Está en la página 1de 26

INSPECCIÓN DE CALIDAD

MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Ing. Dined Cardona
La inspección implica realizar actividades tales como:

• medir
• examinar
• ensayar o evaluar
una o más características de un producto y comparar dichos resultados con
parámetros específicos para establecer si se alcanza la conformidad de cada
característica.

✓ Cero inspección: (aceptar o enviar el lote sin inspección): Esta alternativa es


adecuada cuando el proceso que produjo el lote a inspeccionar ha
demostrado cumplir holgadamente los niveles de calidad acordados.

✓ Inspección al 100%: Consiste en revisar todos los productos del lote; los que no
cumplen deben ser devueltos para su ajuste.

La inspección al 100% se utiliza cuando la capacidad del proceso de producción


del lote es inadecuada para cumplir las especificaciones exigidas o cuando se
tienen tamaños de lote muy pequeños, que no exigen la revisión de una muestra.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Inspección por muestreo:

Esta opción es útil cuando se tiene una o todas de las siguientes


situaciones:

- Cuando el costo de la inspección al 100% es demasiado alto


comparado con el costo de pasar productos defectuosos.

- En los casos en los que la inspección al 100% no es técnicamente


posible o se requiere mucho tiempo para llevarlo a cabo.

- Cuando es necesario asegurar la confiabilidad del producto,


aunque la capacidad del proceso fabricante del lote sea
satisfactoria.
VENTAJAS DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN
- Tiene menor costo porque se realiza menos inspección, a pesar de los
costos adicionales generados por la planificación y administración de
los planes de muestreo.

- Requiere de menos personal en las actividades de inspección,


simplificando con ello el trabajo de coordinación y reduciendo los
costos.

- A menudo reduce el error de inspección y la monotonía.

- El rechazo de lotes completos por la existencia de productos


defectuosos proporciona una motivación al personal productor para
que mejore su calidad.
EL MUESTREO DE ACEPTACIÓN SE UTILIZA EN:
Diversas etapas del proceso:

1. Al recibir los materiales, o piezas o materia prima


2. Durante la manufactura
3. Al terminar el producto
4. Cuando el producto es comprado por el consumidor final

Procedimiento para el
Muestreo de
aceptación
ASPECTOS BÁSICOS DEL MUESTREO DE ACEPTACIÓN

1. El propósito del muestreo es dictaminar los Lotes, no estimar su calidad


2. Los planes de muestreo de aceptación no proporcionan ninguna forma directa de control
de Calidad.
3. El uso mas efectivo del muestreo de aceptación no es para “inspeccionar la calidad” si no
Mas bien como un tipo de Auditoria, a fin de asegurar de que la salida de un proceso cumple con
Los requerimientos.
TIPOS DE PLANES DE MUESTREO

1. De acuerdo con la Naturaleza de la población:


• Lote Aislado
• Lote a lote (producción uniforme de lotes).
• Fabricaciones continuas (por ejemplo industria
química, plantas embotelladoras, etc.)
TIPOS DE PLANES DE MUESTREO

2. De acuerdo con la característica inspeccionada

• Por atributos. La característica es de tipo cualitativo (pasa /nopasa).


Una variante es la que considera “el número de defectos”, de modo que un pieza
puede estar penalizada por varios defectos.
• Por variables. La característica es de tipo cuantitativo (por ejemplo longitud, peso, etc.)

De acuerdo con el número de muestras a tomar

• Simples. Se toma una muestra con la que hay que decidir la aceptación o el rechazo.
• Dobles. Se toman hasta dos muestras con las que hay que decidir la aceptación o el rechazo.
Es posible aceptar o rechazar solo con la primera muestra si el resultado es muy
bueno o muy malo. Si es un resultado intermedio, se extrae una segunda muestra.
En principio el tamaño de las dos muestras puede ser diferente.
Múltiple. Conceptualmente es igual al muestreo doble pero en este caso se extrae
hasta n muestras diferentes.

Secuencial. En este caso se van extrayendo los elementos uno a uno y según los
resultados que se van acumulando de elementos aceptados y rechazados, llega un
momento en el que se tiene información suficiente para aceptar o rechazar el lote.

MUESTREOS LOTE A LOTE: MIL-STD-105E.

La norma MIL-STD-105E es un esquema de muestreo que ideó el gobierno de Estados


Unidos para sus adquisiciones durante la Segunda Guerra Mundial

La revisión anterior (MIL-STD- 105E) estuvo en vigor más de 25 años y la primera revisión
data de 1950.

Este plan de muestreo es posiblemente el que ha tenido mayor difusión.

Ha sido adoptado con pequeñas variaciones por casi todos los cuerpos de normas
importantes
ANSI: American National Standards Institute
ISO: International Organization for Standardization
BS British Standards Institution
UNE: Asociación española de Normalización
CONTENIDO DE LA NORMA

El contenido de la norma es el siguiente:

Los planes de muestreo de MIL-STD-105E se basan en el NCA, que deberá fijarse entre
cliente y proveedor.

NCA (AQL)=Nivel de calidad aceptable

MIL-STD-105 está diseñada para muestreo de atributos lote por lote. Se usa AQL (Nivel
de Calidad Aceptable) entre 0,10 a 10%. Los planes AQL tienen eficacia máxima:

• si rechaza suficientes lotes para que sea conveniente mejorar la calidad del producto
cuando el fabricante produce un nivel de calidad peor que el AQL

• si el plan rechaza muy pocos lotes cuando el fabricante produce un nivel de calidad
mejor que el AQL.
En principio estos planes están pensados para inspección lote a lote aunque también se puede
utilizar para el caso de lotes aislados.

♦ Existen tres niveles ordinarios de inspección, niveles I, II, y III.

y otros cuatro especiales, niveles S-1, S-2, S-3 y S-4, que se utilizan en caso de ensayos
destructivos o de inspecciones muy costosas.

Estos niveles van en función de la complejidad y la responsabilidad del producto. Cuanto más
alto es el nivel, mayor es el tamaño de la muestra y aumenta la discriminación del plan de
muestreo. Si no se indica otra cosa se toma el nivel II.
dejando los niveles I y III para casos de menor o mayor discriminación, respectivamente.

Existen tres tipos de planes: simples, dobles y múltiples, cuya elección queda a cargo del
inspector que aplica la norma
Esta norma está diseñada para series
de lotes. Existen por tanto tres niveles
de muestreo distintos según haya sido
la historia de los lotes anteriores:

✓ Inspección Rigurosa.
✓ Inspección Normal.
✓ Inspección Reducida

Siempre se inicia en Inspección


Normal, con los siguientes preceptos:

Si dos de los últimos 5 lotes han sido


rechazados – se pasa a Rigurosa

Si estando en rigurosa se aceptan 5


lotes consecutivos, se pasa a normal

Para pasar de normal a reducida lo


debe aceptar el cliente (Que los
últimos 10 lotes Hayan resultados
aceptados.
PLAN DE MUESTREO DOBLE
Los planes AQL tienen eficacia máxima si rechaza suficientes lotes para que sea
conveniente mejorar la calidad del producto cuando el fabricante produce un nivel de
calidad peor que el AQL y si el plan rechaza muy pocos lotes cuando el fabricante
produce un nivel de calidad mejor que el AQL.

PASOS PARA UTILIZAR LA NORMA:

• Establecer el valor de AQL: decisión de la administración.


• Determinar el tamaño del lote: por lo general se establece por convenio entre el
proveedor y el cliente.
• Determinar el nivel de inspección: generalmente inspección normal.
• Determinar el plan de muestreo: muestreo sencillo, doble o múltiple.
• Determinar la clave de tamaño de muestra (letra)
• Determinar el tamaño de muestra y el número de aceptación
• Seleccionar la muestra: se debe tomar del lote al azar.
• Inspeccionar la muestra: se cuentan los artículos defectuosos. Si el número que
resulta no supera el número de aceptación que se encontró en la tabla se acepta el
lote. En caso contrario se rechaza.
• Registrar los resultados: se debe llevar registro de las decisiones de aceptación o
rechazo para que se puedan seguir las reglas de cambio.
EJEMPLO:

Una empresa desea aplicar la Norma MIL-STD-105E para el muestreo de lotes de


un determinado producto de tamaño N=3.000 y que históricamente ha
presentado un porcentaje de defectuosos de un 2%. Se ha convenido un nivel de
calidad aceptable (AQL) de un 1%. La empresa utiliza inspección normal. Con
esta información se busca determinar el tamaño de la muestra (n) y el número de
aceptación (c).

Paso 1: Dado el tamaño del lote y el nivel de inspección seleccionado se busca la


letra que corresponde a dicho plan. En el ejemplo el tamaño del lote esta en el
rango entre 1.201 y 3.200 y la inspección normal corresponde a la columna II. La letra
por tanto a utilizar es…..
Paso 2: Buscamos en la siguiente tabla el cruce entre la letra seleccionada
previamente (en nuestro ejemplo K) y el nivel de AQL definido (en nuestro
ejemplo AQL=1%). Se obtiene n=125 como tamaño de muestra, c=3 como
número de aceptación y r=4 como número de rechazo.
TALLER
1. Se tiene un lote de 1000 elementos, y se requiere realizar una inspección simple,
se ha determinado en la negociación del lote un NCA de hasta el 1.5%.
Normal, identifique:

A- El código del tamaño de la muestra


B- El tamaño de la muestra
C- El Nivel de calidad aceptable: Número de aceptación y Número de Rechazos
C- Concluya

2. Halle el tamaño de la muestra para una inspección rigurosa y reducida. (Ver tablas) - Explique

Tipo de Tamaño de la No. Aceptación No. De Rechazo


inspección muestra
Normal
Rigurosa
Reducida
Nivel de inspección Rigurosa o Severa
Nivel de inspección Reducida
2.
ESTABLEZCA:

Tamaño
DEFECTO AQL Muestra Aceptacion Rechazo

!CONCLUYA!
GRACIAS

También podría gustarte