Está en la página 1de 4

1

Gestión territorial

Glosario presupuesto público y finanzas territoriales

Lina marcela Arrieta de la Ossa

Tutor:
Yessimar Álvarez

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de ciencias económicas y administrativas
Programa de administración publica
Modalidad a Distancia
Sincelejo sucre
Año 2023
2
Gestión territorial

APROPIACIONES PRESUSPUESTALES: son autorizaciones máximas de gastos que el


consejo municipal o la asamblea aprueban para ser ejecutadas o comprometidas durante la
vigencia fiscal.

ACTOS ADMINISTRATIVOS: manifestación de voluntad por medio del cual los órganos
administrativos realizan sus funciones, creando, modificando o extinguiendo derechos u
obligaciones.

AJUSTE PRESUPUESTAL/ADICIONES PRESUPUESTALES: una nueva asignación creada


con posteridad a la autorización del presupuesto de egresos.

ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO: es un conjunto articulado de procesos que van


desde la planeación y programación del gasto público, hasta su ejecución, control y evaluación

ANUALIDAD: es el año fiscal que comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada


año.

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: es el documento expedido por el


por el jefe de presupuesto de las entidades estatales. Él debe certificar que hay apropiación y
libre destinación, libre afectación para asumir gastos de compromisos.}

COHERENCIA MACROECONÓMICA: es un principio presupuestal. El presupuesto debe ser


compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el gobierno.

CONFIS: es el consejo de política fiscal de Colombia

CONPES: es el consejo nacional de política económica y social.

CONTRIBUCIONES: es un ingreso fiscal ordinario del estado que tiene por objeto cubrir sus
gastos públicos.

CRÉDITO PÚBLICO: la capacidad, que pro credibilidad tiene el estado de endeudarse mediante
operaciones especificas en la materia.

DÉFICIT: el déficit es el restante entre los ingresos y los gastos de una entidad

DEUDA: vinculo en virtud del cual una persona, denominada deudor, se compromete a pagar a
otro denominado acreedor.

DEUDA EXTERNA: es aquella contraída con entidades o personas del exterior y que
generalmente está en moneda extranjera.
3
Gestión territorial

ECONOMÍA: sistemas de producción y distribución de la riqueza destinado a crear el bienestar


global o individual de los miembros de una nación.

EMPRÉSTITOS: es un contrato de un préstamo que suscribe el estado a través de órganos


competentes min hacienda o finanzas.

FINANCIAMIENTO: son recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficit
presupuestario.

GASTO PÚBLICO: está integrado por los desembolsos que realiza el gobierno central a las
administraciones locales, regionales entre otros.

IMPUESTOS: es un gravamen obligatorio que las personas le entregan al estado para contribuir
a sus ingresos.

LEY: norma jurídica de carácter obligatorio.

LICITACIÓN PÚBLICA: es los procedimientos mediante el cual la entidad estatal formula


públicamente una convocatoria para que, los interesados presenten sus ofertas.

MARCO FISCAL: diseño del estudio juicioso de la política fiscal que se ejecutara en un futro
inmediato y que debe contener puntualmente lo que dice la norma.

NORMAS: conjunto de reglas que regulan comportamiento, conductas o actividades.

OBLIGACIÓN: es el pago de un monto adeudado por el ente público.

PAC: es un instrumento que mensualiza los recursos para los gastos y hace parte de la ejecución
presupuestal del gasto.

PLAN FINANCIERO: es un instrumento de planificación y gestión financiero del sector


público, que tiene como base las operaciones efectivas de las entidades.

PND: instrumento base de las planeación del estado que contiene los programas sociales y
económicos que cada gobierno quiere desarrollar.

POAI: es un instrumento de gestión que permite de forma conjunta reunir todos los proyectos de
inversión, objetivos y metas establecidas.

POLÍTICA FISCAL: es el conjunto de instrumentos y medidas que toma el estado con el objeto
de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los
objetivos.
4
Gestión territorial

RECURSOS PROPIOS: son los generados y administrados por los establecimientos públicos
nacionales y destinados al cumplimiento de su objeto social de acuerdo con a ley.

SERVICIO: es el conjunto de acciones p actividades de carácter misional diseñadas para


incrementar la satisfacción del usuario, dándole valor a las funciones.

SUPERÁVIT: indica los ingresos recaudados del ente y que son superiores a los gastos.

UNIVERSALIDAD: es un principio presupuestal.

UNIDAD DE CAJA: es el recaudo de todas las rentas y recursos de capital y están dirigidos al
gasto del presupuesto general.

También podría gustarte