Está en la página 1de 8

Trabajo Final Integrador

Análisis del Conflicto / Crisis de


Israel – Palestina (Hamas)

Teoría del Conflicto

Universidad Nacional de la Plata


Instituto de Defensa y Seguridad

Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional

Buenos Aires, Argentina


Octubre de 2023
1. Indice de Contenidos

1. Índice de Contenidos 1

2. Aspectos Formales 1

3. Requerimientos y Consigna

4. Desarrollo del Análisis 2

4. a. Previo al inicio de las acciones militares 2

1) Identificación de los actores estratégicos

2) Genesis del Conflicto

3) Identificación y descripción de los elementos del

integrantes del conflicto.

4) Determinación y descripción de los factores de la

virulencia del conflicto.

4. b. Durante el desarrollo del conflicto

1) Condiciones estratégicas para la expansión

2) Clasificación de la Crisis

3) Factores de Riesgo que pueden provocar una

escalada.

4) Evolución del Conflicto en el corto plazo

5. Referencias bibliográficas

2. Aspectos Formales

2.a. Integrantes del Equipo (orden alfabético):

❖ Hernández Gómez, Juan Carlos;

❖ xxxxxxxxxxxxx

❖ xxxxxxxxxxxxxxx

❖ xxxxxxxxxxxxxx

Realizado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


2.b. Formato utilizado: Para el desarrollo de este trabajo se han utilizado los marcos de

referencia establecido en las Normas APA, en su séptima edición.

3. Requerimientos y Consigna

En relación con los contenidos de la Materia, el equipo deberá efectuar el análisis del Conflicto

/ Crisis Israel – Palestina (Hamas), abarcando los siguientes contenidos:

a. Previo al inicio de las acciones militares:

1. Identificación de los Actores Estratégicos.

2. Describir la Génesis del Conflicto.

3. Identifique y describa los Elementos Integrantes de este Conflicto.

4. Determine y describa cuáles son factores que incrementaron la Virulencia del

Conflicto.

b. Durante del desarrollo del conflicto.

1. Describa cuales serían las condiciones estratégicas que generarían un Expansión del

Conflicto.

2. En consideración del estado actual (Crisis), ¿cuál sería su Clasificación? Desarrolle

brevemente.

3. Determine y describa cuales son los Factores de Riesgo que provocarían una escalada

en la actual Crisis.

4. Efectúe un breve análisis de cuál sería la evolución del conflicto en el corto plazo.

c. Fecha de elevación: 24 de noviembre. Entrega en: trabajos.mien@gmail.com

4. Desarrollo del Análisis

4.a. Previo al inicio de las acciones militares

En este apartado particular se analizarán y referirán distintos aspectos que tuvieron lugar previo

a las acciones militares. El análisis de estos factores permitirá determinar que situaciones y

escenarios se configuraron para que el conflicto alcance el nivel actual.

Realizado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


En base a lo establecido en la consigna inicialmente se realizar la Identificación de los

actores estratégicos, luego se caracterizará la génesis del Conflicto. Avanzando se identificarán

y describirán los elementos integrantes del conflicto, para concluir el apartado particular con

la determinación y descripción de los factores de virulencia del conflicto.

4. a. 1) Identificación de los Actores Estratégicos

En este apartado particular se analizarán y referirán distintos aspectos

4. a. 2) Genesis del Conflicto

En este apartado particular se analizarán y referirán distintos aspectos

4. a. 3) Identificación y descripción de los elementos integrantes del conflicto

En este apartado particular se analizarán y referirán distintos aspectos

4. a. 4) Determinación y descripción de los factores de la virulencia del conflicto

En este apartado particular se analizarán y referirán distintos aspectos

4.b. Durante el desarrollo del conflicto

En este apartado particular se referirán las condiciones que tuvieron lugar para la expansión

del conflicto, se avanzara hacia una clasificación sobre la crisis en base a lo visto en la catedra.

Además, se buscará identificar qué factores de riesgo pueden provocar una escalada y

determinar una posible evolución del conflicto en el corto plazo.

4. b. 1) Condiciones Estratégicas para la expansión

Respecto a este punto, podemos rememorar la clasificación establecida en el material de

catedra, en la cual se describe los diferentes mecanismos que podrían contribuir a la expansión

del conflicto.

La expansión puede estar relacionada en primer lugar con el “efecto contagio”: el cual

consiste en la incorporación al conflicto de entes políticos de distinta naturaleza, que a los

inicialmente implicados. Un segundo mecanismo, es conocido como el “efecto domino”,

referido a la afinidad existente entre los actores de un conflicto y sus vecinos (o socios

Realizado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


estratégicos), el concepto de afinidad refiere no solo a cercanía geográfica, sino también

ideológica, política, étnica, religiosa, etc.

Tomando en cuenta los últimos sucesos a inicios de octubre del corriente año, los cuales

se enmarcan en una conflictividad latente desde hace décadas, el sorpresivo ataque de Hamas

que vulnero la vigilancia fronteriza del sur del Estado de Israel permitió demostrar una vez

más, los respaldos que poseen cada uno de estos dos actores.

Por parte del estado de Israel, exceptuando los comunicados de solidaridad recibido por

parte de otros estados respecto al ataque a sufrido, un rol destacable y activo lo desempeña

Estados Unidos al comprometer ayuda financiera y militar, además de movilizar su propia flota

para dar cobertura.

En este punto, se cumplen los dos mecanismos de expansión, el de efecto contagio, es

decir, del enfrentamiento directo entre Israel y el grupo Hamas, se añade un tercer actor

interviniendo en el conflicto. Lo mismo se da desde el factor de la afinidad, dado los lazos

históricos entre el surgimiento del estado de Israel y Estados Unidos, desde la posguerra y los

conflictos subsiguientes.

Similar situación, pero más compleja de abordar es respecto a los estados que apoyan

la causa la causa Palestina, de aquellos actores estatales y no estatales sospechados de tener

vínculos con el grupo Hamas.

En tal sentido, teniendo en cuenta los mecanismos de expansión mencionados, vemos

que por el efecto contagio, existe el riesgo del involucramiento en el conflicto del grupo

Hezbollah del territorio de Cisjordania, el cual existe fuertes sospechas de estar financiado por

Iran e incluso Qatar.

En cuanto al factor de afinidad, podría explicarse por la postura compartida en contra

de la existencia del estado de Israel en la región.

4. b. 2) Clasificación de la crisis

Realizado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Existen tres maneras de clasificar una crisis, según su grado de virulencia o intensidad, su grado

de veracidad y por su finalidad. La primera clasificación, posee 3 niveles, bajo, medio y

elevado.

LA situación actual reviste el nivel elevado, dado el empleo de la fuerza, el empleo de

los medios de comunicación y redes sociales en caso de Hamas. En cuanto al grado de

veracidad, desde el ataque realizado por Hamas en Israel, y la posterior intervención de este

último en la franja de Gaza, constituye una crisis real por la intención de recurrir a la violencia

entre ambas partes.

Por último, la clasificación según si finalidad, desechando en primera instancia la crisis

periférica por sucederse los hechos en los territorios propios de los actores involucrados, la

clasificación que correspondería a la situación seria crisis al borde del abismo, dado el

compromiso total y el carácter racional entre fines y medios orientados a producir derrotar a

Hamas.

Podría mencionarse que este último también en cuanto a su actitud compartiría el mismo

compromiso que su contraparte, pero no dispondría de la relación acorde entre fines y medios

para enfrentar a un actor estatal.

4. b. 3) Factores de Riesgo que pueden provocar una escalada

Los factores de riesgo se clasifican de la siguiente manera;

Incertidumbre. en la que en un contexto de crisis las decisiones han de ser tomada en

base a la sensación de una información insuficiente, asimismo los efectos de cada decisión

tomada permanecen en la incertidumbre. En el caso del conflicto, Israel en vísperas de una

posible invasión de la franjade gaza se enfrenta a varias incertidumbres respecto a sus

decisiones, como la de si la invasión resulta un factor suficiente para la erradicación de Hamas

de la franja de gaza, o bien la reacción internacional, en particular de los países de medio

Realizado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


oriente, mucho de los cuales, hasta el momento del estallido de este último conflicto, han estado

en proceso de normalización de relaciones.

Asimismo, no habría que desestimar que, en un escenario posible de ocupación israelí

en el territorio de gaza, desencadene una expansión del conflicto y enfrentamiento directo con

el Hezbollah.

El factor psicológico. respecto a los que conducen la confrontación, resultando

importante el abordaje de la psiquis de los gobernantes y grupos sociales de las partes

involucradas.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿SOBRE

ESTE PUNTO DESCONOZCO LA SITUACIOND E ISRAEL Y

HAMAS????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

La aceptabilidad. refiere a las posibles acciones a ser implementadas para la

conducción de la crisis, en la que los beneficios y riesgos son analizados como consecuencia

de esta.

En la actual coyuntura de Israel, surge la encrucijada después del ataque que ha

traspasado sus fronteras con un alto coste en vidas y consecuencias políticas para el gobierno

local, en donde la colocan en una posición donde debe plantearse si o si una acción dada la

magnitud y consecuencia del ataque sufrido, en donde el restablecimiento del control y

recomposición de la vigilancia fronteriza y los ataques aéreos contra objetivos en gaza no

resultaría suficiente para reducir la presencia de Hamas.

Entre la ponderación de diversas medidas enmarcadas en la relación beneficio/riesgos,

se incluye también un posible escenario de ocupación de gaza por las fuerzas israelíes que

contribuya a la erradicación de este grupo represente.

Realizado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


4. b. 4) Evolución del Conflicto en el corto plazo

En el corto plazo, en caso de que se suceda o no un escenario de invasión a la franja de gaza, o

se opte por solo realizar incursiones terrestre sin que conlleve a una permanencia de la

presencia israelí, quedan muchas incógnitas sobre si tales acciones conllevaran la erradicación

de Hamas, o si este pudiera readaptarse tras la ofensiva y constituir un problema para Israel en

un futuro tras las intervenciones.

También queda bajo incertidumbre diversos aspectos como la ayuda humanitaria,

reconstrucción de servicios esenciales y tipo de autoridad político-administrativa local se

constituirá posteriormente a las intervenciones.

En referencia al proceso de establecimiento de relaciones formales entre Israel y

algunos países del medio en miras de reducir la presencia e influencia de Iran en la región, el

conflicto generó las condiciones para la paralización de determinadas negociaciones, como las

realizadas con Arabia Saudita.

La presencia de la flota norteamericana que contribuye a la protección de Israel

constituye un factor disuasivo frente a actores estatales como Iran o Siria para no intervenir de

forma directa en el conflicto en el corto plazo.

5. Referencias Bibliográficas

Bartolomé, M., 2021, Serpientes y Terremotos, Editorial 1882, Ediciones Kanon.

Couso, L., 2022, "Los Monos", de una banda criminal de origen familiar al cuentapropismo de

la violencia, recuperada de https://www.telam.com.ar/notas/202209/605222-los-monos-

banda-criminal-historia-rosario.html consultada el 25 de julio de 2023.

Realizado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte