Está en la página 1de 3

Nombre: Santiago Taipe

Curso: 9no

Vislumbra dificultades para acercarse a 1. Con ambos miembros


la pareja. 2. De forma individual con un
Fase de Evaluación Conductual integrante de la pareja
Las personas acepten patrones de
comportamiento considerados como
Proceso en 4 sesiones 3. De forma individual con un
integrante de la pareja
inadmisibles en sus parejas. Terapéutico 4. Con ambos miembros

Identificar la problemática principal.


Formulación Describir las interacciones destructivas
(polarización).
Terapia Conductual Trampa Mutua o estado de la pareja.

Integrativa de Pareja

Acercamiento empático al problema


Aceptación (Dolor sin acusación).
Separación unificada (descripción
detallada del conflicto)
Tolerancia (neutralizar el impacto de
Estrategias de comportamientos negativos)
Intervención
Cambio Habilidades de comunicación
Solución de problemas
terapeuta de TCIP tenga buenas habilidades de escucha, debido
ATENCIÓN AL MATERIAL a que se tiene que estar atento al relato de los consultantes
RELACIONADO AL A-F para poder hacer formulaciones y reformulaciones de los
elementos relacionados con el análisis funcional.

SIRVE para dejar a un lado la agenda planificada


sENSIBILIDAD AL CONTEXTO para la sesión con base a las particularidades
encontradas en el transcurso de la misma.

el terapeuta debe iniciar con esta formulación


ACEPTACIÓN para que la pareja pueda empezar a aceptarse a sí
Habilidades clínicas de misma con sus particularidades.
la TCIP

DESCUBRIR Y MANTENER EL FOCO el terapeuta DEBE centrarse en la formulación de


EN LA FORMULACIÓN la TCIP.

el terapeuta DEBE ser capaz de interrumpir las


MANTENER UNA ATMÓSFERA interacciones negativas sin contribuir a las
TERAPÉUTICA SIN CONFRONTACIÓN acusaciones que se están realizando por uno de los
miembros de la pareja.

PODER dar ejemplos que se muestren significativos


USO DEL LENGUAJE DE FORMA
para los miembros de la pareja, así como, utilizar
ADECUADA las metáforas adecuadas.
REFERENCIAS

Vargas, L. F. V., & Henderson, R. W. (2012). Terapia conductual integrativa de


pareja: descripción general de un modelo con énfasis en la aceptación emocional.
Revista de Ciencias Sociales, 1(139), 53-63.
https://www.redalyc.org/pdf/153/15329873004.pdf

También podría gustarte