Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TITULO

ADQUISICION DE MEDICAMENTOS

AUTOR
Sandrita Chero Vilchez

CICLO
IX

DOCENTE
Magna Torres Armas

PIURA-PERU
2023
1.¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS EL PROCESO DE
ADQUISICIÓN?

La adquisición podemos dividirla en tres momentos:


✓ La planeación, comprende la formulación de políticas, objetivos y
funciones, así como la definición de las cantidades de compras y la
modalidad por utilizar.
✓ La ejecución: Mediante la cual se lleva a cabo la adjudicación de
medicamentos y dispositivos médicos.
✓ La evaluación: Del proceso y del cumplimiento de éste frente a lo
programado.

2.¿SE PUEDE COMPRAR MEDICAMENTOS QUE SE


ENCUENTRAN FUERA DEL REQUERIMIENTO
APROBADO EN EL PLAN ANUAL DE
CONTRATACIONES, EN QUÉ CASOS?

Solo se pueden pedir Medicamentos absolutamente indispensables, su


carencia o existencia parcial puede ocasionargraves consecuencias para la
población atendida.
Compromete la atención adecuada y, por lotanto, la vida de los pacientes.
Ocasionan recaídas, incapacidad laboral e incapacidad permanente.

3.¿COMITÉ DE COMPRAS, QUÉ APLICA?

Aplica la política de compra de la institución.

4.¿ COMITÉ DE COMPRAS, CUÁLES CON SUS


FUNCIONES?

✓ Verificar las cotizaciones y analizar las ofertas, recomienda la


adjudicación del contrato o la contratación directa.
✓ Solicitar al director técnico del servicio farmacéutico el concepto
técnico para la adquisición de los medicamentos y dispositivos
médicos.
✓ Evaluar el plan de compras y sugerir cualquier modificación.
✓ Realizar la adquisición a través del estatuto de contratación pública o
de la normatividad vigente para la contratación privada o comercial
según el caso.
✓ Aplicar la política de regulación de precios de medicamentos.
5. DESCRIBIR O DEFINIR ORGANIZACIÓN,
LIDERAZGO, TRABAJO EN EQUIPO, ACTITUD,
TALENTO, SERVICIO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN.

✓ ORGANIZACIÓN: Una organización es una estructura ordenada


donde coexisten e interactúan personas con diversos roles,
responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.
La organización usualmente cuenta con normas (formales o
informales) que especifican la posición de cada persona en la
estructura y las tareas que debería llevar a cabo.
✓ LIDERAZGO: El liderazgo la acción de influir en un grupo de
personas con el objetivo de trabajar en equipo y en torno a un
propósito. El liderazgo ha cobrado vital relevancia en la actualidad
debido a la escasez de personas con habilidades para conducir equipos
y alcanzar objetivos por sobre el promedio.
✓ TRABAJO EN EQUIPO: El trabajo en equipo es una labor que se
lleva a cabo a través de un conjunto de integrantes que tienen un
objetivo común, aunque cada uno desarrolle sus tareas de forma
individual para conseguirlo. Los equipos se crean para aportar
conocimiento, compartir información, criterios, y para conseguir un
objetivo común gracias a las tareas que desarrolla cada miembro.
✓ ACTITUD: Cuando hablamos de una actitud hacemos referencia a la
manera en la que afrontamos lo vivido en el aspecto laboral. Es la
manera en la que afrontamos, o respondemos ante lo que sucede en
nuestra vida.
✓ TALENTO: El talento es la capacidad que existe para desempeñar una
determinada actividad o tarea con habilidad, y eficacia.
✓ SERVICIO: Un servicio, en el ámbito económico, es la acción o
conjunto de actividades destinadas a satisfacer una determinada
necesidad de los clientes, brindando un producto inmaterial y
personalizado.
✓ SUPERVISION: Actividad o conjunto de actividades que desarrolla
una persona al supervisar y/o dirigir el trabajo de un grupo de
personas, con el fin de lograr de ellas su máxima eficacia y
satisfacción mutua.
✓ EVALUACION: Como una primera aproximación a la precisión
conceptual del término, podemos decir que la palabra evaluación
designa el conjunto de actividades que sirven para dar un juicio, hacer
una valoración, medir “algo” (objeto, situación, proceso) de acuerdo
con determinados criterios de valor con que se emite dicho juicio.

6.-¿CUÁL DEBE SER LA RELACIÓN DEL PROVEEDOR


Y COMPRADOR, EN EL PROCESO DE
ADQUISICIONES?

La gestión de proveedores se basa en la relación del proveedor con la


institución y su objetivo fundamental es asegurar la calidad y eliminar las
insatisfactorias condiciones existentes entre el proveedor y el comprador.
Este proceso es liderado por el jefe de compras de la institución.

7.-¿QUÉ ES UN PROVEEDOR? ¿ COMO SE LE LLAMA A


ESTE EN SU ETAPA DE PRESENTACIÓN A UN
PROCESO DE COMPRA Y COMO SE LE LLAMA EN EL
PERÚ?

Persona o empresa que abastece con algo a otra empresa con el fin de ofrecer
un servicio.

8.-¿CUÁLES SON LAS CALIFICACIONES A REALIZAR


AL PROVEEDOR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN?

✓ El comprador y proveedor deben ser independientes y respetar


✓ esta independencia.
✓ El comprador debe dar información clara sobre lo que desea.
✓ El comprador y el proveedor son responsables de la garantía de la
calidad.
✓ El contrato entre las partes debe contemplar: calidad, cantidad, precio,
tiempo, condiciones de entrega y forma de pago.
✓ Las partes deben conocer los procedimientos para la solución de
conflictos.
✓ Las partes deben intercambiar la información necesaria para
✓ ejecutar un mejor control de calidad.
9.-¿CUÁL ES LA EVALUACIÓN QUE SE REALIZA DE
LA CALIDAD DEL MEDICAMENTO EN EL PROCESO
DE SELECCIÓN?
✓ Oportunidad en la entrega.
✓ Pedido completo.
✓ Informe oportuno de la situación del pedido.
✓ Atención al servicio.
✓ Sostenimiento de las ofertas.
✓ Política en el manejo de devoluciones.
✓ Cumplimiento de las especificaciones administrativas.
✓ Manejo de las no conformidades.

10.-¿CÓMO SE ESCOGE LA MODALIDAD DE COMPRA,


EN EL PROCESO DE ADQUISICIONES?

Los concursos de proveedores, las compras directas y las entregas


contratadas.
La modalidad de compra se escoge teniendo en cuenta :
✓ Legislación vigente, costo, gasto en el proceso, servicios del
proveedor y control del proceso.

11.-¿CONOCES ALGUNA MODALIDAD DE COMPRA


QUE SE REALIZA EN EL PERÚ, CUÁLES?

Estos son: la licitación pública, el concurso público, la adjudicación


simplificada, la selección de consultores individuales, la comparación de
precios, la subasta inversa electrónica y la contratación directa.

También podría gustarte