincapié en el
conocimiento que se tiene del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal.
El hipotálamo representa menos del 1% de la masa encefálica, es
una de las principales vías de salida del sistema límbico y tiene
vías de comunicación bidireccionales con todos los niveles de
este sistema. Regula la mayoría de las funciones vegetativas y
endocrinas del cuerpo, así como muchos aspectos de la conducta
emocional (17), de los órganos reguladores que mantienen la
homeostasis del organismo, ninguno recibe más información o
afecta a más funciones que el hipotálamo (18).
La activación neuroinmunoendocrina es muy compleja debido
a los múltiples procesos neurales y bioquímicos involucrados en
la neurotransmisión y en la regulación endocrina, pero al ser
estimulado ante una noxa o agresión interna o externa el hipotálamo
segrega la hormona liberadora de corticotropina (CRF) que
actuando sobre la hipófisis secreta corticotropina(ACTH) que a
su vez estimula la corteza suprarrenal liberando corticoesteroides
(cortisol, corticosterona y cortisona), representando el cortisol el
95% de los corticoides que segrega la corteza suprarrenal.
Por supuesto este eje obedece al control de la retroalimentación
que ejerce el cortisol inhibiendo la producción de CRF y ACTH
cuando termina el estado de alarma. El cortisol ayuda a resistir
el estrés y contribuye a la inflamación de los tejidos, pero entre
sus efectos está afectar el sistema inmunitario y reduce mucho la
producción de linfocitos T (17).
Actualmente y a partir de los trabajos de Bruce McEwen, se ha
estado planteando un nuevo concepto para entender la adaptación
del individuo a las fluctuaciones y perturbaciones con el concepto
de alostasis, que es la capacidad de lograr estabilidad a través de
producir cambios y esta capacidad es crítica para la supervivencia.
Por medio de la alostasis, nuestro sistema nervioso autónomo,
el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, el sistema cardiovascular el
sistema inmune, el sistema endocrino y el metabolismo protegen
nuestro cuerpo preparando al mismo para afrontar tanto el
estrés interno como el externo (19), este concepto de alostasis
complemente el concepto de estrés.
La alostasis sería el proceso activo de adaptación por
medio de la producción de mediadores tales como esteroides
suprarrenales, catecolaminas, citocinas, mediadores titulares
y otros neurotransmisores. Tras la exposición a situaciones de
estrés crónico, se inician en el organismo respuestas de adaptación
o respuestas alostáticas (20).

79
Si las respuestas se alargan, son inadecuadas o excesivas por
repetición de las situaciones se desarrolla la carga alostática,
que es el “precio que paga el organismo” por estar forzado a
adaptarse a situaciones psicosociales o físicas adversas, es el
desgaste acumulativo que resulta de la hiperactividad crónica
para adaptarse a las demandas constantes de la vida (19).
La carga alostática puede llevar a una crisis donde el individuo
se le presenta una bifurcación que lo puede llevar a salir fortalecido
de la misma o la presentación de un estrés crónico. De ahí que se
valore actualmente el concepto de resiliencia, que es la capacidad
de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro
a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de
vida difíciles y de traumas a veces graves, se presenta un ajuste
saludable a la adversidad (21).
Por lo que se plantea que la respuesta al estrés es física,
psíquica y conductual, dependiendo de la personalidad de base,
características sociales, culturales, ambientales y genéticas (22).
Al ser el sistema psicológico humano un sistema complejo, tiende
a romper con el principio mecánico de la causalidad simple, al
integrar la comprensión activa, la cognición compleja y la
significación, se abre la posibilidad de que aparezcan también
principios regulatorios complejos en el ser humano (12).
Al valorar las crisis en psiquiatría, hay que tener presente
que las mismas son fenómenos multicausales, por lo que todo
abordaje que no las considere en su verdadera complejidad tiene
pocas posibilidades de ser exitoso (23).
Cuando de forma holointegrativa y tomando en cuenta lo
aportado por los diferentes modelos médicos, las escuelas de
psicología y los avances y demostraciones de la PNIE valoramos
como muy importante en un nuevo paradigma médico la
promoción de salud y la prevención de enfermedades, por lo que
recomendamos un cambio en el estilo de vida que aumente la
capacidad de resistencia al estrés y eleve las defensas del sistema
inmunológico (24) (25) (26). Entre los principales aspectos
señalamos los siguientes:
-Alimentación adecuada, que contribuya a la calidad celular y
a disminuir el estrés oxidativo para lo cual hay que tener presente
una combinación eficaz de los alimentos, consumo diario de frutas,
vegetales, legumbres, ácidos grasos esenciales y oligoelementos y
que incluya un consumo controlado.
-Práctica de ejercicios físicos regularmente de acuerdo a la
edad, pues son activadores de la respuesta inmune.

80
-Hacer ejercicios de respiración que permitan aumentar la
capacidad respiratoria.
-Eliminar hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, drogas).
-El descanso y la recreación adecuados para la recuperación de
la energía y el contacto directo con la naturaleza.
-Evitar la obesidad, ya que directamente está relacionada con
la inmunosupresión.
-En los aspectos psicológicos, trazarse objetivos en la vida,
ser flexibles, comunicación armónica con los demás, tener una
actitud coherente en la vida, optimismo y el correcto manejo de
las emociones.

Conclusiones
Al valorar la PNIE lo hemos hecho desde un enfoque
holointegrativo, donde se considera al hombre en profunda
interacción con la naturaleza con una filosofía humanista (27) y
cambios en el estilo de vida. La interacción entre la mente, el
sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema endocrino
constituye el eje de nuestra capacidad adaptación (28).
La salud no puede ser una cuestión individual sino que hay que
valorarla en la interrelación con la sociedad, el medio ambiente,
el contexto cultural, los aspectos biológicos, psicológicos, donde
los valores, las motivaciones, con un significado y un propósito de
vida y la ética en el actuar proyectan al ser humano en su sentido
pleno, valorando su crecimiento interior y ayudando al desarrollo
de la sociedad para el bienestar colectivo, con este enfoque se
valora un nuevo paradigma de la medicina que tiene en cuenta
todos los factores involucrados en el proceso salud-enfermedad,
la PNIE, demuestra con sus hallazgos que los factores estresantes
crónicos ya sean internos o psico- sociales o medio ambientales
influyen no sólo sobre el sistema nervioso simpático y la función
endocrina sino también sobre el sistema inmunitario (29).
Por lo que planteamos que este nuevo paradigma holointegraivo
contribuye a integrar todos los adelantos científico-técnicos de la
medicina y de otras ciencias en estrecha relación con la sociedad
y el medio ambiente y da una dimensión verdaderamente humana
a la medicina.

81
Referencias bibliográficas:

1- Martínez M. Medicina Alternativa y Terapias Complementarias. Santa Fe


de Bogotá: Ediciones SENA; 2006 p 25.
2- Santiago J. Un salto paradigmático: de la red Psiconeuroinmunoendocri-
na al modelo biocognitivo de salud (en Internet) (citado 5 de junio 2007)
(aprox. 3 p) disponible en http://foros.integracionclinica.com.ar.
3- Arce S. Inmunología clínica y estrés. En busca de la conexión perdida entre
el alma y el cuerpo (en Internet) (citado 29 enero 2009) (p 12) disponible
en : http://www.bvs.sld.cu/libros/inmunologia_clinica/indice_p.htm.
4- Solomon G. Psiconeuroinmunología: Sinopsis de su historia, evidencia
y consecuencias. (en Internet) (citado 9 de mayo 2005) (aprox. 19 p)
disponible en http://www.biocognitive.com/pdf/psiconeuroinmunologia.
pdf.
5- Goleman D. La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara
Editor; 1996 p 199-200.
6- Castés M, Canelones P. II Curso Nacional teórico práctico sobre la
aplicación clínica y social de la Psiconeuroinmunología. Facultad de
Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Caracas: Edición
Fundasinein; 1999 p 42-51.
7- Eiguchi K, Sonería S. Psiconeuroinmunoendocrinología en enfermedades
autoinmunes (LES). Archivos de Alergia e Inmunología Clínica 33 (1):
8-16.
8- Pinazo-Calatayud D. Una aprox.imación al estudio de las emociones como
sistemas dinámicos complejos. (en Internet) (citado 5 de junio 2008)
(aprox. 10 p) disponible en http://www.reme.uji.es/articulos/numero 22/
article1/texto.html.
9- Velasco J. M. Aportaciones desde la teoría de los sistemas complejos y
la neurobiología en apoyo al modelo psicodinámico. (en Internet) (citado
5 de febrero 2006) (aprox. 17 p) disponible http://www.psiquiatria.com/
psiquiatria/vol13.num_art_5.htm
10- O” Connor J, McDermott I. Introducción al Pensamiento Sistémico.
Barcelona: Ediciones Urano S.A.; 1998 p 32.
11- Rojas-Espinosa O. Inmunología. Tercera Edición. México: Editorial
Médica Panamericana; 2006 p 475.
12- Opazo R. Psicoterapia Integrativa. Delimitación Clínica. Santiago de
Chile: Ediciones ICPSI; 2001, p 88-98.
13- Reich S. Salud Integral para el Siglo XXI. Buenos Aires: Editorial
Dunken; 2003, p 30-39.
14- Najmanovich D. Pasos hacia un pensamiento complejo en salud. (en
Internet) (citado 14 de diciembre 2005) (aprox. 6p) disponible en http://
www.fac.org.ar/fec/foros/cardtian/colab/Denise2.htm.
15- Fraser J. Desarrollo del cerebro basado en la experiencia temprana y su
efecto en la salud, el aprendizaje y la conducta (en Internet) (citado 5 de
junio 2006) (aprox. 14 p) disponible en http://www.oas.org/udse/dit2/

82
relacionados/archivos/desarrollo-cerebral.aspx.
16- Klinger J, Herrera J, Díaz M, Jhann A, Ávila G, Tobar C. La Psiconeuro-
inmunología en el proceso salud enfermedad. Colomb Med 2005; 36
(2):120-129.
17- Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. Décima Edic. México:
Editorial McGraw-Hill Interamericana; 2001, p 822, 1017,1055.
18- Molina T, González-Méndez H. Medicina Holística. Mérida, Venezuela:
Consejo de Publicaciones. Universidad de los Andes; 2000, p 77.
19- Bonet J. El estrés como factor de vulnerabilidad de la molécula al síndrome.
(en Internet) (citado 4 de febrero 2008) (aprox. 7 p) disponible en http://
www.gador.com.ar.
20- Salvador-Carulla L, Cano A, Cabo-Soler J. R. Longevidad. Tratado
Integral sobre salud en la segunda mitad de la vida. Madrid: Editorial
Médica Panamericana S. A. ; 2004 p 78-79.
21- Vera B. Resiliencia. (en Internet) (citado 21 de agosto 2006) (aprox. 5 p)
disponible en http://www.psicologia-positiva.com/resiliencia.html.
22- Pérgola F. Psiconeuroinmunología: ¿nuevo camino de la medicina? Rev.
Asociación Médica Argentina, 2006; 119 (4): 36-39.
23- Golberg B. ¿Cómo es el abordaje holístico de la Psicología? (en Internet)
(citado 13 de junio 2004) (aprox. 2p) disponible en http://www.
holistica2000.com.ar/speachpsico.htm.
24- Rodríguez R. Psicología Integrativa. Un enfoque holístico. Medicina
Naturista 2006; 1 (9): 439-441.
25- Llorente J. R. Como elevar las defensas del sistema inmune (en Internet)
(citado el 1 de diciembre 2005) (aprox. 10 p) disponible en http://www.
dsalud.com/medicinaorto_numero54.htm.
26- Fors M, Quesada M, Peña D. La Psiconeuroinmunología una nueva Ciencia
en el tratamiento de enfermedades. Rev. Cubana Invest. Biomed 1999; 18
(1): 49-53.
27- Saz P, Ortiz M. La Medicina Naturista, una visión de la investigación
científica en los últimos años. Medicina Naturista 2007; 1 (2): 68-75.
28- Vinyes D. Psiconeuroinmunología. (en Internet) (citado 2 de mayo 2005)
(aprox. 13 p) disponible en http://www.terapianeural.com/Articulos/
PNI.pdf.
29- Hales R, Yudofsky S, Talbott J. Tratado de Psiquiatría, Tomo I, Tercera
Edición. Barcelona: Editorial Masson S. A.; 2000 p 639. 02, p. 22-24.

83
estrategoPedIa en la era de la comPlejIdad
Teaching in the era of the complexity
MSc Magaly Hernández Mas Más
Profesora consultante del Departamento de idioma inglés de la
Facultad de Medicina, Universidad de las Ciencias Médicas de
Camagüey.
Dr José Betancourt Betancourt
Jefe de la estrategia de proyectos del Centro de Medicina y
Complejidad de la Universidad de las Ciencias Médicas.
Dra. Moura Revueltas
Especialista en MGI.

Resumen
Uno de los retos más complejos que encuentran los maestros
es preparar a los estudiantes para que transiten los diferentes
procesos que conforman el proceso de aprendizaje, es decir,
enseñarlos a aprender a aprender. El logro de este objetivo requiere
de cambios metodológicos para producir la diferencia pero ¿cómo
puede producirse este cambio? La respuesta a esta interrogante
nos coloca en el terreno de las estrategias de aprendizaje a la luz
de algunos conceptos del Enfoque de la Complejidad aplicables
a la educación. El presente artículo expone elementos esenciales
sobre qué tipo de educación podría ayudar a los maestros a lograr
sus objetivos así como el rol desempeñado por la Estrategopedia.
Palabras clave: estrategopedia, sistemas complejos, aprender
a aprender.

Abstract
One of the most complex challenges encountered by teachers
is to enable students to undergo the various steps that make up the
learning process. That is, to teach learners to learn. This, in turn,
calls for methodological changes in order to make a difference.
Questions on how change can be created are raised bringing into
focus the terrain of learning strategies in light of Complexity
concepts applicable to education and training. The present paper
discusses the essentials on what kind of education and training
will help teachers develop their goals as well as the role played
by Strategopedia.
Key words: complex systems, to learn how to learn.

84
IntroduccIón
El mundo vive una gran emergencia educativa, educar
nunca ha sido una tarea simple y ahora tampoco lo es. Una
interrogante frecuente que enfrentan los educadores al analizar
el diverso abanico de programas, orientaciones metodológicas,
reglamentos y documentos normativos es: ¿qué deben aprender
nuestros alumnos en realidad? José Martí, uno de los más
relevantes maestros cubanos, dijo: “Puesto que a vivir viene el
hombre, la educación ha de prepararlo para la vida”. (1). En la
búsqueda incesante de objetivos tan altos, ¿qué clase de educación
es requerida?
En el libro “La Educación encierra un tesoro”, informe rendido
a la UNESCO en 1996 por una Comisión Mixta Internacional
de grandes personalidades, dirigida por el entonces Ministro
de Instrucción Pública de Francia Jacques D`Lors, se valora la
situación mundial de la educación en aquella época y se hace
énfasis en Latinoamérica y el Caribe delineando los campos donde
se debía trabajar para formar los estudiantes. A pesar del tiempo
transcurrido, en nuestro ámbito pedagógico se valora la vigencia
que aún muestra el planteamiento del informe sobre el camino a
seguir en la educación que no es otro que aquel donde el alumno
sea capaz de aprender a:
Conocer (conceptual, conocimientos)
A hacer (procedimental: habilidades, capacidades, potenciali-
dades)
A ser (actitud: valores)
A convivir (aplicación integral de todo)
Todo esto implica que el estudiante ha de aprender a ser un
ciudadano preparado para la vida, educado a la altura de su tiempo
para ser una persona humana en toda su magnitud considerando
que la educación es una actividad trascendente que responde al
hombre en sociedad. Así, se encuentra en consonancia con la
propia naturaleza humana, con su condición de ser social y con su
carácter cognoscente-transformado.

La educación tradicional y el futuro para la


educación que deseamos.

Es tarea reconocida de la educación preparar al hombre para


la vida en su más amplia e integral concepción, con el objetivo

85
supremo de formar al hombre y la cultura en su interrelación
dialéctica; ha de ser integral, con diferentes ángulos a desarrollar
un ser humano que piense, sienta, juzgue, valore, crea, haga y sea
capaz de amar; tiene que preparar al hombre para la vida y para
insertarse a contribuir con su trabajo al bien de la sociedad en que
vive lo que constituye la esencia misma del proceso educativo.
Según nuestro fundamento filosófico la educación en Cuba
toma partido por un enfoque histórico cultural de esencia
humanista basada en el materialismo dialéctico y particularmente
en las ideas de Vigotski y sus seguidores. Este enfoque ofrece
una profunda explicación acerca de las grandes posibilidades de
la educabilidad del hombre, constituyéndose así en una teoría
del desarrollo psíquico, íntimamente relacionada con el proceso
educativo. (2)
El constructivismo social de Vigotski, que no excluye
el constructivismo cognoscitivo de Piaget, expresa que los
estudiantes aprenden construyendo su propio conocimiento; la
naturaleza dialógica del aprendizaje constituye un foco central de
estudio para Vigotski. Wood (3) manifiesta que el constructivismo
ofrece una forma potencialmente poderosa para “repensar” cómo
dirigir la práctica educativa, en completo acuerdo Schcolnik y
Abarbanel (4) analizan algunas consideraciones metodológicas
derivadas de las sugerencias que fluyen de la teoría constructivista
tales como:
- Ya que el aprendizaje es un proceso activo de construcción
de conocimiento, el medio en que se aprende no debe impartir
conocimiento si no propiciar la construcción del mismo, así
los estudiantes deben ser expuestos a materiales, experiencias
y situaciones de las cuales puedan obtener estímulo para la
creación de su propia cognición.
- La construcción del conocimiento conduce a una auténtica
autoría y posesión por parte del estudiante. El conocimiento
se convierte en parte de él quien emerge fortalecido. De esta
manera, la enseñanza debe sustentar currículos centrados en
los alumnos y basados en tareas que alienten este proceso de
autogestión del saber.
A pesar de que en al ámbito pedagógico se conocen estos
aspectos y se trabaja sobre ello, aún persiste en nuestras aulas,
en formas diferentes, algunos rasgos de la educación tradicional,
el peso de tantos siglos en los que ha predominado este tipo de
enseñanza en la que el maestro ha sido el centro del proceso
de enseñanza, desempeñando la función de transmisor de la

86
información y sujeto de este proceso, quien traslada de forma
acabada los conocimientos sin dar la posibilidad a que el alumno
elabore y trabaje mentalmente, todavía se hace sentir, de esta
forma se pone de manifiesto como una de las características
limitantes el que el maestro realice él mismo el análisis del
problema, ejecutando las operaciones mentales y entregue al
alumno el producto terminado, sólo permitiéndole la realización
de las operaciones finales.
Otro rasgo de la enseñanza tradicional se evidencia, como un
nuevo obstáculo, en el hecho de la ayuda injustificada, es decir,
cuando el alumno se enfrenta a la solución de un problema y no
le es posible desentrañar una u otra relación, el maestro hace
todo el razonamiento sin que propicie el ejercicio de encontrar
las vías probables para que ellos aprendan por sí mismos cómo
aproximarse a la solución más viable y de esta forma entorpece
el desarrollo de las habilidades requeridas , crea hábitos de poco
trabajo y con un bajo nivel de tensión mental .
Es una característica esencial de este tipo de enseñanza el no
prestar la debida atención a cómo se desarrolla el proceso de
aprendizaje en los estudiantes y sí tener en cuenta el producto
final, como resultado el control del proceso va dirigido a este último
frecuentemente mediante ejercicios básicamente reproductivos y
que no propician el análisis y el razonamiento.
La educación que se ofrece sobre esta base tradicionalista,
de carácter instructivo, cognoscitivo, en el cual se centran las
acciones principalmente en el maestro y en menor medida en el
alumno afecta el desarrollo de habilidades así como impide la
creación de espacios para la reflexión, crítica y autocrítica de lo
que se aprende haciendo que su participación activa y consciente
en el proceso no sea la que precisa nuestro objetivos.

Una perspectiva desde el enfoque de la Complejidad

Según Fraser y Greenhalgh (5) la educación tradicional pone


su foco de interés en gran medida al desarrollo de lo que califican
como competencia (conocimiento, habilidades y actitudes), sin
embargo, en el mundo de hoy la educación ha de dirigirse no sólo
a la competencia sino a la capacidad (la habilidad para adaptarse al
cambio, generar nuevos conocimientos y mejoramiento continuo
de la actuación). Los educadores nos enfrentamos al reto de
perfeccionar la práctica educativa en estas dos dimensiones. Una

87
pregunta clave se perfila con toda claridad: ¿Cómo enriquecer
nuestra enseñanza de manera tal que los estudiantes, sujetos del
proceso enseñanza-aprendizaje, se apropien de conocimientos,
habilidades y a la vez se adapten a los cambios y generen nuevos
conocimientos que les permitan una actuación cualitativa superior
y continua?
El enfoque de la Complejidad es una perspectiva poderosa para
alentar a los profesores hacia el estudio, análisis e investigación
en el campo del proceso enseñanza-aprendizaje desde un punto de
vista más novedoso y diferente, si consideramos que cuando los
maestros indagan sobre su propia práctica, de forma individual
o colectiva, se benefician en su crecimiento profesional y en su
actividad pedagógica.
El marco del enfoque de la Complejidad apunta hacia el
incremento de conexiones, diversidad, flujo de información e
interacciones para estimular una organización propia creativa o
adaptación. Una perspectiva sobre este enfoque sugiere que las
relaciones con la participación e intervención de un grupo de
agentes y colaboradores puede facilitar la creación de nuevos
sistemas más efectivos. (6).
En primer lugar, el proceso enseñanza-aprendizaje se considera
un sistema complejo adaptativo , una vez que se comprenda
este concepto veremos que las estrategias para aprender acerca
de este proceso han de ser diferentes a las que hemos usado
tradicionalmente. Un sistema complejo adaptativo está formado
por agentes, en nuestro caso profesores y alumnos, que aprenden
y se relacionan entre sí y con el medio en derredor en formas
no lineales. El resultado clave de este patrón interactivo es la
autoorganización que permite a las personas el ajuste mutuo de
sus comportamientos de la forma necesaria para enfrentarse y
adaptarse a las demandas internas y externas del medio que las
rodea.
A nuestro juicio, la mayor trascendencia reside en la creación
del cambio necesario; los individuos y los sistemas cambian
porque aprenden. El proceso que permite el desarrollo de nuevos
comportamientos en el contexto de las experiencias de la vida
real capacita a los individuos para adaptarse a –o evolucionar
junto con nuevas situaciones y así sostener la transición de la
competencia individual a la capacidad personal. La perspectiva
de la Complejidad explica que el aprendizaje que construye
capacidades tiene lugar cuando los individuos se involucran en un
contexto incierto y no familiar de una manera significativa. Esta
construcción de capacidades, en consonancia con lo planteado

88
en la teoría constructivista del aprendizaje apreciada en las dos
dimensiones mencionadas anteriormente, no puede ser enseñada
o asimilada pasivamente sino que se alcanza a través de un
proceso transformacional en el cual las competencias que existían
se adaptan y armonizan en nuevas circunstancias.
Uno de los conceptos de la complejidad que es vital para la
comprensión de la necesidad del cambio y la adaptación expresa
que ni los sistemas ni sus ámbitos externos son ni nunca serán
constantes. La educación ha cambiado y seguirá cambiando
siempre, esto nos obliga a modificar nuestras estrategias
educativas al mismo ritmo; en los sistemas complejos adaptativos
el comportamiento de los agentes así como del sistema de que
son parte evoluciona según la respuesta a la retroalimentación
local acerca del impacto de las acciones. Hay que responder
con acciones concretas que contribuyan a que los estudiantes
aprendan cómo los fenómenos se interconectan, lo que puede ser
mucho más útil que aprender acerca de las partes de cada cosa. Es
necesario trabajar para transformar el entramado de la educación
en la que aún persisten rasgos tradicionales por aquella en que
el conocimiento es dinámico, abierto y multidimensional y el
aprendizaje caracterizado por un modelo constructivista en el que
los conceptos se adquieren, construyen y modifican a través del
discurso social incorporado en esquemas apropiados y evaluados
en acción.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje: ¿Vías eficaces


para el cambio?

En la concepción actual de la enseñanza, ofrecer información


a los alumnos no es suficiente, lo más importante es enseñar
al alumno a buscarla, organizarla e interpretarla, aprender las
estrategias cognitivas puede significar un importante escalón
para colocar al estudiante donde le corresponde como iniciador y
gestor del acto de aprendizaje.,
El concepto de estrategia de enseñanza aprendizaje se
fue desarrollando a partir de 1920-1925 cuando surge como
algoritmo de aprendizaje bajo un enfoque conductista, es decir,
sin considerar si el estudiante posee un pensamiento lógico que
le permita clasificar, conceptuar y analizar; la didáctica estaba
centrada en la prescripción y repetición de cadenas de respuestas.
Ya en los años del 50 al 70, se consideraba esta estrategia con

89
un enfoque cognitivista (simulador ordenador), con una didáctica
dirigida hacia el entrenamiento en operaciones mentales.
En la década del 70-80, la estrategia de enseñanza aprendizaje
se veía como un procedimiento específico de aprendizaje,
también bajo un enfoque cognitivista (expertos vs novatos);
así mismo, ya en los años 80 era vista como una acción mental
mediada por instrumentos, con un enfoque constructivista, con
una didáctica centrada en la cesión gradual de los procesos de
autorregulación.
Dansereau, citado por Moreno (7) fue el primero en usar el
término estrategia de aprendizaje”, su teoría se basa en el siguiente
algoritmo: 3QPR sobre RPQ; las letras se refieren a Read, Recite,
Practice, Question. (Leer, Recitar, Practicar, Preguntar).
Diferentes autores han dado sus definiciones de estrategias.
Gómez (8) expresa que una estrategia es una dirección pedagógica
que permite la transformación del estado real al estado deseado, que
condiciona todo el sistema de acciones entre maestros y alumnos
para alcanzar los objetivos de máximo nivel mientras que Addine
Fernández (9) opina que son secuencias integradas, más o menos
extensas y complejas, de acciones y procedimientos seleccionados
y organizados que, atendiendo a todos los componentes del
proceso persiguen alcanzar los fines educativos propuestos.
Otros autores, citados por Hernández (10) expresan sus
definiciones: Gargallo concibe las estrategias como procedimientos
que se utilizan para aprender, Weinsten y otros las consideran
como procedimientos para manejar, dirigir y controlar el
propio aprendizaje en diferentes contextos; Dansereau, Nisbet
y Schuksmith, así como Pozo, las califican como competencias
o procesos que facilitan la adquisición, el almacenamiento y la
recuperación de la información.
La lista de autores reconocidos como expertos en el tema
de estrategias de enseñanza aprendizaje sería larga en cuanto a
definiciones y taxonomías diversas, pero en la variedad de conceptos
y opiniones se observa claramente un hilo conductor común que
puede inferirse : las estrategias de enseñanza aprendizaje han
sido concebidas para enseñar a aprender a aprender, de ahí el
interés que despiertan en la búsqueda de vías para materializar
este objetivo que responde a la función de la educación, no tan
futura sino ya plenamente vigente, de promover la capacidad
de los alumnos de gestionar su propio aprendizaje, de hacerlos
responsables y entes activos de su propia educación comenzando
desde la escuela primaria hasta el pregrado universitario, para

90
dotarlos de las herramientas intelectuales y sociales que hagan
posible su desarrollo continuo en el posgrado
Existe coincidencia general en la definición del perfil
profesional del egresado universitario en términos de autonomía,
reflexión, flexibilidad, creatividad, valores morales y éticos en
nuestra sociedad, cualidades que se deben formar a lo largo del
proceso educativo. Los profesores contamos con resultados de
investigaciones, orientaciones metodológicas, información en
todos los aspectos, pero, ¿qué poseen los alumnos? Si queremos
brindar la posibilidad de un aprendizaje reflexivo, de permitir
que los estudiantes tomen decisiones adecuadas en situaciones
nuevas y de aventurarse a la originalidad en el desarrollo no
sólo de competencia sino de capacidad, entonces el alumno, como
responsable principal de su aprendizaje, debe tener a su disposición
este conocimiento, es decir, aprender sobre el aprendizaje para
orientar su propio proceso. Una buena base de conocimientos
de las características y demandas de las capacidades, intereses y
actitudes personales y de las estrategias necesarias para completar
las tareas a enfrentar, son requisitos básicos de la consciencia y
conocimiento meta cognitivo, además de la regulación y control
que el propio sujeto debe ejercer sobre todo lo anterior.
El estudiante provisto de este arsenal de conocimientos se
coloca a tono en el mundo de hoy en el cual los conocimientos
se renuevan a ritmos vertiginosos, los alumnos que hoy están en
las aulas no deben convertirse en receptores que almacenan gran
cantidad de información y datos que más temprano que tarde
resultarán obsoletos.
A tono con el mundo significa ir a su paso, significa, en nuestra
esfera, el cambio educativo que es una necesidad del desarrollo
de nuestra educación. Hay que considerar que todo cambio
genera temores, prejuicios y resistencias, ya que nos enfrenta
a desprendimientos progresivos que conducen a renunciar
a convicciones arraigadas, a modificar actitudes y prácticas
consolidadas durante mucho tiempo y a su vez a construir formas
nuevas para desarrollar esta labor.
El cambio educativo se entiende entonces como un proceso de
carácter sociopedagógico cuyo éxito depende de la movilización de
todos los factores y agentes implicados de modo que comprendan
los propósitos esperados. El camino hacia la excelencia debe pasar
por un cambio educativo raigal. (11)

91
La Estrategopedia desde un enfoque de la complejidad

Una perspectiva de la complejidad reconoce que la educación


involucra procesos que son demasiado variados para que podamos
comprenderlos en una simple forma mecanicista, lineal.
La tentación de ofrecer “recetas” es grande, de ahí la enorme
producción de guías, orientaciones metodológicas, documentos
normativos que tratan de uniformar el aprendizaje y hacer que
funcione de la misma forma para todos. Sin embargo, el enfoque de
la Complejidad admite que el aprendizaje es un proceso emergente
en el que lo que una persona aprende puede ser muy diferente de
lo que se planifica. ¿Qué hacer entonces para contribuir a producir
el cambio educativo? ¿Cómo desarrollar el proceso de enseñanza
aprendizaje en el enfoque centrado en el alumno y que considera
a éste el iniciador del acto de aprender?
De acuerdo a Ted Rogers (12) para preparar a los alumnos a
asumir este nuevo rol se ha desarrollado una escuela de práctica
con el propósito de equipar a los alumnos con las estrategias
de aprendizaje apropiadas con el objetivo de que tomen
responsabilidad para su autodirección y un enfoque de enseñanza
dirigido a este objetivo.
Holec , mencionado por Rogers (13) enmarcó con toda claridad
la Estrategopedia como una nueva fuerza en la enseñanza de
idiomas, las estrategias de aprendizaje pueden ser poderosas
herramientas para que el estudiante desarrolle con éxito su
aprendizaje. Una vez que se conozcan las estrategias precisas y
cómo aplicarlas se allanarían obstáculos para llegar a la meta.
La variedad de taxonomías para las estrategias, como
expresamos anteriormente, hace que muchas veces estas se
superpongan. Oxford (14) propone una clasificación simple y
objetiva que incluye, al nivel básico, recursos de la memoria y
a un nivel más alto las estrategias cognitivas y metacognitivas
para aprender, pensar, planificar y para automonitorearse. La
experiencia en el aula y la investigación pedagógica sugieren que
las estrategias pueden ser enseñadas a los estudiantes y que ellos
las pueden aplicar en tareas de aprendizaje y que esta aplicación
produce resultados satisfactorios en el aprendizaje de idiomas.
Hernández (15) explica que en la universidad se trata de
enseñar estrategias de enseñanza aprendizaje, a menudo con un
enfoque centrado en la técnica de estudio, lo que significa una
tarea importante al mostrar al estudiante vías para acceder al
conocimiento, aunque no sea una asignatura contemplada en el
currículo.

92
En el ámbito pedagógico cubano se discuten algunas limitaciones
que presentan nuestros estudiantes en el desarrollo de la
reflexión metacognitiva, entre ellas se encuentra el conocimiento
estratégico, es decir, el conocimiento de las estrategias que
pueden utilizar para aprender. Se evidencia una orientación
marcada hacia las estrategias centradas en la búsqueda del apoyo
del maestro, las estrategias cognitivas de memorización-repaso y
la búsqueda de información independiente (consulta y libros de
texto) y hay poco conocimiento de las estrategias metacognitivas
. Si queremos contribuir a materializar el objetivo que nos
proponemos, es decir, transformar la educación de forma tal que
los egresados cumplan a cabalidad los objetivos que plantean
los planes de estudio, es muy importante elevar la calidad y
profundidad del conocimiento estratégico por parte no sólo de
los estudiantes sino de los profesores también ya que son agentes
pedagógicos activos, para ello la inserción de la Estrategopedia
en los currículos universitarios sería una gran ayuda.
La Estrategopedia vista desde la perspectiva de la Complejidad
pudiera descansar sobre tres soportes creando una especie de
trípode pedagógico, en el que los tres soportes son áreas específicas
donde la teoría de la complejidad puede informar el desarrollo de
nuevos enfoques educacionales, como expresan Frase y Greenhalgh
(16): Aprendizaje Transformacional, Aprendizaje Relacional y
Aprendizaje No Lineal. Sobre el Aprendizaje Transformacional
tomamos la noción de lo que sucede en un sistema complejo
adaptativo, ya que el proceso enseñanza aprendizaje se incluye en
este tipo de sistema, así sabemos que el comportamiento de los
agentes individuales y por lo tanto del sistema del que son parte,
evoluciona en respuesta a la retroalimentación que se produce por
el impacto de las acciones. De igual forma, la base del aprendizaje
transformacional es la información que retroalimenta a los
estudiantes sobre sus propias acciones y las de otros. Un proceso
educacional que provee retroalimentación sobre la actuación
mientras ésta sucede alentará la capacidad.
En este proceso ha de considerarse el tipo de estudiante que
participa así como su estilo de aprendizaje lo que complejiza
aún más la situación. Para hablar de estrategias de aprendizaje
es necesario analizar aspectos esenciales de los estudiantes a los
cuales van dirigidas. Cada alumno es un individuo de personalidad
irrepetible, sin embargo, hay regularidades sobre las cuales
podemos construir nuestras estrategias al considerar los métodos
a emplear ya que sabemos que las estrategias están íntimamente
relacionadas con la categoría método. Las diferencias individuales,

93
es decir, la diversidad , ha de considerarse en lugar destacado,
sobre todo la manera que tienen los alumnos de relacionarse
con el medio, ya que el objetivo no es dejar a cada uno en su
canal preferido de sintonías sino para ofrecerles y entrenarlos en
diversas estrategias de aprendizaje de las que puedan seleccionar
las adecuadas de acuerdo a las características de la tarea a
aprender.
Si los estilos de enseñanza de los profesores logran hacerse
corresponder con los tipos de preferencia de los alumnos y sus
estilos de aprendizaje, el proceso de la educación transitaría por
caminos más amplios, diversos y con mayor efectividad.
Así, por ejemplo, un alumno extrovertido necesita estímulos
externos y disfruta de interacciones abiertas e interactivas; un
profesor de este tipo quiere una clase muy activa. La preferencia por
la extroversión hace que el estudiante piense en voz alta, aprenda
haciendo, le guste trabajar en grupos y necesite retroalimentación
de los profesores y compañeros de aula. En contraste, el tipo
introvertido mira hacia adentro para su satisfacción y seguridad,
disfruta los eventos y relaciones intensas. El profesor introvertido
gusta de una clase tranquila en la que sus alumnos trabajen un
proyecto a la vez. La preferencia por la introversión hace que el
alumno piense muy bien antes de arriesgarse, estudia sólo y se
motiva a sí mismo.
Al conocer a profundidad las estrategias metacognitivas que
les sean más útiles, los estudiantes serán capaces de planificar,
controlar y evaluar su propia cognición. Una buena base de
conocimientos de las características y demandas de la tarea,
de las capacidades, intereses y actitudes personales y de las
estrategias necesarias para completar la tarea, son requisitos
básicos de la conciencia y conocimiento metacognitivo, además
de la regulación y control que el propio sujeto debe ejercer sobre
todo lo anterior.
Un ejemplo es la actividad en pequeños grupos cuando los
estudiantes planifican sus proyectos de trabajo a presentar en
seminarios o como examen final . Alan y Stoller (17) opinan que
el proyecto de trabajo es más efectivo cuando el profesor no ejerce
estricto control, los estudiantes ven al maestro como guía y los
alumnos proveen retroalimentación sobre su propia experiencia.
Los proyectos que se estructuran para maximizar el lenguaje,
el contenido, y las habilidades para aprender sobre la vida real,
requieren una combinación de guía y retroalimentación de parte del
maestro, participación activa y consciente de los alumnos y tareas
elaboradas con cierto nivel de exigencia y desafío. Al desarrollar

94
las diferentes etapas del trabajo, los alumnos estructuran el
proyecto, compilan información y la analizan, se preparan para
las demandas lingüísticas acorde a su nivel, presentan el producto
final y concluyen dando su propia evaluación del trabajo.
Por su parte, el enfoque del Aprendizaje Relacional se basa
en la idea de que aprender cómo las cosas se interconectan es a
menudo más útil que aprender acerca de las partes. Los currículos
tradicionales que se basan en una simple taxonomía de disciplinas
que colocan el foco de interés en la adquisición de información
generalmente subrayan el contenido sin preparar al estudiante
para que comprenda las interrelaciones entre las partes, lo que
dificulta aplicar el conocimiento en un contexto único. Las
estrategias de elaboración ( que implican construcción simbólica
de lo que se trata de aprender) aplicadas a tareas complejas de
aprendizaje que buscan establecer puentes y relaciones entre lo
que ya se sabe y lo nuevo , son un ejemplo del tipo de estrategia
a escoger. El estudiante exitoso no es esencialmente el que tiene
información sobre lo último que se ha publicado o reseñado sobre
determinado tema sino aquel que es capaz de moverse en la
diversidad de literatura relacionada con el tema en cuestión.
Los documentos disponibles sobre la metodología de la
enseñanza de lenguas extranjeras son importantes y nos ayudan
a situarnos en la compleja tarea educativa, pero la utilidad de
las orientaciones se pone de manifiesto cuando el problema ha
sido comprendido. Para llegar a esta comprensión es necesario
el ejercicio del pensamiento crítico para procesar la información,
es decir, comprender el sentido que está implícito o explícito,
establecer relaciones de causa y efecto, sintetizar, analizar, resumir,
comparar, clasificar y contrastar los datos que se han observado o
adquirido, y es cuando se hace evidente el acercamiento al área del
Aprendizaje No Lineal. Una educación que emplea la percepción
de la naturaleza de las cosas desde un sistema complejo desarrolla
la comprensión y la construcción de este tipo de procesamiento.
La solución de problemas de aprendizaje en un medio complejo
involucra procesos cognitivos similares al comportamiento
creativo. Para desarrollar el pensamiento crítico los estudiantes
deben poseer flexibilidad y una serie de habilidades cognitivas
tales como: interpretación, análisis, evaluación, inferencia,
explicación y autorregulación. (18).
Fraser y Greehalgh ,(19) apuntan que la dimensión imaginativa
de la capacidad profesional se desarrolla muy bien a través de
métodos no lineales en los cuales los estudiantes se involucran
en una situación en toda su complejidad holística, y explican que

95
el ejemplo más sencillo es la narración de historias. McCloskey
y Thornton (20) fundamentan el uso de esta estrategia en el aula
al decir que “ser humano es amar las historias”. La experiencia
en el aula nos ha mostrado que los estudiantes disfrutan de estos
relatos y que a través de ellos recuerdan principios y conceptos
importantes que tratamos de comunicar. Muchas culturas tienen
una larga tradición oral, al adentrarnos en ellas para adaptar una
historia, cambiarle el final o hacerlas más locales ayuda a la gente
a establecer conexiones entre lo que estudiamos y sus propias
vidas.
Las historias pueden tener varias interpretaciones que pueden
ser bien diferentes entre sí en consonancia con la cultura y el
medio en que se trabajan. Son de gran utilidad para estimular
el pensamiento crítico. Los estudiantes pueden organizarse en
pequeños grupos para encontrar otro final a la historia aplicando
sus experiencias y su imaginación, o hacer trabajo en parejas y
actuar la historia como personajes de la misma para sugerir temas
paralelos u opuestos a lo que se narra.
Para trabajar con las narraciones son muy útiles las estrategias
de organización porque son las empleadas para la comprensión,
aprendizaje, retención y evocación de la información contenida
en los textos ya sean escritos u orales relacionando unos datos
con otros pero a lo interno. Las estrategias de elaboración son
también de gran provecho, pueden considerarse de dos tipos:
la elaboración imaginaria (creación de imágenes) y la verbal
(parafrasear, activar conocimientos previos, seleccionar la idea
principal, pensar en analogías, hacer inferencias).
Otro procedimiento considerado en el aprendizaje no lineal es
la simulación. En esencia, la simulación puede verse como una
representación de la realidad, o sea, se crea un mundo simulado
dentro del cual los participantes se involucran en situaciones
auténticas o semi auténticas y con otros colaboradores para
resolver problemas o eventos. Si es efectiva, la simulación pronto
toma su propia realidad. Se define como “real” por los participantes,
no existe un guión aunque obviamente hay orientaciones, tal y
como ocurre en la vida real, los que participan permanecen como
ellos mismos y tienen alcance para tomar decisiones espontáneas
y sin guión (21). La idea es la simulación de diferentes contextos
para incrementar la capacidad de distinguir patrones emergentes
y responder de forma rápida y efectiva, un ejemplo de pregunta
para estimular este tipo de respuesta y hacer que el estudiante
plantee hipótesis puede ser: ¿Qué pasaría si cambiamos…?
o ¿Qué cree usted que pudiera suceder si introducimos…? En

96
la simulación entran en función varios tipos de estrategias de
aprendizaje, por ejemplo, las de cooperación, dirigidas a estimular
actitudes de trabajo en grupo y en equipo, lo que incluye compartir
información y recursos, ayudar a quien lo necesite y pedir ayuda
cuando sea necesario; estrategias de personalización que incluyen
la creatividad, el pensamiento crítico y la autorregulación;
estrategias de adquisición que involucran comprensión,
transformación y retención, entre otras. Las estrategias de
aprendizajes son generales y transferibles, de la misma forma son
flexibles ya que, según las situaciones a las que el individuo se
enfrente, éste debe ser capaz de seleccionar dentro de su banco de
estrategias cuál usar y de qué forma.
Dentro de este tipo de aprendizaje se examina también el
pase de visita, que constituye una de las formas principales de
la educación en el trabajo desarrollada en la universidad médica,
según se norma en la Instrucción VAD No 3 del Ministerio de Salud
Pública, 1991; entre sus objetivos fundamentales se establecen:
adquirir una experiencia práctica al aplicar los conocimientos
sobre promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación de las afecciones más frecuentes y estimular la
autonomía del pensamiento para favorecer el desarrollo científico
del estudiante y su futuro pensamiento creador. Esto explica en
parte la gran importancia que el Ministerio de Salud Pública
de Cuba confiere a esta actividad y los esfuerzos que hacen las
distintas disciplinas para contribuir a la consecución exitosa de
los objetivos propuestos en una relación interdisciplinaria en
la que se destaca Inglés con Fines Específicos por llevar a cabo
pases de visita en este idioma en cada asignatura médica que se
imparte en 4to y 5to años de la carrera de Medicina con el apoyo
de médicos especialistas que dominan el inglés. De esta manera se
contribuye no sólo a consolidar las habilidades que se requieren
de un profesional de la medicina en el campo asistencial sino a la
formación de la competencia comunicativa en idioma inglés para
ser aplicada en distintos escenarios según corresponda.
La sesión de retroalimentación que sigue al finalizar el pase
de visita en inglés es un ingrediente vital para la evaluación y
el proceso de corrección de la actuación total del estudiante. Las
estrategias de elección son las metacognitivas ya que se refieren a
la planificación, control y evaluación por parte de los alumnos de
su propia cognición

97
Conclusiones
La educación tradicional no satisface del todo las necesidades
actuales de aprendizaje ni a los fines que se proponen alcanzar
las instituciones educacionales para elevar la calidad del perfil
del egresado universitario actual: la formación de un profesional
altamente calificado y competitivo. Ya no hablamos del futuro de
la educación porque ese futuro es presente en el siglo XXI. El
alumno ha de ser entrenado tanto en la competencia, entendida
como la aplicación de lo que sabe hacer, como en la capacidad de
generar nuevos conocimientos y adaptarse al mundo que cambia
vertiginosamente para perfeccionar continuamente su actuación.
Una perspectiva desde el enfoque de la Complejidad identifica
a la educación como un sistema complejo y variado que no
puede comprenderse en una simple forma lineal, por esto han de
estudiarse los métodos educativos que centran la atención en los
procesos, o sea, apoyar a los estudiantes en la construcción de
sus propias metas de aprendizaje, retroalimentarse, reflexionar y
consolidar
La Estrategopedia sostenida sobre tres áreas específicas:
Aprendizaje Transformacional, Aprendizaje Relacional y
Aprendizaje No Lineal, donde el enfoque de la Complejidad
puede informar nuevos enfoques educacionales , a manera de
trípode pedagógico, puede constituir una poderosa herramienta
metodológica para equipar a los estudiantes con estrategias de
aprendizaje que les permitan aprender a aprender y a ser gestores
de su propio conocimiento.
Algunos de los métodos de aprendizaje orientados hacia el
proceso tales como el proyecto de trabajo, la narración de historias,
la simulación y el pase de visita proveen oportunidades para el
desarrollo de habilidades que permitan a los estudiantes alcanzar
no sólo niveles de competencia si no de capacidad.

98
Referencias bibliográficas

1. Batlle,S. José Martí Aforismos. La Habana, Cuba: Centro de Estudios


Martianos; 2006. P 118
2. López J y otros. Marco conceptual para la elaboración de una teoría
pedagógica. Compendio de Pedagogía, 2da Edición .Ciudad de la Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2007. P 51
3. Schcolnik M, Abarbanel J. Constructivism in Theory and Practice.ETF.
2006; 44(4): 13
4. Ibid.
5. Fraser S, Greenhalgh T. Complexity Science: Coping with complexity:
educating for capability. BMJ. 2001; 323: 799-803
6. Lindberg C y otros. On the Edge: Nursing in the Age of Complexity:
Plexus Press; 2008. P. 12
7. Moreno MT. Estrategias de aprendizaje. Actualidad y perspectiva. 2000;
CECEDUC. Universidad de Camagüey. P. 4
8. Ibid. P.5
9. Ibid. P.5
10. Hernández M. Estrategias de aprendizaje-enseñanza para perfeccionar la
comprensión auditiva en Inglés con Fines Específicos. Tesis para optar
por el título de Máster en Ciencias de la Educación. 2001. Pp 12-13
11. Castellanos D y otros. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador.
Ciudad de la Habana: Centro de Estudios Educacionales del ISP Enrique
José Varona; 2001. P. 13
12. Rodgers T. Methodology in the New Millenium. ETF. 2000; 18(2): 8-9
13. Ibid. p. 9
14. Oxford R. Language learning strategies: Whar every teacher should
know. New York: Newbury House; 1990. P. 6
15. Hernández M. o.p. cit p. 16
16. Fraser S, Greenhalgh T. o.p.cit 799-803
17. Alan B, Stoller F. Maximizing the Benefits of Project Work in Foreign
Language Classroom. ETF. 2005; 43(4): 11-12
18. Kagnarith C y otros. A Questionnaire Project: Integrating the Four Macro
Skills with Critical Thinking. ETF. 2007; 45(1): 3
19. Fraser S, Greenhalgh T. o.p. cit 799-803
20. McCloskey M, Thornton B. A Dozen Stories and Fables for Teacher
Development. ETF. 2002; 40(4): 10-11
21. Ferguson G. Simulations in ESP. TESP. 1997. IALS

99
la InterrelacIón comPleja del género
y la salud

The complex interrelation of the gender


and the health

MSc Maria Elena Pulgares Caro


Lic en Economía Política, Máster en Desarrollo Local.
Universidad de Camagüey
MSc Mayda Álvarez Escoda
Lic. en Economía Política, Máster en Desarrollo Local.
Universidad de Camagüey
José A. Betancourt Betancourt
Especialista del Centro de Medicina y Complejidad.Universidad
de las Ciencias Médicas de Camagüey.

Resumen.
Con el objetivo de analizar desde la perspectiva de los sistemas
complejos la interrelación género-salud se realiza este artículo
sobre la base de estudios desarrollados por la Cátedra de la Mujer
y la familia de la Universidad de Camagüey
Palabras claves: Género, salud

Abstract
With the objective of analyzing the interrelation gender-
health from the perspective of the complex systems , it is carried
out this article based on studies developed by the Woman’s Class
and the family of the University of Camagüey.
Key words: gender, health

Introducción
El concepto género nos lleva a una interpretación simbólica
de lo biológico, a una construcción sociocultural de lo femenino

100
y lo masculino que no puede ser ignorada en ningún contexto
social. La socialización como proceso dinámico y cambiante
no puede analizarse de manera descontextualizada porque ella
depende de un proceso histórico, una cultura, un lugar y un
tiempo determinados, donde las variables de género y clase no
puede ser desestimadas (1)
A partir de los años 70 del pasado siglo las Ciencias Sociales
han comenzado a desarrollar líneas teóricas y empíricas de
investigación en las que el concepto de género se ha incorporado
como eje principal y explicativo de la organización social en general
y de la diferenciación social en particular. No resultan novedosas
las bases sobre las cuales se refiere a partir de esos años a las
diferencias derivadas, no del proceso biológico de diferenciación
humana de acuerdo a la variable sexo, sino a aquellas que emanan
de las pautas socialmente construidas para uno u otro.
El enfoque de género aplicado al análisis de la salud, necesita
ser abordado con pensamiento y herramientas de los sistemas
complejos ya que expresa la interrelación dialéctica entre la
biología y el entorno económico y social. Este enfoque como
herramienta analítica permite el análisis correcto del proceso
salud- enfermedad entre hombres y mujeres. El objetivo de este
trabajo es analizar desde la perspectiva de los sistemas complejos
la interrelación género-salud

Desarrollo
La categoría género, es considerada por muchos como la
innovación epistemológica más importante de los últimos 30 años
en las Ciencias Sociales, representa un constructo sociocultural
no sólo de un importante valor epistemológico sino además
metodológico. Aparece el término en boca del movimiento
feminista de habla inglesa en la década del 70 y llega a nuestro
continente en la de los 80.
Los análisis desde la perspectiva de género por su origen,
respondieron a las exigencias de los países capitalistas
industrializados y no a los del Tercer Mundo o a países de
régimen social socialista. Por ello el enfoque de género se ha
caracterizado por haber puesto el énfasis en las diferencias, las
desigualdades e inequidades, fundamentalmente, en lugar de los
avances en las relaciones entre hombres y mujeres. Se observan
además posiciones divididas en cuanto al culpable principal de

101
las inequidades entre los sexos. Unos culpan a los estados, a los
hombres y otros fundamentalmente a las propias mujeres. En
este sentido el movimiento feminista ha mostrado dos grandes
tendencias, la que aboga por fortalecer la igualdad entre hombres
y mujeres reafirmando las semejanzas y la que busca la igualdad
pero reafirmando las diferencias. Cada una por separado, anula
las razones que hacen de la lucha por la igualdad un objetivo
estratégico de todas las sociedades.
La variable sexo refiere al conjunto de características físicas y
biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos que los
define como hembras y varones determinadas genéticamente.
Se reconoce a partir de los datos corporales genitales, es una
construcción natural, con la que se nace. La variable género por
su parte, es una construcción sociocultural, relacional e histórica
que identifica las características socialmente construidas, a partir
de las diferencias sexuales, que definen los ámbitos del ser y
quehacer femeninos y masculinos dentro de contextos específicos.
Se entiende como una red de símbolos culturales, normas,
patrones institucionales y elementos de identidad subjetiva que, a
través de un proceso de construcción social, diferencia los sexos
y al mismo tiempo los articula dentro de las relaciones de poder
históricamente determinadas.
El género se torna una categoría de análisis que permea todos
los ámbitos y niveles de la sociedad. Con este, la teoría feminista
abre un espacio teórico nuevo en la medida en que se desvela
y cuestiona tanto a los mecanismos de poder patriarcales más
profundos como los discursos teóricos que pretenden legitimar
el domino patriarcal.
Los estudios de género han modificado el pensamiento social
y político al introducir la variable sexo como una nueva categoría
de análisis. Hasta que la variable se hizo visible en el pensamiento
social y político la sociedad ha sido analizada y estudiada desde
diversos enfoques y con diferentes aparatos conceptuales pero ni
uno ni otro han generado una teoría capaz de explicar la opresión
de las mujeres. (2). Pudiera o no coincidirse con este criterio
de la especialista Cobo Bedia, pero no puede ser obviado que
la fundamentación científica dada por Federico Engels en su
obra “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”
trasciende todos los tiempos.
Una sociedad dividida simbólica y empíricamente en dos
géneros significa que su estratificación económica y política y el
reparto de sus roles responde a esta división por género. Al mismo
tiempo, toda sociedad construida sobre una profunda desigualdad

102
genera mecanismos ideológicos- definiciones sexuales - que
justifican y legitiman la desigualdad. Las sociedades clasistas hasta
hoy existentes, han reforzado sobre la base de las desigualdades
económicas, las desigualdades entre hombres y mujeres. No cabe
dudas, que la supresión de la explotación clasista crea condiciones
favorables para la emancipación de la mujer en las condiciones
del socialismo, sin embargo, este proceso no ocurre de manera
automática. La insuficiente base económica, erigida desde las
condiciones de un capitalismo no desarrollado, impide la creación
acelerada de bases sólidas que permitan cambios políticos, sociales
y jurídicos y sobre todo a nivel de conciencia cotidiana, para la
plena igualdad y equidad entre hombres y mujeres
El género ha sido interpretado de diferentes formas, por
ejemplo como sinónimo de mujer. Ello no implica una toma
de posición ante las desigualdades entre hombres y mujeres y
parece disociarse de cualquier estrategia de cambio. Además para
sugerir que la información sobre las mujeres es necesariamente
información sobre los hombres. De esta forma se rechaza la idea
de espacios separados en lo doméstico y lo público. Defiende la
idea de que la mujer de manera aislada perpetúa el dominio de un
espacio sobre otro. También es utilizado por algunos especialistas
como medida técnica y no como categoría de análisis. Muchos
funcionarios de las agencias de desarrollo no consideran al género
como un enfoque, como una categoría de análisis, sino como una
medida técnica, es decir, dan a entender que es suficiente un curso
de una semana para convertirse en especialista. Es utilizado
como variable. Dentro de este contexto, el análisis de género se
limita muchas veces a recoger datos específicos, desagregados
por sexo de la realidad de hombres y mujeres, ahora, lo que
estos datos revelan y cuál es su función en los proyectos es un
asunto que concierne únicamente a las mujeres especialistas en
género. Tanto el proyecto en sí como los beneficios del mismo
siguen siendo esencialmente androcéntricos. (3) Como puede
observarse ningún enfoque parcial, estrecho de su utilización en
la investigación científica, en los proyectos de desarrollo o alguna
estrategia de desarrollo humano bien orientada puede obviar la
integralidad necesaria de la utilización de este concepto.
La categoría género reúne cuatro características principales que no
pueden ser obviadas en ningún y que resultan instrumento metodológico
para el análisis: su carácter relacional. Cuando se habla en los
términos de género no se hace referencia a mujeres aisladas como a veces
erróneamente se hace sino a hombres y mujeres. Su carácter jerárquico.
Refiere que relaciones entre hombres y mujeres han respondido

103
históricamente a una subordinación de las segundas a los primeros y
de allí la ocupación del problema. El carácter histórico, que está
dado en que son relaciones cambiantes en el tiempo y susceptibles a
modificaciones, de allí la importancia de atender a las diferencias,
asimetrías, etc. La característica de ser contextualmente específica,
refiere a la existencia de diferentes esferas del quehacer humano donde
tienen lugar las relaciones de género: la economía, la política, la cultura,
la religión, la salud, entre otras.
El enfoque de género aplicado al análisis de la salud de la
mujer, necesita ser abordado con pensamiento y herramientas de
los sistemas complejos ya que expresa la interrelación dialéctica
entre la biología y el entorno económico y social. Este enfoque
como herramienta analítica permite en análisis correcto del
proceso salud- enfermedad entre hombres y mujeres.
Si partimos de entender a los humanos como seres
biosicosociales hay que reconocer la existencia de enfermedades
propias de cada sexo como el cáncer cérvico-uterino, el cáncer
de mamas, y el cáncer de próstata. Raquel Gur, catedrática de
la Universidad de Pensilvania, luego de realizar experimentos
con jóvenes sanos de ambos sexos, concluye que existen
diferencias en el funcionamiento de los hemisferios cerebrales
en hembras y varones y de allí la predisposición genética para
algunas habilidades humanas en ambos sexos como las verbales y
espaciales, no obstante, reafirma la idea de lo dañino que ha sido
el proceso de socialización para las mujeres (4).
Hay enfermedades que han sido el resultado del medio histórico
concreto en que se desarrollan las personas de ambos sexos, pues
corren riesgos específicos ligados a actividades o tareas definidas
como masculinas o femeninas y que generan necesidades especiales
de atención, con percepciones diferentes de las enfermedades y
de las conductas de búsqueda de atención. Es diferente también el
grado de acceso y de control ejercido por las personas sobre los
recursos básicos para la protección de la salud en los diferentes
países así como las prioridades de los estados, instituciones,
organizaciones en la distribución de recursos públicos, de medios
y cuidados para la salud de mujeres y hombres, de niñas y niños,
ancianas y ancianos.
sI nos remItImos a culturas actuales como la aFrIcana, Pre-
ñada de las secuelas de sIglos de exPlotacIón colonIal, la rea-
lIdad se muestra sorPrendente. mIentras la mujer euroPea
lucha Por derechos, sI PudIéramos clasIFIcarlos de orden suPe-
rIor (derecho a escaños en el Parlamento, a Puestos de dIrec-
cIón en las dIFerentes esFeras, a tener voz y voto en la lucha

104
Por la Paz y los derechos humanos, entre otros), las mujeres
en este contInente lo harían Por derechos elementales como
conservar su condIcIón no sólo de mujer, sIno al menos, de un
ser humano sexuado de manera dIFerente al masculIno. se les
arrebataba su decIsIón de guardar la IntegrIdad FísIca de su
cuerPo, de conservar sus genItales. en la zona del cono sur
aFrIcano, desde edades temPranas las Púberes son mutIladas de
sus genItales Para garantIzar un Futuro lImItado del Placer
sexual y un conFInamIento absoluto a la reProduccIón. las no
sometIdas a tan terrIbles PráctIcas son consIderadas ImPuras
y no casables o no Podrán obtener una buena dote de casada.
se les PractIca la InFubulacIón y la reInFIbulacIón. antes y
desPués del Parto la vagIna es cosIda con trIPa de anImales Para
que se mantengan “estrechas como una vIrgen”. las secrecIones
PostParto y la menstruacIón Provocan InFeccIones que en mu-
chos casos les lleva a la muerte. son mutIladas de sus genIta-
les alrededor de 120 mIllones de mujeres en el mundo de hoy.
La OMS plantea que la salud es un estado completo de
bienestar físico, mental, y social y no solamente la ausencia de
afecciones o de enfermedades y dirige la atención no sólo a los
aspectos médicos de la salud sino también a la justicia de las bases
sobre las cuales la sociedad funciona con particular referencia al
acceso y al control que ejercen diferentemente los sexos sobre los
recursos a la salud.
En el estudio de las condiciones de salud de una población
con un enfoque de género, se comprueba que la mujer está
expuesta a riesgos derivados de la maternidad, parto, puerperio,
las enfermedades de trasmisión sexual, entre ellas el SIDA, pero
además, a aquellas derivadas de estigmas sociales, como por
ejemplo, no ser tenidas en cuenta muchas veces por la comunidad
científica internacional y la desnutrición en las niñas. Es cierto
que los hombres también han sido afectados. Las estadísticas
muestran como la población masculina ha estado expuesta a lo
que la especialista cubana Patrica Ares ha llamado expropiaciones
o “vivir lo asignado” (5). Señala como ejemplo, la expropiación
de la capacidad de aprender a elaborar procesos esenciales de
su vida emocional y sexual.”…Se supone que sea valiente, que
cuando llegue a la adolescencia sepa hacer sexo, se supone que
aprenda a aguantarlo todo”. Si todo se da por supuesto, no puede
aprender a elaborar verdaderamente estos procesos. Sin la libertad
y posibilidad de equivocarse, no hay aprendizaje. El niño- según
la autora- para poder asumir lo asignado tiene que producir un
fuerte mecanismo de negación de la parte prohibida o temida sin

105
poder realmente elaborar el aprendizaje. Los hombres tienen en
el fondo verdadero miedo a expresar sentimientos tales como el
llanto, el temor. La expropiación de la capacidad de aprender deja
precisamente la emoción negada a flor de piel, hace de los hombres
una especie de “superman con pies de barro” y los condiciona a
llevar estoicamente una coraza que disfraza tenuemente toda su
inseguridad y su temor natural ante la vida.
Hay sentimientos legitimados socialmente para los hombres
como por ejemplo la agresividad. Sentimientos como la ternura, el
temor, la vulnerabilidad, del llanto, la expresión abierta del temor
e inseguridad, según las pautas de crianza quedan taponeados del
comportamiento masculino. El costo social de esta expropiación
es muy alto. El hombre desarrolla canales alternativos de escape
a su emotividad, la somatización (trastornos fisiológicos se
transforman en trastornos físicos, les sube la presión, padece más
de infartos), la negación, que son mecanismos con altos costos de
salud. La mayoría de las mujeres en investigaciones realizadas,
reconocen en los hombres la incapacidad para la comunicación
emocional, reconocer la equivocación y de aceptar la crítica. (6)
Las desigualdades en Salud con enfoque de Género han
despertado el interés de la investigación social. La distinción
entre los términos sexo (biológico) y género (social) ha resultado
decisiva en el desarrollo de esta línea de investigación.
Desde la perspectiva del desarrollo humano, la construcción
social de género determina el contenido y la selección de un
conjunto de satisfactores y bienes económicos que se relacionan
con el ser, el tener, el hacer y el estar de las mujeres y los hombres,
tienden a satisfacer de manera diferente las necesidades axiológicas
de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación,
ocio, creación, identidad y libertad.
En relación a la salud mental, el género es determinante
fundamental de la misma. Se ha prestado más atención a la
morbilidad asociada con las enfermedades mentales que a los
determinantes específicos de cada género y a los mecanismos que
promueven y protegen la salud mental y fomentan la resistencia
al estrés y a la adversidad.
El género determina el poder diferencial y el control que
los hombres y las mujeres tienen sobre los determinantes
socioeconómicos de sus vidas y salud mental, su posición y
condición social, el modo en que son tratados dentro de la sociedad
y su susceptibilidad y exposición a riesgos específicos para la salud
mental. Las diferencias de género aparecen en particular en las
estadísticas de trastornos mentales comunes como la depresión

106
y la ansiedad así la resistencia al estrés y a la adversidad.
Es necesario establecer nuevas estrategias de trabajo que
contemplen los factores de riesgo y prevención para cada uno de
los sexos, y en los que inciden variables biológicas, psicológicas y
sociales. Además, en este sentido, son necesarias aproximaciones
de investigación que consideren el abanico de discriminaciones
que sufren muchos sujetos, fundamentalmente las mujeres porque
están afectadas. No es posible una correcta comprensión de los
datos epidemiológicos si los efectos que producen la pobreza, la
falta de recursos culturales, la violencia, la devaluación social,
todos ellos en íntima relación con la dimensión de género, no
se incorporan al análisis. (7) Debemos responder a los retos
nuevos y antiguos con lentes que nos ayuden a ampliar nuestra
visión de la enfermedad y del bienestar para poder centrarnos
en los aspectos de género de las enfermedades transmisibles.la
interacción entre pobreza y género supone el riesgo mayor de
muerte o de enfermedad asociadas a las enfermedades infecciosas,
emergentes y reemergentes. (8,9)

Conclusiones

El género se torna una categoría que permea todos los ámbitos


y niveles de la sociedad. Resulta evidente que en el análisis de
salud es importante tener en cuenta el enfoque de género para
lograr mejores resultados
La relación del género con la salud, interrelacionadas entre
sí como sistema complejo, posee las más diversas aristas para
el análisis. Se hace necesaria la introducción consciente de esta
temática con el objetivo de convertirla en una herramienta efectiva
en la búsqueda de resultados objetivos que lejos de invisibilizar
los problemas, los ponga sobre el tapete y se actúe por el cambio.

107
Referencias bibliográficas

(1) Proveyer C. C. Tesis para obtener el grado científico de doctor. 2009;


(Capítulo I): página 4.
(2) Cobo Bedia Rosa. Valencia1995. Pág. 95
(3) Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y
programas de desarrollo. Instituto Vasco de la mujer. (Emakunde), 1998
(4) Gur Raquel. Diferencias en las funciones del cerebro. artículo en Biblioteca
Instituto de la Dona, Universidad de Valencia, 2000, Pág. 65.
(5) Ares Patricia. El costo de ser hombres. Editora Política.2000.Pág.10
(6) Ares Patricia. El costo de ser hombres. Editora Política.2000.Pág.11
(7) Isabel Martínez Benlloch. Los efectos de las asimetrías de género en la
salud de las mujeres. Anuario de Psicología 2003, 34(2):253-266
(8) Pamela Hartigan. Enfermedades transmisibles, género y equidad en la
salud C (No. 99.08) de la Serie de Working Papers del Harvard Center for
Population and Development Studies, Harvard School of Public Health
(July 1999).Organización Panamericana de la Salud 2001 ISBN 92 75
32287 2
(9) Carme Valls-Llobet. DESIGUALDADES DE GÉNERO EN
SALUD PÚBLICA. Disponible en http://www.matriz.net/caps2/
quadern/30/5valls.pdf

108
como determInar Patrones de contactos
de enFermedades de transmIsIón aérea

How determining contacts patterns of


airborne diseases

José A. Betancourt Betancourt


Miembro del Centro de Medicina y Complejidad (CMC) de la
Universidad de las Ciencias Medicas de Camagüey. Máster
dedicado a la gestión de proyectos biomédicos y sistemas
complejos. Correo: josebetancourt@infomed.sld.cu teléfono
288668
Roberto Vázquez
Doctor en Ciencias. Profesor titular. Universidad de Camagüey.
Luis Acao François
Jefe del Departamento Salud de la Facultad de Medicina de la
Universidad de las Ciencias Médicas de Camagüey.
Pedro Jesús Alfonso Aguilar
Subdirector provincial de Salud Publica

Resumen
Introducción. Se adapta una metodología foránea para
determinar en una comunidad los patrones de contactos de
enfermedades de transmisión aérea sus estructuras sociales .
Métodos. Se realiza la adecuación de un cuestionario y se
utiliza en este estudio piloto, 80 personas refierieron sus contactos
durante el siguiente día de trabajo, reflejan la frecuencia de
contactos para las diferentes edades, duración, frecuencia, lugar
y grado de intimidad. Se realiza una correlación Spearman para
encontrar la relación entre el total de contactos por grado de
intimidad y el total de contactos para las categorías de lugar,
frecuencia diaria, duración, frecuencia usual y edad de personas
contactadas. Se relacionan datos de los participantes, sexo, edad,
ocupación, grado de escolaridad, cantidad de personas con las
que convive y grupo de edad de los participantes contra las
frecuencias del total general de contactos. Se refleja la relación

109
entre las edades de los participantes y el total de contactos de las
personas contactadas entre las edades de 15-29 años mediante el
modelo MANOVA en el que se analiza el efecto de la edad de los
participantes sobre la frecuencia de contactos para las diferentes
edades de los contactados.. Se realiza un análisis de regresión
sin error con restricciones en los parámetros para evaluar el peso
relativo de cada uno de los totales de contactos por cada categoría
del grupo contactado sobre el gran total de contactos.
Resultados. El cuestionario se utilizó satisfactoriamente,
reflejó en este estudio piloto que los participantes tuvieron como
promedio 18 contactos por día. Los menores de 30 años fueron
los que más contactos realizan, Se encontró predominio de los
contactos físicos más estrechos y las siguientes categorías de
contactos, fueron las de mayor importancia, edad de 15-29 años
aquellos que ocurren más de 3 veces al día, los de más de una
hora, los que tuvieron lugar diariamente y los que sucedieron en
la escuela.
Palabras claves: patrones de contactos, transmisión aérea,
dispersión de enfermedades.

Abstract
Introduction. The purpose of the present article is to make
a preliminary study in a Cuban community about the patterns
of mixing in different social structures and the adequacy of the
survey used.
Methods A pilot sample totaling 80 persons, were asked to
complete an anonymous form, in such way that all the contacts
were picked up during the following single working day. They
were asked to record the social context in which the contact
took place and the intimacy level of that contact. The software
used was SPSSv17, 2008. Statistical analysis:: a) Spearman
correlation to find relation between total contacts for degree of
intimacy and the total contacts for category of location, daily
frequency, duration, frequency and age of contacted persons
b) Cross tabulation of the size of contacted group and data
of participants; c) a multivariate model (MANOVA) searching
the effects of participant’s age on a construct formed by the
total contacts for category of age of contacted persons; d) A
Constrained Nonlinear Regression Analysis (Sequential quadratic

110
programming algorithm) to evaluate the relative weight of each
of the total contacts by categories of contacted group on general
total of contacts.
Findings. The 80 study participants, 51 females and 29 males,
had a total of 1508 contacts, yielding a mean of 18.8 contacts
a day.. with higher prevalence narrow physical contacts. There
was significant relation between the size of contacted group and
the category age of participant. MANOVA corroborates closer
relations between young adult people. The total contacts for
category: age of 15-29 years of contacted persons, the Tipo III
intimacy, more three times a day, those lasting between one and 15
minutes, daily frequency and those that took place at school were
the most important total contacts by categories that influenced
the general total of contacts in relation to its relative weight.
Key words: Contact patterns, epidemic modeling, disease
spread and relative weight.

Introducción
Aunque han habido muchos avances médicos que han reducido
las consecuencias de enfermedades infecto contagiosas, la
prevención sigue ocupando el primer lugar. Usualmente en Cuba
la forma de analizar la causalidad está basada en la relación entre
los factores de riesgo y las enfermedades y es por ello que los
análisis se enfocan en la relación entre variables independientes
y variables dependientes, estos métodos siguen siendo útiles para
cada día se utilizan más en el mundo los análisis que se basan
en modelos no lineales de interacciones, propios de los sistemas
complejos (1,2). Un modelo que se utiliza internacionalmente para
evaluar interacciones no lineales entre elementos del sistema es
el modelo “Susceptible-Infeccioso-Recuperado” SIR (3). En este,
la dispersión de enfermedades se puede medir matemáticamente
mediante el producto (SI); que significa la interacción entre un
susceptible y un infeccioso, asumiendo una mezcla homogénea de la
población. No todos los contactos entre sanos y enfermos resultan
en enfermedad sino que existe un coeficiente de transmisión (฀),
que mide la proporción de susceptibles que resulta enfermar de los
contactos, este contacto efectivo ,medible por unidad de tiempo

111
y depende de los patrones sociales de contactos, de los tipos de
contactos y de la patología que se esté dispersando y varía con las
condiciones ambientales y estacionales (1).
Al determinar los patrones de contactos es posible confeccionar
modelos matemáticos que contribuyan a evaluar qué personas
tienen mayor riesgo de contraer las enfermedades y así preparar
efectivas medidas de prevención dirigidas a esos grupos
específicos que incluye medir la eficacia de diversos programas de
vacunaciones (4,5).
Cuando existen situaciones de baja prevalencia, cuando surgen
nuevas cadenas de patógenos o bien cuando se requiere analizar la
dispersión de enfermedades en pequeñas comunidades, se requiere
de una descripción más precisa de los patrones de contactos (5).
Las relaciones entre estos patrones de contactos y la dispersión de
enfermedades de transmisión aérea se han comenzado a investigar
recientemente (5,6,7,8,9,10,11).
Cuando dos personas están entre sí a menos de un metro de
distancia tienen una gran posibilidad de transmisión de algunas
infecciones, este hecho se ha utilizado para medir directamente
los patrones de contactos que pudieran dispersar enfermedades
de este tipo (7). El rango en el que los individuos infectados
dispersan la enfermedad depende en gran medida de la cantidad
de contactos y específicamente de aquellos que logran transmitir
la enfermedad a los susceptibles.
El propósito del artículo actual es mostrar la factibilidad de
utilizar el cuestionario propuesto para hacer un estudio preliminar
en una comunidad cubana sobre los patrones de contactos y las
estructuras sociales en que estos se produjeron.

Método
Se realizó la traducción y adecuación del cuestionario utilizado
por Wallinga, lo que permitió realizar un estudio piloto en el
que participan de forma aleatoria, estudiantes de la Universidad
Médica de Camagüey y vecinos del mismo Consejo Popular
Previsora hasta completar 80 personas, a las que se les pidió llenar
este cuestionario anónimo en el que se recogieron la cantidad de
personas que contactaronn durante el siguiente día de trabajo,
en los que de detalló de esos contactos, las diferentes edades,
duración, frecuencia, lugar y grado de intimidad. Se definieron

112
3 tipos de contactos, el tipo I, en el que no hay ningún contacto
físico, el tipo II en el que hay contacto físico leve y el tipo III en el
que ese contacto es más estrecho. La edad de los participantes se
transformó en una variable de tres categorías, menores de 20 años
[1] , entre 20 y 30 años [2] y más de 30 años [3]; la frecuencia
del total general de contactos se transformó en una variable de
dos categorías, menores de 20 [1] y mayores de 20 [2].
El programa estadístico utilizado fue el SPSSv17, 2008. Se
calculan los estadígrafos descriptivos generales. Se realiza una
correlación Spearman para encontrar la relación entre el total de
contactos por grado de intimidad y el total de contactos para las
categorías de lugar, frecuencia diaria, duración, frecuencia usual y
edad de personas contactadas.
Se confeccionan tablas de contingencia con los datos de los
participantes, sexo, edad, ocupación, grado de escolaridad,
cantidad de personas con las que convive y grupo de edad de
los participantes contra las frecuencias del total general de
contactos.
Se refleja la relación entre las edades de los participantes y el
total de contactos de las personas contactadas entre las edades de
15-29 años mediante el modelo MANOVA en el que se analiza
el efecto de la edad de los participantes sobre la frecuencia de
contactos para las diferentes edades.
Se realiza un análisis de regresión sin error con restricciones
en los parámetros (algoritmo de programación secuencial
cuadrático) para evaluar el peso relativo (wi) de cada uno de los
totales de contactos por cada categoría del grupo contactado (xj)
sobre el gran total de contactos (y) donde:
y= w1*x1+ w2*x2+ …+ wn*x n
y= total general de contactos
xj= Total of contactos por cada categoría de las personas
contactadas.
( j=1…n)
n= número de categorías
wi=Peso relativo ( i=1…n)
Con las restricciones siguientes:

Resultados
Participaron 80 personas, 51 del sexo femenino y 29 del sexo

113
masculino, un 66,3% fueron estudiantes universitarios, un 15%
estuvo constituido por trabajadores y un 18,8% personas sin
vínculo laboral. El 49% de los encuestados fueron personas entre
las edades de 20-30 años, el 30% menores de 20 y un 16 % mayores
de 30 Los participantes tuvieron un total de 1508 contactos con
otras personas en un día laboral. Como promedio cada persona
tuvo 18,8±7,4 contactos, variando entre 5 y 26.
La correlación Spearman mostró que en la mayoría de
los contextos estudiados (lugar, frecuencia diaria, duración,
frecuencia usual y edad de personas contactadas) se producen en
su mayoría contactos más estrechos. Se producen contactos no
estrechos en aquellos que ocurren sólo una vez al día, los que se
suceden diariamente y aquellos que duran menos de 15 minutos
(Tabla 1).
Al relacionar los datos de los participantes con el tamaño del
grupo contactado se encontró que sólo la edad de los participantes
estuvo relacionada significativamente con el tamaño del grupo
contactado, no así el sexo, el nivel escolar vencido y la ocupación.
(Tabla 2). Por lo que se valoró con un análisis multivariado
de varianza (MANOVA) y este permitió definir que aquellos
participantes menores de 30 años contactan a personas con edades
similares (Tabla 3, 4, 5).
El impacto relativo del total de contactos para cada categoría
de las personas contactadas sobre el total general de contactos
expresa que las siguientes categorías de frecuencias de contactos
a) edad de 15-29 años, b) tipo III c) frecuencia al día de más de tres
veces d) frecuencia usual diaria e) duración de 1-15 minutos e)
locación escuela, fueron la de más influencia. No hubo diferencias
entre el impacto de género (Tabla 6).
El cuestionario fue comprendido perfectamente por la mayoría
de los participantes, el mismo se adjunta en los anexos.

Discusión
La recolección de datos realizada en nuestras condiciones
permitió obtener la información de interés y su estructura es
válida para realizar estudios a mayor escala. El presente estudio
tuvo como objetivo evaluar el método para obtener información
sobre los patrones de contactos y las estructuras sociales en las
que los individuos interactúan, permitiendo la dispersión de
enfermedades de transmisión aérea.

114
Se modificó el cuestionario original (8) y se logra obtener la
misma información utilizando para cada encuestado una sola hoja
en vez de un folleto, y resultó válido luego de ser bien explicado a
cada participante. Se encontró al igual que en otras experiencias,
(10) que para que la encuesta tenga pleno éxito, los participantes
deben desear y estar de acuerdo en participar, en este caso se
encontró mayor entusiasmo y deseo de participar en miembros
del sexo femenino.
No se encontraron en este estudio preliminar influencias
del sexo, ocupación y nivel escolar de los participantes sobre la
cantidad de personas contactadas. La edad de los participantes
si estuvo significativamente relacionada con el total de contactos
y este estudio permitió definir que la mayor frecuencia de
contactos ocurre entre personas de menos de 30 años, las cuales
tienen tendencia a relacionarse con personas de edades similares,
esto coincide con los estudios realizados en la Unión Europea (
5,6,7,8,9,10,11) y desde el punto de vista de la prevención reviste
una gran importancia, justifica medidas tales como el cierre de
escuelas y de lugares públicos en casos de epidemias, así como
formular modelos específicos de simulación para los diferentes
grupos de edades.
Los rangos de contactos encontrados son similares a los
determinados para Italia pero más altos que los de Alemania,
Bélgica, Finlandia, Gran Bretaña y Holanda (5,6,7,8,9,10,11).
Para cada enfermedad de este tipo, esta información junto con
los índices de transmisión, recuperación y letalidad, permiten
formular modelos matemáticos más precisos.
El hecho de que en la mayoría de los contextos predomina
un alto grado de intimidad de los contactos se explica por la
idiosincrasia amistosa del cubano, el cual tiene mayor tendencia
al intercambio social entre personas con mayor contacto físico,
lo que potencialmente propicia la dispersión de enfermedades
de transmisión aérea. Este hecho justifica que en las medidas
educativas de prevención y control de epidemias se incrementen,
tales como el lavado frecuente de manos y en caso de epidemias,
el no frecuentar lugares públicos con altas concentraciones de
personas, y el uso de protectores nasales y bucales. Mediante
modelos estocásticos de simulación se ha evaluado de forma exitosa
el efecto del cierre de escuelas, confinamientos voluntarios y se ha
demostrado la reducción de epidemias gracias a la disminución
de los rangos de contactos (12).
La valoración del impacto relativo permitió definir qué: a)
los adultos más jóvenes, b) los contactos con mayor grado de

115
acercamiento físico, c) la frecuencia usual de contactos de más de
tres veces en un día d) la frecuencia diaria de contactos e) los
contactos que suelen durar entre 1-15 min y f) los que tuvieron
lugar en la escuela fueron las categorías que más han influenciado
el total general de contactos. Los patrones encontrados no difieren
de los encontrados en la Unión Europea, salvo en lo referente al
contacto físico entre personas, las personas tienden a mezclarse
con personas de su misma edad y estos contactos aumentan en los
menores de 30 años.
El método de recolección de información permitió en esta
muestra determinar diferentes características de los encuentros
que pueden ser modeladas, sobre todos con los modernos modelos
estocásticos (13).
La metodología de la utilización del impacto relativo (14),
permite ponderar los efectos de una forma más precisa que
valiéndonos solamente de la información que nos aportan los
valores centrales y se propone utilizarla en estudios a mayor
escala.
Referencias Bibliográficas

1. Betancourt B José A, Ortiz Hernández Eloy; González Mora Ania. Brito


Santana Humberto. Enfoque de los sistemas complejos en la epidemiología.
AMC 2009, 13 (3)
2. Thomas Clancy Directing: A Complex Systems Perspective Journal of
Nursing Administration education, research and practice; Feb 2008; 38
(2):61-63,
3. Matt J. Keeling and Pejman Rohani. Modeling infectious diseases in humans
and animals. 2008; Princenton University Press.
4. Koopman James S. Infection Transmission Science and Models. Jpn. J.
Infect. Dis 2005, 58
5. Jacco Wallinga. W, Edmunds J and Kretzschmar M. Perspective: human
contact patterns and the spread of airborne infectious disease. Trends in
Microbiology 1999; 7 (9 ):372-377
6. Edmunds WJ, C. J. O’Callaghan and D. J. Nokes. Who mixes with whom?
A method to determine the contact patterns of adults that may lead to the
spread of airborne infections. Proc. R. Soc. Lond. B (1997) 264, 949-957
7. Edmunds WJ, Kafatos G, Wallinga J and Mossong JR. Mixing
patterns and the spread of close-contact infectious diseases. Emerging
Themes in Epidemiology 2006, 3:10:1:8
8. Wallinga Jacco , Peter Teunis, and Mirjam Kretzschmar. Using Data on
Social Contacts to Estimate Age-specific Transmission Parameters for
Respiratory-spread Infectious Agents American Journal of Epidemiology
September 2006; 64(10):936-944
9. Williams John R, and Manfredi Piero. Ageing populations and childhood
infections: the potential impact on epidemic patterns and morbidity.
International Journal of Epidemiology International Journal of
Epidemiology 2004; 33:1–7
10. Beutel P., Shkedy Z, Aerts M. and Van Damme. Social mixing patterns for
transmission models of close contact infections: exploring self-evaluation
and diary-based data collection through a web-based interface. Epidemiol.
Infect. 2006 :1-9. doi:10.1017/so950268806006418
11. Joel Mossong, Niel Hens, Mark Jit, Philippe Beutels, Kari Auranen, Rafael
Mikolajczyk, Marco Massari, Stefania Salmaso, Gianpaolo Scalia Tomba,
Jacco Wallinga, Janneke Heijne, Malgorzata Sadkowska-Todys,Magdalena
Rosinska, W. John Edmunds. Social Contacts and Mixing Patterns Relevant
to the Spread of Infectious Diseases. March 2008; PLoS Medicine ; 5 (
3):0381-0391
12. Michael J. Haber, David K. Shay, Xiaohong M. Davis, Rajan Patel, Xiaoping
Jin, Eric Weintraub, Evan Orenstein, and William W. Thompson.
Effectiveness of Interventions to Reduce Contact Rates during a Simulated
Influenza Pandemic. Emerging Infectious Diseases. April 2007;13 (4)
13. Andersson H and Britton T. Stochstic epidemic models and their statistical
analysis. 2000 Springer-Verlag.
14. Peña, Daniel. Measuring service quality by linear indicators. Managing
Service Quality, 1997, 3: 35-51.

117
Anexos

Tabla 1. Salida parcial de la matriz de correlación Spearman


entre el total de contactos por grado de intimidad y el total de
contactos por las categorías de lugar, frecuencia diaria, duración,
frecuencia usual y edad de personas contactadas. *Significativa al
nivel 0.05 **Significativa al nivel 0.01 level

Tipo I Tipo II Tipo III


Casa .085 .035 .392(**)

Trabajo .301(**) .062 -.333(**)

Caminando .181 -.029 .503(**)

Lugar transporte .155 .037 .268(*)

Escuela .055 .415(**) .448(**)

de compras .275(*) .319(**) .024

Ocio .142 -.251(*) .100

Frecuencia Una vez .405(**) .087 .097


en el día
Dos o tres veces .179 .371(**) .424(**)

Más de tres veces .168 .111 .619(**)

Duración Hasta un minuto .301(**) .044 .112

Entre 1-15 min .360(**) .277(*) .559(**)

+15 min a una hora .072 .257(*) .456(**)


Más de una hora .022 .128 .426(**)
Frecuencia Nunca .306(**) .143 .613(**)

mensual -.060 .125 .602(**)

Semanalmente .197 .211 .448(**)

Diariamente .432(**) .345(**) .516(**)


0-14 años .135 -.054 .294(**)
15-29 años .069 .413(**) .616(**)
30-44 años .234(*) .140 .195
Edad 45-59 años .273(*) .079 .030
60 años o más ,286(*) ,010 -,068
118
Tabla 2. Resultado de las tablas de contingencia de los datos de
los participantes con el tamaño del grupo contactado.

Variables Chi2 Sig. Valor


esperado
mínimo
Tamaño del grupo contactado * 0.301 0.523 14.63
Sexo de los participantes.
Tamaño del grupo contactado 2.926 0.232 9.35
* Nivel escolar vencido de los
participantes .
Tamaño del grupo contactado 6.895 0.032 7.80
* Edad de los participantes.
Tamaño del grupo contactado * 1.809 0.405 5.85
Ocupación de los participantes.
Tamaño del grupo contactado * 3.281 0.350 6.83
Cantidad de personas con las que
convive.

Todas las celdas con valor esperado menor de cinco

119
Tabla 3. Salida parcial SPSS. Test Multivariado que muestra la
relación de la edad de los participantes (efecto grupo de edad) y
un constructo formado por el total de contactos para la categoría
de edad de las personas contactadas.

Efecto Test Valor F Sig.


edad Pillai’s Trace .394 3,636 .000
participantes Wilks’ Lambda .621 3,928a .000
Hotelling’s Trace .586 4,218 .000
Roy’s Largest Root .540 7,994b .000

Tabla 4. Salida parcial SPSS. Test Univariado. Relación de la


edad de los participantes y el total de contactos para la categoría
de edad de las personas contactadas.

Tipo III
variable Cuadrado F
Fuente Dependiente Suma de gl Sig.
medio
cuadrados
edad de 0-14 años
los partici- 2.488 2 1.244 .599 .552
pantes
15-29 años 1131.888 2 565.944 17.586 .000
30-44 años 2.741 2 1.371 .250 .779
45-59años 42.330 2 21.165 2.871 .063
60 or more 15.862 2 7.931 2.063 .134
años
Error 0-14 años 159.999 77 2.078
15-29 años 2477.999 77 32.182
30-44 años 422.246 77 5.484
45-59años 567.620 77 7.372
60 or more 296.025 77 3.844
años
Total 0-14 años 285.000 80
15-29 años 12367.000 80
30-44 años 1151.000 80
45-59años 1100.000 80
60 or more 533.000 80
años

120
Tabla 6. Impacto relativo del total de contactos de cada categoría
sobre el total de contactos hechos por cada participante. R2 =1

Total de contactos
categoría Media (wi)
por :
0-14 1.24 .051
15-29 10.46 .554
Edades 30-44 3.01 .219
45-59 2.48 .160
60 o más 1.66 .036
sexo Hombre 9.15 .513
mujer 9.70 .487
Tipo I 5.13 .285
Grado de intimidad Tipo II 4.50 .220
Tipo III 9.23 .494
Una vez 4.48 .312
Dos o tres
5.39 .229
Frecuencia en el día veces
Más de tres
8.99 .459
veces
Casa 5.95 .209
Trabajo 2.05 .092
Caminata 2.30 .297
Lugar Transporte 0.63 .000
Compras 0.08 .000
Escuela 7.65 .402
Ocio 0.20 .000
Hasta un
2.03 .017
minuto
De uno a 15
6.46 .517
Duración minutos
De+15 a una
3.75 .088
hora
Más de una
6.61 .377
hora
Diario 13.61 .648
Frecuencia usual Semanal 2.88 .178
Mensual 1.01 .085
Nunca 1.35 .088

121
el enFoque de los sIstemas comPlejos
en los análIsIs ePIdemIológIcos.

Complex System approach in epidemics analysis

Dr. José A Betancourt Betancourt


Máster en desarrollo local, miembro del Centro de Medicina y
Complejidad, investiga aplicaciones no lineales en la Epidemiología.
Centro de Medicina y Complejidad del Instituto Superior de
Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. josebetancourt@infomed.
sld.cu
Lic. Eloy Ortiz Hernández
Licenciado en Física, miembros del Centro de Medicina y
Complejidad.
Lic. Ania González. Mora
Licenciado en Física, miembros del Centro de Medicina y
Complejidad.
Lic Humberto Brito
Licenciado en Matemática, miembro del Centro de Medicina y
Complejidad.

Resumen
Para confeccionar la presente revisión se utilizaron bases
de datos disponibles en INFOMED, (PUDMED e HINARI;)
utilizando los descriptores “epidemics models”, “epidemics
contact patterns” y “epidemics spatio-temporal”. Se realizaron
observaciones, entrevistas individuales y grupales con el personal
de Epidemiología de la provincia de Camagüey y Ciudad Habana.
Se destaca el hecho de que existe abundante bibliografía actualizada
en las bases de datos de INFOMED, la cual muestra tendencia
internacional al uso de herramientas matemáticas propias del
enfoque de la complejidad. En el caso específico de la Epidemiología
se aprecia en el mundo el uso de modelos matemáticos de avanzada,
análisis espaciales y el establecimiento de patrones de contacto de
las poblaciones, lo que pone en evidencia que la toma de decisiones
se vale de métodos científicos de avanzada propios del enfoque de

122
los sistemas complejos. Se concluye que urge el reconocimiento
de la no linealidad de los procesos epidemiológicos, para que la
calidad de la vigilancia epidemiológica se enriquezca con este tipo
de análisis.
Palabras clave: Epidemiología, enfoque complejidad, análisis
epidemiológico, epidemiología no lineal.

Abstract
For the the present review, available databases were used such as:
INFOMED,(PUDMED and HINARI;) using “epidemics models”,
“epidemics contact patterns” and “epidemics spatio-temporal” as
describers. Observations, individual and group interviews with
the Epidemiology staff of Camagüey province and Havana City
were performed. It stands out the fact that abundant updated
bibliography in INFOMED databases exists, which shows
international tendency to the use of mathematical tools typical of
the complexity approach. In the specific case of Epidemiology it
is appreciated all over the world the use of advanced mathematical
models, dynamic cartographic analysis and the establishment of
patterns of the populations’ contact, what puts in evidence that
taking decisions uses scientific methods of advanced characteristic
to the complex systems approach. It is concluded that urges the
recognition of the nonlinearity of the epidemic processes, so that
the quality of the epidemic surveillance gets rich with this kind
of analysis.
Key words: epidemiology, complexity approach, epidemic
analysis, non lineal epidemiology

Introducción
Entre los objetivos específicos de las proyecciones del Ministerio
de Salud Pública de Cuba hasta el 2015 está el desarrollar con
efectividad un trabajo dirigido a la disminución y control de los
factores de riesgo más importantes que afectan la salud de la
población. Se requiere de un fortalecimiento del Sistema Nacional
de Vigilancia, integrado e integral, con una marcada concepción
analítica, predictiva, sistemática y gestora de información y

123
conocimientos para facilitar el proceso de toma de decisiones en
el ámbito de la Salud Pública, para la prevención de los daños
y la promoción de la salud de nuestra población en el marco de
las necesidades y estrategias de nuestro país. Para confeccionar
la siguiente revisión se utilizaron bases de datos disponibles en
INFOMED, PUDMED e HINARI; utilizando los descriptores
“epidemics models”, epidemics contact patterns” y “epidemics
spatio-temporal”, dado que eran temas de interés investigativo
de los autores, de estas bases de datos se bajaron los artículos a
texto completo, o en algunos casos el resumen con la dirección
del autor, al cual se le solicita el trabajo completo. De esta manera
se analizaron 92 artículos. El presente artículo refleja cómo los
análisis epidemiológicos han evolucionado hacia la utilización de
herramientas propias del enfoque de la complejidad. Además se
realizaron observaciones, entrevistas individuales y grupales con
el personal de Epidemiología de nuestra provincia. El objetivo del
presente artículo es divulgar el uso sistemático que se le da a los
análisis no lineales en la Epidemiología y a divulgar el enfoque de
la complejidad en esta rama.
El método para realizar el análisis para confeccionar este
artículo es válido para cualquier rama de la medicina, en el usual
servicio de bases de datos disponibles en INFOMED, existen
gran cantidad de publicaciones actualizadas que permiten a un
usuario realizar una búsqueda temática y luego un análisis crítico.
Para obtener criterios de expertos el autor principal participó
en un Diplomado Nacional de Epidemiología y en el Congreso
Internacional de Epidemiología en el que pudo analizar el método
de trabajo empleado en nuestro país. Se entrevistaron especialistas
del Centro de Informática Médica (CECAM) de la Unidad Nacional
de Análisis y Tendencias de Salud y de la Escuela Nacional de
Salud (ENSAP).

Desarrollo
Se ha podido constatar que el análisis, control y predicción de
epidemias se realiza de la siguiente manera:
El enfoque de los estudios epidemiológicos está concebido como
estudios de causa - efecto y los métodos matemáticos generalmente
utilizados no contemplan el comportamiento no lineal, escapando
características esenciales del sistema, que limitan la capacidad

124
de predicción y control. La mayoría de los sistemas no lineales
son imposibles de resolver analíticamente. En estos casos se
puede lograr alguna solución haciendo una aproximación, pero se
pierden soluciones físicas. La razón de que las ecuaciones lineales
sean más fáciles de analizar es que los sistemas lineales se pueden
separar en partes, resolver cada una de ellas y juntar las soluciones
para obtener la solución final. El hecho es que muchas cosas en la
naturaleza actúan de forma no lineal.
Se detecta insuficiente nivel de conectividad entre elementos
esenciales del sistema de control epidemiológico.
Predomina el enfoque disciplinar en el abordaje de los problemas
epidemiológicos. Insuficiente disponibilidad de bases de datos, con
información útil en formato digital, para el análisis no lineal.
Inadecuada gestión de información y del conocimiento.
Se constató que las herramientas estadísticas clásicas utilizadas
tienen como supuesto principal que los datos obedecen a una
distribución normal, sin embargo existen pruebas de hipótesis
de normalidad 1 que en la práctica se omiten y se asume una
distribución gaussiana. En ocasiones se acude al ajuste de datos,
eliminando valores extremos, lo cual altera la realidad y distorsiona
la interpretación de los resultados. Cuando se aproxima linealmente
un comportamiento que es en esencia no lineal (como el caso de
las epidemias), estamos haciendo una aproximación burda del
comportamiento real. Esto tenía sentido cuando no se disponían
de métodos matemáticos que describen este comportamiento, pero
en la actualidad contamos con un grupo significativo de estos tipos
de análisis 1, 2 que se están utilizando en el ámbito internacional.

uso de modelos matemátIcos

La matemática médica y biológica es un campo interdisciplinario


de la ciencia en el cual las matemáticas explican fenómenos, procesos,
o eventos asociados a la medicina o a la biología. La importancia
fundamental de la Matemática Médica radica en su capacidad
expresiva, respecto a una alegada insuficiencia de exactitud que
pueden presentar los modelos lingüísticos. Su relevancia biomédica
se ha venido demostrando claramente y validando a través de
rigurosos experimentos. 1
El empleo de modelos matemáticos ha crecido en grado
significativo en los últimos años y estos han sido de gran ayuda
para establecer eficaces medidas de control y erradicación de las
enfermedades infecciosas.1 La Epidemiología actual está en una

125
etapa de transición que va de la identificación de factores de
riesgos hacia la identificación de sistemas que generan patrones
de enfermedades en las poblaciones; para este trabajo es esencial
el uso de modelos matemáticos no lineales.2
Los agentes que provocan patologías infecciosas han evolucionado
de forma tal que están emergiendo nuevas enfermedades y otras
están reemergiendo. Estos modelos matemáticos se han convertido
en herramientas importantes para analizar la dispersión y contribuir
al control de estas enfermedades, permiten definir determinados
umbrales, el número de reproducción básica, los números de
contactos, los patrones de contactos, las locaciones, las edades y
otros factores de interacción de la población, que permiten estimar
parámetros probables a partir de una data histórica que exista;3
pequeñas variaciones demográficas de las poblaciones pueden
agregar aleatoriedad a la apariencia de los brotes epidémicos.
Los sistemas complejos mantienen una memoria y evolucionan
respondiendo a factores externos e internos. Los modelos
matemáticos permiten estudiar estas dinámicas de poblaciones para
contribuir al control de enfermedades.4 Los modelos matemáticos
han sugerido que existe una relevante información que está
escondida en los datos de series de tiempo de las enfermedades,
las cuales se pueden utilizar para apoyar diferentes programas y
estrategias de vacunación.5

análIsIs de Patrones esPacIo-temPorales

El uso de la geografía ha constituido un arma eficaz a la


hora de completar el pensamiento y las relaciones de causalidad
entre los fenómenos, teniendo un impacto social importante
las investigaciones que se realizan. El desarrollo de un SIG, en
cualquier situación, se ve motivado por aspectos de diferente índole
y caracterizado por la incidencia que éste tiene en los individuos,
organizaciones y la sociedad, así como el espacio geográfico. Estas
perspectivas están ocasionando que el SIG pueda ser empleado
como una tecnología de y para la sociedad, pudiendo cambiar el
enfoque de sus objetivos, manteniendo la tecnología a los enfoques
que fue concebida.
Está cobrando alto valor en el análisis epidemiológico el
establecimiento de patrones espacio-temporales. Con este tipo
de evaluación es posible realizar predicciones sobre el futuro
comportamiento de las enfermedades y controlar e identificar las
áreas hacia las que se deben dirigir las acciones, permite capturar

126
y utilizar el componente espacial de los datos epidémicos.6 La
Moderna modelación estocástica y la ciencia de información
geográfica nos brindan una posibilidad de estudiar la distribución
espacio-temporal de las epidemias,7 sobre todo porque son usuales
la incertidumbre y los aportes de datos de variadas fuentes.8
Se generan mapas dinámicos espacio-temporales de los
patrones de propagación de diferentes enfermedades9, 10 a partir
de los que se pueden realizar simulaciones y predicciones. La
teoría de la complejidad tiene en cuenta factores geográficos en
las valoraciones del estado de salud de la población, tales como
inequidades sociales, difusión espacial, infecciones emergentes y
riesgos.11
Los estudios geográficos han permitido estudiar la historia y
dispersión de epidemias del pasado.12 Los rangos de mortalidad
han sido estudiados con modelos espacio temporales.13 El tipo de
conceptualización del espacio durante al análisis epidemiológico
influye en la comprensión de la influencia de los lugares y sus
efectos sobre la salud.14 Los modelos que tienen en cuenta los
nichos ecológicos constituyen una poderosa herramienta para
comprender la distribución geográfica de especies y otros fenómenos
biológicos, como por ejemplo la transmisión de zoonosis desde sus
reservorios de población naturales.15

Patrones de contactos

Los modelos matemáticos modernos incluyen patrones de


contactos de la población, al tener en cuenta estos patrones de
contacto de la población susceptible se determina quienes tienen
alto riesgo de contraer una enfermedad, su conocimiento brinda
una información necesaria para enfocar las medidas preventivas y
aportar al aumento de la eficacia de los programas de prevención
de salud.16, 17 Si existe una estimación adecuada de los rangos de
contactos dentro y entre las diferentes categorías de edades se puede
planificar mejor la cobertura en los programas de vacunación.
Otros patrones de contactos tienden a estar en un grupo social
limitado en los que el grado de intimidad de los contactos es
diferente.18-20 La creciente complejidad de las relaciones sociales
y de la infraestructura del transporte son factores a tener en cuenta
en la dispersión de las enfermedades, este hecho y los acelerados
avances de las técnicas de la informática ponen en evidencia la
limitación de los enfoques de homogeneidad y difusión espacial
simple.21

127
ejemPlo sobre la utIlIzacIón de modelos matemátIcos
no lIneales

En bases de datos históricas de enfermedades de los niños se


ha descubierto mediante un simple modelo matemático que la
dinámica ha sido compleja y el patrón de la epidemia indicaba un
sistema dinámico no lineal.22 Estos autores exploran el uso de
gráficos dinámicos para modelar lo patrones de contacto físico
que resulta de los movimientos de las personas entre diferentes
locaciones.23
Para la malaria se desarrolló un modelo adecuado para la
simulación y la predicción del comportamiento estacional24
la resistencia inmunológica a las enfermedades se comparó con
modelos SIR.25
La dispersión de influenza y sarampión fue evaluada realizando
una simularon la usando datos históricos, este estudio permite tomar
medidas para futuras infecciones y para preparar la mitigación
de las mismas.26 Otra herramienta muy utilizada es el modelo de
redes neuronales, el cual es muy preciso a las predicciones.27 Se
han utilizado modelos para evaluar las interacciones y el contexto
de la transmisión en el caso de la dinámica de la tuberculosis.28

modo de realIzar el análIsIs control y PredIccIón


en ePIdemIología en cuba.

En Cuba la predicción epidemiológica se realiza con el


modelo ARIMA por algunos especialistas, este es un excelente
modelo que permite analizar series estocásticas, no estacionarias y
estacionarias, pero que sean lineales. Se utiliza en algunas series no
lineales y en ocasiones el resultado es satisfactorio, pero en otras
no y esto se debe a que este tipo de serie no lineal se debe trabajar
con otros modelos como el GARCH o Redes Neuronales que se
ajustan más a la característica no lineal de la serie. Son comúnmente
utilizados en el país el gráfico de cajas y bigotes característico de
la estadística descriptiva, el correlograma o gráfico de la funciones
de auto correlación serial que se usa en el ámbito de análisis de
series de tiempo y el periodograma.29
Se utiliza en nuestro país el método de predicción del canal
endémico sugerido por Bortman y ensayado en nuestro país30, 31
pero no está generalizado su uso, este método no lineal es superior
al usualmente utilizado. No se utilizan sistemáticamente en
nuestro país otros modelos matemáticos como el SIR y las Redes

128
Neuronales pues la forma de analizar la causalidad está basada en
la relación entre los factores de riesgo y las enfermedades y es por
ello que los análisis usuales son los que se enfocan en variables
dependientes y variables independientes, estos métodos siguen
siendo útiles pero cada día se utilizan más en el mundo los análisis
del enfoque de la complejidad que se basa en modelos no lineales
de interacciones.

Conclusiones
El enfoque de la complejidad en la Epidemiología se apoya en
el uso de modelos matemáticos de avanzada, análisis cartográficos
dinámicos y el establecimiento de patrones de contacto de las
poblaciones, de manera tal que la toma de decisiones se puede valer
de métodos científicos de avanzada.
El reconocimiento de la no linealidad de los procesos
epidemiológicos urge. El uso de modelos lineales estaba justificado
cuando no se reconocía este comportamiento, sin embargo, ya que
se conoce podemos darnos cuenta de la cantidad de información
que se ha estado despreciando y que puede ser la clave de la
explicación del fenómeno. Es una de las características de los
sistemas complejos, un hecho aislado, aparentemente insignificante,
puede ser la causa o el desencadenante de grandes efectos.
La bibliografía actualizada disponible en las bases de datos de
INFOMED muestra la tendencia internacional al uso de estas
herramientas matemáticas.

Recomendaciones
Introducir en nuestra Epidemiología análisis no lineales que
son más adecuados al comportamiento complejo de las variables
conformadas por series de tiempo con datos epidemiológicos.

129
Referencias bibliográficas.

1. Montesinos López OA, Hernández Suárez CM. Modelos Matemáticos para


enfermedades infecciosas. Salud Pública de México 2006; 49 (003): 218-
226.
2. March Dana, Susser Ezra. The eco- in eco-epidemiology International.
Journal of
Epidemiology 2006; 35:1379-1383.
3. Hethcote Herbert W. The Mathematics of Infectious Diseases. Society for
Industrial and Applied Mathematics 2000; 42(4): 599-653.
4, Trottier H, Philippe P. Deterministic Modelling Of Infectious Diseases:
Theory And
Methods. The Internet Journal of Infectious Diseases 2001;1 (2):3.
5. Trottier H .Scaling properties of childhood infectious diseases epidemics
before and after mass vaccination in Canada. Journal of Theoretical Biology
2005; 235: 326-337.
6. Nuckols John R, Ward Mary H, Jarup Lars. Using Geographic Information
Systems for Exposure Assessment in Environmental Epidemiology Studies.
Environmental Health Perspectives 2004; 112( 9):1007-1015.
7. Jinfeng W, Anthony J, McMichael L, Bin M, Niels B, Weiguo H, Kathryn
Glass B, Jilei W. Spatial dynamics of an epidemic of severe acute respiratory
syndrome in an urban area. Bulletin of the World Health Organization
2006; 84:965-968.
8. Paul E, Wartenberg D. Spatial Epidemiology: Current Approaches and
Future Challenges. Environmental Health Perspectives 2004; 112( 9): 998-
1006.
9. Hwa-Lung Yu, Christakos G. Spatiotemporal modelling and mapping of the
bubonic plague epidemic in India. Int J Health Geogr 2006; 5: 12.
10. Kaoru Tachiiri, Brian Klinkenberg, Sunny Mak, Jamil Kazm. Predicting
outbreaks: a spatial risk assessment of West Nile virus in British Columbia.
Int J Health Geogr 2006; 5: 21.
11. Gatrell Anthony C. Complexity theory and geographies of health: a critical
assessment. Social Science y Medicine 2005; 60: 2661-2671.
12. Chun-Lin Kuo, Hiromichi Fukui. Geographical structures and the cholera
epidemic in modern Japan: Fukushima prefecture in 1882 and 1895.
International Journal of Health Geographics; 2007 6(8): 25.
13. Ying C. Mac Nab. Autoregressive Spatial Smoothing and Temporal. Spline
Smoothing for Mapping Rates. BIOMETRIC5S 2001; 7: 949-956.
14. Basile Chaix, Juan Merlo, Pierre Chauvin. Comparison of a spatial approach
with the multilevel approach for investigating place effects on health: the
example of healthcare utilisation in France. J Epidemiol Community Health
2005; 59:517-526.
15. Townsend Peterson A, Ryan L, Darin C, Karl M. Geographic Potential
for outbreaks of Marburg hemorrhagic fever. Am J Trop Med Hyg 2006;
75(1):9-15.

130
16. Koopman James S. Comment: Emerging Objectives and Methods in
Epidemiology. American Journal of Public Health May 1996; 86 (5):630-
632.
17. Jacco Wallinga. W, Edmunds J, Kretzschmar M. Perspective: human
contact patterns and the spread of airborne infectious disease. Trends in
Microbiology 1999; 7 (9): 372-377.
18. Edmunds WJ, Kafatos G, Wallinga J, Mossong JR. Mixing patterns and
the spread of close-contact infectious diseases. Emerging Themes in
Epidemiology 2005; 3(10):2.
19. Williams JR, Manfredi P. Ageing populations and childhood infections: the
potential impact on epidemic patterns and morbidity. International Journal
of Epidemiology International Journal of Epidemiology 2004; 33:1-7.
20. Wallinga J, Peter Teunis, Mirjam K. Using Data on Social Contacts to
Estimate Age-specific Transmission Parameters for Respiratory-spread
Infectious Agents. American Journal of Epidemiology 2006; 64(10):936-
944.
21. Beutel P, Shkedy Z, Aerts M, Van Damme. Social mixing patterns for
transmission models of close contact infections: exploring self-evaluation
and diary- based data collection through a web-based interface. Epidemiol
Infect 2006;10(1):1-9.
22. Chris T, Bauch L, David JD. Transients and attractors in epidemics Proc.
R Soc
Lond 2003; 270: 1573-1578.
23. Eubank S, Hasan Guclu V, Anil Kumar L, Madhav V. Marathe L, Aravind S,
Volta Toroczkai NW. Modelling disease outbreaks in realistic urban social
networks. Nature 2004; 429:180-183.
24. Moshe BH, Andrew PM. A weather-driven model of malaria transmission.
Malaria Journal 2004, 3(8):32.
25. Reluga TC.Resistance mechanisms matter in SIR models. Mathematical
Biosciences and Engineering 2007; 4(3): 553-563.
26. Christophe F. Estimating Individual and Household Reproduction numbers.
Emerging Epidemic 2007; 2(8):758.
27. Maria Lúcia FP. Use of an artificial neural network for detecting excess
deaths due to cholera in Ceará. Brazil Rev Saúde Pública 2004; 38(3): 351-
357.
28. Baojun S, Carlos Castillo-Chavez L, Juan Pablo A. Tuberculosis models with
fast and slow dynamics:the role of close and casual contacts. Mathematical
Biosciences 2002; 180: 187-205.
29. Coutin GM. Métodos para la detección de la variación estacional en Cuba
aplicados a la vigilancia en salud. Rev Cubana de Salud 2007; 33(1):3-5.
30. Gómez Becerra CM. Corredores Endémicos con Media Geométrica y su
Intervalo de Confianza: Una nueva y eficiente alternativa para la vigilancia.
RTV 2000; 5(4):1028-4338.
31. Bortman M. Elaboración de corredores o canales endémicos mediante
planillas de cálculo. Rev Panam Sal Pub 1999; 5(1):1-8.

131
el esPacIo de Fases en la dInámIca de InteraccIón
tumor-hosPedero

The space of phases in the dynamics


interaction tumor-host

Eloy Ortiz Hernández


Centro de Medicina y Complejidad. Universidad de las Ciencias
Médicas de Camagüey. Cuba.
eloyortiz@infomed.sld.cu
Rolando Placeres Jiménez
Universidad Federal de San Carlos. Brasil rpjcu@yahoo.com
Luis Quintanar Medina
Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, Estado de México,
México. pkom2002@hotmail.com
Jorge Rivero Dones
Centro de Medicina y Complejidad. Universidad de las Ciencias
Médicas de Camagüey. Cuba.
jorgeriverod@infomed.sld.cu
Guillermo Molero Denes
Dpto de Radioterapia. Hospital Oncológico “Madam Courí”.
Camagüey. Cuba.

Resumen
Se analiza un modelo de interacción tumor-hospedero. La
investigación se hace en el espacio de fase, donde se utilizan técnicas
cualitativas y la simulación. Se analizan las diferentes etapas de
desarrollo del tumor mediante casos particulares del modelo
general y se hacen algunas recomendaciones para el tratamiento
médico. Mediante el análisis de las bifurcaciones se establece la
acción de los diferentes parámetros en el comportamiento del
sistema. Finalmente se estudia el modelo general y se simuló la
evolución del sistema bajo la acción de la radioterapia.
Palabras clave: cáncer, radioterapia, sistemas dinámicos,
retrato de fases

132
Abstract
A model of tumour-host interaction is analysed. The
investigation is conducted in the phase space using the qualitative
techniques and simulation. The different phases of development
of tumours are studied as particular case of the general model
and some recommendations are given for medical treatment. The
action of different parameters on the behaviour of the system is
established trough the bifurcation analysis. Finally the general
model is studied and the evolution of the system under the action
of radiotherapy is simulated.
Key words: cancer, radiotherapy, dynamic systems, portrait of
phases

Introducción
En los últimos años con el desarrollo fundamentalmente
de la biología molecular y de otras ramas de la ciencia se han
descubierto algunos de los mecanismos de acción de las células
cancerosas [1,2], observándose un incremento del número de
publicaciones en prestigiosas revistas y libros en el mundo, que se
dedican al estudio del cáncer. A partir de la evidencia experimental
acumulada durante muchos años, se ha logrado modelar, entre
otros, el comportamiento de la población de células cancerosas
en su interacción con los tejidos y órganos circundantes, factores
de estimulan el crecimiento del tumor o que lo inhiben y formas
de tratamiento[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14]. Estos han sido
expresados en lenguaje matemático, mediante funciones complejas
que se han introducido en diferentes modelos dinámicos que
permiten explicar en muchos casos el proceso de génesis de la
enfermedad y su evolución, permitiendo incluso diseñar nuevos
tratamientos más efectivos.
En el presente trabajo se parte de un modelo utilizado por
Gatenby en 1995 [3], donde se analiza el sistema dinámico por
el método de las isoclinas, examinando el tumor no como una
colección aislada de células neoplásicas en transformación, sino
como parte de una sociedad dinámica de células en interacción
con las sanas, donde estas a pesar de su ventaja numérica y del

133
efecto inhibitorio del hospedero, son reemplazadas. En el mismo
se predice la existencia de tres estados del sistema: La fase inicial
con poca agresividad del tumor, la de coexistencia en equilibrio
del tumor con las células sanas y de alta agresividad del tumor
con la consiguiente destrucción del tejido sano.
En nuestro trabajo se hace una caracterización del sistema
dinámico, obteniendo los puntos críticos y las soluciones
numéricas en el retrato de fases, presentando además un análisis de
la estabilidad del sistema [15,16] y algunas de sus implicaciones
prácticas.

Modelo
La interacción entre la población de células sanas y malignas
se modela por medio del sistema de ecuaciones diferenciales

dx
= a ⋅ x − b ⋅ x2 − c ⋅ x ⋅ y
dt
dy
= d ⋅ y − e ⋅ y2 − f ⋅ x ⋅ y
(1) dt

donde:
x Número de células malignas

y Número de células sanas

a (d ) Tasa de crecimiento de la población de células cancerosas


(sanas)

b(e) Número máximo de células cancerosas ( sanas ) que puede


ocupar un espacio en el tejido y ser admitido por este, sin que
exista competencia de poblaciones.

c Relación entre los factores de crecimiento ( ce ),


estimuladores del tumor, como el TGF-α o β y la inhibición por
contacto ( ci ): c = ce − ci

f Mide la agresividad del tumor en relación al tejido sano.

134
En el análisis de la estabilidad en la vecindad de los puntos
críticos del sistema dinámico (1), sólo se considera el primer
cuadrante del plano de fases, ya que no tienen sentido un número
de células negativos. Consideremos los diferentes casos posibles:

Caso A ( f = 0 )

En la fase inicial del tumor (carcinogénesis), cuando resulta


pequeño el número de células cancerosas, se puede considerar
despreciable en el modelo el término f , de manera que el sistema
queda como sigue:
dx
= a ⋅ x − b ⋅ x2 − c ⋅ x ⋅ y
dt
dy
= d ⋅ y − e ⋅ y2
(2) dt

En el plano de fases, este tiene cuatro puntos críticos y se


distinguen tres regímenes.
Régimen I ( a ⋅ e < c ⋅ d ) y ( c > 0 )
En estas condiciones sólo aparecen tres puntos críticos:

P1: (x = 0, y = 0) nodo inestable P3:  x = a , y = 0  silla


 b 
P2:  x = 0, d
y =  nodo estable
 e
La Figura 1 corresponde a la fase inicial del tumor, es decir el
sistema inmunológico es competente y capaz por sí sólo de eliminar
la población de células cancerosas. La inhibición por contacto (Ci),
juega un importante papel en la regulación del crecimiento de la
población neoplásica, de manera que los factores estimuladores
del crecimiento del tumor (Ce) no son significativos, aunque están
presentes (Ci>Ce).

135
figura 1 figura 2

Régimen I I (a ⋅ e ≥ c ⋅ d ) y (c > 0 )
Además de los puntos críticos anteriores aparece un cuarto
punto crítico

P1: ( x = 0, y = 0) nodo inestable P3:  x = a , y = 0  silla


 b 

P2:  x = 0, y = d  silla P4:  x = ae − cd , y = d  nodo estable


 e  be e

La presencia del punto crítico P4. (Figura 2) significa la aparición


del tumor, a pesar del predominio de los factores inhibidores
del tumor (Ce>0), que si bien se encuentra en equilibrio estable,
resulta peligroso para el organismo. Esta es la segunda fase
descrita por Gatenby [3]. Aquí puede ocurrir una bifurcación
[15] de unión cuando ( a ⋅ d = b ⋅ e ), perdiendo la estabilidad del
sistema en el punto crítico P2, transformándose en una conexión
ensilladura-nodo y desapareciendo el punto P4, lo que significa
que han sido potenciados los factores inhibidores del tumor (ci).
de manera que el organismo puede controlar el desarrollo de la
formación neoplásica. (Figura 3), algo similar al régimen I.

136
figura 3 figura 4

Régimen III ( c < 0 )

Aquí se mantienen los cuatro puntos críticos del sistema en


el régimen II, así como su estabilidad y estructura en el plano
de fases, sin embargo se observa que el punto P4 se ha corrido
hacia la derecha (Figura 4), lo que significa que a pesar de que
la población neoplásica está controlada y en equilibrio con la
población de células sanas, aparece el predominio de los factores
estimuladores del crecimiento del tumor ( ce ), respecto a los
inhibidores ( ci ) como son el TGF-α y TGF-β, expresados por
el término ce aunque todavía no consideramos la agresividad,
expresado por f . Este régimen también se corresponde con la
fase dos del modelo de Gatenby, pero resulta ya muy peligroso
para el organismo.

Caso B (c = 0)
En estas condiciones se hace notar la agresividad del tumor, o sea,
f ≠ 0 y consideramos por tanto que los efectos de los factores
estimuladores del tumor, son reflejados con mayor intensidad en
los términos b , e y f , por lo que consideraremos despreciable el
termino ( c ), que de tenerse en cuenta implicaría una reducción
aún más drástica de la población de células cancerosas.De manera
que despreciaremos el factor c , quedando el sistema de ecuaciones
(1), como sigue:
.

137
dx
= a ⋅ x − b ⋅ x2
dt
dy
(3) = d ⋅ y − e ⋅ y2 − f ⋅ x ⋅ y
dt
Régimen I (a ⋅ f ≤ b ⋅ d )
En el plano de fases (Figura 5) se muestran los cuatro puntos
críticos del sistema en estas condiciones

P1: ( x = 0, y = 0) nodo inestable P3:  x = 0, y = b  silla


 e

P2:  x = a , y = 0  silla P4:  x = a , y = (b ⋅ d − a ⋅ f )  nodo estable


 d   d b⋅e 

Ahora el sistema se comporta algo similar al régimen II,


caso A (ver Figura 2), o sea, cuando los factores estimuladores
del crecimiento del tumor ( ce ) sobrepasan el equilibrio con la
inhibición por contacto (cc) y además que f = 0 , lo que justifica
un tanto, que ahora podamos despreciar el factor ( c ) al considerar
f ≠ 0 . La diferencia fundamental es que ahora tenemos un mayor
número de células cancerosas y menor población de células sanas,
síntoma típico del inicio del desarrollo de la fase agresiva del
tumor, aunque en esta etapa está controlado por el organismo.
Cuando aumenta la agresividad del tumor, o sea se incrementa
f , decrece rápidamente la población de células sanas hasta llegar a
su valor mínimo, en este caso teóricamente cero, cuando ( a ⋅ f = b ⋅ d
). En el plano de fases se observa la desaparición del punto crítico
P4 uniéndose al punto P2, ocurriendo una bifurcación de unión,
formándose una conexión ensilladura-nodo.
De esta manera se manifiesta la tercera fase descrita por
Gatenby [3], en la cual la agresividad del tumor es tal, que escapa
de los mecanismos de control inmunológico, trayendo consigo la
muerte del organismo.

138
Figura 5 Figura 6

Caso C ( f ≠ 0 ) y ( c ≠ 0 )
En este caso se tienen en consideración todas las interacciones
presentadas en el modelo. Los modelos discutidos anteriormente
son casos particulares del sistema de ecuaciones (1). Este modelo
contiene todas las posibles interacciones entre las células de
ambas poblaciones. El modelo es más complejo para su estudio
y tiene una riqueza dinámica superior. Este posee cuatro puntos
críticos.

Punto críticos Autovalores Clasificación


P1: ( x = 0 , y = 0 )  λ1 = a 
  Nodo inestable
 λ2 = d 
 cd  Si (a ⋅ e > c ⋅ d ) es una silla
d  λ1 = a − 
P2: ( x = 0 , y = )  e  Si (a ⋅ e < c ⋅ d ) es un nodo
e  λ = −d 
 2  estable
 af  Si (d ⋅ b > a ⋅ f ) es una silla
a , y = 0)  λ1 = d − 
P3 : ( x =
b

 λ = −a
b 
 Si (d ⋅ b < a ⋅ f ) es un nodo
 2 
estable
cd − ae
P4 : ( x = ) Si (c ⋅ f > b ⋅ e ) , (c ⋅ d > a ⋅ e )
cf − be
y (a ⋅ f > b ⋅ d ) es una silla
Si ( c ⋅ f < b ⋅ e ) , (d ⋅ b > a ⋅ f )
y (a ⋅ e > c ⋅ d ) es un nodo
estable

139
Donde y
Veamos los diferentes regímenes que presenta el sistema:

Régimen I Condiciones
P1 Nodo inestable
P2 Nodo estable (c ⋅ d > a ⋅ e )
P3 Silla (a ⋅ f < b ⋅ d )
Este régimen corresponde a un sistema inmunológico capaz
por sí solo de eliminar toda la población cancerosa, análogo al
régimen I del caso A. Supóngase que en un momento determinado
el tejido sano fuese dañado y en mismo espacio aparece un grupo
de células cancerosas. Inmediatamente las células malignas
comenzarían a decrecer hasta desaparecer y la población de células
normales comenzaría a restablecerse hasta alcanzar un valor en el
cual el sistema queda en equilibrio.

Régimen II Condiciones
P1 Nodo inestable (c ⋅ f < b ⋅ e )
P2 Silla (c ⋅ d < a ⋅ e )
P3 Silla (a ⋅ f < b ⋅ d )
P4 Nodo estable

En este régimen (Figura 7), se encuentra formada una población


tumoral correspondiente al punto P4, que si bien es peligrosa para
el organismo, aún el sistema inmunológico es capaz de controlar,
aunque no la elimina por sí solo, aquí los factores inhibidores
del crecimiento del tumor son mayores que los que estimulan
su crecimiento y la agresividad de esta es muy pequeña. Este
régimen tiene su análogo en el régimen I del caso B.

Régimen III Condiciones


P1 Nodo inestable (c ⋅ f > b ⋅ e)
P2 Nodo estable (c ⋅ d > a ⋅ e)
P3 Nodo estable (a ⋅ f > b ⋅ d )
P4 Silla
En la Figura 8, se muestra el punto 4 como una silla a la
cual corresponde una separatriz (trayectoria roja), que divide el
plano de fase en dos regiones: La izquierda corresponde a estados
del sistema cuya evolución natural es hacia el decrecimiento de
la población de células cancerosas, mientras que la región a la

140
derecha, corresponde a estados que van a evolucionar hacia el
crecimiento ilimitado de células cancerosas y la muerte de las
células sanas, es por ello que se le nombra a esta separatriz en
particular la línea de la vida y la muerte [8]. Este régimen no
tiene análogo en los casos A y B analizados anteriormente.

Figura 7 figura 8

Régimen IV Condiciones
P1 Nodo inestable

P2 Silla (a ⋅ f > b⋅d)

P3 Nodo estable (c ⋅ d < a ⋅ e)

Figura 9

Este régimen corresponde a la etapa de alta agresividad del


tumor, donde los factores de crecimiento tumoral juegan un papel
principal de manera que el cáncer escapa del control del sistema
inmunológico creciendo la población de células cancerosas hasta
minimizar (teóricamente cero) la población de células sanas,
Figura 9. También tiene su análogo con el caso B, donde se han
considerado equilibrados los factores inhibidores y de crecimiento
del tumor ( c = 0 ) y hay una alta agresividad del tumor.

141
eFecto de la radIacIón
En el modelo representado por el sistema de ecuaciones (1), se
introduce por los autores un nuevo término que simula la forma
de terapia aplicada, representado en este caso por un función tipo
delta de Dirac, multiplicada por la forma de dosis ampliamente
conocida por el modelo linear cuadrático [1,21], quedando como
sigue:
dx
= a ⋅ x − b ⋅ x 2 − c ⋅ x ⋅ y − x ⋅ ∑ (α x ⋅ D + β x ⋅ D 2 ) ⋅ δ (t − jτ )
dt j

dy
= d ⋅ y − e ⋅ y 2 − f ⋅ x ⋅ y − y ⋅ ∑ (α y ⋅ D + β y ⋅ D 2 ) ⋅ δ (t − jτ )
dt j

(4)
Donde α y β son parámetros que dependen de la característica
de la célula D; es la dosis aplicada en cada sesión;δ es la delta de
Dirac;τ es el período con el cual se aplica la radiación.
En la Figura 10 se muestra un
círculo rojo correspondiente al
estado inicial del sistema antes
de recibir la terapia, seleccionado
a la derecha de la separatriz del
punto P4, y que corresponde a un
pronóstico fatal (trayectoria roja).
Simultáneamente se representan
con rectángulos azules los puntos
correspondientes a estados del
sistema luego de recibir diferentes
sesiones de radiación, que coinciden
con la separatriz que conecta el
punto P4 con el P3 y en el mismo
sentido de la trayectoria. Esto
significa que con la dosis empleada
y la frecuencia de las sesiones de
este tratamiento, lo que se logra
Figura 10
es empeorar la situación del
paciente y contribuir a la muerte
progresiva de células normales y
al crecimiento de las cancerosas.

La Figura 11 representa, la misma situación inicial de la Figura

142
10, pero aumentando la frecuencia de las sesiones de radioterapia,
observándose que los estados después de cada sesión (señalados
por rectángulo azules) se acercan a la separatriz (línea de la vida y
la muerte) [8] y la evolución del último estado (trayectoria azul),
sigue revelando un pronóstico fatal, pero indica que la terapia ha
surtido efecto en la disminución de la población tumoral, pero no lo
suficiente para pasar la separatriz, y que las trayectorias sean en el
sentido de la disminución de células cancerosas progresivamente
(hacia el punto P2).

Figura 11 Figura 12

En la Figura 12, a diferencia del análisis anterior, se continuó


aumentando la cantidad de sesiones de radioterapia y se observa
que el último estado (rectángulo azul) logra pasar a la izquierda
de la separatriz y evolucionar hacia la eliminación de la población
de células cancerosas y la recuperación de las sanas (trayectoria
azul), de manera que este resulta un tratamiento efectivo, aunque
puede poner en riesgo la vida del paciente, pues la simulación sólo
muestra el comportamiento con magnitudes de las poblaciones
que no corresponden con valores reales de poblaciones de células
sanas y cancerosas, es decir, que se observa una disminución de la
población de células cancerosas como consecuencia de la terapia,
pero también decrece la población de células sanas y pudiera
llegar a un límite tal que comprometa la vida del paciente, ya
que la tolerancia al efecto de las radiaciones depende entre otros
factores del estado del sistema inmunológico de cada paciente y
de la intensidad de la dosis [17,18]
A partir de las simulaciones presentadas bajo la acción de
radioterapia, se sugiere la necesidad de conocer con la mayor
exactitud posible, el estado del paciente, pues lejos de ayudar,
la terapia lo que puede lograr es un efecto contrario como se
describe en la interpretación de los resultados de la simulación en
la Figura 10.

143
Si se tiene la sospecha de indicadores bajos de linfocitos,
síntomas de depresión, etc., de manera que el paciente pudiera
evolucionar desfavorablemente (a la derecha de la separatriz), es
recomendable entonces elevar los niveles de inmunidad, estimular
el crecimiento de los factores inhibidores de la actividad de las
células cancerosas, etc., y después realizar el tratamiento. El caso
de la Figura 10 se refleja un tratamiento inadecuado, si no se
utiliza un esquema de tratamiento con una frecuencia adecuada,
independientemente de la dosis aplicada
De la discusión de las Figuras 11 y 12, se sugiere que la
cantidad de sesiones de radioterapia, para lograr un tratamiento
efectivo depende de los parámetros del sistema y que si es posible
conocer éste a priori, es posible diseñar un esquema de tratamiento
ajustado para cada paciente, de manera que sólo se apliquen la
cantidad de sesiones adecuada y con una frecuencia determinada,
evitando excesos de radiación o que se quede por debajo de la dosis
adecuada. Este tipo de tratamiento se realiza en el mundo y se
conoce como fraccionamiento de las dosis o hiperfraccionamiento
[19,20,21], donde se ha demostrado la efectividad del mismo, por
lo que de alguna manera podemos considerar que este modelo
explica resultados experimentales no explicados de esta manera
hasta ahora.

Conclusiones
Se han presentado y discutido diferentes variantes del modelo
general, utilizando el método de los planos o retratos de fase,
el análisis de la estabilidad de los puntos críticos y un análisis
de bifurcaciones. En el trabajo se discute una simplificación del
modelo general, llegando a la misma clasificación de las fases
de desarrollo del tumor, obtenidos por Gatenby, describiéndose
además estados intermedios que no han sido presentados
anteriormente.
Se discute el modelo general y se obtienen como caso particular
los obtenidos por Gatenby, así como los discutidos en los casos
particulares A, B y C. Se modifica el modelo, añadiendo un término
que simula un tratamiento de radioterapia por fraccionamiento
de las dosis, similar a los que se sigue actualmente en muchos
de los centros dedicados a este propósito en el mundo, de aquí la
utilidad práctica de las sugerencias que pueden obtenerse para los

144
diferentes esquemas de tratamientos de radioterapia existentes,
así como para el diseño de nuevos tratamientos, en los cuales
se tenga cada vez más en consideración el carácter de sistema
complejo del fenómeno cáncer.
Con la utilización de modelos matemáticos adecuados, podemos
contribuir al diseño de nuevos tratamientos, sin la necesidad en
las etapas iniciales de realizar ensayos clínicos directamente con
pacientes, lo cual ahorra tiempo y recursos. Es importante tener
en cuenta que este modelo, se limita al análisis de poblaciones
de dos tipos y no distingue la existencia de células diferentes en
distintas localizaciones, además no se considera el cambio que
produce la acción de la terapia en los propios parámetros del
sistema, que hemos considerado constantes.

145
Referencias bibliográficas

1. Wheldon TE. Mathematical Models in Cancer Research. Adam


Hilger;1988.
2. Werr DM. Enfermedad maligna. El manual moderno. México D.F; 1990.
3. Gatenby RA. Models of Tumor-Host Interaction as Competing
Populations: Implications for Tumor Biology and Treatment. Journal of
Theoretical Biology. 1995;176(4):447-455.
4. Araujo RP, McElwain DLS. A History of the Study of Solid Tumour
Growth: The Contribution of Mathematical Modelling. Bulletin of
Mathematical Biology. 2004;66:1039-1091.
5. Michelson S, Leith JT. Growth factors and growth control of heterogeneous
cell populations. Bulletin of Mathematical Biology. 1993;55(5):993-1011.
6. Gatenby RA, Frieden BR. Information dynamics in carcinogenesis and
tumor growth. Mutation Research. 2004;568(2):259-273.
7. Michelson S, Leith JT. Interlocking triads of growth control in tumors.
Bulletin of Mathematical Biology. 1995;57(2):345-366.
8. González JA, Medina LQ, Hernndez EO. Investigacin de modelos no
lineales de evolución de tumores cancerosos. Revista Mexicana de Física.
1994;40:616-626.
9. Michelson S, Leith JT. Positive feedback and angiogenesis in tumor
growth control. Bulletin of Mathematical Biology. 1997;59(2):233-254.
10. Tuxhorn JA, Ayala GE, Rowley DR. Reactive stroma in prostate cáncer
progression. The Journal of Urology. 2001;166:2472-2483.
11. Smallbone K, Gavaghan DJ, Gatenby RA, Maini PK. The role of acidity
in solid tumour growth and invasion. Journal of Theoretical Biology.
2005;235(4):476-484.
12. Araujo RP, McElwain DLS. The role of mechanical hosttumour
interactions in the collapse of tumour blood vessels and tumour growth
dynamics. Journal of Theoretical Biology. 2006;238:817-827.
13. Bru A, Albertos S, Subiza JL, Garca-Asenjo JL, Bru I. The Universal
Dynamics of Tumor Growth. Biophysical Journal. 2003;85:2948-2961.
14. Michelson S, Miller BE, Glicksman AS, Leith JT. Tumor micro-
ecology and competitive interactions. Journal of Theoretical Biology.
1987;128(2):233-246.
15. Guckenheimer J, Holmes P. Nonlinear Oscillation Dynamical Systems and
Bifurcations of Vector Fields. Springer-Verlag.New York; 1983.
16. Lakshmanan M, Rajasekar S. Nonlinear dynamics, integrability, chaos and
Patterns. Springer-Verlag, Berlin, Heidelberg; 2003.
17. Panetta JC. A Mathematical Model of Drug Resistance: Heterogeneous
Tumors. Mathematical Biosciences. 1998;147:41-61.
18. Michelson S, Leith JT. A theoretical explanation of “Concomitant
Resistance”. Bulletin of Mathematical Biology. 1995;57(5):733-747.
19. Zywietz F, Reeker W, Kochs E. Changes in tumor oxygenation during a
combined treatment with fractionated irradiation and hyperthermia: An

146
experimental study. Int J Radiation Oncolqy Biol Phys. 1997;37(1):155-162.
20. Nakamura K, Brahme A. Evaluation of Fractionation Regimens in
Stereotactic Radiotherapy using a Mathematical Model of Repopulation
and Reoxygenation. Radiation Oncology. 1999;17(3):219-225.
21. Martin CFC, Gonzlez JG. Fraccionamiento de dosis en radioterapia con
radionucleidos emisoras beta: Enfoque farmacocinetico. 950-7132-57-5. II
Congreso Latinoamericano de Ingeniera Biomédica; 2001

147
uso de Imágenes y análIsIs Fractal en lesIones
dermatológIcas

Use of images and fractal analysis in Dermatology

Ania González Mora


Eloy Ortiz Hernández
Centro de Medicina y Complejidad. Universidad Médica “Carlos
J. Finlay”. Camagüey.
Beatriz Mantecón Fernández
Hospital Provincial Docente “Manuel Ascunce Domenech”.
Camagüey.

Resumen

En este trabajo se presenta el resultado de una breve revisión


bibliográfica sobre la aplicación de la Geometría Fractal en diversas
especialidades médicas, con énfasis en dermatología, mostrando
la factibilidad del empleo del análisis fractal como método
matemático para cuantificar algunas propiedades significativas en
objetos biológicos, contribuyendo así a mejorar el diagnóstico y
seguimiento de las patologías que se presentan en dermatología.
Se aplican algunos procedimientos elementales de procesamiento
a imágenes de dos lesiones dermatológicas obtenidas en consulta,
de dos pacientes diferentes: un pénfigo vulgar y un condiloma.
Posteriormente se muestra como la utilización de la dimensión
fractal, como método de cuantificación de imágenes puede ser
utilizado en dermatología para el seguimiento de la evolución de
las lesiones, por parte del especialista, permitiendo así elevar la
calidad de los servicios de salud, además de facilitar el proceso de
investigación en esta especialidad.
Palabras clave: fractales, dimensión fractal, geometría
fractal, procesamiento de imágenes, lesiones dermatológicas,
dermatología

Abstract
In this work the result of a brief bibliographical revision is
presented on the application of the Fractal Geometry in diverse

148
medical specialties, with emphasis in dermatology, showing
the feasibility of the employment of the analysis fractal as a
mathematical method to quantify some significant properties in
biological objects, contributing this way to improve the diagnosis
and pursuit of the pathologies that are presented in dermatology.
Some elementary procedures of prosecution are applied to
images of two dermatological injures obtained in consultation,
of two different patients: a vulgar penfigo and a condiloma. Later
on it is shown as the use of the fractal dimension, as method
of quantification of images it can be used in dermatology for
the pursuit of the evolution of the lesions, on the part of the
specialist, allowing this way to elevate the quality of the services
of health, besides facilitating the investigation process in this
specialty.
Key words: fractales, dimension fractal, geometry fractal,
prosecution of images

Introducción
A partir de la década del 70 del siglo pasado, con el surgimiento
de la Geometría Fractal (1), ha habido un auge en el tratamiento
de la morfología de los objetos en todas las ramas del saber, dentro
de las cuales las ciencias biomédicas es una de las más beneficiadas.
Imágenes de tejidos, crecimientos celulares, agregados moleculares,
radiografías óseas y otros, obtenidos tanto por microscopía óptica
o electrónica u otros métodos, son ya conocidos ejemplos de
objetos fractales. El uso del análisis fractal de imágenes digitales
contribuye a la caracterización y/o cuantificación, de diferentes
elementos naturales de interés para los especialistas, permitiendo
la observación de la evolución temporal de los mismos.
A partir de las décadas del 70 y 80 del siglo XX, se han venido
implementando y aplicando en diversas ramas de las ciencias, nuevos
conceptos, métodos y herramientas, surgidos fundamentalmente
de la matemática y la física. Tal es el caso de la Geometría Fractal
(1), la que rápidamente fue aceptada en las ciencias biomédicas para
la caracterización y cuantificación de objetos cuya morfología no se
modelaba adecuadamente con la geometría euclidiana (2,3,4).
Imágenes de tejidos, crecimientos celulares, agregados
moleculares, radiografías óseas y otros, obtenidos tanto por
microscopía óptica o electrónica u otros métodos, son ya conocidos

149
ejemplos de objetos fractales. El uso del análisis fractal de imágenes
digitales contribuye a la caracterización y/o cuantificación, de
diferentes elementos naturales de interés para los especialistas,
permitiendo la observación de la evolución temporal de los
mismos.
Los fractales no sólo constituyen una revolución en la metrología,
al demostrar la alta dependencia entre el resultado de una medición
y el instrumento con que la realice el investigador, sino que han
modificado el pensamiento científico del propio hombre al propiciar
la explicación de fenómenos no muy bien entendidos anteriormente,
como los de turbulencia, nucleación y crecimiento, entre otros.
Es así que los fractales han contribuido a la asimilación de otros
conceptos y métodos matemáticos en especialidades médicas, tan
disímiles como cardiología (5), neurología (6,7), fisiología (8),
ortopedia (9), dermatología, etc.
Con el surgimiento de la Teoría del Caos a partir de la década
del 60 (10) y el posterior enfoque de los Sistemas Complejos en la
década de los 90, así como el acelerado desarrollo tecnológico de
las ciencias de la computación, ha permitido que en prácticamente
todas las ramas de las ciencias y particularmente en las ciencias
biológicas y sociales se ha hecho posible tener en cuenta el carácter
no lineal de los fenómenos y desarrollar modelos matemáticos de
procesos en estas formas superiores de movimiento de la materia.
Los nuevos conceptos, métodos y herramientas, aplicados a las
ciencias biomédicas, han contribuido a mejorar los diagnósticos
y predicciones, como es el caso del análisis de series temporales
en EEG y ECG (7,11) y en fisiología (8). Lo mismo sucede con
el procesamiento digital de imágenes biomédicas y la aplicación
de la Geometría Fractal (12,6,3,9), y con el desarrollo de modelos
matemáticos para estudiar la dinámica del crecimiento tumoral
(13,4).
Se denominan “fractales” a los objetos que no pueden ser
modelados por la geometría de Euclides y que esencialmente se
distinguen por poseer la simetría de invarianza de escala (1), es
decir, su apariencia es estadísticamente similar a diversas escalas
de longitud.

el uso de Imágenes en dermatología.

En la Dermatología prácticamente todo el peso de la evaluación


y el seguimiento de las patologías recae en el especialista, quien

150
como principal método utiliza la observación visual de la lesión a
lo largo del tiempo, lo que registra en la Historia Clínica (HC). En
ocasiones se cuenta además con alguna imagen de la lesión o de un
examen citológico, para apoyar la observación médica, siendo la
interpretación de carácter cualitativo. Esto es lo que con frecuencia
ocurre en nuestras consultas especializadas, sin embargo, el apoyo
tecnológico más simple -una cámara fotográfica- permitiría hacer
más eficiente el trabajo del dermatólogo. Ya en 1995 el Dr. Dacio
Bujarto Jr. planteaba “La fotografía dermatológica se convirtió en
un accesorio obligatorio, porque la imagen es un soporte perfectamente
adaptado a la observación médica. Con ello es posible el seguimiento del
cuadro clínico y el intercambio de información médica” (14).
A partir del nuevo siglo y con el cada vez más vertiginoso
desarrollo tecnológico, los dermatólogos comenzaron a contar con
un instrumento que facilita el trabajo de observación, diagnóstico
y evolución de lesiones de piel: el dermatoscopio (figura 1).
La dermatoscopía es un
proceder in vivo, no inva-
sivo, que permite el estudio
microscópico de lesiones
cutáneas, haciendo visibles
estructuras epidérmicas, de
la unión dermo-epidérmica
y de la dermis papilar, las
cuales no son visibles a sim-
ple vista ni con lupas. Con
el uso del dermatoscopio
aumenta sensiblemente la
capacidad diagnóstica de le-
siones de piel.
Figura 1: Dermatoscopio Heine Delta 10 (izquierda) y cámara
El dermatoscopio permi-
adaptable DERMAPHOT (derecha). Cortesía del Dr. Luis te la adquisición de imáge-
Bastián Manso. nes digitales de alta resolu-
ción. Es entonces cuando el
especialista tiene en sus manos una herramienta de investigación poderosa: cuan-
do utiliza procesamiento de imágenes para destacar la información de interés.

En el caso de la toma de biopsias, los patólogos mejoran sus


diagnósticos al recibir muestras de mayor precisión, cuando el
dermatólogo utiliza la dermatoscopía para visualizar la lesión. Así
entonces mejora la retroalimentación y la comunicación efectiva
entre estos dos especialistas (15).
Teniendo acceso a imágenes de interés, un especialista
puede caracterizar la dinámica de las lesiones en cada paciente,

151
mejorando ostensiblemente la prestación de servicio y a la vez,
haciéndose de una data de inestimable valor para la investigación
y la docencia. La capacidad de caracterizar cualitativamente el
objeto de interés y el poder regresar al mismo cada vez que se
necesite, minimizando sesgos de la subjetividad y mucho mejor
cuando se añade la posibilidad de la cuantificación. Así se podrá
cuantificar, por ejemplo, el cambio de coloración, los cambios en
los bordes, las ramificaciones, las discontinuidades, el tamaño de
ciertas zonas, etc.

análIsIs Fractal de Imágenes dermatológIcas.


La Geometría Fractal, también conocida como la Geometría
de la Naturaleza (1), surge en la década de los 70-80 del siglo
XX, constituye una nueva rama de las matemáticas y ha ayudado
a conformar un nuevo paradigma de la morfología de los objetos,
tanto naturales como artificiales, reales como ficticios. Esta
geometría destaca el carácter irregular que prevalece en las
formas de manera general, siendo las figuras euclidianas modelos
creados por el hombre, que no logran adaptarse fielmente a la
realidad.
Los objetos fractales poseen autosimilitud, es decir, pueden ser
obtenidos por la repetición de una unidad patrón a lo largo de las
escalas de longitud. Un ejemplo de fractales matemáticos típicos
podemos observarlo en la figura 2.

Figura 2: Triangulo de Sierpinski (izquierda), curva de Koch (centro) y conjunto


de Cantor (derecha)

Los fractales pueden ser caracterizados geométricamente


utilizando el valor de la dimensión fractal, que es una magnitud
adimensional con un significado físico preciso: caracteriza el grado
de llenado del espacio que es ocupado por el objeto. La dimensión
fractal D es generalmente un número fraccionario, distinto a la
dimensión euclidiana. Su definición más común es:

152
donde el valor de la dimensión D puede obtenerse:
log M
D∝
log L
M representa el grado de ocupación espacial y L la escala de
longitud a la que se realizó la observación.
Al hacer un gráfico log M contra log L , obtenemos una línea
recta con la dimensión fractal como pendiente de la misma.
Esto constituye un método de cálculo, a la par que una forma de
comprobación de la fractalidad de un objeto.
El uso de la dimensión fractal en las ciencias biomédicas, como
parámetro cuantificador de características geométricas, es algo
que viene haciéndose desde hace años con buenos resultados
(16,17,18). En el caso de las lesiones dermatológicas la dimensión
fractal ha enriquecido la manera de evaluación tradicional, la cual
mayormente era cualitativa.
En (19) se procesaron imágenes en 2D y 3D de seis diferentes
tipos de lesiones de piel, melanoma, carcinoma basocelular,
carcinoma epidermoide, queratosis actínica, queratoacantosis y
nevo benigno. A todas las lesiones se les encontró la rugosidad
media de los bordes y se correlacionó con el grado de malignidad,
obteniéndose para los carcinomas un elevado porciento de
rugosidad con respecto a la piel saludable (hasta del 67% en el
caso de melanoma) mientras que el valor de dimensión fractal
en lesiones tumorales fue de 1,334 (valor medio) contra un valor
de 1,091 para la piel sana. La desventaja del valor de dimensión
fractal con respecto al de rugosidad es que no logra discernir entre
diferentes lesiones malignas mientras que el cálculo de rugosidad
si diferencia bien unas de otras, sin embargo, los autores sugieren
la conveniencia de basar la precisión del diagnóstico en ambas
medidas correlacionadas.
En (20) se presenta un enfoque metodológico de clasificación
de tumoraciones de piel, obteniéndose las imágenes por
dermatoscopia. La tasa de mortalidad asociada a los melanomas
puede disminuir con la detección temprana y tratamiento rápido
de las lesiones sospechosas. Los autores tomaron imágenes de
las lesiones y calcularon el parámetro ABCD (asimetría, bordes,
color, diámetro), para lo cual realizaron el procesamiento de las
imágenes. El filtrado de las mismas permitió reducir el ruido y los
artefactos, como las inhomegeneidades en el brillo, la variabilidad
de los bordes y los vellos cutáneos. Para la detección de bordes se

153
utilizó el método de segmentación y luego se aplicó el método del
box-counting para el cálculo de la dimensión fractal de la silueta.
Todos los datos obtenidos se procesaron en una red neuronal
perceptron de una capa, obteniéndose un 80,5% de éxito en la
clasificación, comparable con la tasa de detección de dermatólogos
experimentados. Aquí el valor de dimensión fractal se utilizó para
potenciar el cálculo del parámetro morfológico.
El uso de la dimensión fractal en la caracterización de la
irregularidad en los bordes de la imagen de la lesión ha sido tanto
variada como controvertida en los trabajos publicados. Mientras
los autores mencionados en párrafos anteriores declararon haber
obtenido diferencias en la cuantificación de lesiones malignas y
no malignas, los autores en (21), habiendo trabajado previamente
en la factibilidad del uso de la dimensión fractal en la morfometría
histopatológica (3), declaran que a pesar de que las lesiones
pigmentadas de piel poseen estructura fractal, la dimensión fractal
de los bordes no es acertada como herramienta de discriminación
morfométrica en el diagnóstico de melanomas malignos y nevos
melanocíticos benignos.
Quizás pueda decirse, a la luz de resultados recientes, que la
tecnología existente en la década del 90 para la obtención de las
imágenes de lesiones cutáneas, haya afectado el resultado mismo,
ya que se reconoce la calidad superior de las imágenes obtenidas
por dermatoscopía (donde las lesiones son observadas con
cierto aumento) en comparación con las obtenidas con cámaras
fotográficas de celuloide, donde primero debía hacerse un proceso
de digitalización de la imagen. En (22) se emite una idea similar
y cita más de un trabajo que no recomienda al análisis fractal
para discriminación de la morfometría de las lesiones de piel, pero
argumenta que a lo mejor los métodos de cálculo de la dimensión
fractal, así como el ajuste de la data, pueden ser causantes de tal
discrepancia en los resultados.

aPlIcacIón del análIsIs Fractal en la caracterIzacIón de


condIloma y PénFIgo vulgar.

Este trabajo fue realizado en el año 2005 con propósitos


docente-metodológicos, para mostrar en nuestro país a los
especialistas en Dermatología, la posibilidad de elevar la calidad
de la prestación de servicios de salud en el área, a la par que

154
convertir convenientemente las consultas en una fuente de
obtención de data para la investigación.
Las imágenes utilizadas en el desarrollo del trabajo fueron
tomadas a dos pacientes en la consulta de Dermatología del
Hospital Provincial Docente “Manuel Ascunce Domenech” de
Camagüey, con una cámara digital SONY modelo DSC-P52 y
una resolución de 2048x1360x16M. Las zonas de interés fueron
recortadas de las originales, quedando con una resolución de
300x300x16M.
El procesamiento de edición digital de las imágenes fue hecho
con el software Image Tool V3.0020. El HarFA 4.0L (Harmonic
and Fractal Image Analizer) es un software de cálculo que fue
desarrollado en el Institute of Physical and Applied Chemistry,
Brno University of Technology, Czech Republic, con el cual se
hizo el proceso de filtrado además del umbralizado y cálculo de la
dimensión fractal21.
Para obtener el valor de la dimensión fractal el procedimiento
seguido fue el siguiente:
1. Obtención de la imagen de interés a partir de la original
mediante recortado.
2. La imagen de trabajo se lleva a escalas de gris. Esto
significa descartar el color. El HarFA obtiene la intensidad
de los píxeles grises de manera implícita de la forma:
I=0,299R+0,587G+0,114B22.
3. La imagen gris se filtra para resaltar bordes. Existen diferentes
variantes de filtros para detección de bordes los cuales van
desde el fino trazo del contorno hasta la selección de zonas
frontera, suavizando los bordes externo e interno. El filtro
utilizado en este trabajo fue el Sobel Find Edge del HarFA.
El especialista es el encargado de seleccionar qué tipo de filtro
destaca adecuadamente los detalles de la imagen que son de
su interés y esto se hace por inspección visual de las imágenes
tratadas con cada uno de estos filtros que se posea. Se sugiere
trabajar siempre con una copia de la imagen.
4. La imagen filtrada se lleva a binaria por un proceso de
umbralizado. Aquí el valor de la intensidad para umbralizar
lo decide el especialista en función de obtener la información
deseada de la imagen de trabajo. Las imágenes binarias en este
trabajo se obtuvieron en un intervalo de intensidades entre
160-180 niveles de gris para el condiloma y entre 170 y 180
para el pénfigo.
20
Sitio de descarga del Image Tool, http://ddsdx.uthscsa.edu/dig/pub/IT/
IT3.zip
21
Sitio de HarFA, http://www.fch.vutbr.cz/lectures/imagesci
22
Documentos y tutorials del software
155en http://www.fch.vutbr.cz/lectures/
imagesci
5. La dimensión fractal se calculó usando el algoritmo del box-
counting, programado en el HarFA.
El trabajo se realizó en una PC Pentium 4 con 256MB de RAM
y 2GHz de velocidad del CPU, con una resolución del display de
1280x800 píxeles.
Las imágenes tratadas corresponden a dos tipos de lesiones, un
condiloma y un pénfigo vulgar. Los pacientes asistían a consulta
por primera vez y no se siguió el tratamiento de los mismos
por ser este trabajo de corte metodológico, sin pretensiones de
evaluar la evolución temporal de las lesiones, que es la idea que
se sugiere.

Resultados y Discusión
El pénfigo vulgar (figura 3) es una patología que afecta a la piel
y a las mucosas y que se enmarca en un grupo de enfermedades
ampollares crónicas que evolucionan por brotes y que desde el
punto de vista histopatológico se caracteriza por la formación de
ampollas intraepidérmicas y acantolíticas. (23)
El condiloma es una patología provocada por el papiloma
virus humano (PVH), que en su expresión clínica sintomática,
se caracteriza por lesiones exofísticas, en formas de coliflor (24),
aunque pueden ser más redondeadas, planas y con diferente
grado de acumulación espacial. Las imágenes de condiloma
(figura 3), que recogen información volumétrica, recuerdan algún
crecimiento vegetal como el helecho o el brócoli.

Figura 3: Imágenes de condiloma y pénfigo vulgar utilizadas en


el trabajo.

A estas imágenes se les aplicó el procedimiento descrito


anteriormente, hasta llegar a obtener el valor de la dimensión

156
fractal. En la figura 4 se muestra el resultado de procesar las
imágenes y el valor obtenido a partir del gráfico bilogarítmico
se muestra en la figura 5. La línea recta de los gráficos y el buen
ajuste que representa para los puntos de la data, demuestra que
en ambos casos los objetos son fractales naturales.

1 2 3 4

Figura 4: Imagen filtrada de condiloma (1), imagen binaria de condiloma(2),


imagen filtrada de pénfigo (3), imagen binaria de pénfigo (4)

Figura 5: Gráfico bilogarítmico y dimensión fractal de la imagen de


condiloma (C) y de pénfigo (P)

157
En los gráficos se reporta la dimensión fractal como la
pendiente de la ecuación de la línea. En este caso el condiloma
tiene un valor de dimensión fractal de 1,7387±0,0296 mientras
que el pénfigo presenta un menor valor, 1,6657±0,0320. El valor
de dimensión fractal hallado es de los bordes, por tanto del conteo
de los pixeles blancos y negros de las imágenes (BW). En todos
los casos el valor del coeficiente de regresión obtenido fue de 0,99
lo que significa que la data experimental muestra un excelente
comportamiento lineal.

ventajas del uso de Imágenes y la PosIbIlIdad de


cuantIFIcacIón, en la consulta de dermatología.

Un dermatólogo atiende en su consulta un número de pacientes


que a veces supera los veinte en una sesión de trabajo, cada uno
con su patología diferente. Considerando que el criterio de mejoría
o empeoramiento de muchas lesiones se realiza por inspección
visual del especialista, se hace evidente la necesidad de contar
con una herramienta que contribuya a valorar la evolución de las
lesiones sometidas a tratamiento. La inspección visual tiene en
contra los siguientes aspectos:
1. Es un criterio subjetivo en cuanto a que depende del observador,
el cual no es capaz de registrar en su memoria los detalles de
las lesiones -color, textura, grado de inflamación- para poder
comparar en consultas posteriores, por lo que generalmente
se apoya en notas escritas en la HC y en la entrevista con el
paciente.
2. Objetivamente no es posible detectar los cambios morfológicos
que ocurren en muchas lesiones en cortos períodos de tiempo,
por lo que el seguimiento en consulta externa se hace en
intervalos de tiempo relativamente largos.
3. Contrario al paciente por consulta externa, el hospitalizado es
evaluado a diario y resulta extremadamente difícil valorar con
precisión los cambios.

La obtención de imágenes no sólo permite la valoración


cuantitativa de magnitudes mensurables sino que facilita la
comparación cualitativa de la evolución de las lesiones, tanto en
morfología como en distribución superficial, densidad, coloración,
etc. El uso del dermatoscopio en estos casos ha sido de gran

158
ayuda, no sólo da la posibilidad de la observación magnificada
sin necesidad de hacer una biopsia sino que está preparado para
la adecuada toma de imágenes, cuando se puede, utilizando un
líquido viscoso. Al untarse sobre la piel del paciente, sobre la
lesión, permite aplanar ligeramente la zona de manera que la
imagen quede enfocada en toda la superficie. El líquido posee un
determinado índice de refracción, es homogéneo y transparente,
todo para garantizar la calidad de las fotos.
En la mayoría de los casos el especialista no posee el
dermatoscopio y no puede tomar fotos. Aun así, tener una cámara
digital permitiría realizar un buen trabajo y conformar una base
de datos. Para ello se propone un método de tomar fotos con
cámara digital y poder seguir la evolución de las lesiones.

Propuesta de método para estudiar la evolución de lesiones de piel.


1. Tomar fotos de las zonas lesionadas en la primera consulta que
asista el paciente.
2. Es conveniente tomar varias fotos de zonas no afectadas, lo
que permitiría una comparación inicial, tanto cualitativa como
cuantitativa.
3. Debe registrarse en la HC la ubicación anatómica de las zonas
fotografiadas.
4. Repetir las fotos en cada consulta posterior de seguimiento, de
las zonas fotografiadas anteriormente, cuidando hacerlo todo
como la primera vez.
5. En el primer procesamiento de las imágenes se decide qué
filtro de detección de bordes se usará (el más conveniente para
resaltar los detalles que el especialista considere). A partir de
aquí se utilizará siempre el mismo.
6. Si la imagen original fuera recortada, se debe reproducir
la misma resolución en todas las demás que sean usadas en
la comparación. Esto es necesario para el cálculo de otros
parámetros cuantificadores que pudieran ser de interés, como
el área relativa o diámetros, etc.

Requerimientos:
 Cámara digital de resolución normal (VGA) o
superior.
 Iluminación oblicua bilateral con luz incandescente.
Este detalle es imprescindible para obtener un patrón de

159
iluminación lo suficientemente homogéneo que nos facilite
el trabajo posterior con las imágenes.
 Lograr que la zona de interés quede lo mas plana
posible, en el centro de la imagen y bien enfocada. Ayudaría
el tener un cristal bien homogéneo y transparente, el cual
imitaría el lente objetivo del dermatoscopio al unirse a la
piel mediante un líquido viscoso de buenas propiedades
ópticas.

Ventajas del método:

 Registro gráfico de la evolución de la lesión, no se deja a la


memoria ni a las referencias verbales.
 Creación de una base de datos de casos, utilizable por el
especialista tanto en la investigación como en la impartición
de docencia.
 Posibilidad de evaluación de la evolución de las lesiones en
cortos períodos de tiempo.
 Obtención de magnitudes que permiten la cuantificación y su
relación con otros parámetros vinculados al tratamiento.
 Permite la comparación profesional de lesiones similares
en diferentes pacientes y sacar conclusiones de los casos
particulares.
 Mayor incidencia sobre la psiquis del paciente aquejado de la
lesión, dada la mayor interacción con el médico, al participar
y ser consciente de la evolución de sus lesiones mediante
evaluación de las imágenes.

Conclusiones
Se mostró las ventajas que tiene para el especialista en
dermatología el uso de algún equipo que permita la toma de fotos,
tanto un dermatoscopio como una simple cámara fotográfica. De
esta manera los servicios de salud ganarían en calidad y habría un
impacto sobre la docencia y la investigación.
En el trabajo se demostró, a través del trazado del gráfico
bilogarítmico, que las imágenes de lesiones dermatológicas
pueden considerarse como objetos fractales naturales, lo cual
implica que es factible el uso de la dimensión fractal como
parámetro geométrico cuantificador que permite la comparación
de distintas imágenes entre sí, lo mismo con respecto a zonas

160
no dañadas (comparación “al momento”, que puede permitir una
evaluación primaria de la gravedad o no de la patología) como la
comparación entre imágenes tomadas en diferentes períodos de
tiempo, lo que permite evaluar la evolución de las lesiones.
Se propone una metodología para seguir la evolución de las
lesiones de la epidermis.

161
Referencias Bibliográficas

1. Mandelbrot BB. La Geometría Fractal de la Naturaleza. Segunda ed.


España: Tusquet Editores S.A; 1983.
2. Landini G, Misson GP, Murray PI. Fractal properties of Herpes Simplex
dendritic keratitis. Cornea. 1992; 11(6):510-514.
3. Simon S. Cross DWKC. The fractal dimension may be useful morphometric
discriminant in histopathology. Journal of Pathology. 1992; 166: 409-41 1.
4. Sanders H CJ. A simple technique for the measurement of fractal
dimensions in histopathological specimens. Journal of pathology. 1993;
169: 383-385.
5. Rodríguez J, Alvarez LF, Mariño ME, Avilán G, Prieto S, Casadiego E, et
al. Variabilidad de la dimensión fractal del árbol coronario izquierdo en
pacientes con enfermedad arterial oclusiva severa. Revista Colombiana de
Cardiología. 2004 Julio-Agosto; 11(4): 185-192.
6. Begley S. WL,CV,HM. Mapping the brain. Newsweek. 1992 April;(20).
7. Van der Heyden et al. Nonlinear analysis of intracranial human EEG in
temporal lobe epilepsy. Clinical Neurophysiology. 1999;(110): 1726-
1740.
8. Goldberger AL, Amaral LAN, Hausdorff JM, Ivanov PC, Peng CK,
Stanley HE. Fractal dynamics in physiology: Alterations with disease and
aging. PNAS. 2002 febrero 19; 99(1): 2466–2472.
9. Parkinson IH, Fazzalari NL. Methodological principles for fractal analysis
of trabecular bone. Journal of Microscopy. 2000; 198: 134-142.
10. Gleick J. Caos, la creación de una ciencia. Segunda ed. Barcelona: Seix
Barral; 1994.
11. Akihiko, Kikuchi et al. Nonlinear analyses of heart rate variability in normal
and growth-restricted fetuses. Early human development. 2006;(82): 217-
226.
12. Martínez-Almagro A. MEFM. Cartílago articular y deporte: studio
mediante técnicas de imagen. MAPFRE MEDICINA. 1999; 8(2): 81-85.
13. E. GJAQMLOH. Investigación de modelos no lineales de evolución de
tumores cancerosos. Revista Mexicana de Física. 1994; 40(4): 616-626.
14. Bujarto Jr. D. Fotografía en Dermatología. In Rondón Lugo JA.
Dermatología. Venezuela: Industria Editorial Venezolana; 1995. 137-142.
15. Zalaudek I, Leinweber B, Hofmann-Wellenhof R, Soyer P. The impact of
dermoscopic-pathological correlates in the diagnosis and management of
pigmented skin tumors. Expert Rev. Dermatol. 2006; 1(4): 579-587.
16. Ruttimann U.E WRLHJB. Fractal dimension from radiographs of
peridental alveolar bone. Oral surgery, Oral medicine and Oral pathology.
1992; 74(1): 98-110.
17. Fadel P. BS,PSW,GGL. Fractal fluctuations in human respiration. Journal
of Applied Phisiology. 2004; 907: 2056-2064.
18. Anderson J.C. BAL,HMP. A fractal analysis of the radial distribution of
bronchial capillaries around large airways. Journal of Applied Phisiology.
2005; 98: 850-855.

162
19. Costa M, Valencia Hipolito A, Gutierrez G, Chanona J, Ramon Gallegos
E. Microtopographic inspection and fractal analysis of skin neoplasia. In
Frejlich NUWaJ, editor. CP992, RIAO/OPTILAS 2007; 2008: American
Institute of Physics. 1318-1323.
20. Messadi M, Bessaid A, Taleb-Ahmed A. Extraction of specific parameters
for skin tumour classification. Journal of Medical Engineering &
Technology. 2009 May; 33(4): 288-295.
21. Cross SS, McDonagh AJ, Stephenson TJ, Cotton DW. .
22. Piantanelli A, Maponi P, Scalise L, Serresi S, Cialabrini A, Basso A.
Fractal characterisation of boundary irregularity in skin pigmented lesions.
Medical & Biological Engineering & Computing. 2005; 43: 436-442.
23. Pérez Hernández M,NDJL. Enfermedades Ampollares. In Manzur J, Diaz
Almeida J, Cortés M. Dermatología. La Habana: ECIMED. Ciencias
Médicas; 2002.
24. Abreu Daniel A,LCZ. Enfermedades de trasmisión sexual. In Manzur J,
Diaz Almeida J, Cortés M. Dermatología. La Habana: ECIMED. Ciencias
Médicas; 2002.

163
modelo de sImulacIón de un sIstema
ePIdemIológIco

Simulation and interaction in epidemics

Dr. José A. Betancourt Betancourt


Miembro del Centro de Medicina y Complejidad (CMC) del
Universidad de las Ciencias Médicas de Camagüey. Máster
dedicado a la gestión de proyectos biomédicos y sistemas
complejos. Correo: josebetancourt@infomed.sld.cu teléfono
288668
Lic. Jorge Rivero Dones
Lic. Humberto Brito Santana
Lic. en Matemática del CMC.
Dr. Luis Larios Ortíz
Dirección Provincial de Epidemiología.
Dr. Luis Acao Francois
Dirección del Departamento de salud de la Universidad de las
Ciencias Médicas de Camagüey.

Resumen
Introducción Los modelos matemáticos constituyen una
herramienta poderosa para modelar procesos de la realidad, sus
resultados son de gran utilidad para optimizar los recursos, que
generalmente están limitados , con ellos se pueden dirigir medidas
más efectivas que aumenten la comprensión del fenómeno en
estudio, estos deben ser tan simples como sea posible, pero deben
ser precisos flexibles y trasparentes.
Métodos Se analiza, en el municipio Camagüey los casos de
Enfermedades respiratorias agudas del año 2007, se reportaron
160 422 casos, la población al cierre de ese año fue de 788 058
habitantes, En este modelo SIR, S+R+I= N, donde N es el total
de la población, (฀) es el índice de transmisibilidad y (฀) el índice
de recuperación. Todas estas fórmulas se implementaron en el
programa Matlab versión 7,4 del 2006. Resultados. Se muestran
diferentes comportamientos para una población sin inmunidad,
para esa misma población con la mitad inmunizada y para la
situación inicial con aislamiento de enfermos al quinto día del
brote epidémico. Se muestran comportamientos diferentes para
tres índices de transmisibilidad diferentes.

164
Conclusiones. Es posible utilizar el modelo SIR para la
docencia y para los análisis epidemiológicos y tener en cuenta
el indicador Ro, que nos indica los casos secundarios que genera
un caso primario, como indicador del avance de las medidas de
control y de la severidad de las epidemias.
Palabras clave: modelo SIR, interacción en epidemias

Abstract .
Introduction The mathematical models constitute a powerful
tool to model processes of the reality, their results are of great
utility to optimize the resources that are generally limited, with
can go more effective measures that increase the understanding
of the phenomenon in study, these they should be as simple as it
is possible, but they should be necessary flexible. Methods. In the
municipality Camagüey the cases of acute respiratory diseases of
the year 2007, were 160 422 cases reported, the population of that
year was of 788 058 inhabitants, In this model SIR, S+R+I = N,
where N is the population’s total, (฀) is the transmission index
and (฀) the recovery index. All these formulas were implemented
in the program Matlab version 7,4 the 2006. Results. Different
behaviors are shown for a population without immunity, for that
same population with the immunized half and for the initial
situation with isolation of sick to the fifth day of the epidemic
bud. Different behaviors are shown for three indexes of different
transmission index. Conclusions. It is possible to use the
pattern SIR for the teaching and for the epidemic analyses and to
keep in mind the indicative Ro that shows us the secondary cases
that generates a primary case, as indicator of the advance of the
control measures and of the severity of the epidemics.
Key words: model SIR, interaction in epidemics

Introducción
Una de las razones para estudiar las enfermedades infecciosas
es incrementar el control y erradicación de las mismas. Los
modelos matemáticos pueden ser una herramienta poderosa para
este fin, permitiendo optimizar los recursos limitados y dirigir
medidas más efectivas, estos modelos se hacen para la predicción y

165
para aumentar la comprensión del fenómeno en estudio, (1) estos
deben ser tan simples como sea posible, pero deben ser precisos
flexibles y trasparentes. (2)
La Epidemiología en su esquema metodológico tradicional al
igual que otras tantas disciplinas, ha tenido un enfoque basado
en la mecánica de Descartes y Newton, por lo que en muchas
ocasiones mantiene el esquema tradicional de causa-efecto basado
en modelos de ecuaciones lineales, donde todo funciona como
una maquinaria de forma predecible. (3). Usualmente en Cuba la
forma de analizar la causalidad está basada en la relación entre los
factores de riesgo y las enfermedades y es por ello que los análisis
se enfocan en variables dependientes y variables independientes,
estos métodos siguen siendo útiles pero cada día se utilizan más
en el mundo los análisis del enfoque de la complejidad que se
basa en modelos no lineales de interacciones, propios de los
sistemas complejos(1) En Cuba la predicción epidemiológica
se realiza con el modelo Autoregressive integrated moving
average,(ARIMA ), este es un excelente modelo que permite
analizar series estocásticas, no estacionarias y estacionarias, pero
que sean lineales. Se utiliza en algunas series no lineales y en
ocasiones el resultado es satisfactorio. También son utilizados en
el país el gráfico de cajas y bigotes característico de la estadística
descriptiva, el correlograma o gráfico de la funciones de auto
correlación serial que se usa en el ámbito de análisis de series de
tiempo y el periodograma. (4 ) Se está generalizando en nuestro
país el método de predicción del canal endémico sugerido por
Bortman. (5, 6)

modelo sIr

El sello distintivo de los sistemas complejos es su


comportamiento de interacción no lineal e impredecible (7)
Estos están estructurados como un gran número de elementos
interactuando entre sí, cuyas repetidas interacciones resultan en un
comportamiento colectivo que retroalimenta al comportamiento
de las partes individuales.( 8 ) Estas interacciones se manifiestan
en el modelo SIR; la variante que se ensaya en este artículo
es la más simple, se estima que la población no tiene entradas
ni salidas, o sea, el número de población es constante y sus
componentes están dentro de las categorías de Susceptibles (S),
Infecciosos (I) y Recuperados (R) , y la suma de los tres, es el

166
total de la población a analizar ( S+R+I= N ,donde N es el total
de la población). (5).
En todos los casos se asume una mezcla homogénea de la
población y se considera el producto (S.I ) como el rango de
interacción entre susceptibles e infecciosos, (2) el tránsito de S a I
está regulado por un índice de transmisibilidad que es el producto
de los rangos de contactos y la probabilidad de transmisión. Existe
un contacto efectivo (medible por unidad de tiempo) cuando un
infeccioso contagia a un susceptible, que depende de los patrones
sociales de contactos, de los tipos de contactos y de la patología y
varía con las condiciones ambientales y estacionales. (1).
El sistema de ecuaciones del SIR es el siguiente:
St+1=St - ฀St It
I t+1=It + ฀St It – ฀It
R t+1=Rt + ฀It
El número básico de reproducción (Ro) refleja la media del
número de casos secundarios que provocará un enfermo primario
en la población que no tiene previa inmunidad (4).Para determinar
el número reproductivo (Ro) se utiliza la fórmula siguiente en
el que el producto (฀ So) es el número de nuevos casos que
surgen (incidencia) y (1/ ฀) que es el promedio de duración de
la infección. Con el valor de Ro se determina cuando un agente
patógeno puede invadir o persistir en una población susceptible
sin inmunidad. Los agentes patógenos pueden evolucionar
aumentando Ro. Este valor es un indicador válido para medir
la efectividad de las medidas de control que se requieren para
eliminar las epidemias, cuando Ro=1 ó Ro <1 no hay epidemias.
Ro= ฀ So (1/ ฀)
En general la simulación permite estudiar un sistema sin
tener que realizar experimentación sobre el sistema real. Permite
realizar experimentos de muestreo sobre el modelo de un sistema.
Un modelo no es más que un conjunto de variables junto con
ecuaciones matemáticas que las relacionan y restricciones sobre
dichas variables. Los experimentos reales son de alto costo,
lentos, sus pruebas a veces son destructivas y con violaciones de la
ética médica. (9) El presente trabajo tiene como objetivo realizar
simulaciones con el modelo SIR, que se pretende introducir
fundamentalmente en la docencia, en los análisis epidemiológicos
y en la toma de decisiones; con el uso de este modelo se evidencian
las interacciones no lineales entre diferentes elementos del sistema
que es una propiedad esencial de los sistemas complejos.

167
Métodos.

Todas las fórmulas se implementaron en el programa Matlab


versión 7,4 del 2006. Para hacer más fácil el análisis se prepara
el programa para trabajar en escala, es decir, para analizar
una población de 788 058 habitantes, que es la población del
municipio Camagüey (N), se analizarían en el programa 788
casos (N/1000), el requisito es que no tengan inmunidad, y estén
expuestos a la entrada de una enfermedad respiratoria aguda, los
contactos entre la población y los afectados son homogéneos, es
decir todos tienen la misma probabilidad de contagio. La duración
promedio de la enfermedad es de 7 días, por lo que el índice de
recuperación determinado es de (฀=0.14). Se toma un índice de
transmisibilidad basado en la incidencia de los últimos cinco
años (311614 casos entre población promedio, 791434 habitantes
), todo ello dividido entre el número promedio de nuevos casos
diarios (460) reportados el último año.
฀=incidencia /Iot ฀= (0.39/460) ฀ =0.000847826

Resultados
La simulación para un conglomerado de 788 personas sin
inmunidad, expuestas a una sola persona infecciosa, nos brinda
la información de que en el término de 18 días habrá un pico
máximo de 396 personas contagiadas y 210 estarán removidas
(recuperadas o fallecidas). Además el índice Ro= 4.7720 indica
que de cada caso primario se genera un promedio de 4.7720
casos más (mientras Ro>1 habrá epidemia). (Gráfico 1). En el
caso de simular la inmunización de la mitad del total de personas,
o sea la mitad de los susceptibles, entonces será Ro= 2.3860 y el
pico de enfermos sólo ascenderá a 90 personas. (Gráfico 2). Si del
primer caso, se aíslan los enfermos existentes al onceno día (93
enfermos) será Ro= 4.0514 y se reducen los casos máximos de
infecciosos a 292. (Gráfico 3).Se comparan las distintas tendencias
para tres índices de transmisibilidad (฀ ) diferentes ฀ =[0.001,
0.000847826 y 0.003) (Gráfico 4).

168
Discusión
Con el valor de Ro se determina cuando un agente patógeno
puede invadir o persistir en una población susceptible sin
inmunidad. Los patógenos pueden evolucionar aumentando Ro.
Este valor es un indicador válido para medir la efectividad de las
medidas de control que se requieren para eliminar las epidemias.
Tiene variaciones estacionales que influyen en los brotes
epidémicos, la dinámica de la endemia y la persistencia. (10) Se
han realizado simulaciones de brotes de influenza y sarampión
utilizando datos históricos en los que se valoran diferentes medidas
de control, tales como, cuarentena, vacunación, tratamientos
profilácticos, cierre de escuelas etc.; para estas evaluaciones,
Ro fue un indicador esencial. Todo este último estudio aportó
ideas para enfrentar futuras infecciones similares. (11) Existen
excepciones a tener en cuenta donde un patógeno persiste a pesar
de ser Ro<1. En algunas comunidades y en sistemas salvajes
existen pequeños grupos con limitados movimientos, entonces
Ro no sería un índice a tener cuenta en una pandemia dado que se
reducen las interacciones que disminuyen los rangos de contactos
entre elementos del sistema. (12) Un grupo de investigadores
encontró para la pandemia de influenza (Spanish flu) un Ro que
oscilaba entre 2 y 3 usando diferentes bases de datos históricas.
(13)
El modelo de simulación SIR se ha utilizado para explorar los
efectos del cierre de escuelas y del confinamiento voluntario de
personas enfermas. (14) Otros investigadores reportan diferentes
simulaciones mostrando las medidas de control óptimas. (15)
Al evaluar las vacunaciones se ha demostrado con este modelo,
que si no se vacuna un número de personas que lleguen al valor
umbral, no se garantiza la erradicación de la enfermedad (16)
, los estudios actuales reflejan diferentes evaluaciones de las
vacunaciones. (17,18) En otros casos al combinar el modelo con
patrones espaciales ha brindado excelentes resultados. (19) En
nuestro país se ha estudiado este modelo de forma académica pero
no se ha generalizado su uso sistemático. (20)

Conclusión.

 Es posible utilizar el modelo SIR para la docencia y para los


análisis epidemiológicos.

169
 Se muestra la importancia de tener en cuenta a Ro como indicador
del avance de las medidas de control epidemiológico.
 La bibliografía actual consultada refleja que el modelo SIR
(con sus variantes) es ampliamente utilizado en el mundo
epidemiológico actual.
 La simulación con el modelo SIR permite realizar un análisis,
que nos informa sobre la cantidad mínima de personas
susceptibles a vacunar o aislar para evitar epidemias,
igualmente nos informa sobre los resultados que se lograrían
tras el aislamiento de enfermos en una epidemia en curso.

170
Referencias bibliográficas

1. Betancourt B José A, Ortiz Hernández Eloy, González Mora Ania, Brito


Humberto. Enfoque de los sistemas complejos en la Epidemiología. AMC
[revista en la Internet]. 2009 Ago [citado 2010 Ene 19] ; 13(4): . Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552009000400012&lng=es
2. Matt J. Keeling and Pejman Rohani. Modeling infectious diseases in humans
and animals. 2008; Princenton University Press.
3. March Dana, Susser Ezra. “The eco- in eco-epidemiology” International
Journal of Epidemiology 2006;35:1379–1383
4. Coutin GM. Métodos para la detección de la variación estacional en Cuba
aplicados a la vigilancia en salud Rev. Cubana de Salud 2007;33(1)
5. Gómez Becerra CM. Corredores Endémicos con Media Geométrica y su
Intervalo de Confianza: Una nueva y eficiente alternativa para la vigilancia.
RTV 2000; 5(4)1028-4338
6. Bortman M. Elaboración de corredores o canales endémicos mediante
planillas de cálculo. [Informe especial]. Rev Panam Sal Pub. 1999; 5(1):1-8.
7. Thomas Clancy Directing: A Complex Systems Perspective Journal of
Nursing Administration education, research and practice; Feb 2008; 38
(2):61-63,
8. Merry, U. Coping with uncertainty Insights from the new sciences of chaos,
self-organization, and complexity Westport, CT: 1995. Praeger Publishers.
9. Jorge L. Vega Valle, Ricardo Cao Abad. PROYECTO DE FIN DE CARRERA
DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Diseño e implementación de una
herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la teoría de colas. 2004;
UNIVERSIDADE DA CORUÑA, FACULTAD DE INFORMÁTICA,
Departamento de Matemáticas
10. M. G. Roberts* The pluses and minuses of R0. J. R. Soc. Interface. 2007; 4
: 949–961
11. Fraser C (2007) Estimating Individual and Household Reproduction
Numbers in an Emerging Epidemic. PLoS ONE 2(8): e758
12. Paul C. Cross1,2,*, Philip L. F. Johnson3, James O. Lloyd-Smith4 and Wayne
M. Getz Utility of R0 as a predictor of disease invasion in structured
populations. . J R. Soc. Interface (2007) 4, 315–324
13. Gerardo Chowell1,*, Hiroshi Nishiura2,3 and Luı´s M. A.
Bettencourt1Comparative estimation of the reproduction number for
pandemic influenza from daily case notification data J. R. Soc. Interface
(2007) 4, 155–166
14. Michael J. Haber,* David K. Shay,† Xiaohong M. Davis,† Rajan Patel,‡
Xiaoping Jin,† Eric Weintraub,† Evan Orenstein,§ and William W.
Thompson† Effectiveness of Interventions to Reduce Contact Rates during
a Simulated Influenza Pandemic. EID Journal Home April 2007; 13
15. Zaman, Gul, Han Kang, Yong ,Jung, Il Hyo. Stability analysis and optimal
vaccination of an SIR epidemic model. Biosystems; Sep2008; 93 ( 3):240-249

171
16. Shujing Gao,1, Zhidong Teng, Juan J. Nieto, and Angela Torres. Journal of
Biomedicine and Biotechnology Analysis of an SIR Epidemic Model with
Pulse Vaccination and Distributed Time Delay.2007; Volume 2007, Article
ID 64870, 10 pages doi:10.1155/2007/64870
17. Meng, Xinzhu, Chen,Lansun2 The dynamics of a new SIR epidemic model
concerning pulse vaccination strategy. Applied Mathematics & Computation;
Apr 2008; 197 (2):582-597
18. Floyd, William, Kay, Leslie, Shapiro, Michael271Some Elementary
Properties of SIR Networks or, Can I Get Sick because You Got Vaccinated?
Bulletin of Mathematical Biology; Apr2008; 70 (3):713-727
19. Jinfeng Wang,a Anthony J McMichael,b Bin Meng,a Niels G Becker,b
Weiguo Han,a Kathryn Glass,b Jilei Wu,c Xuhua Liu,a Jiyuan Liu,a Xiaowen
Li,d & Xiaoying Zheng c Spatial dynamics of an epidemic of severe acute
respiratory syndrome in an urban area Bulletin of the World Health
Organization 2006;84:965-968.
20. Karell R. Vázquez Argote, Maicel E. Monzón Pérez., José L. Hernández
Cáceres. Modelo “SIR” para epidemias: Persistencia en el tiempo y nuevos
retos en la era de la Informática y las pandemias. Revista Informática Médica
2007; No. 2 ISSN: 1684-185

172
Anexos

Gráfico 1 Gráfico 2

Simulación para 780 susceptibles sin inmunidad Simulación para


ese grupo con 394 inmunizados
Ro= 4.7720 Ro= 2.3860

Gráfico 3 Gráfico 4
Simulación aislando enfermos al 10mo día Comparación
entre diferentes índices de transmisibilidad
Ro= 4.0514 α = (0.001, 0.000847826 y 0.0007)

173
enFoque InterdIscIPlInar en la salud escolar
Interdisciplinary focus in the school health

Dr. José A Betancourt Betancourt


Centro de Medicina y Complejidad Universidad Médica Carlos J
Finlay , Camagüey, Cuba. josebetancourt@infomed.sld.cu
MSc. Luz María Mendoza Díaz
Carrera de Sicología Universidad Médica, Camagüey, Cuba
MSc. Magalys Mas.
Profesora consultante. Facultad de Medicina Universidad Médica
Carlos J Finlay ,Camagüey, Cuba
Dra. Moura Revueltas.
Especialista en MGI.

Resumen
Introducción Se exponen algunas experiencias de intercambio
entre el Centro de Medicina y Complejidad de la Universidad de
las Ciencias Médicas de Camagüey con tres escuelas del Consejo
Popular Previsora en las que se evalúa de forma cualitativa el
aprendizaje de diversos elementos relacionados a la educación
para la salud.
Método. Se realiza un concurso infantil en el que se les pide a
los alumnos de quinto grado que hagan un dibujo con el tema “Mi
Comunidad Saludable”. Estos fueron valorados cualitativamente
por especialistas de artes gráficas del departamento de Extensión
Universitaria, un especialista del Centro de Medicina y Complejidad
y una especialista en educación infantil de la carrera de sicología.
Con el fin de extraer algunas conclusiones que se pudiesen medir,
se obtienen informaciones como variable categórica dicotómica
{Se refleja en el dibujo (0) ó no se refleja. (1)} Se realiza un
análisis de comparación de proporciones en SPSS 15.
Resultados. Se mostró que los alumnos participantes se han
apropiado de las enseñanzas vinculadas a la educación para la
salud y que los dibujos pueden ser un instrumento cualitativo para
medirlo. Las iniciativas locales pueden incrementar la calidad de
vida.
Palabras clave. Calidad de vida, educación escolar, iniciativas
locales, enfoque interdisciplinar.

174
Abstract
Introduction. Some exchange experiences between the
Center of Medicine and Complexity of the University of the
Medical Sciences of Camagüey with three schools of the Popular
Council Previsora are exposed in those that it is evaluated in a
qualitative way the learning of diverse elements related to health
education.
An infantile competition was carried out in which the fifth
grade students) are requested to draw on the topic) “My Healthy
Community.” These drawings were valued qualitatively by
specialists of the department of University Extension, and
Psychology and for the Center of Medicine and Complexity.
With the purpose of arriving at) some conclusions that could be
measured, information as categorical variable are extracted {it is
reflected in the drawing (0) or it is not reflected}. It is carried out
an analysis of comparison of proportions in SPSS 15.
Results. It was shown that the students who participated
acquired the basic elements of the contents taught related to
health education) and that the drawings can be a qualitative
instrument to measure it. The local initiatives can actually
increase the quality of life
Key words . life quality, health education, interdisciplinary
focus

Introducción
La salud pública en Cuba tiene entre sus funciones fundamentales
la promoción, la prevención, la recuperación –curación– y la
rehabilitación. Su principal escenario es el espacio de atención
primaria de salud, guía del modelo cubano, cuya base radica en
el policlínico y los consultorios de medicina familiar; este último
constituido por un equipo interdisciplinario por excelencia, con el
médico y la enfermera de familia como elementos fundamentales
y donde se insertan además de la curación y la rehabilitación, la
prevención, la promoción de salud y como una de sus partes, la
educación para la salud.

175
La orientación profiláctica representa un conjunto de medidas
socioeconómicas y sanitarias encauzadas a prevenir el surgimiento
de las enfermedades; es más, a eliminar las causas que la originan,
siempre que sea posible. La puesta en marcha de la orientación
profiláctica es uno de los factores poderosos de transformación
del entorno en que viven las personas en su comunidad, en el
desarrollo de sus ambientes escolares, laborales o de recreación. En
la educación primaria se imparte educación general, conocimientos
artísticos, sobre valores, el ambiente, la historia, etc. que permiten
enriquecer la personalidad, y no sólo aumentar la instrucción,
sino mejorar la cultura y la educación integral del niño en el
proceso educativo (1) La educación es una poderosa herramienta
para la supervivencia de nuestro planeta, y de toda manifestación
de vida, incluida nuestra especie. Es imperativo ejercer acciones
educativas para contribuir a las transformaciones de estilos de
vida, y elevar la percepción de riesgo de los peligros que enfrenta
la humanidad como por ejemplo aquellas relacionadas al cambio
climático, la deforestación, incremento de micro vertederos,
afectaciones a cuencas hidrográficas etc. El primer escalón para
ejercer estas acciones educativas es en el seno de la familia como
célula fundamental de la sociedad, luego la escuela en especial
en las primeras etapas de vida. Existen programas priorizados
que apoyan el trabajo de salud escolar en los que se trata de
garantizar en las escuelas y la población escolar ambientes
saludables y seguros , incluyendo también al personal docente y al
resto de los trabajadores, por lo que se dan orientaciones precisas
a los maestros de cómo trabajar en el ámbito escolar. Igualmente
importante es lograr hábitos saludables en las familias que no lo
posean, así como alcanzar buenas relaciones de padres e hijos
lo que conlleva a tener mejor armonía en el hogar. El objetivo
es que la población en general eleve cada vez más la calidad de
vida, muy relacionada con el quehacer diario y las costumbres,
que propiciarán una mejoría en el comportamiento y en la actitud
ante la salud, tanto física como mental. Además, se tratará de
potenciar la participación de escolares en actividades culturales,
recreativas y deportivas y apoyará a los programas educativos
que se centren en la preparación de niños, niñas y adolescentes
ante situaciones diferentes de la vida (2).
En el presente trabajo se expondrán algunas experiencias
de intercambio entre Centro de Medicina y Complejidad de la
Universidad de las Ciencias Médicas de Camagüey y tres escuelas
del Consejo Popular Previsora en las que se evalúa de forma
cualitativa el aprendizaje de diversos elementos relacionados con

176
la educación para la salud.

Métodos
En el marco del proyecto comunitario “Acciones de divulgación
y capacitación para aumentar calidad de vida en comunidades
de Camagüey” financiado por el Fondo para el Desarrollo de
Iniciativas Locales de la embajada de Canadá y organizado y
coordinado por el Centro de Medicina y Complejidad de la
Universidad de las Ciencias Médicas Carlos J Finlay de Camagüey
, se realiza un concurso infantil en el que se les pide a los alumnos
de quinto grado de tres escuelas primarias del Consejo Popular
Previsora que hagan un dibujo con el tema “Mi Comunidad
Saludable”. Estos dibujos fueron valorados cualitativamente por
especialistas de arte del departamento de Extensión Universitaria,
una especialista en educación infantil y especial de la carrera de
Psicología y por el Centro de Medicina y Complejidad.
Con el fin de obtener algunas conclusiones que se pudiesen
medir, se extrae de cada dibujo la siguiente información como
variable categórica dicotómica {Se refleja en el dibujo (0) ó no se
refleja (1)} :
1. Presencia de carteles con consignas de salud.
2. Presencia de árboles en relación al ambiente de salud.
3. Refleja consultorio, médico, enfermera o insumos
médicos.
4. Control de residuales sólidos.
5. Labores de limpieza en la comunidad.
6. Proyección de la influencia de los medios.
En el Centro de Medicina y Complejidad se realiza un análisis
de comparación de proporciones y para ello se utilizaron las
tablas personalizadas disponibles en SPSS 15.

Resultados
Las variables cualitativas en estudio que se derivaron de los

177
dibujos se reflejan en la tabla 1 y la comparación de proporciones
en la Tabla2. Se observó coincidencia en los tres centros escolares
(p<0.01) en el hecho de que los alumnos tuvieron en cuenta en
relación al tema propuesto, es decir “Mi Comunidad saludable”’,
a los arboles (41%), al control de residuales (54%) y a las labores
de higienización (59%).
La presencia de carteles con consignas de salud es más
evidente (p<0.01) en la Escuela Revolución de Octubre (71%) que
en los otros centros (14%) , de la misma manera la proyección de
la influencia de los medios se percibe en la escuela Revolución
de Octubre con más frecuencia (52%) que en la escuela Tato
Rodríguez (32%) o en la Alfredo Gómez (16%). La presencia
de elementos relacionados al médico, hospital o consultorio fue
más evidente en la escuela revolución de Octubre (50%)que en la
escuela Tato Rodríguez (44%) o Alfredo Gómez (6%).
Otro resultado a destacar en este concurso ha sido el interés
mostrado en los equipos de dirección de las tres escuelas que
además del concurso participan en una iniciativa local relacionada
a la siembra y cuidado por parte de los alumnos de cinco árboles
en cada escuela. En la escuela Revolución de Octubre el grupo
de teatro aficionado de la Universidad Médica realizó una obra
infantil de títeres para el deleite de todos los niños de la escuela.

Discusión
El resultado del concurso mostró que los alumnos participantes
se han apropiado de las enseñanzas vinculadas a la educación para
la salud. Incorporaron y proyectaron el tema de la higienización
en forma de actividad realizada por las figuras humanas reflejadas
en el dibujo, se apreció determinación de límites para la crianza de
animales, carteles que apelan a la preservación del ambiente, a la
lucha contra el vector del dengue, consignas de los medios masivos
y siembra de árboles. Un pequeño grupo de alumnos aún refleja el
concepto de salud sólo relacionado al médico, el consultorio y la
enfermera pertenecientes a la vieja concepción de salud biológica
medicocentrista. Por tanto se aprecian dos formas de tratar el
tema, una de ellas con mayor nivel de amplitud, centrada en el
reflejo de actividades relacionadas con un concepto de salud
abarcador del contexto y la actuación humana y otro centrado en
la presencia del médico, atendiendo enfermos. De forma general

178
los dibujos reflejan el sistema de interacciones sociales de los niños
en su situación social de desarrollo, se aprecian relaciones con sus
maestros, familiares, grupos y la comunidad. Se aprecian, además,
manifestaciones de imaginación creadora, habilidades analítico-
sintéticas, niveles de abstracción propios de la edad y grado
escolar, gusto estético, motivaciones hacia los temas de salud, lo
que se refleja en la selección del mismo, y tendencia al reflejo de
la salud como problema de la colectividad, de la comunidad y no
sólo de los médicos.
Se demuestra que en el ámbito local se pueden desplegar
diversas actividades de educación para la salud descentralizadas
que se concatenen con los programas nacionales establecidos. La
escuela tendrá éxito en este aspecto cada vez que el proceso
docente evolucione hacia la diversidad y la personalización
de la enseñanza, con adaptaciones sistemáticas como si las
instituciones sociales fuesen seres vivos. Los logros deben avanzar
desde los niveles ya alcanzados, con sus eficiencias y deficiencias,
hacia nuevos estadios de desarrollo progresivo, con vistas a
que florezcan todas sus potencialidades en aras de la formación
plena del ser humano (3). Los sistemas sociales son procesos
interminables llenos de cambios los cuales crean nuevos órdenes
a través del efecto de auto organización y de toda acción creativa.
(4) que se multiplican con diversas acciones descentralizadas
relacionadas a la educación para la salud. (5) La tarea esencial de
los centros de enseñanza consiste en crear habilidades educativas
y conocimientos base, que los prepare para que vivan de forma
creativa en un mundo cambiante y facilitarles una base de
competencia que puedan desplegar válidamente en su vida. (6)
En este proceso de apropiación se pone en juego un conjunto
de habilidades cognoscitivas que sirven de procedimientos y
estrategias al alumno para profundizar en el conocimiento de la
realidad, determinar sus características y establecer nexos.
A diferencia de la situación de Cuba, el principal problema
que se ha encontrado en otras áreas de América ha sido la falta
de compromiso político, apoyo técnico y coordinación entre los
ministerios de salud y educación y la escasez de recursos humanos
capacitados. Asimismo, la falta de mecanismos de seguimiento y
evaluación de los programas, la ausencia de investigaciones sobre
las necesidades de la niñez y juventud y la carencia de estrategias
nacionales y de enfoques novedosos para la elaboración de
materiales educativos, fueron otros aspectos negativos que se
desprendieron del análisis de los programas nacionales (7).

179
Conclusiones
Es factible fomentar en las escuelas primarias iniciativas locales
que protejan al ambiente e incrementen la visión integral de la
salud en escolares.
Se pueden hacer valoraciones sistemáticas cualitativas del
aprendizaje de conocimientos integrales de la salud a partir de
proyecciones artísticas.

180
Referencias Bibliográficas

1. Toledo Curbelo. Fundamentos de Salud Pública I 2004. ECIMED


2. Riquelme Pérez M. Educación para la salud escolar. Curso de Actualización
Pediatría 2006. Madrid: Exlibris Ediciones; 2006. 185-6
3. Capra, F. The hidden connections New York: 2002. Anchor Books.
4. Anderson RA, Issel LM, McDaniel Jr RR. Nursing homes as complex
adaptive systems: relationship between management practice and resident
outcomes. Nurs Res. 2003 Jan-Feb;52(1):12-21.
5. Paul E Plsek, and Tim Wilson. Complexity, leadership, and management
in healthcare organizations. BMJ. 2001 September 29; 323(7315): 746–
749
6. Doris Castellanos Simons y col. Hacia una concepción del aprendizaje
desarrollador .Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La
Habana, Cuba, 2001.
7. Componentes educativos de los programas para la promoción de la salud
escolar. Rev Panam Salud Publica [serial on the Internet]. 1997 Sep [cited
2009 Dec 17] ; 2(3): 209-214. Available from: http://www.scielosp.org/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891997000900014&lng=en.
doi: 10.1590/S1020-49891997000900014.
8. Leyla Erk McCurdy,1 James Roberts,2 Bonnie Rogers,3 Rebecca Love,1
Ruth Etzel,4 Jerome Paulson, Nsedu Obot Witherspoon,5 and Allen
Dearry, Incorporating Environmental Health into Pediatric Medical and
Nursing Education Environ Health Perspect 2004;112:1755–1760

181
Anexo I.

Tabla1. Salida SPSS. Tabla personalizada para comparar proporciones de


las filas.
Variables Escuela
Revolución de
estudiadas Tato Rodriguez Alfredo Gómez
Octubre
% de la Recuento % de la Recuento
% de la Recuento
fila fila fila
Presencia de si 14% 3 71% 15 14% 3
carteles con no
consignas de
salud 56% 44 9% 7 35% 28

Reflejan si 41% 29 21% 15 38% 27


árboles en no
relación al
ambiente de 62% 18 24% 7 14% 4
salud
Refleja si 44% 8 50% 9 6% 1
consultorio, no
médico,
enfermera
o insumos 48% 39 16% 13 37% 30
médicos
Reflejan si 54% 7 31% 4 15% 2
control de no
residuales
sólidos 46% 40 21% 18 33% 29

Reflejan si 59% 10 18% 3 24% 4


labores de no
limpieza
en la 45% 37 23% 19 33% 27
comunidad
Proyección si 32% 6 53% 10 16% 3
de la no
influencia de
los medios 51% 41 15% 12 35% 28

Tabla 2. Salida SPSS Comparaciones de proporciones de columnas(a)


mediante una prueba z

Escuelas
Tato Revolución de Alfredo
Rodríguez Octubre Gómez
(A) (B) (C)
Presencia de carteles con si AC
consignas de salud
no B B

182
Reflejan árboles en relación al si
ambiente de salud
no
Refleja consultorio, médico, si C
enfermera o insumos médicos
no B
Reflejan control de residuales si
sólidos
no
Reflejan labores de limpieza en si
la comunidad
no
Proyección de la influencia de si AC
los medios
no B B

Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel


de significación 0.01. Para cada par significativo, la clave de la
categoría con la proporción de columna menor aparece debajo de
la categoría con mayor proporción de columna.
a Utilizando la corrección de Bonferroni, se han ajustado las
pruebas para todas las comparaciones por pares dentro de una fila
para cada subtabla situada más al interior.

183
evIdencIa de autoorganIzacIón en los
mIcroorganIsmos

Self organization evidence in the microorganisms

Dr. José A. Betancourt Betancourt


Centro de Medicina y Complejidad de la Universidad de las
Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.
josebetancourt@infomed.sld.cu
Dr. Luis Acao Francois
Jefe del Departamento Salud de la Facultad de Medicina de la
Universidad de las Ciencias Médicas de Camagüey.

Resumen
El objetivo del presente artículo es fundamentar el compor-
tamiento de los microorganismos a partir del fenómeno de la
auto-organización, para ello se realiza una revisión bibliográfica
de este tema en la Microbiología para divulgar el enfoque de
la complejidad en el trabajo de esta disciplina. La problemática
actual que necesita la aplicación de este enfoque está relacionada
con: a) Resistencia antimicrobiana en ascenso b) Polución de los
ecosistemas naturales por los antibióticos y evolución de la mi-
crobiosfera. c) Mayor capacidad de adaptación de las bacterias
que la producción científica de nuevos medicamentos. d) Mayor
necesidad de estudiar los microorganismos para encontrar estra-
tegias de control. e) Emergencia y re-emergencia de enfermeda-
des. f) Persistencia de un pensamiento lineal.
Se concluye que a) Las publicaciones actuales muestran
que las tecnologías de avanzada, aplicadas a la a la Salud, son
revolucionadas con los avances en los estudios de la Complejidad
y de la autoorganización. b) El comportamiento descrito se puede
modelar matemáticamente c) En el comportamiento de los
microorganismos se observa el fenómeno de auto-organización
en el que se manifiestan la emergencia de patrones robustos y
adaptativos sin una dirección central. d) Eficiente sinergia no lineal
y conexión en redes de los microorganismos de la colonia con
efectos de retroalimentación, fundamentalmente positiva. e) Los
microorganismos no guardan en su genotipo toda la información
requerida para crear todos los posibles patrones de adaptación.
Palabras clave: autoorganización en los microorganismos

184
Abstract
The objective of the present article is to base the behavior
of the microorganisms from the phenomenon of the self-
organization, it is carried out it a bibliographical revision of this
topic in the Microbiology to disclose the focus of the complexity
in the work of this discipline. The current problem that needs
the application of this focus is related with: to) Antimicrobial
resistance in ascent b) Pollution of the natural ecosystems for
the antibiotics. c) Bigger capacity of adaptation of the bacteria
that the scientific production of new medications. d) Bigger
necessity to study the microorganisms to find control strategies
e) Emergency and re-emergency of diseases and f) Persistence
of a lineal thinking
The current publications show that the technologies of
advanced, applied to the Health, are revolutionized with the
advances in the studies of the Complexity and of the self
organization. b) The described behavior can be modeled
mathematically c) In the behavior of the microorganisms the
self-organization phenomenon is observed in the one that the
emergency of robust patterns and adaptations are manifested
leaderless. d) Efficient non lineal synergy and connection in
nets of the microorganisms of the colony with feedback effects,
fundamentally positive and the microorganisms don’t keep in their
genotype all the information required to create all the possible
patterns of adaptation.
Key words: self organization in the microorganisms

Introducción
El objetivo del presente artículo es fundamentar el
comportamiento de los microorganismos, a partir del fenómeno
de la auto-organización, este es un proceso en el que los patrones
de un sistema global emergen de numerosas interacciones locales
entre sus componentes, que puede realizarse de forma directa
entre vecinos, o mediante modificaciones al ambiente que afectan
el comportamiento de otros individuos. Este proceso surge de
forma cooperativa entre vecinos cercanos, los cuales siguen reglas
simples, sin dirección o intervención externa (1).
Existen algunos problemas actuales en lo que se observa este
fenómeno:

185
a) Emergencia y dispersión epidémica de la resistencia
antimicrobiana.
b) Polución de los ecosistemas naturales por los antibióticos y
evolución de la microbiosfera.
c) Mayor capacidad de adaptación de las bacterias que la
producción científica de nuevos medicamentos.
d) e) Emergencia y re-emergencia de enfermedades.
f) Persistencia de un pensamiento lineal.
g) No utilización sistemática de adecuados modelos matemáticos
de análisis.
Se llegó a pensar que las enfermedades infecciosas ya iban a
estar definitivamente controladas gracias a la introducción de
nuevos antibióticos, tanto para personas como para animales y
a la introducción de las nuevas vacunas con lo que se logró un
gran éxito en la reducción de la morbilidad y mortalidad. Pero
las bacterias co-evolucionaron y se adaptaron y han encontrado
mecanismos que las hacen resistentes (2).
Cuando los microorganismos no están sometidos a condiciones
desfavorables, se desarrollan y reproducen sin acudir a estrategias
complejas que requieren coordinación a gran escala. Pero
cuando se someten a condiciones ambientales hostiles adoptan
un comportamiento más complejo con un amplio repertorio
de tácticas para lograr una adecuada respuesta adaptativa. Un
ejemplo que ilustra la habilidad para enfrentar situaciones
ambientales desfavorables observaron Eshel Ben-Jacob y col (3) al
someter a la bacteria Paenibacillus dendritiformis a lidiar con un
ambiente con un bajo nivel de nutrientes y una alta concentración
de agar que limitaba la motilidad de toda la colonia , del trabajo
cooperativo entre las bacterias emergió un patrón de crecimiento
en forma de ramas distribuidas en redes, capaz de aprovechar de
forma más eficiente la superficie disponible, además desarrolló
una sofisticada estrategia para aumentar la motilidad ya que
de forma colectiva toda la colonia excretó sustancias químicas
especializadas para formar una capa de lubricante fluido en la cual
se desplazaron los microorganismos (fig. 1).

186
Se observa la aparición de nuevos rasgos que emergen de
forma colectiva desde los niveles intracelulares hasta el de toda
la colonia. Estos rasgos y habilidades que adquieren no están en
la información genética de los individuos. Este efecto de sinergia
en redes se realiza con la utilización de varios mecanismos como
por ejemplo las señales químicas, el intercambio de plásmidos,
alteraciones drásticas del genoma interno y otros que hacen al
sistema más robusto y adaptable a los desafíos que enfrenta (3,
4, 5).

Existen dos situaciones que se pueden modelar matemáticamente,


a) las necesidades de movimientos de una colonia de bacterias
densamente poblada y b) el insuficiente nivel de alimentos. Se
utiliza la modelación basada en agente, ecuaciones diferenciales,
clústeres, Monte Carlo y otros. Con el nivel actual del desarrollo
de análisis computadorizados es lógico diseñar estudios sobre
los microorganismos de diferentes especies para descubrir sus
estrategias y anticiparse en las medidas para su control (1,3).
Se ha demostrado en experimentos con E. Coli que a pesar de
tener los mismos genotipos, medios de cultivos y de ambiente, los
resultados no son los esperados, y se debe a la historia guardada
de pases anteriores, luego hay que tener en cuenta que las
interacciones entre elementos del sistema no son deterministas,
son no lineales, de modo que en la experimentación hay que tener
en cuenta que pudieran surgir situaciones no esperadas (6,7).
Otro aspecto interesante a destacar es el fenómeno de
retroalimentación positiva, lo cual significa que la incorporación
de microorganismos a este comportamiento induce o otros,
los vecinos, a imitarlo siguiendo reglas simples, lo que sirve de

187
estimulo a otros más hasta que llegan a la capacidad limite, en la
cual comenzaría a actuar la retroalimentación negativa (1,8,9).

Conclusiones
1. Las publicaciones actuales muestran que las tecnologías
de avanzada, aplicadas a la Salud, son revolucionadas
con los avances en los estudios de la Complejidad y de la
autoorganización.
2. El comportamiento descrito se puede modelar
matemáticamente para su estudio.
3. En el comportamiento de los microorganismos se observa el
fenómeno de auto-organización en el que se manifiestan:
• Emergencia de patrones robustos y adaptativos sin una
dirección central.
• Eficiente sinergia no lineal y conexión en redes de
los microorganismos de la colonia con efectos de
retroalimentación, fundamentalmente positiva.
• Los microorganismos no guardan en su genotipo toda
la información requerida para crear todos los posibles
patrones de adaptación, esta información adicional
se genera de forma cooperativa para proceder a la
emergencia de patrones adaptativos.

188
Referencias Bibliográficas

1. Scott Camzine et al. Self organization in biological systems. 2006;


Princenton University Press.
2. Herbert W. Hethcote. The Mathematics of Infectious Diseases. Siam
Review 2000 S
42 (4):599–653
3. Eshel Ben-Jacob and Herbert Levine. Self-engineering capabilities of
bacteria J. R. Soc. Interface doi:10.1098/rsif.2005.0089
4. Kolenbrander P. E. et al. Communication among oral bacteria. Microbiol.
Mol. Biol. Rev. 66, 486–505. (doi:10.1128/MMBR.66.3.486-505.2002.
5. Diana E. Marco , Sergio A. Cannas , Marcelo A. Montemurro , Bo Hud,
Shi-Yuan Cheng. Comparable ecological dynamics underlie early cancer
invasion and species dispersal, involving self-organizing processes Journal
of Theoretical Biology 256 (2009) 65–75
6. Kunihiko Kaneko. Life: An introduction to complex system Biology
2006;Springer Verlag Heidelberg.
7. Zhang Huaxia. Exploring Dynamics of Emergence. Systems Research
and Behavioral Science.Syst. Res. 2007;24, 431:443
8. D. J. T. Sumpter. The principles of collective animal behavior. Phil. Trans.
R. Soc. B 2006; 361, 5–22
9. Zhang Huaxia. Exploring Dynamics of Emergence. Systems Research
and Behavioral Science.Syst. Res. 2007;24, 431:443

189
los estudIos de la autoorganIzacIón y su
ImPortancIa Para la IntegracIón del saber.

The Studies of the Self organization and their


importance for the integration of the Knowledge.
MSc. Fidel Martínez Álvarez
Profesor Auxiliar de Filosofía del Centro de Medicina y
Complejidad de la Universidad de las Ciencias Médicas de
Camagüey.

Resumen
En el presente trabajo se realiza una sistematización de los
fundamentos epistemológicos de los Estudios de la Auto-
organización, así como la argumentación de su importancia para
la integración del Saber. En concreto se subraya la necesidad
de avanzar en la construcción de una emergente epistemología
a través de la caracterización de sus conceptos fundamentales,
así como fundamentar su urgencia y valor para la creación de
las metodologías apropiadas, que permitan buscar soluciones
sustentables y duraderas a los complejos y acuciantes problemas
en todas las esferas de la vida, adecuados al contexto histórico-
cultural de los pueblos del Sur.
Palabras claves: Autoorganización, no linealidad, , emergencia
y robustez adaptativa.

Abstract
Presently work is carried out a systematizing of the foundations
epistemological of the Studies of the self-organization, as well
as the argument of its importance for the integration of the
Knowledge. In short the necessity is underlined of advancing
in the construction of an emergent epistemology through
the characterization of its fundamental concepts, as well as to
base its urgency and value for the creation of the appropriate
methodologies that allow to look for sustainable and durable
solutions to the complexes and pressing problems in all the
spheres of the life, appropriate to the historical-cultural context
of the towns of the South.
Key words: self organization, nonlinearity, emergency

190
Introducción
Hoy estamos inmersos en un torbellino intelectual colosal,
reconocido ya por el mundo académico como una Revolución
Contemporánea del Saber, caracterizada por una radical
modificación de nuestros patrones culturales respecto al
conocimiento científico. De hecho, el viraje realizado por la
emergente Perspectiva de la Complejidad “… se debe a un
conjunto de físicos, biólogos, matemáticos, etcétera..., estos
científicos han propiciado una auténtica revolución copernicana
que modifica de raíz nuestros presupuestos largamente asumidos
sobre la naturaleza y los alcances del conocimiento científico”
(1)
El cambio epistemológico radical que se ha estado gestando
desde la década de los años sesenta, ha sido proporcionado por
los incuestionables éxitos teóricos y prácticos de los emergentes
Estudios transdisciplinarios de la Complejidad, acrisolado en
inédita mixtura de saberes científico naturales y sociales (2)
Especial significado dentro de los Estudios transdisciplinarios
de la Complejidad tienen las investigaciones sobre la Auto-
organización de los sistemas. Hoy se reconoce por varios autores
que: “… las teorías de la autoorganización «han demolido el último
bastión del paradigma newtoniano, mostrando que lo descartado
por principio -la vitalidad de la materia- es un simple prejuicio»
(Escohotado, 1993: 36). Dos corrientes fundamentales convergen
en este paradigma: la teoría de sistemas disipativos de la física no
lineal y la de los sistemas autorreferenciales de la investigación
de segundo orden (vid. Lizcano, 1993: 74). El concepto de
«autoorganización» aparece de la mano de ésta última, vinculada
a la cibernética” (3) Las ideas de la auto-organización en los
sistemas vivos se fueron vislumbrando desde el siglo XIX, pero
no fue hasta la década del 60 del siglo XX, cuando se establece
el enfoque sistémico, iniciado desde los años 20 por Alexander
Bogdanov y desarrollados después por Bertalanffy y Prigogine,
así como la Cibernética, la Lógica borrosa y las aplicaciones
de las matemáticas no lineales en el estudio de las poblaciones
y epidemias, etc. Con todas estas teorías y enfoques en pleno
desarrollo es que se ha podido hoy profundizar en las propiedades
del comportamiento complejo en los sistemas vivos y sociales.
La presencia de comportamiento complejo en la naturaleza
tiene expresiones de todo tipo (además son mucho más
frecuentes y extendidas que lo que habitualmente se cree), entre

191
ellas se destacan las relacionadas con los fenómenos físico-
químicos de la resistencia de materiales y su tensión superficial
(fenómenos topológicos), los cuales son de vital importancia para
el desarrollo de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos. El
estudio de las dinámicas y estructuras no-lineales de los fenómenos
multidimensionales, así como las deformaciones topológicas de
los más variados objetos y sus superficies, es de vital importancia
para comprender la restructuración de la realidad y la nuevas
dinámicas en su organización y auto-organización, así como para
el desarrollo de todas las esferas de la producción, los servicios
y la vida social en general, tales como: farmacología, industria
alimentaria, extracción del petróleo, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, crisis psicológicas y hasta disturbios sociales.(4)
Sólo desde un emergente enfoque que enfatice la necesidad de
tolerar, asimilar y comprender el caos, revelando el orden en el
desorden, en lo irregular, en lo no lineal, en el azar, etc., es que
se puede conocer y resolver problemas tan complejos como las
oscilaciones, la turbulencia, la formación de estructuras complejas
en todos los niveles del universo, el origen de la vida, sus procesos
auto-sostenidos y de auto-reproducción, el funcionamiento del
cerebro y de los demás órganos y subsistemas de todos los seres
vivos, la evolución de las enfermedades y las epidemias, el equilibrio
dinámico del eco-sistema terrestre, así como los sistemas sociales
y sus complejos procesos organizativos y de autoorganización.
Afortunadamente, ya los estudios sobre el fenómeno de la
auto-organización están recibiendo un inusitado impulso desde
la Perspectiva de la Complejidad, lo cual ha sido posible gracias
a la integración de saberes y a la reinterpretación constante de
sus referentes teóricos. Sin embargo, resulta muy difícil, dada
la profusión de ideas, teorías y enfoques, identificar aquellas
que han logrado convertirse en bases teóricas de las nuevas
propuestas metodológicas que han permitido desarrollar
los estudios necesarios para la búsqueda de soluciones a los
crecientes problemas sociales complejos. Por tanto, aquí se
intentará sistematizar algunos principios y conceptos de la Auto-
organización, así como mostrar su importancia para la integración
transdisciplinaria del Saber, como vía efectiva para la búsqueda
de soluciones endógenas efectivas para resolver los problemas
sociales complejos de nuestros pueblos del Sur.

192
Desarrollo
Para lograr una consecuente sistematización de los
fundamentos teóricos de la Auto-organización se precisa tomar
en consideración las seminales contenidas en la obra de muchos
científicos y pensadores desde la antigüedad,(5) Sin embargo,
en la prioridad de este trabajo está poder caracterizar las ideas,
principios y conceptos que hoy están conformando la epistemología
emergente de los Estudios de la Autoorganización.
Aunque los científicos llevaban varios siglos revelando las
leyes y regularidades fundamentales de los fenómenos naturales,
el mundo académico, a finales del siglo XIX, todavía padecía de
“... una ignorancia especial en lo que concierne a los desórdenes
de la atmósfera y del mar alborotado; a las fluctuaciones de las
poblaciones silvestres de animales y vegetales; y, para abreviar,
a las oscilaciones del corazón y del cerebro. La porción irregular
de la naturaleza, su parte discontinua y variable, ha sido un
rompecabezas a ojos de la ciencia o, peor aún, una monstruosidad”
(6)
Sin embargo, la explicación científica a todos estos fenómenos
complejos se fue creando poco a poco, gracias ante todo, a la
creciente integración de las disciplinas. Este proceso se intensificó
precisamente con la Revolución científica del cambio de siglo
XIX al XX, cuando aparecieron nuevas ideas seminales sobre
la concepción dinámica no-lineal de la realidad. De hecho, estas
nuevas ideas comenzaban a ser menos especulativas, pues ya
aparecían más confirmadas (aterrizadas) en la práctica científica
particular. Sin embargo, estas ideas sólo se pudieron difundir luego
que se librara una dura lucha contra la hegemonía del reduccionista
ideal de la racionalidad moderna, consolidado primero por el
positivismo y perpetuado luego por el neopositivismo; ideal este
que se basaba, entre otros presupuestos, en la causalidad lineal, el
determinismo y el desmedido optimismo en el supuesto control y
dominio de la naturaleza por el hombre.
Las ideas y predicciones fundacionales de varios precursores,
pero, en especial, las de Darwin, Boltzmann y Poincaré, no
obstante a los esfuerzos del neopositivismo por ignorarlas u
opacarlas, fueron desarrolladas por muchos investigadores de
diferentes países, quienes comenzaron a estudiar profundamente
el comportamiento complejo de los fenómenos y sistemas más
diversos y cotidianos de la realidad. En Europa en general, así
como en los antiguos países socialistas en particular, se realizaron

193
también esfuerzos muy significativos en cuanto al estudio de la
dinámica no-lineal, caótica y tendiente a la auto-organización de
los más variados sistemas de la realidad.
Concretamente, para el desarrollo de los Estudios de la Auto-
organización se precisa tomar en consideración no sólo las ideas
y principios de decenas de precursores en la historia de la ciencia
y de las humanidades, sino también de la fundacional Teoría del
Caos (Anexo 1), del matemático y meteorólogo estadounidense
Edward Lorenz (1917-2008). A su vez, se precisa tener en alta
estima decenas de contribuciones teóricas y metodologías de
áreas inter y transdisciplinarias como: la Lógica borrosa, los
Estudios de los Autómatas celulares, el Análisis topológico
cualitativo de tendencias, de mapas dinámicos, la Inteligencia
artificial y las redes neuronales, etc. Entre los autores que han
establecido y desarrollado las bases teóricas de estas conquistas,
se destacan: Lofti Zadeh, Murray Gell-Mann, Joshua Epstein,
John Holland, Philip W. Anderson, Gregory Bateson, Manfred
Eigen, Stuart A. Kauffman, Humberto Maturana, Francisco
Varela, James Lovelock, Lynn Margulis, Hermann Haken,
Mitchell Jay Feigenbaum, Edgar Morín, Niklas Luhmann, Bart
Kosko, Stephen Wolfram, entre otros.
Hoy ya algunos autores en la cultura occidental reconocen
al científico ruso Alexander Bogdanov (1873-1928), como un
indiscutible precursor de la Teoría de Sistemas, varios años antes
que el biólogo austriaco Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972).
No obstante, el mérito de Bertalanffy no languidece, pues hizo
aportes muy significativos que no estaban recogidos en la obra
del genio ruso. Además, en verdad las teorías de sistemas tienen
sus antecedentes en las ideas de otros precursores mucho más
antiguos, desde el Holismo de la cultura oriental antigua y de
la filosofía clásica griega (en especial Aristóteles). Se destacan
también algunas concepciones de otros pensadores en la Época
Moderna, pero indiscutibles precursores fueron los filósofos
Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831) y Edmund
Husserl (1857-1938), quienes desarrollaron desde la perspectiva
dialéctica sendas teorías holísticas.
La Teoría General de Sistemas de Bertalanffy, aunque la
comienza a elaborar desde los años 30, en verdad no logra el
merecido reconocimiento en la academia científica hasta tres
décadas después. Concretamente, las obras de Bertalanffy
relacionadas con la TGS son: An outline of General Systems
Theory. British Journal of Philosophy of Science. 1 (2) de 1950;
Teoría general de los sistemas: un nuevo enfoque hacia la unidad

194
de la ciencia, en coautoría con C.G. Hempel, R.E. Bass y H. Jonas
de 1951, así como su popular Teoría General de Sistemas de 1968.
En trabajos de otros contemporáneos de Bertalanffy se pueden
encontrar ideas avanzadas sobre el estudio de los sistemas sociales,
por ejemplo en las obras de T. Parsons (1937, 1951), así como,
en especial en el ámbito de la Economía política, en el manual
de Vilfredo Pareto (1945). En el último medo siglo, las ideas de
Bertalanffy han tenido muchos más seguidores que detractores.
Eso evidencia que la TGS ha demostrado su indiscutible valor
metodológico en el proceso de integración del saber, al cual
asistimos hoy. De manera que merece especial atención aquellas
ideas de Bertalanffy que han sido confirmadas y enriquecidas
por otras disciplinas y áreas nuevas del conocimiento. Por tanto,
todavía está pendiente una consecuente reinterpretación de la
TGS desde los avances epistemológicos de los Estudios de la
Complejidad y su correspondiente aplicación en los diferentes
ámbitos de la realidad. Todavía con frecuencia se habla de enfoque
sistémico y no se hace siquiera referencias a las ideas seminales de
Bertalanffy. Imposturas de esa naturaleza vulgarizan y retrasan
la aplicación de las novedades científicas. Se hace impostergable
continuar la vindicación crítica de la obra de Bertalanffy.
Para el desarrollo de sus ideas Bertalanffy conserva y enriquece
la noción de sistema, heredada de los pensadores griegos, en
especial de Aristóteles, quien enfatizaba que sistema significa
cosas reunidas e interrelacionadas en un determinado contexto.
La noción de sistema se refiere a una entidad relativamente
autónoma que, como conjunto de elementos interrelacionados
entre sí, deviene en algo más que la simple suma de las partes
gracias a la emergencia de propiedades cualitativamente nuevas,
que garantizan su identidad, estructura, funcionamiento, sinergia
y robustez adaptativa, mediante el equilibrio dinámico con
respecto a las micro, medio y macro escalas del entorno (contexto
de sistemas y subsistemas) en los que está anidado y con los cuales
intercambia sustancia, energía, información y sentido, como
premisas para su auto-organización y sostenibilidad.
A su vez, para el enriquecimiento de la noción de sistema
se precisa tomar en consideración, desde diferentes teorías y
concepciones, decenas de principios, conceptos y propiedades
vinculados directa o indirectamente a ella, entre los cuales
están: orden, caos, no linealidad, incertidumbre, inestabilidad,
retro-alimentación, criticalidad, ruptura de simetría, estabilidad
estructural, estructuras disipativas, red-rizoma, auto-poiesis,
auto-referencia, etc.

195
La visión holística de Aristóteles le permitió comprender la
realidad a través de un concepto clave, enfatizado muchos siglos
después por Hegel, es decir la mediación: ese “tercero” u “otro”,
entendido como el conjunto infinito de nexos que establecen los
fenómenos en su entorno. Precisamente, el hecho de percatarse de
la importancia capital del entorno o contexto, donde se enriquecen
de manera infinita las cosas, fue lo que condujo a Aristóteles a
formular la famosa idea simiente del actual enfoque sistémico: el
todo es más que la suma de sus partes.
Esta genial idea fue aprovechada muy bien por Bertalanffy
para demostrar que en la realidad priman los sistemas abiertos.
Por tanto, todo organismo vivo constituye un sistema inmerso
en el entorno, de manera que intercambia sustancia y energía
(luego otros autores incorporaron: información y sentido) con
el entorno, que se expresa como importación y exportación, así
como constitución y degradación de sus componentes.
Esta visión llevó a Bertalanffy a afirmar, a diferencia de
los sistemas cerrados los cuales se sostienen en un equilibrio
muy rígido, que “… los sistemas abiertos se mantienen lejos
del equilibrio en este estado «estable» caracterizado por un
continuo flujo y cambio. Bertalanffy acuño el término alemán
fliessgleichgewicht («equilibrio fluyente») para describir este
estado de equilibrio dinámico” (7)
Además, según él se deben estudiar “… tanto las relaciones
internas entre las partes del sistema (tamaño relativo, orden,
jerarquía, centralización, etc.) como las relaciones intersistemáticas
(lo que privilegia la idea de «sistema abierto») con el medio
ambiente y los sistemas externos homólogos, isomorfos o
heteromorfos que le rodean” (8), (9)
De hecho, para este genio, en los sistemas abiertos la
entropía puede decrecer y la Segunda ley de la Termodinámica
puede no funcionar. Por ello, consideraba que la ciencia clásica
debería ser complementada por alguna nueva termodinámica de
sistemas abiertos, pero para esa época (los años cuarenta) “… las
técnicas matemáticas necesarias para semejante expansión de
la termodinámica no estaban a disposición de Bertalanffy.., sin
embargo, identificó correctamente las características del estado
estable con las del proceso del metabolismo, lo que le llevó a
postular la autorregulación como otra propiedad clave de los
sistemas abiertos” (7)
En esencia, esas ideas fueron anticipadas genialidades, pues se
necesitó esperar varias décadas por los avances de la ciencia en
el área de la Termodinámica para que se pudiera complementar

196
esta revolucionaria concepción de Bertalanffy. Al revelarse la
naturaleza compleja de los sistemas, su jerarquización con arreglo
a sus partes constitutivas y su multifuncionalidad, todo lo cual
conduce a la comprensión de la necesidad de abordar el estudio
de los sistemas desde diferentes disciplinas científicas, se ha ido
conformando un enfoque o pensamiento sistémico, del cual ya
se tiene cierta sistematización, algo que permite comprender su
valor metodológico para el desarrollo de las investigaciones inter
y transdisciplinarias (9)
Hoy los seguidores de Bertalanffy han demostrado la
importancia de la TGS para el desarrollo de los estudios de
los sistemas dinámicos complejos, dentro de los cuales los
estudios de las organizaciones sociales han tenido en las últimas
décadas un impulso extraordinario. La influencia creciente de
la obra Bertalanffy alcanza a casi todas las culturas y sus ideas
y lenguaje ha estado subyacente en todos los nuevos híbridos
interdisciplinares.
En esencia, los continuadores de la obra de Bertalanffy
enfatizan el carácter integrador del enfoque sistémico, lo cual lo
ha calificado para contribuir de manera decisiva en el desarrollo
de un nuevo lenguaje interdisciplinario que se ha ido difundiendo
a todas las áreas del saber. En verdad, los éxitos alcanzados por
las nuevas hibridaciones interdisciplinarias así lo atestiguan.
Por ejemplo, “… la Cibernética, la Teoría de la Información, que
introdujo el concepto de información como magnitud medible
y desarrolla los principios de su transmisión, la Teoría de los
Juegos, la Teoría de la Decisión, que analiza decisiones racionales
dentro de organizaciones, las matemáticas relacionales, el análisis
factorial” (9), utilizan de una u otra forma conceptos propios del
enfoque sistémico, pues la realidad, de la que se ocupan estos
saberes, está anidada en sistemas.
Un gran continuador de la obra de Bertalanffy fue el inglés,
nacionalizado estadounidense, Kenneth Ewart Boulding (1910-
1993), quien venía de la economía y se dedicaba al desarrollo de
las ciencias de la administración y de las organizaciones sociales.
En su artículo publicado en 1956, titulado: La Teoría General
del Sistema: Un esqueleto de la ciencia, Boulding destaca que
los sistemas sociales como las organizaciones laborales y los
gremios gerenciales desarrollan sus actividades bajo condiciones
de alta incertidumbre, por lo que la toma de decisiones por los
directivos están condicionadas por una infinidad de factores.
“Estos sistemas combinan la información con el conocimiento de
sentidos globales, estratégicos, tácticos y prácticos”, lo que los

197
hacen altamente complejos, de manera que demandan esfuerzos
especiales de integración interdisciplinaria y cooperación entre
todos los actores sociales involucrados, pues la dinámica de los
procesos empresariales de hoy son altamente competitivos (10),
(11), (12), (13), (14)
En su artículo Boulding realiza una útil clasificación de los
sistemas de los más simples a los más complejos, ordenándolos
en 9 niveles, la cual ha tenido alguna difusión sólo entre los
investigadores de estos temas. El valor metodológico de este
esfuerzo de sistematización realizado por Boulding no ha sido
justipreciado siquiera entre los estudiosos de las teorías de sistemas
y de las demás áreas híbridas afines. Por tanto, para muchos el
trabajo de este investigador es prácticamente desconocido (15)
Paradójicamente, el impacto de la obra de Bertalanffy no ha
sido sólo sobre sus seguidores, sino también ha ejercido influencia
hasta en sus más fervientes críticos. Por ejemplo, el filósofo español
Gustavo Bueno, con su enfoque holístico-gnoseológico,
desarrollado en la obra “Teoría del Cierre categorial”, donde
realiza un balance de varias interpretaciones sobre el Holismo
y los enfoques sistémicos en la historia de las ciencias y la
filosofía, declara su reconocimiento a la obra de Bertalanffy, no
obstante al despliegue de toda una refriega a algunas de sus ideas
fundamentales (16)
Los estudios interdisciplinares que utilizan como base
metodológica la TGS se están difundiendo por el mundo con
gran celeridad y entre ellos en nuestra área geográfica está el
Proyecto de Investigación de Integración de las Ciencias de la
UNAM, en México.
Precisamente, bajo la influencia de Bertalanffy y otros
investigadores, a finales de los años 60 fue que aparecieron los
aportes del Premio Nobel de Química Ilya Prigogine (1917-
2003), ruso nacionalizado belga, quien genialmente desarrolló
los fundamentos teóricos y la confirmación práctica del
comportamiento de las estructuras dinámicas disipativas. Sus
trabajos permitieron explicar los mecanismos del advenimiento
del orden a partir del caos y de la ruptura de simetría en la dinámica
de los sistemas complejos. Pero, paradójicamente, “… la física de
sistemas disipativos se desarrolla de forma independiente durante
los años 60-70, tras la crisis de la cibernética (Dupuy, 1993:
56-8). El concepto de «auto-organización » es aquí retomado por
Prigogine para postular la creatividad inmanente de lo físico en
condiciones de inestabilidad alejadas del equilibrio termodinámico
(Escohotado, 2000: 78ss)” (3)

198
Prigogine enfatizó con sus estudios otras propiedades del
comportamiento complejo de los fenómenos, entre ellos el
carácter irreversible del tiempo, en contra de lo establecido
en la Mecánica clásica. Así pues, “… aquella visión de la ciencia
clásica que concebía el universo como un conjunto de procesos
reversibles sujetos a leyes deterministas ha tenido que ser
finalmente descartada tras el ataque a sus dos presupuestos
básicos: «el conocimiento preciso de las condiciones iníciales y
la existencia de leyes universales o absolutas con las que operar»
(Boya, Carreras y Escorihuela, 1990: 16). Este nuevo paradigma
romperá radicalmente con estos supuestos, mostrando cómo
el determinismo y la reversibilidad corresponden más a las
condiciones artificiales del laboratorio y a nuestra forma de
describir el mundo racionalmente que a la naturaleza en sí” (3)
Los aportes de Prigogine están en la misma línea de Bertalanffy,
pues sus ideas contribuyen también a los fundamentos teóricos
de los estudios sobre la auto-organización, pues, definiendo
los sistemas abiertos, los clasifica en tres regímenes: 1)
en equilibrio, 2) cercano al equilibrio, 3) lejos del equilibrio
termodinámico. Este último estado de los sistemas complejos es
muy común en la realidad, especialmente, en la vida y la sociedad,
por lo que sugiere su caracterización detallada.
Cuando el sistema está alejado del equilibrio, este recibe aportes
de energía y sustancia que lo mantiene en condiciones lejanas
al equilibrio termodinámico. Aparecen así, espontáneamente,
nuevas estructuras y tipos de organización que se denominan
‘estructuras disipativas’, porque se establece un nuevo orden
molecular que corresponde a una fluctuación tan grande, que
necesita ser estabilizada por intercambios de energía con el
mundo externo. De hecho, las estructuras disipativas pueden
tener un comportamiento coherente que implique la cooperación
de un gran número de unidades dentro del sistema y permite con
ello su reorganización.
Precisamente, esta formulación de una nueva termodinámica
de sistemas abiertos y en especial, la demostración de la auto-
organización como una propiedad universal de la naturaleza
“… fue el gran logro de Ilya Prigogine quien usó unas nuevas
matemáticas para reevaluar la segunda ley, repensando radicalmente
los conceptos científicos tradicionales de orden y desorden, lo que
permitió resolver sin ambigüedades la contradicción entre dos
visiones de la evolución del siglo XIX” (7).
Se puede valorar el alcance epistemológico de las propuestas
de Prigogine, unos las minimizan y otros las sobrestiman, pero

199
lo cierto es que: “La traslación metafórica de los conceptos de
Prigogine y sus colaboradores a otros ámbitos de la reflexión
y, en particular al ámbito social, no son extraños a sus mismas
postulaciones. En “La nueva alianza” vemos una y otra vez un
desplazamiento de la reflexión de Prigogine y Stengers de un
ámbito de reflexión meramente científico a otras formas de
reflexión filosóficas, sociales y políticas” (17)
Además, sin sobreestimar el alcance de su obra, “… las
investigaciones de Ilya Prigogine dieron la pauta de leyes
generales que se verifican en estos procesos organizativos.
La personalidad, el sistema inmunológico, una empresa, un
partido revolucionario, la sociedad, son sistemas de este tipo. La
evolución de las tendencias revolucionarias en el siglo XX puede
ser investigada desde esta perspectiva” (18)
Concretamente, la confirmación empírica del comportamiento
complejo de los fenómenos y una rica caracterización de sus
conceptos fundamentales se puede revelar con claridad en la
interpretación física del Experimento de H. Bénard. En el proceso
de la convención térmica en los líquidos se revelan conceptos
como: comportamientos simple y complejo, perturbación,
ruptura de simetría, orden y coherencia del sistema, gracias a la
emergencia de propiedades de correlaciones globales entre partes
distantes en el sistema (las celdas y sus movimientos de rotación)
o de una estructura disipativa.
Se descubre también un doble fenómeno del comportamiento
complejo, por un lado se puede predecir (determinismo causal)
el devenir de la estructura disipativa (celda), pero, por el otro,
el tipo de giro o rotación de ellas (a la izquierda o la derecha)
es impredecible (no-determinista, azar) De manera que la
perturbación inicial es la que define el tipo de sentido en la rotación.
En consecuencia, la relación entre el determinismo (orden) y
el azar (desorden) en estos fenómenos físico-químicos revela
un peculiar símil con los fenómenos biológicos expresados en la
relación mutación-selección natural desde Charles Darwin.
Otros conceptos importantes en este experimento son:
sistema alejado del equilibrio, turbulencia, comportamiento
caótico, reestructuración, etc., todo lo cual genera variedad
de posibilidades de selección y a la vez permite la emergencia
de nuevas propiedades y correlaciones a nivel macroscópico
(referencia al escalado), es decir, el devenir de nuevas estructuras
y dinámicas disipativas a escala macro constituyen patrones
de ordenamiento dentro del caos, por lo que se puede lograr
un nivel de predicción mayor y se confirma con ello, en el

200
plano experimental, la tesis de Aristóteles de que: el todo es
más que la simple suma de las partes. Para comprender mejor
el alcance gnoseológico del experimento de las celdas de
Bénard se puede tomar como guía las reflexiones de Prigogine
y Nicolis sobre un símil (o adecuación) realizado en el campo de
las reacciones químicas. Ellos realizan una descripción detallada
del comportamiento complejo de las reacciones catalíticas de
Belousov-Zhabotinski. En esencia, utilizan varios conceptos
claves tales como: auto-catálisis, auto-reproducción,
irreversibilidad, reproducibilidad, impredecibilidad,
biestabilidad, histéresis, etc., enfatizando que “… la auto-
reproducción que es una de las propiedades características de la
vida, es esencialmente el resultado de un ciclo de autocatálisis”
(4)
Se puede extraer de estos experimentos una conclusión
epistemológica muy valiosa: “Es sorprendente ver cómo los
conceptos más profundos aparecen de forma completamente
natural en la dinámica interna de un sistema físico-químico
modesto y con un aspecto corriente” (4)
En fin, estos autores muestran como se combinan en estas
reacciones orden y desorden, expresados en el fenómeno de reloj
químico. Como en el experimento de Bénard las reacciones de
tipo Belousov-Zhabotinski, en condiciones alejadas del equilibro,
producen rupturas de simetrías, establecen correlaciones
de gran alcance y generan nuevas propiedades emergentes.
Precisamente, la emergencia de nuevas propiedades, tanto de
la estructura como de la dinámica del propio sistema, son las
que lo auto-organizan, de manera que las nuevas estructuras
disipativas a nivel global (patrones como: celdas, estructuras
de diana, frentes espirales, formación de dentritas, etc.), son
la garantía para que el sistema logre la auto-organización y
eleve su robustez adaptativa en el entorno y que pueda así
modificarlo.
Las nociones aportadas por el experimento de H. Bénard
y las reacciones catalíticas de Belousov-Zhabotinski
permitieron enriquecer el enfoque sistémico de Bertalanffy,
pues, como enfatizan Prigogine y Nicolis, en la dinámica de los
sistemas complejos se produce, a nivel global, el advenimiento
de propiedades cualitativamente nuevas (emergentes), que son
frutos no sólo de las relaciones entre sus propias partes, sino
también de las interrelaciones que establece el sistema con el
entorno. De manera que las mediaciones tanto internas como
externas, son las responsables de que el todo sea mucho más que

201
la simple suma de sus partes. Este aporte al enfoque sistémico,
explicado con mucha nitidez por Prigogine y sus colegas, tiene
un valor gnoseológico muy importante, pues ratifica en el plano
científico concreto el enfoque dialéctico intrínseco, tanto en la
tríada categorial hegeliana de cantidad, medida y calidad, como
de lo universal, lo particular y lo individual, entre otras.
“Las «estructuras disipativas» son las comunes en biología. La
célula es una compleja estructura disipativa que se mantiene gracias
al consumo de materiales altamente energéticos procedentes de
su entorno y a la liberación a éste de residuos ricos en entropía.
Prigogine elabora una teoría que, avalada con abundantes datos
experimentales, permite explicar la emergencia de la vida a partir
de los procesos de auto-organización” (3)
En consecuencia, se constata la universalidad, tanto de las
regularidades de los fenómenos complejos, expresadas en los
conceptos que se utilizan en el experimento, como de la tesis
central de los Estudios de la Complejidad que demuestra la
existencia de cierto orden en el comportamiento caótico de
los sistemas complejos.
Otra de las áreas del conocimiento en la que se efectuó un viraje
revolucionario, también desde la década prodigiosa del siglo XX,
fue en la Lógica.23 La idea de que en la Lógica se debe razonar
con dialéctica es muy vieja, desde el Pensamiento holístico oriental
antiguo (Budismo, Confusio, Mencio, Xun-Zi, Lao-Tse y Taoísmo,
Mo-Tsu, entre otros), Heráclito, la Escuela de los Estoico-
megáricos (Zenón de Elea), los Sofistas (Protágoras), pasando por
Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Occam, Baruch Spinoza,
Jorge Guillermo Federico Hegel (padre de la Lógica dialéctica),
hasta la Lógica dialéctica materialista del Marxismo-Leninismo.
También, se considera a Charles Peirce (1839-1914) como un
precursor del pensamiento lógico borroso en la modernidad, pues
anticipó ideas que enfatizaban el carácter relativo del conocimiento
humano y las imprecisiones e inexactitudes del pensamiento lógico.
También antecedentes claros de la nueva lógica fueron los estudios
de varios filósofos, matemáticos y lingüistas sobre las vaguedades,
contradicciones o imprecisiones del pensamiento lógico en la
primera mitad del siglo XX.
Uno de sus cultores fue el filósofo y matemático británico
Bertrand Russell (1872-1970), quien estimó que la vaguedad
23
Para recibir visiones más sistematizadoras de su historia se puede consultar:
Stiázhkin, N., 1967, Makovelski, A., 1967, Kondakov, N.I., 1975, Kopnin, P.V.,
1980, Ilienkov, E.V., 1984, Guetmánova, A., 1986, Ribnikov, K., 1991, Kosko,
B., 1995.

202
en el lenguaje se puede determinar según el grado de precisión
y a ello puede contribuir la Lógica polivalente. Así también,
el filosofo de la ciencia austriaco Ludwig Wittgenstein
(1778-1951) estudió las formas en las que una palabra puede
ser empleada para muchas cosas que tienen algo en común.
Indiscutibles iniciadores del nuevo viraje en la lógica fueron los
filósofos polacos Jan Lukasiewicz (1878-1956), Alfred Tarski
(1902-1983), el primero fue quien creó la Lógica de vaguedades,
pues visualizó los conjuntos con un posible grado de pertenencia
con valores de 0 y 1, después los extendió a un número infinito.
Esto fue fundamentado por ambos pensadores polacos con sus
contribuciones a la Lógica polivalente en general y al cálculo
proposicional en particular.
En los años de la década prodigiosa el ingeniero eléctrico,
nacido en Bakú y de origen iraní, Lofti Asker Zadeh (1921-),
luego nacionalizado estadounidense y miembro del Fuzzy Logyc
Systems Institute de la Universidad de Berkeley de California,
fundó la Lógica borrosa o difusa, que combina los conceptos y
los conjuntos de Lukasiewicz mediante la definición de grados
de pertenencia. Con el desarrollo de esta Lógica se superan las
limitaciones de las Lógicas anteriores y se establecen nuevos
métodos cualitativos de análisis que revelan con más exactitud
el comportamiento de los sistemas dinámicos no-lineales. De
hecho, “La teoría de los conjuntos borrosos... es un acercamiento
lógico a la complejidad o dicho de otra manera, es el elemento de
conexión entre la lógica y la complejidad. La borrosidad trae una
nueva perspectiva a la lógica formal de Aristóteles”(19)
El aporte radical de Zadeh se concreta cuando logra con sus
tesis sobre los conjuntos borrosos enriquecer los fundamentos
del álgebra de George Boole (1815-1864), pues la convierte en
un caso particular de su nueva concepción. Por tanto, su lógica
difusa resultó ser más general y mucho más adaptable a los casos
reales. Entre las contribuciones de la nueva lógica se destacan no
sólo la dialéctica idea de los grados de pertenencia de las cosas,
sino también las nociones de medidas de posibilidad, medidas de
probabilidad, de plausibilidad y de credibilidad, entre otras. De
sus aportes destaca también su noción de conjuntos difusos,
los cuales no son más que sistemas naturales y sociales,24 que
24
Sobre los peligros del pensamiento dicotómico es muy ilustrativa “… la
sentencia formulada por el físico e intelectual Carles P. Snow que dice: “(...) el dos
es un número muy peligroso”, refiriéndose a los asuntos de la lógica binaria y del
pensamiento dicotómico tan arraigado en algunas corrientes del pensamiento social,
sigue teniendo aún vigencia, a pesar de que hay propuestas como las de Jerome Bruner

203
tienen implícito un cierto grado de difusidad en la descripción
de su esencia, estructura y comportamiento dinámico. Esta
imprecisión puede estar asociada con su forma, posición, relación,
movimiento, momento, color, textura, o incluso en la semántica
que describe lo que son. En muchos casos el mismo concepto
puede tener diferentes grados de imprecisión en diferentes
contextos o tiempo. Ejemplos de tales fenómenos nos rodean y
estamos constantemente en conflictos con ellos. Por ejemplo, un
día cualquier en la temporada de verano no es exactamente igual
a otro en invierno. Los matices y gradaciones de los valores que
se miden en un fenómeno dependen fuertemente de disímiles
factores, por lo que la borrosidad es inherente a los límites, la
estructura y las funciones de todos los sistemas complejos.
Según Zadeh (1992), las ideas centrales y principios de la
Lógica borrosa son:
• En esta lógica todo es cuestión de grado.
• El razonamiento exacto es un caso limite del razonamiento
aproximado.
• El conocimiento es una colección de restricciones elásticas
(difusas) sobre un conjunto de variables.
• La inferencia es una propagación de un conjunto de
restricciones elásticas.
• Un sistema difuso es resultado de la “borrosidad” de un
sistema convencional.
• Los sistemas difusos operan con conjuntos difusos en
lugar de números.
• Los sistemas borrosos imitan la dinámica flexible del
razonamiento que realiza el hombre.
En síntesis, la Lógica borrosa es una rama o área de la
Inteligencia artificial que se fundamenta en la tesis central de que
“todo es cuestión de grado”, lo que permite manejar información
vaga o de difícil especificación si pretendemos hacer cambiar, con
esta información, el funcionamiento o el estado de un sistema
especifico. Por tanto, con la Lógica borrosa es posible gobernar un
sistema por medio de determinadas reglas, las cuales se refieren
a cantidades indefinidas. Estas reglas pueden ser aprendidas por
los sistemas adaptativos que aprenden a ‘observar’, tal como
operan las personas. Estas ideas tienen un valor extraordinario
para el estudio y control de la auto-organización de los sistemas
complejos.
que difieren sustancialmente, con su división singular de modos de pensamiento:
narrativo y paradigmático. (Snow, CP., 1977, citado por Cisneros, C., 2001, p.3.)”
(22)

204
Uno de los grandes propulsores de los avances prácticos
de la Lógica borrosa ha sido el japonés Bart Kosko (1960- )
de la University of Southern California y del Laboratory for
Internacional Fuzzy Engineering Research, quien además
ha convertido esta nueva lógica en uno de los principales
fundamentos de las Teorías de la Inteligencia artificial y de
sus consecuentes realizaciones prácticas, es decir, autómatas y
robots como tecnologías de punta que están siendo utilizados
y perfeccionados continuamente en las instituciones científicas
y hospitalarias, en la industria y en la vida pública y doméstica.
De hecho, “… se debe a Bart Kosko la propuesta de un teorema
con soluciones algebraicas para calcular la entropía de cualquier
sistema borroso, y, en esta forma resolver las paradojas. El cálculo
de la entropía borrosa, sirve para: “(...) saber en qué medida un
conjunto presenta límites precisos entre sus elementos, o bien sus
límites son difusos”. Kosko concluye con la afirmación siguiente:
“(...) el universo no es aleatorio... el universo es determinista, pero
gris” (20),(21),(22)
Entre las aplicaciones más difundidas de la Lógica borrosa
están los sistemas artificiales difusos, que pueden ser usados
para estimaciones, toma de decisiones y mecanismos de sistemas
de control como son: aires acondicionados, equipos médicos (de
ventilación asistida, de diagnóstico avanzados, tomógrafos, etc.),
lavadoras domésticas, control de automóviles y de procesos
robóticos industriales. En Japón el desarrollo de la Lógica difusa es
una fuerte tradición, especialmente, sus aplicaciones en procesos
de control de todo tipo; pero los primeros impulsos de la Lógica
difusa se dieron en Europa.
Además, el Ingeniero británico Ebrahim Mamdani, fue el
primero en usar lógica difusa en un Sistema de control práctico.
En los inicios de la década del setenta fue desarrollado un sistema
de control para un equipo de ingenieros, usando la experticia de
un operador humano. Este original plan, llevó a la creación de
un Sistema basado en la teoría de decisión bayesiana; un método
de definición de probabilidades en situaciones inciertas que
consideran eventos reales, para modificar predicciones acerca de
futuros resultados. A su vez, se usó el método de la inteligencia
artificial, combinando la experticia humana con una serie de
reglas lógicas muy efectivas, aprovechando las nuevas técnicas
desarrolladas por Lofti Zadeh en el uso de reglas difusas,25
25
Para profundizar consultar: Zadeh, L.A., 1965, 1973a,b, 1975, 1988, 2005,
Le Faivre, R.A., 1974, Bezdek, J.G., 1974, Dunn, J.C., 1974, Esogbue, A.O.,

205
en algoritmos para análisis y toma de decisiones en sistemas
complejos. También Mamdani decidió intentar y producir un
controlador difuso basado en una combinación de lingüística
y variables matemáticas. A finales de los años setenta, dos
ingenieros Daneses, Lauritz Peer y Jens Jurgen desarrollaron
el primer Sistema de control difuso comercial para un horno de
cemento; también crearon uno para un horno de frutas en Suecia,
y muchos otros (Anexo 2)
Hoy son infinitas las aplicaciones de la Lógica borrosa en todas
las esferas de la realidad, sin embargo, en una de las esferas donde
más aplicaciones tecnológicas tiene es el ámbito de la salud, pues
la mayoría de los equipos médicos de alta tecnología de hoy que
tienen cada vez mayor presencia en nuestros hospitales y áreas
de salud, han sido diseñados y tienen incorporados programas
de control borroso y otras aplicaciones que los convierten en
equipos que exigen el lenguaje y las metodologías cualitativas de
avanzada de los Estudios de la Complejidad, pues el organismo
humano y su contexto social constituyen sistemas dinámicos
complejos que tienden a la auto-organización y, por tanto, deben
ser estudiados desde esta perspectiva.
Los sistemas complejos tienen otras importantes propiedades
que deben ser atendidas con prioridad, Por ejemplo, para atender
y realizar un diagnóstico de un paciente (como auténtico sistema
complejo que es), se debe presuponer que posee dos cualidades
esenciales: su singularidad y su carácter irrepetible. Estos dos
principios básicos tienen significados gnoseológico y metodológico
extraordinarios, no sólo para un fenómeno complejo de salud,
sino en todos los ámbitos de la realidad.
Por ello, para el estudio de la Auto-organización y de la Auto-
poiesis, como procesos y propiedades propios de los seres vivos y
1975, Azorín Poch, F., 1976, 1977, Kandel, A., 1974, Kandel, A. and W.J.
Byatt, 1978, Dold, A. and Eckmann, B. (eds.), 1976, Dubois, D., Prade, H.,
1980, Capra, F., 1983, 1996, Haack, S., 1991, Kosko, B., 1995, Munné, F., 1993,
1994, 1995, 2000, 2001a y b, Prieto Marañón, P., San Luís Costas, C., Sánchez
Bruno, A., 1996, Martínez, Miguélez, M., 2001b, Cisneros, C., 2001, p. 2-8,
Reig Mullor, J., González Carbonell, J.F., 2002, Andrade, R., et. al., 2002, p. 11-
12, Silva Álvarez, A., 2003, Rivero Jiménez, J., 2003, Diegoli, S., 2003, 2004,
Crespo, Yáñez, F.J., 2005, Gutiérrez Ríos, J., 2005, Corzo, Y., 2006, Morillas
Raya, A., 2006, Espín, R., 2006, Kandasamy Vasantha, W.B., Smarandache,
F., Ilanthenral, K., 2007, Melnichenko, G., 2007, Jurkovic, F., 2007, Toledo
Amador, A., Escobar, M.A., Ortiz Hernández, E., 2007, Betancourt Betancourt,
J., Brito Santana, H., Martínez de Santelices, A., 2007, Kantrowitz, M., et al.,
2008, Sampedro, J., 2008.

206
a la sociedad humana, se precisa partir de la premisa de que son
condiciones de existencia inherente a toda la realidad, pues no
se puede olvidar que el universo físico y sus sistemas y procesos
químicos también se auto-organizan.
Desde hace ya algún tiempo en la bibliografía sobre el tema
se puede constatar que muchos autores enfatizan el concepto
de auto-poiesis, para describir los diversos procesos de auto-
reproducción, auto-referencialidad, autonomía y sostenibilidad
de los sistemas complejos, ubicándolo como uno de los
conceptos centrales dentro de las reflexiones teóricas sobre la
autoorganización. Todavía, la madurez epistemológica no ha
llegado a un grado suficiente de sistematización que permita
distinguir y vincular con rigor metodológico muchos de los
conceptos involucrados con los complejos procesos de la auto-
organización, sin embargo, ya se reconocen varias propiedades
de la auto-poiesis:
1. Es un proceso dinámico (propiedad) de la auto-
organización de los sistemas complejos, que se caracteriza
por la auto-reproducción estructural y funcional del sistema
para elevar su robustez adaptativa y perdurabilidad ante los
desequilibrios que generan las fluctuaciones internas y las
perturbaciones del entorno.
2. Es un proceso autónomo del sistema para enfatizar su
identidad e influencia sobre el entorno.
3. Es auto-referencial, porque utiliza la retroalimentación
como base de su proceso de auto-generación, auto-
corrección y perfeccionamiento adaptativo, aprovechando las
potencialidades y propiedades emergentes que le provee la
integración de sus partes en forma de red o rizoma recursivo
(estructurado sin jerarquía).
4. Es inherente a un sistema operativamente cerrado
o clausurado, pues aunque es abierto al intercambio de
sustancia, energía, información o sentido con el entorno,
mantiene autonomía en el control de los elementos del
sistema que los organiza mediante acciones recursivas que
garantizan su constante auto-reflexividad.
5. Se mantiene en un equilibrio dinámico (orden en el caos)
que asegura la renovación de sus estructuras y funcionamiento
con arreglo a sus necesidades de adaptación y progreso.

En esencia, todas estas propiedades auto-poiéticas de los


procesos de auto-organización, propias de los sistemas complejos,
consolidan su autonomía, perdurabilidad y sostenibilidad

207
facilitando su desarrollo en el entorno. De aquí el indiscutible
valor para las ciencias sociales.26
En el plano de la vida social, los estudios que hoy se
desarrollan sobre el fenómeno de la auto-organización permiten
comprender que “… la sociedad y las organizaciones, nacen,
crecen se desarrollan y mueren. Cuentan con sus propias reglas y
mecanismos internos de auto-regulación y control. Evolucionan
a mayores niveles de complejidad sin permanecer estáticos; viven
en un medio ambiente que los contiene, y que al mismo tiempo
que los amenaza, les exige adaptarse. Y a fin de cuentas el medio
ambiente es un resultado de los cambios que se generan en los
sistemas” (13)
En el último medio siglo han sido muy importantes los avances
en la comprensión de los fenómenos relacionados con la auto-
organización de los sistemas complejos, tanto en sus formas
biológica, como social. Este es un proceso o propiedad universal
de los sistemas complejos. Hoy muchos autores hacen algunas
aproximaciones a los conceptos involucrados con este proceso.
Hay quienes destacan más unas propiedades y aspectos que otros
cuando intentan hacer definiciones y aproximaciones teóricas de
sistematización.
Un ejemplo que confirma la tesis de que la auto-organización
es una propiedad inherente a los sistemas complejos está en el
descubrimiento de Hermann Haken en el estudio del láser, que
reveló, experimentalmente, que en la emisión coordinada del haz
del láser se “… origina la aparición espontánea de coherencia
y orden, es un proceso de autoorganización y que es necesaria
una teoría no–lineal para describirlo adecuadamente. «En
aquellos días mantuve muchas discusiones con varios teóricos
norteamericanos», recuerda Haken,”... que estaban también
trabajando en láseres pero con una teoría lineal y no se daban
cuenta de que algo cualitativamente nuevo estaba ocurriendo” (7),
citando a Palack, 1991, p.111, Ver también (23)
Varios autores han contribuido desde diferentes perspectivas
epistemológicas (física, química, biología, ecología, matemáticas,
etc.) a los estudios de la auto-organización, pero significativas
aportaciones se han recibido de los esfuerzos de integración
26
Además, otras ideas se pueden encontrar en: Maturana, H.; Varela, F., 1975,
1980, 1984, 1990, 1994, 1995, 1996, 1997a,b,c; Luhmann, N., 1982, 1991, 1992,
1993, 1995a, b, 1996a, b, 1998a, b, 1999a, b, c, d, e, f, g; Ulrich, H.; Probst, G.,
1984; Morgan, G., 1986; Mingers, J., 1994; Von Krogh; Roos, J., 1995; Arnold
Cathalifaud, M.; Robles, F., 1997, 1998a, b; 2000a, b; Gibert Galassi, J.; Correa,
B., 2001; Andrade, R.; et. al., 2002, p. 14-15.

208
interdisciplinarias del Holismo ambientalista y la Ecología
profunda, especialmente, de los trabajos del investigador
estadounidense Van Rensselaert Potter (1911-2001), quien, se
apoyó en el pensamiento ecológico de Aldo Leopold. También,
el estudios de la auto-organización recibió impulsos muy
significativos del químico inglés James Lovelock (1919- ), quien
desde su Teoría Gaia (1979) ha enriquecido el enfoque holístico
para la comprensión de la Madre Tierra como un sistema complejo
auto-organizado. La fundamentación microbiológica de esa teoría
se encuentra en los trabajos de la bióloga Lynn Margulis (1938-
) y sus colaboradores, que han enfatizado la necesidad de la
integración de todas las Ciencias de la Tierra.
Como fruto de la fertilización mutua entre la biología y las
matemáticas, así como gracias a la integración interdisciplinaria
más insólita entre diferentes saberes, apareció una peculiar área
denominada teoría de los Autómatas celulares. El ciudadano
común, usualmente, cree que un autómata celular se refiere a
un artefacto tecnológico de punta inherente a la robótica, pero es,
en verdad, un modelo matemático, es decir, “… un autómata
celular es una cuadrícula rectangular de espacios cuadrados
regulares o «célula», parecida a un tablero de ajedrez. Cada
célula puede tomar un número diferente de valores y tiene un
determinado número de células vecinas que pueden influir sobre
este hecho. El patrón o «estado» de toda la cuadrícula cambia en
pequeños pasos según un conjunto de «reglas de transición» que
se aplican simultáneamente a cada célula. Los autómatas celulares
se presumen completamente deterministas, si bien, como veremos,
pueden ser introducidos fácilmente en las reglas elementales
aleatorias. Estos modelos matemáticos reciben el nombre de
«autómatas», porque fueron inventados originariamente por
John Von Neumann para construir máquinas auto-replicantes.
Si bien tales máquinas no llegaron nunca a ser construidas, Von
Neumann demostró de modo abstracto y elegante que ello era
posible (Von Neumann, 1966)” (7).
Desde los años sesenta varios científicos han utilizado este
modelo matemático de redes para estudiar los fenómenos de la
vida y el desarrollo social. Inicialmente, a finales de los años
setenta del pasado siglo, se destacaron los trabajos de Humberto
Maturana y Francisco Varela sobre la célula autopoiética
en los procesos de auto-organización en los seres vivos, luego
varios autores desarrollaron juegos matemáticos y aplicaciones al
estudio de diferentes sistemas complejos, incluyendo la evolución
de poblaciones, los fenómenos económicos y otros de naturaleza

209
social. En concreto, siguiendo una línea de reflexión similar a
la de Norman Packard y apoyándose en los fundamentos de la
Cibernética de segundo orden, las ideas de Maturana y Varela han
enriquecido los estudios interdisciplinarios sobre el origen y la
evolución de la vida, de la inteligencia y de la auto-organización
de los sistemas complejos. La noción de auto-poiesis es una de
las ideas centrales en las concepciones de estos investigadores,
pero ellos “…coinciden en que el concepto de auto-poiesis fue
formulado para sistemas vivos en su expresión mínima, esto es, a
nivel molecular (5). La auto-poiesis es una peculiaridad de ciertas
máquinas homeostáticas, donde la variable fundamental que
mantiene constante es su propia organización” (24)
Luego, en décadas más recientes, Stephen Wolfram y sus
colaboradores le dieron un sistemático impulso a la Teoría y las
aplicaciones de los Autómatas celulares. Esta revolucionaria área
de estudio de los sistemas complejos, cuenta hoy con prometedores
avances epistemológicos y metodológicos de creciente utilización
en todas las esferas de la actividad humana. Wolfram ha plasmado
sus indiscutibles avances en el libro A New Kind of Science
(2002) y en su mundialmente famoso Programa Mathematica,
una genial aplicación de la teoría que constituye una poderosa
herramienta para el estudio y simulación por computadoras de
la acción de pequeñas células o unidades de comportamiento. Los
autómatas celulares se rigen por reglas sencillas que son fáciles
de predecir para cada caso, pero cuando se examina el resultado
global los cambios producidos han generado una complejidad
asombrosa, de manera que a mediano y largo plazo la predicción
se hace más/ difícil. Precisamente, el valor de ella estriba en que
apela a la iteración en plazos cortos para ganar en capacidad
predictiva, pues permite revela con mayor certeza y determinismo
el posterior comportamiento de los sistemas complejos en general
y los procesos de auto-organización en particular.
Entre sus fundamentos centrales está el análisis de patrones
de comportamiento en sistemas complejos mediante el uso del
“Principio de equivalencia computacional, el cual se resume
en: 1) que existe un límite para la complejidad de cualquier
sistema. A partir de cierto punto todos son igualmente complejos.
2) Si el grado de complejidad computacional de un sistema es
finito, el sistema puede ser representado mediante un modelo de
Autómatas Computacionales (AC); 3) Los modelos AC responden
a un algoritmo definible. 4) Entonces, todos los sistemas complejos
pueden representarse -y eventualmente predecirse- mediante un
único algoritmo” (Ugarte, D., 2009, p. 2)

210
Hoy por todo el mundo crecen los cultores de esta prometedora
herramienta de análisis no lineal de la realidad. De hecho, “…
los autómatas celulares se han usado extensamente, tanto
para representar sistemas naturales, como para diseñar un gran
número de juegos matemáticos (Gardner, 1971)... Mientras que los
autómatas celulares eran utilizados por matemáticos profesionales
y aficionados para el diseño de numerosas juegos, eran también
estudiados extensivamente como herramientas matemáticas para
representaciones científicas” (7)
En fin, se puede afirmar que Wolfram y sus colaboradores no
sólo han logrado sistematizar la historia de los Autómatas celulares,
sino también han revolucionado su difusión, automatización y
aplicaciones en las más diversas esferas de la actividad humana.

Conclusiones
En resumen, ya se reconoce que desde la prodigiosa década
de los años sesenta hasta hoy muchos han sido los avances
interdisciplinarios, que aglutinan y enriquecen a la vez el
desarrollo de: física, química, biología, matemáticas y ciencias
sociales, especialmente, desde la perspectiva de los estudios de los
sistemas complejos (vivos y sociales). Para ello se han utilizado
fundamentos teóricos de muchos iniciadores y continuadores
de los Estudios de la Complejidad en general y de la Auto-
organización en particular.
Precisamente, es una gran oportunidad esa diversidad de
fuentes y corrientes de pensamiento, por lo que es una tarea
urgente perfeccionar la divulgación y enseñanza de los Estudios
transdisciplinarios de la Auto-organización, así como demostrar
que en las tecnologías de punta, aplicadas a la vida doméstica, a la
industria y a la salud, se han plasmado los avances de los Estudios
de la Autoorganización y de decenas de teorías y enfoques
concomitantes que logran fertilizarse mutuamente, gracias al
creciente Diálogo de Saberes, como nos enseña Edgar Morín.
De manera, que todo el esfuerzo que se realice en esa dirección
es indispensable hoy para el desarrollo de una nueva educación,
fundada en los Estudios de la Complejidad en general y de la
Auto-organización en particular, como premisa para lograr la
ansiada educación transdisciplinaria, que tanto necesitan los

211
profesionales de la educación en general y los pueblos del Sur en
general. Además, se hace cada vez más evidente la urgencia de
sus aplicaciones en todas las esferas de la actividad humana, en
especial, en la economía y en la política, ámbitos decisivos para
generar los cambios que tanto urgen en nuestra región a tono
con los nuevos aires de integración como los que promueve el
ALBA.

212
Referencias Bibliográficas

1. Sotolongo Codina, Pedro Luís. Presentación. Revista Utopía y Praxis


Latinoamericana. 2007b; 12(38): p. 7-10.
2. Martínez Álvarez, Fidel; et. al. Algunos antecedentes, iniciadores y
fundamentos de los Estudios de la Complejidad. Revista Quórum Académico.
2009a; 6(1): p. 79-120.
3. Sanz, Bernardino Esteban. Procesos de Autoorganización en Sistemas
Sociales: La Estructuración Social del Cuerpo Humano. Revista Mad. 2002
mayo;(6).
4. Prigogine, Ilya; Nicolis, Grégoire. La estructura de lo complejo Barcelona:
Editorial Alianza Universidad; 1994.
5. Martínez Álvarez, Fidel. Fundamentos histórico-filosóficos de la
complejidad en la Antigüedad. Revista Humanidades Médicas. 2007a; 7(20):
p. 17.
6. Gleick, James. Caos, la creación de una ciencia. Segunda ed. Barcelona: Seix
Barral; 1988.
7. Capra, Fritjof. La trama de la Vida Barcelona: Editorial Anagrama, S.A.;
1996.
8. Hidalgo Tuñón, Alberto, et. al. Ciencia, Tecnología y Sociedad Oviedo:
Proyecto Symploké; 1998.
9. García Cuadrado, Amparo. Notas sobre la teoría general de sistemas.
Revista General de Información y Documentación. 1995; 5(1).
10. Prusak, L. Knowledge in organizations United States: Butterworth-
Heinemann; 1997.
11. Navarro Cid, José. Las organizaciones como sistemas abiertos alejados del
equilibrio. Tesis de Doctorado. Barcelona:; 2001.
12. Vildosola Reyes, Luís. Modelo para evaluar la atribución de Sustentabilidad
a los procesos con perspectivas de organización monetaria. Universidad
Autónoma de Baja California. Tesis de Maestría México: Instituto de
Ingeniería, MEXICALI, B.C.; 2003.
13. Cornejo Álvarez, Alfonso. Complejidad y Caos. Guía para la Administración
del siglo XXI Monterrey; 2004.
14. González Casanova, Pablo. Las nuevas ciencias y las humanidades. De la
academia a la Política México: Anthropos Editorial; 2004.
15. Boulding, Kenneth Ewart. The World as a Total System California: Sage,
Beverly Hills, CA.; 1974.
16. Bueno, Gustavo. Teoría del cierre categorial. La gnoseología como filosofía
de la ciencia. Historia de la teoría de la ciencia Oviedo: Pentalfa Ediciones;
1993a.
17. Mier, Raimundo. Ilya Prigogine y las fronteras de la certidumbre, octubre-
diciembre. Revista Metapolítica. ; 2(8): p. 63-78.
18. Guilli, Mario. ¿Qué es la complejidad? Foro digital. 2001.
19. Diegoli, Samantha. Una metodología para aprehender los aspectos caóticos
y borrosos de la dinámica no-lineal de los grupos. ; 2004.
20. Cisneros, César. Pensamiento borroso y Narrativas cotidianas. Revista Casa
del Tiempo. 2001.
21. Kosko, Bart. Pensamiento borroso. La nueva ciencia de la lógica borrosa
Barcelona: Editorial Crítica, Grijalbo Mondadori, S.A.; 1995.
22. Andrade, Raiza, et. al. El paradigma complejo: un cadáver exquisito. Revista
electrónica Cinta de Moebio. 2002 Septiembre;(14).
23. Haken, Hermann. Laser Theory Berlin: Springer; 1983.

213
24. Gibert Galassi, Jorge, Correa, Beatriz. La teoría de la Autopoiesis y su
aplicación en las ciencias sociales. Revista electrónica Cinta de Moebio.
2001 Diciembre;(12).
25. Casaubon, J.I. Caos: Editorial E-Books, http://www.copyright.limited.to;
2001.

214
Impreso en ULTRADIGITAL PRESS.SA DE C.V.
Centeno 162, Col. Granjas Esmeralda,
C.P. 09810 México, D.F.
2010

También podría gustarte