Está en la página 1de 2

La literatura del descubrimiento y conquista del Perú es un tema amplio y

fascinante que abarca una variedad de obras escritas por cronistas,


conquistadores y testigos presenciales de la época. A continuación, te
proporcionaré una estructura básica para una monografía sobre este tema:

1. Introducción:
 Presentación del tema y su importancia histórica.
 Objetivos de la monografía.
2. Contexto histórico:
 Breve descripción del contexto histórico en el que se desarrolló el
descubrimiento y conquista del Perú.
 Mención de los principales actores involucrados, como los
conquistadores españoles y los imperios indígenas.
3. Cronistas y sus obras:
 Presentación de los principales cronistas y escritores de la época,
como Pedro Cieza de León, Garcilaso de la Vega, El Inca Garcilaso,
entre otros.
 Descripción de sus obras más relevantes y su contribución a la
literatura del descubrimiento y conquista del Perú.
4. Temas y características literarias:
 Análisis de los temas recurrentes en la literatura de la época, como
la descripción de paisajes, los encuentros entre culturas, la
conquista y la evangelización.
 Exploración de las características literarias presentes en las obras,
como el estilo de escritura, el uso de fuentes y la narrativa.
5. Perspectivas indígenas:
 Exposición de la literatura producida por los indígenas del Perú
durante el periodo de conquista.
 Mención de testimonios y obras que presentan una perspectiva
indígena sobre los eventos históricos.
6. Influencia y legado:
 Discusión sobre la influencia de la literatura del descubrimiento y
conquista del Perú en la literatura posterior.
 Reflexión sobre el legado histórico y cultural que estas obras han
dejado en la sociedad peruana.
7. Conclusiones:
 Recapitulación de los principales hallazgos y puntos clave de la
monografía.
 Reflexiones finales sobre la importancia de la literatura del
descubrimiento y conquista del Perú.
8. Bibliografía:
 Lista de fuentes y obras consultadas para la elaboración de la
monografía, siguiendo un formato de citas bibliográficas
adecuado.

También podría gustarte