Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TITULO

ALGORITMO DE DECISION PARA LA


EVALUACION DE REACCIONES ADVERSAS

AUTOR
Lolibet Gianina Huidobro Silva

CICLO
IX

DOCENTE
Magna Torres Armas

PIURA-PERU
2023
1. ¿Cómo se identifica una persona natural y persona
jurídica? ¿Cuándo el dueño de un establecimiento se le
llama propietario y cuando representante legal?

• Conociendo las responsabilidades y obligaciones de las personas


naturales y jurídicas, la principal diferencia a destacar es: en el caso de la persona
natural o único dueño de la empresa, es quien debe responder y asumir a título
personal, todas las obligaciones financieras de su empresa. En cambio, para
la persona jurídica, las decisiones se deben tomar en conjunto, y sobre todo, en
las obligaciones que adquiere la compañía.

• Un representante legal es una persona que actúa en nombre de otra, ya sea en


nombre de una persona natural, en este caso del propietrio o de una persona
jurídica, como el caso del gerente de una empresa, el administrador de un conjunto
residencial, o un apoderado de una persona natural.

2.¿Un establecimiento farmacéutico para solicitar la


autorizacion sanitaria de funcionamiento obligatoriamente
tiene que contar con que profesional y cuál es el cargo a
asumir?

• Debe contar con un químico farmacéutico, Certificado de aptitud profesional


emitido por el Colegio Químico Farmacéutico. Ocupando el cargo de Director
técnico.
3.¿Un establecimiento farmacéutico para solicitar la
autorizacion sanitaria de funcionamiento puede contar
ademas con otro u otros profesional y cual es el cargo a
asumir?
• Profesionales de salud con el cargo asumir de Director técnico.

4.¿quién establece el horario de funcionamiento del


establecimiento farmacéutico, el cual debe consignarse en el
expediente de solicitud a presentar?

• La Autoridad Nacional de Salud (ANS) es la entidad responsable de definir las


políticas y normas referentes a productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios.

5.¿Cuántas horas de labor debe cubrir el Director técnico en


relación al horario de funcionamiento del establecimiento
farmacéutico?

• Los profesionales de la salud deberán laborar normalmente seis (6) horas diarias
de lunes a sábado.

6.¿El horario de funcionamiento del establecimiento


farmacéutico, puede ser cubierto por otro profesional y que
cargo asume?

El Director Técnico debe permanecer en el establecimiento durante las horas de


funcionamiento del mismo…” “Solo debe existir un Director Técnico por establecimiento
farmacéutico el mismo que deberá cumplir con los requisitos del Artículo 12° del presente
Reglamento”; por lo que deberá llenar los datos declarados del Químico Farmacéutico
Director Técnico y Químicos Farmacéuticos asistentes que permanecerán en el
establecimiento farmacéutico durante el horario de atención al público. Asimismo, deberá
indicar si en el establecimiento farmacéutico manejaran Drogas.
7.¿Quien asume la responsabilidad del funcionamiento del
establecimiento farmacéutico, independientemente de contar
con otros profesionales que laboran en este y asumen otros
cargos?

• El director técnico, químico farmacéutico.

8.¿En el expediente para la solicitud de autorizacion de


funcionamiento de oficinas farmaceuticas es requisito graficar
la distribucion de las áreas como se llama esta descripcion?

• Croquis de distribución interna del establecimiento, indicando los metrajes de


cada área, en formato A3.

9.¿En el expediente para la solicitud de autorización de


funcionamiento de oficinas farmacéuticas es requisito graficar
la distribución de las áreas en que formato de papel se
presenta?

• FORMATO A Solicitud - Declaración Jurada

18.¿Por qué a algunos establecimientos se les denomina


especializadas?

• Es el establecimiento farmacéutico que elabora preparados farmacéuticos tales


como homeopáticos, herbarios, cosméticos, dermatológicos u otros.
19.¿Las oficinas farmacéuticas especializadas, para
solicitar su autorización sanitaria, deben cumplir los
requisitos exigidos para farmacias o boticas?
• Para farmacia

23¿Quiénes son los integrantes del sistema peruano de


farmacovigilancia y tecnovigilancia?

• La autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y


Productos Sanitarios (ANM).
• Los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional de Salud (OD)
• Las autoridades regionales de salud, a través de las autoridades de productos
farmacéuticos.

24¿Cuáles son los objetivos del sistema peruano de


farmacovigilancia y tecnovigilancia?

1. Contribuir al cuidado y seguridad de los pacientes en relación al uso de productos


farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
2. Contribuir a la salud pública en relación al uso de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios.
3. Promover los estándares respecto a la seguridad de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios.
4. Contribuir al uso seguro y racional de los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios, analizando la relación beneficio riesgo.
5. Minimizar el riesgo asociado al uso de productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios, mediante la recolección, evaluación y difusión de
la información sobre reacciones adversas e incidentes adversos.
6. Contribuir en la evaluación del beneficio y riesgo de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios, con la realización de estudios
epidemiológicos.
25¿Cuáles son las actividades a desarrollar por el centro
nacional y por los centros de referencia?

• Desarrollar un marco conceptual, técnico y metodológico que orienta las acciones


de promoción de la salud en el nivel nacional, regional y local.

26.¿Quién regula las actividades de farmacovigilancia y


tecnovigilancia?

• La autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y


Productos Sanitarios (ANM).

27.¿Cuáles el objetivo del algoritmo de decisión aprobado por


el MINSA?

Un algoritmo es, en síntesis, un conjunto de preguntas que pretenden “calificar” cada


sospecha sobre la relación medicamento-reacción con un determinado grado de
probabilidad.

28.¿Cuál es el algoritmo que el MINSA ha visto por


conveniente adoptar en el Perú?

Algoritmo de desicion para evaluacion de reacciones adversas.

29.¿Cuáles son los factores considerados para determinar la


relación de causalidad en las notificaciones de casos o de
series de casos de sospechas de reacciones adversas a
medicamentos?

Los factores considerados para determinar la relación de causalidad en las notificaciones


de casos o de series de casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos son :
• Secuencia temporal adecuada, conocimiento previo, efecto del retiro
del medicamento, efecto de reexposición al medicamento sospechoso.

31.¿Cuál es la clasificación de la gravedad de las reacciones


adversas evaluadas de acuerdo a este algoritmo?

Las reacciones adversas se clasifican en leves, moderadas y severas o graves; el sistema


busca identificar las graves, es decir, las mortale, o que ponen en peligro de muerte o
requieren hospitalización o prolongación de la misma, producen lesión o incapacidad
permanente, aborto, malformación con- génita o cáncer.

34. ¿Qué es el sistema peruano de farmacovigilancia y


tecnovigilancia?

Es la actividad de salud pública destinada a identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los


riesgos asociados al uso de medicamentos. Vigilancia y control (vigilancia de las
Reacciones Adversas) ▪Regulación y calidad de medicamentos (fortalecimiento del
Sistema Nacional de FV).

También podría gustarte