Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UASD

NOMBRE

CRISSENNY LORENA GIL DE LA CRUZ

MATRICULA

100413631

FACILITADOR

Plinio Rodriguez

TEMA

Cuestionario 1-2-3

Seccion

19

ASIGNATURA

Int a la educacion estetica


Primer cuestionario

1. ¿Escriba los orígenes de la educación estética?

La palabra estética proviene del latín aestheticus y este del griego αἰσθητική
(aisthetiké). Ambas señalan una relación con los sentidos y por eso se usa estética para
nombrar al conocimiento que se percibe a través de la sensibilidad. Así, esta disciplina
puede ser comprendida como la filosofía de la percepción en general. El primero en
pensar sobre lo estético fue el filósofo griego Platón (c.427-347 a. C.), particularmente
en tres de sus diálogos: Hipias mayor (sobre la belleza de los cuerpos), Fedro (sobre la
belleza de las almas) y el banquete (sobre la belleza en general). En ellos hay una
búsqueda de un concepto universal de lo bello, que tiende a las nociones de proporción,
armonía y esplendor. A lo largo de la historia de la filosofía el concepto de la belleza
haido cambiando. A pesar de que el término se puede encontrar en varios textos de la
filosofía antigua y medieval no aparece asociado con la belleza o al arte, ni como
concepto filosófico, sino hasta ya entrado el siglo XVIII. Fue en la obra de Alexander
Gottlieb Baumgarten, filósofo alemán influenciado por la filosofía de Christian Wolff y
de Gottfried Leibniz, donde se propuso el término
“estética” para designar a la ciencia que trata sobre:
"El conocimiento sensorial que llega a la aprehensión de lo bello y se expresa en el arte
y que por su naturaleza es algo totalmente distinto a la lógica."
Portada del libro Estetica de Baumgarten a pesar de dedicar una parte importante de su
trabajo a la estética, Baumgarten no es el fundador de esta ciencia, su mención de valor
radica en ser el primero en proponer este tipo de estudio filosófico para aglutinar
pasado, presente y futuro respecto a temas como lo bello y el arte. A pesar de que fue
definida tardíamente, la estética es una disciplina filosófica al igual que la teoría del
conocimiento, la lógica y la ética. En muchas situaciones se la ha caracterizado como
una ciencia filosófica de la belleza o como una filosofía del arte, sin embargo, a pesar de
abordar ampliamente cuestiones sobre lo bello o lo artístico la estética tiende hacia un
nivel mucho más alto, algo que podíamos denominar como la '"experiencia estética".
A lo largo de la historia de la filosofía encontramos un sin número de ideas de
naturaleza estética. Las nociones sobre lo bello y lo artístico nos remontan hasta Grecia,
con filósofos como; Platón, Aristóteles o Plotino que se interesaron en estos temas. Sin
embargo, sus ideas estéticas no se constituyeron en un tipo de proyectofilosófico o en
una disciplina autónoma sino hasta muchos siglos después.

2. Definicion
como una teoría filosófica de la belleza formal y del sentimiento que ella despierta en el
ser humano, pertenece al razonamiento lógico del hombre y a los principios
fundamentales de la humanidad, y que se engrandece cuando se apega a estos
principios.

3.¿Qué relación guarda con la estética ?


La estética se encuentra íntimamente relacionada a la belleza, o sea, que se reúna un
conjunto de cualidades de alguien o algo cuya contemplación produce un placer
sensorial, intelectual o espiritual, como pudiera ser, por ejemplo, una persona de gran
hermosura física.

4.¿Qué importancia tiene la educación estética en la formación integral del ser


humano?
La estética es el dominio de la filosofía, estudiando el arte y cualidades como la belleza;
asimismo es el estudio de estas experiencias y juicios que suceden día a día en las
actividades que realizamos, produciendo sensaciones y emociones ya sean positivas o
negativas en nuestra persona.

5.Se puede enseñar el arte se puede


En el arte no hay ni estudiantes ni maestros; cada cual debe aprender por su cuenta a
comprender y expresar en arte su propia época.

6.Diga quien fue su fundador de la estéticacon con que libro y su aporte


por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten. En 1753

7. Con qué libro y sus principales aporte Alexander Gottlieb Baumgarten.


fue él el creador de las teorías sobre la Belleza, que formaron parte de la filosofía desde
siempre, sino tan sólo su recopilador y etiquetador. Alexander Gottlieb Baumgarten fue
él el creador de las teorías sobre la Belleza, que formaron parte de la filosofía desde
siempre, sino tan sólo su recopilador y etiquetador.

8 .Los aportes de Friedrich Schiller a la educación estética

Las Cartas filosóficas de Schiller en su crítica a la educación impartida por la cultura de


su época, posterior a la Revolución francesa y al Régimen del Terror, en su afán por
fomentar la fragmentación de las facultades del hombre, la sensibilidad y el
entendimiento, dando ocasión al salvajismo y la barbarie. Ante esta realidad, señala
cómo Schiller propone una educación estética tendiente a la formación del carácter del
hombre, y desde allí surge el planteamiento sobre la necesidad de dar un paso atrás
desde el estado físico al estado estético, donde la reflexión sobre la belleza y el arte
supriman en el hombre la coacción del sentir y el pensar y, en cambio, permitan su
acción recíproca tendiente a la conquista de una armonía entre ambos. Subraya,
especialmente, el concepto de estado estético en cuanto posibilita la restitución en el
hombre de su humanidad y libertad y, a su vez, constituye un tránsito para acceder a los
fines morales, didácticos y políticos. Todavía hoy resuena el pensamiento de Schiller
sobre la necesidad de formar estética y moralmente al individuo para realizar una
transformación política del Estado, porque esté inicialmente jamás engendrará
ciudadanos libres.

9 .Qué importancia tiene en el Desarrolló de su carrera la educación estética


apreciar, disfrutar y promover la belleza del trabajo y de la vida, comprender el
verdadero fin de los valores refrendados en el proceso de formación de estos
profesionales.
Segundo cuestionario

Estética historia y fundamento

1. ¿De que se ocupa la filosofía de arte?

Estudia el concepto del arte, su función en la sociedad y su forma. De este modo, una de
las primeras reflexiones sobre el arte se le acredita a Platón. A grandes rasgos, Platón
consideraba que el arte era una forma de imitación de la realidad.

2. ¿De que se ocupa la Crítica del arte?

La crítica de arte sirve para que no se oiga solamente la voz de la institu- ción, la del
mercado, la del poder. Para que pueda haber opciones, se pueda defender el criterio de
la diferencia y no comulguemos con ruedas de molino. En esencia, la función de la
crítica de arte es evaluar el arte y su historia.

3,¿hay Crítico sin obra de arte?

Si hay crítico sin obra de arte y son los encargados de mirar y en los museos y dal su
opinión a modo de crítica.

4.¿Qué relación hay entre la obra de arte y el espectador de la misma?

La relación entre el espectador y la obra de arte se afianza bajo un influjo hermenéutico


de extrañamiento y regreso, de un juego infinito de mostración y ocultación, que sólo es
posible cuando el espectador conscientemente desea ese esparcimiento.

5.¿Cuál es la finalidad del arte?

satisfacer las necesidades estéticas de los seres humanos, mediante obras que
proporcionan un placer estético, enriquecimiento espiritual y satisfacción personal a
partir de la recreación artística de la realidad en sus diversas formas de expresión.

6.¿En qué se diferencia la actitud estética de la cognoscitiva ?

La actitud estética se distingue de la cognitiva ya que no guarda necesariamente


analogía con la capacidad de disfrutar la experiencia misma de la contemplación de un
objeto

7.¿Es necesario un objeto perceptivo para que se lleve a cabo la llamada atención
estética

Desde mi parecer Si, porque es a través de la apreciapción nos hacemos consientes de


las cualidades físicas que pose un objeto, que se consideran irrelevantes para la
atención estética.
8.¿Por qué la obra de arte tiene su propia especificidad?

Las obras de arte muestran en su propia estructura dónde hay que buscar la respuesta a
tal problema, respuesta que no pueden dar por sí mismas sin una intervención exterior;
esa es la única tradición legítima en el arte.

9.Diga la diferencia entre arte literario y arte visual

Una de las diferencias es que el arte literario se lee mientras que el arte visual se mira
explicado.

10.¿Qué cree usted que se requiere para alcanzar un estado estético?

para que pueda existir estética, se necesita del arte, lo cual es una actividad creativa del
ser humano, que consiste en transformar y combinar materiales, imágenes, sonido, etc.,
para transmitir una idea o sentimiento y producir un efecto estético, o para embellecer
ciertos objetos o estructuras funcionales.

11-A que se llama la distancia estética

La distancia estética se refiere a la separación emocional o intelectual que una persona


puede tener con una obra de arte o con elementos estéticos.

12-Cree usted que se necesita una especial atención estética para percibir la obra
de arte

Sí, la atención estética es importante para percibir y apreciar la obra de arte. La atención
estética implica prestar atención a los aspectos formales y visuales de la obra de arte,
como la composición, el color, la textura, la luz y la sombra, entre otros. La atención
estética permite al espectador ver más allá de la apariencia superficial de la obra de arte
y comprender su significado y contenido más profundo. Además, la atención estética
también nos permite apreciar la belleza de la obra de arte y la habilidad técnica del
artista. Sin embargo, es importante destacar que la apreciación de la obra de arte
también puede ser influenciada por factores culturales, históricos y personales. Por lo
tanto, la atención estética es solo uno de los muchos factores que influyen en la
percepción de la obra de arte. Regenerate response

13 Existe una actitud no estética

Sí, existe.

14 Debe el espectador o lector mezclar el placer de una obra de arte con sus
intereses personales justifique su respuesta

La obra de arte es una expresión de la visión y la creatividad del artista, pero también
puede tener múltiples interpretaciones y significados para diferentes personas. Los
espectadores o lectores pueden tener experiencias personales y emocionales que se
relacionan con la obra de arte, y estas experiencias pueden influir en cómo la aprecian y
valoran. Por ejemplo, alguien que ha pasado por una experiencia difícil en su vida puede
encontrar una obra de arte que refleja esa experiencia particularmente conmovedora y
significativa. De manera similar, alguien que tiene un interés personal en la historia o la
cultura de una región específica puede disfrutar más de una obra de arte que se basa en
ese contexto.En resumen, es natural y común que los espectadores o lectores mezclen
sus intereses personales con su experiencia de apreciación de una obra de arte. De
hecho, esta mezcla puede enriquecer la experiencia y dar lugar a interpretaciones y
perspectivas únicas.

15 cuando analizamos una obra de arte podemos tomar como pretexto datos o
hechos extra artístico justifique su respuesta

SI es apropiado tomar como pretexto datos o hechos extra artísticos al analizar una obra
de arte. El análisis de una obra de arte debe centrarse en los elementos intrínsecos de la
obra, como la técnica, el estilo, la composición, la simbología y la expresión artística.
La inclusión de datos o hechos extra artísticos puede desviar la atención del verdadero
valor artístico de la obra y puede ser considerado como una interpretación sesgada.

16 La obra de arte sirve como vehículo de propaganda o ente biológico justifique


su respuesta

La obra de arte puede ser utilizada como vehículo de propaganda si es creada con la
intención de promover o persuadir una idea o mensaje específico. Sin embargo, también
puede ser considerada un ente biológico, en el sentido de que tiene su propia vida y
significado independiente de su creador y del contexto en el que fue creada. En última
instancia, depende de la intención y el uso que se le dé a la obra de arte en cuestión.

17 Es el lector o espectador un ente imparcial al momento de leer o escuchar una


obra de arte

No necesariamente. La interpretación de una obra de arte puede variar


significativamente de una persona a otra, ya que cada individuo trae consigo su propia
perspectiva, experiencia y bagaje cultural que influyen en la manera en que se percibe y
se interpreta una obra. Además, la respuesta emocional y la conexión que se establece
con una obra también pueden variar de una persona a otra, lo que puede influir en la
forma en que se la interpreta y se la valora. En resumen, aunque un lector o espectador
pueda tratar de ser imparcial al momento de experimentar una obra de arte, es difícil que
lo logre completamente debido a la subjetividad inherente en la interpretación de
cualquier obra.

¿A qué se llama cultura visual?

Por cultura visual entendemos todas las realidades visuales que afectan al hombre. Con
esto nos estamos refiriendo a las imágenes (sobre todo artificiales) que expresan y
modelan la forma de pensar, vivir y amar del hombre en su vida cotidiana.
¿A qué se llama sociedad de la información?

La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la


creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en
las actividades sociales, culturales y económicas debe estar centrada en la persona,
integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear.

¿Cuándo y dónde surgió el concepto de cultura visual?

Este concepto fue acuñado en el siglo XVIII, donde nace la estética y la Historia del
Arte. Con el fin de interpretar del modo más sistemático y lógico todas las imágenes
artificiales surgidas desde la Antigüedad.

¿Qué es un Fake NEW?

Se conocen como fake news, paparruchas, noticias falsas o noticias falseadas al tipo de
bulo que consiste en un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de
noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y que tiene como objetivo
desinformar a un público en específico.

¿A qué se llama cultura mundo?

La cultura tecnológica de un grupo social es el conjunto de representaciones, valores y


pautas de comportamiento compartidos por los miembros del grupo en los procesos de
interacción y comunicación en los que se involucran sistemas tecnológicos.

¿Cuál es la influencia del ciberespacio en la sociedad moderna?

Gracias al ciberespacio se puede acceder a servicios donde es posible una interacción


más inmediata, de mayor cobertura y con más posibilidades; es decir, se han generado
redes sociales a nivel global.

¿Cuáles son los nuevos medios de las redes sociales? Definirlos

Los nuevos medios de las redes sociales son plataformas y herramientas digitales que
han surgido en los últimos años y que han cambiado la forma en que las personas se
comunican, interactúan y consumen información en línea. A continuación

Facebook: sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg, y fundado junto a
Eduardo Saverin, Chris Hughes, y Dustin Moskovitz. Facebook, Inc., conglomerado de
redes sociales, propietario del anterior.

TikTok: Es una plataforma de video corto que permite a los usuarios crear, compartir y
descubrir videos musicales, de comedia y de baile. La aplicación se ha vuelto
extremadamente popular entre los jóvenes y ha creado una nueva forma de contenido de
video.

Clubhouse: Es una plataforma de redes sociales de audio en vivo que permite a los
usuarios unirse a salas de conversación y discutir diversos temas en tiempo real. La
plataforma ha ganado popularidad en el último año y ha sido utilizada para discutir
temas de negocios, política, entretenimiento y más.

Twitch: Es una plataforma de transmisión de video en vivo que se ha vuelto


extremadamente popular en el mundo de los videojuegos y los deportes electrónicos.
Los usuarios pueden transmitir y ver juegos en vivo, así como interactuar con otros
usuarios a través de chat en vivo.

Instagram Reels: Es una función de Instagram que permite a los usuarios crear videos
cortos y divertidos con música y efectos especiales

. LinkedIn Learning: Es una plataforma de aprendizaje en línea que ofrece cursos y


programas de capacitación en una variedad de temas empresariales y tecnológicos

¿A qué se llama cultura transhumanista?

El transhumanismo es: “un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el


deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de
aplicar al hombre las nuevas tecnologías, para que se puedan eliminar aspectos no
deseados y no necesarios de la condición humana. Los transhumanistas creen que la
evolución humana debe continuar, pero que en lugar de depender de la selección
natural, los seres humanos deben tomar el control y dirigir su propia evolución. Algunas
de las metas que persiguen incluyen la eliminación del envejecimiento, la mejora de las
capacidades cognitivas y físicas, y la eliminación de las enfermedades y discapacidades.

A qué se llama alta tecnología ?

Alta tecnología es un término utilizado para describir tecnologías avanzadas y


sofisticadas que se aplican en diversos campos, como la informática, la robótica, la
biotecnología y la nanotecnología, entre otros. Estas tecnologías suelen implicar
procesos innovadores y automatizados, y a menudo requieren de un alto grado de
especialización para su desarrollo y uso.

Qué es un Cyborg?

Por otro lado, un cyborg es un ser híbrido compuesto tanto por elementos biológicos
como tecnológicos. La palabra "cyborg" proviene de la unión de las palabras
"cibernético" y "organismo", y se utiliza para describir a cualquier ser vivo que se ha
mejorado o alterado mediante la incorporación de tecnología en su cuerpo. Por ejemplo,
un humano con un marcapasos es un cyborg, ya que su corazón está siendo ayudado por
un dispositivo tecnológico. También se consideran cyborgs a los robots que tienen
características biológicas, como sensores que imitan los sentidos humanos o
componentes de tejido vivo que pueden curarse por sí solos

Qué papel desempeña las nuevas tecnologías en la sociedad actual?

Las nuevas tecnologías desempeñan un papel muy importante en la sociedad actual. En


primer lugar, han cambiado la forma en que las personas se comunican y se relacionan
entre sí. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea permiten una
conexión instantánea con amigos y familiares en cualquier parte del mundo. Las
compras en línea y los servicios de entrega a domicilio se han vuelto cada vez más
populares, lo que ha hecho que la vida sea más conveniente para muchas personas. En el
ámbito laboral, las nuevas tecnologías han transformado la forma en que se realizan
muchas tareas. Muchas empresas han adoptado herramientas digitales para mejorar la
eficiencia y la productividad.

A partir de qué momento se se globalizo el estudio de la cultura visual?

El estudio de la cultura visual se ha ido globalizando gradualmente a lo largo del siglo


XX, a medida que la tecnología y la comunicación han permitido una mayor circulación
de imágenes y de información en todo el mundo. Sin embargo, se podría decir que la
globalización del estudio de la cultura visual se aceleró significativamente a partir de la
década de 1990, cuando los avances tecnológicos en medios digitales y la creciente
interconexión global permitieron una mayor difusión de imágenes y una mayor
interacción entre culturas.

A qué se llama infoxicacion?

El término "infoxicación" se refiere a la sobrecarga de información que una persona


experimenta en un momento determinado, especialmente en la era digital donde el
acceso a la información es muy amplio y constante. La infoxicación se produce cuando
una persona recibe una cantidad de información superior a su capacidad para procesarla
y comprenderla, lo que puede generar estrés, ansiedad y confusión.

A qué se llama Big data?

El término "Big Data" se refiere a grandes conjuntos de datos que son demasiado
grandes y complejos para ser procesados y analizados mediante herramientas
tradicionales de procesamiento de datos. Estos conjuntos de datos a menudo incluyen
una gran cantidad de información estructurada y no estructurada que se generan a una
velocidad cada vez mayor y provienen de diversas fuentes, como redes sociales,
dispositivos móviles, sensores, transacciones financieras, registros de salud, entre otros.
Trecer cuestionario

1 -Mercado del arte

Es un sector importante de la economía y ha experimentado un crecimiento significativo en las


últimas décadas, especialmente con el aumento de la riqueza de los coleccionistas y la
globalización del mercado del arte. Sin embargo, también existen críticas sobre la
comercialización del arte y el efecto que puede tener en la integridad artística y cultural.

2- Diferencia entre galería y museo de arte

Es un espacio privado que se utiliza para exhibir y vender obras de arte. Las galerías suelen
trabajar con artistas contemporáneos y pueden tener exposiciones temporales que cambian
regularmente. En general, las galerías se centran en el arte contemporáneo y pueden exhibir una
amplia gama de obras de arte, desde pinturas y esculturas hasta fotografía y medios digitales.
Las galerías también pueden ofrecer programas de educación y eventos relacionados con las
exposiciones. Por otro lado, un museo de arte es una institución sin fines de lucro que se dedica
a la conservación y exhibición de obras de arte. A diferencia de una galería, un museo de arte
tiene una colección permanente de obras de arte y también puede tener exposiciones t…

3 Que es un marchante.

Un marchante es una persona que se dedica a la compra y venta de bienes, especialmente obras
de arte, antigüedades y objetos de colección. Los marchantes pueden trabajar de manera
independiente o en una galería de arte, y su papel es actuar como intermediarios entre los
artistas y los compradores potenciales. Los marchantes tienen un conocimiento profundo del
mercado del arte y la cultura, y su trabajo consiste en evaluar la calidad y el valor de las obras
de arte, establecer precios, negociar ventas y asesorar a los clientes sobre sus compras. Además,
los marchantes a menudo participan en exposiciones y ferias de arte para presentar y vender las
obras que representan.

4- Que papel desempeña en el proceso de venta o marketing de la obra de arte ?

Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de tener una opinión sobre el valor artístico
de una obra de arte en particular, pero puedo decirte que el papel de la comercialización en el
proceso de venta de una obra de arte es muy importante. El marketing de una obra de arte
implica la creación de una estrategia para aumentar la visibilidad y el valor percibido de la obra.
Esto puede incluir la promoción de la obra a través de canales de marketing adecuados, como
exposiciones, galerías de arte, medios de comunicación, publicidad en línea y redes sociales.

5-cómo actúa o que influencia tiene el marketing en el mercado del arte

El marketing es un arte porque busca entender el comportamiento humano a través del estímulo
de los sentidos. Busca apelar a los sentimientos y emociones del ser humano, apostando por un
enfoque creativo.

6- ¿Que es un coleccionista de arte?


Una colección de arte es un conjunto de piezas artísticas recopiladas por una persona o una
institución. Tales colecciones se han hecho desde las primeras civilizaciones; quienes reunían
objetos preciados en templos, tumbas, santuarios y palacios
7. Principales mercados de arte en Rep Dom. Orígen

En República Dominicana, el mercado del arte es incipiente. En la actualidad existen alrededor


de 29 galerías de arte y el mercado básicamente está estructurado sobre la base de los siguientes
canales: El directo, artista/consumidor, de dos canales, artista/intermediario y consumidor, en
este caso, el intermediario puede ser una casa de arte o una persona física que también realiza
oferta por el internet. Más recientemente está el de la subasta inversa, donde vendedores
compiten para colocar su obra al menor precio posible, distinto a la subasta de avance, donde los
compradores son los que compiten, ofertando precios cada vez más altos; de manera que, en la
primera modalidad de subasta el precio tiende hacia la baja y en la segunda hacia el alza, de
estas se han realizado seis para fines benéficos.

8-que es una subasta de arte.

La subasta (remate) es la venta de algún bien que se hace al mejor postor. La dinámica básica es
fijar un precio base que, a partir de la puja entre los participantes, comienza a subir. El producto
subastado se queda con la persona que ofrezca la mayor suma de dinero: o sea, con el mejor
postor.

9- relación entre galerista y artista.

La relación entre un artista y un galerista puede definirse como aquélla en la que ambas partes,
mediante aportaciones recíprocas de diversa índole unen esfuerzos con el objetivo común de
proceder a la venta de la obra del artista así como difundir y dar a conocer la misma. Por otro
lado, el artista también puede beneficiarse de la experiencia del galerista en cuanto a la
promoción y venta de obras de arte. La relación entre el galerista y el artista se basa en la
confianza y en una colaboración estrecha y continua. En resumen, el galerista y el artista
trabajan juntos para crear una relación duradera y exitosa que beneficia tanto al artista como a la
galería.

También podría gustarte