Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿PARA QUÉ SIRVEN


LAS PLANTAS?
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterio de Instrumento


Área Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
Ciencia y Explica el mundo 2º GRADO - Identifica Lista de
tecnología físico basándose la utilidad cotejo
- Describe el suelo como fuente
en conocimientos que tiene
esencial de nutrientes y
sobre los seres cada planta
sustrato para muchos seres
vivos, materia y para el
vivos beneficio
energía,
- Relaciona las partes externas del hombre.
biodiversidad,
tierra y universo de los seres vivos con sus - Relaciona
funciones. las plantas
Comprende y usa
con la
conocimientos
utilidad que
sobre los seres
brinda.
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
Evidencia Responde las actividades propuestas en la ficha de aplicación.
Propósito Hoy vamos a aprender a clasificar las plantas según la utilidad que nos brinda.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


Enfoque de orientación al bien
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
común
de afrontarlas.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda forma de vida
Enfoque ambiental sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
saberes ancestrales.

Meta de
aprendizaje: 2º: Describe los tipos de alimentos de su dieta familiar, así como los momentos o
Protección a la tiempos adecuados para ingerirlos.
vida

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Cuadro
Elaborar la sesión
 Lápiz
Fichas de registro
 Afiches
Lectura
 Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas


recuerda la clase del día anterior.
- Se ponen de pie para realizar los 5 min de pausa
activa propiciando la relajación.

- Se presenta la siguiente actividad a los alumnos, deberán cortar las figuras y


clasificarlas según que parte de la planta es (ANEXO I)

- Luego realiza las siguientes preguntas:


 ¿Qué actividad realizamos?
 ¿Qué teníamos que usar en el juego?
 ¿Qué alimentos hemos clasificado?
 Las plantas, ¿solo tienen la utilidad de alimento?, ¿qué otra utilidad
tiene las plantas?
 Por ejemplo las rosas ¿para qué sirven?
 ¿Conoces alguna planta que alivie malestares?
 ¿Sabes de qué está hecho los polos?

- Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy vamos a aprender a clasificar


las plantas según la utilidad que nos brinda.

- Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.
Desarrollo Tiempo aproximado:

Planteamiento del problema

- Presenta a los estudiantes la siguiente situación (ANEXO II)

Hermana, no me siento Luis, en el colegio aprendí que


bien. Me duele el hay plantas que nos ayudan a
estómago. aliviar malestares.

Seguro, mamá sabe que


planta es. Hay que
preguntarle.

- Pregúntales:
 ¿Qué le sucede a Luis?
 ¿Cómo cree su hermana que puede aliviar el dolor?
 ¿Sabes qué planta puede ayudar a su hermano?
 ¿Alguna vez te has sentido mal y te han ayudado con algunas
plantas?, ¿cuál fue?
- Pregunta retadora: ¿Qué utilidades tiene las plantas?, ¿En qué situaciones
podemos usar las plantas?

Planteamiento de hipótesis

- Empieza el planteamiento de hipótesis recordando cuáles son las plantas que


conocemos.
- En grupos, solicita a la clase que respondan las preguntas planteadas, estas las
pueden hacer a través de dibujos y presentando un escrito.
- Comenta que sus hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen, creen o
han experimentado. Por ejemplo: recordando alguna información que hallan
escuchado sobre las plantas.

Elaboración del plan de acción

- Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Qué utilidades


tiene las plantas?, ¿En qué situaciones podemos usar las plantas?, es
necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.
- Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber si
nuestras respuestas dadas a la pregunta problema son verdaderas?
Por ejemplo:
 Buscar más información en láminas, libros o revistas
 Buscar información en internet
 Preguntar a un experto
 Buscar un video que toque este tema
- Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo unas
fichas informativas (ANEXO III), la cual se trabajará en grupos.
- Se pide a los alumnos que en grupos identifiquen la información necesaria para
responder las preguntas retadoras:
- Para sintetizar la información, se presenta el cuadro para responder las
preguntas plateadas.
¿En qué situaciones podemos usar las
¿Qué utilidades tiene las plantas?
plantas?

- Al término de la exploración se pregunta:


 ¿Qué nueva información encontraste?
 ¿Qué nos dice de las diversas utilidades de la planta?
 ¿Para qué nos ayuda las plantas?
 Ahora que conoces sus diversos usos, ¿qué deberíamos hacer por las
plantas?

Recojo de datos y análisis de resultados

- Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.


- Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran
verdaderas.

Estructuración del saber construido

- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno,


estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.

Evaluación y comunicación

- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que


compartan lo aprendido con su familia.

Cierre Tiempo aproximado:

- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendiste sobre la pirámide alimenticia?


 ¿Qué hiciste para aprender sobre la pirámide alimenticia?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿Cómo podemos mejorar nuestra alimentación?
ANEXO I

Actividad
ANEXO II

Situación

Luis, en el colegio aprendí que


hay plantas que nos ayudan a
Hermana, no me siento
aliviar malestares.
bien. Me duele el
estómago.

Seguro, mamá sabe


que planta es. Hay
que preguntarle.
ANEXO III

Información

LAS PLANTAS Y SU UTILIDAD


De las plantas se obtienen alimentos y materia prima para hacer vestidos y
muebles, como también medicinas para mejorar la salud que nos devuelve la
vitalidad.

Muchas plantas alimentan al De los árboles se obtiene la


hombre y a los animales. madera para hacer muebles y
la leña para cocinar.

Muchas plantas, algunas con Y otras se usan en la


flores de lindos colores, medicina y para fabricar
adornan nuestras casas. muchas cosas.

Las plantas pueden ser:

1. Plantas medicinales, las que se usan para curar algunas enfermedades,


como el eucalipto, uña de gato, cola de caballo, manzanilla, anís, etc.

2. Plantas industriales, las que se usan para la elaboración de productos


destinados al comercio, como el café, algodón, trigo, caña de azúcar, etc.

3. Plantas ornamentales, las que nos sirven de adorno para embellecer


nuestras casas, parques y jardines como las rosas, claveles, margaritas, etc.
LISTA DE COTEJO

Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE

Identifica la utilidad
Relaciona las plantas
que tiene cada planta
con la utilidad que
para el beneficio del
brinda.
hombre.

LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

DOCENTE

GRADO ÁREA CIENCIA Y


TECNOLOGÍA
FECHA

También podría gustarte