Está en la página 1de 4

AUDITORIA - ADMINISTRACION 18

CONTABILIDAD INTERMEDIA II

4. BIENES DE USO
(ACTIVOS FIJOS TANGIBLES)

4.1.- CONCEPTO Y OTRAS CONSIDERACIONES.-


Se refiere a todos aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad del ente que no tengan
una vida útil de menos de un año y no estén destinados a la venta. Ej. Terrenos, edificios,
muebles y enseres, maquinaria y equipo, herramientas, vehículos, equipos de computación y
otros.

Estos se clasifican en dos grupos y son los siguientes:

a.- Tangibles: Sujetos a depreciación: edificios, muebles y enseres, maquinaria y equipo,


vehículos, equipos de computación, etc., y no sujetos a depreciación como terrenos; y Sujetos a
agotamiento: no renovables (pozos petrolíferos, minas, canteras, etc.) y renovables (bosques,
agricultura, etc.)

b.- Intangibles: Sujetos a amortización: patentes, derechos de autor, etc. y No sujetos


amortización: marcas de fábrica, crédito mercantil, etc.

Por otra parte, su presentación en el Balance General se realiza en función a los años de vida y
deduciendo su cuenta complementaria es decir su depreciación acumulada cuyo objeto es de
reflejar su valor neto de cada bien de uso.

Activo No Corriente:
Bienes de uso
Muebles y enseres Bs 30.000.00
Menos: Depreciación acumulada Bs 3.000.00 Bs 27.000.00
Total Bienes de Uso Bs 27.000.00

Los Bienes de Uso se sustentan por las siguientes Normas: NC 3 EEFF en Moneda Constante,
NC 4 Revalorización Técnica de Activos Fijos, NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo, NIC 36
Deterioro del Valor de los Activos y NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y
explotaciones en la interrupción definitiva

4.2.- CONTROL INTERNO.-


Tomar en cuenta los siguientes puntos como control interno:

- Asignar la responsabilidad y custodio a una Unidad de bienes de uso


- Establecer medidas de seguridad para evitar robos
- Codificar los bienes de uso para facilitar su ubicación
- Contratar pólizas de seguro contra robos y siniestros de acuerdo a la naturaleza de la
empresa
- Verificar la existencia física por lo menos una vez al año
- Los títulos de derecho propietario de bienes inmuebles y vehículos deben estar
custodiados.
AUDITORIA - ADMINISTRACION 19
CONTABILIDAD INTERMEDIA II

4.3.- DEPRECIACION DE BIENES DE USO.-


La depreciación es la distribución del costo del activo tangible de acuerdo a la vida útil probable
de la unidad y en forma sistemática y racional. El importe de la depreciación no debe deducirse
del costo del activo sino debe acreditarse a una cuenta complementaria como Depreciación
Acumulada Activo Fijo”

4.4.- METODOS DE DEPRECIACION.-


Existen varios métodos de depreciación y son las siguientes:
- Legislación boliviana (D.S. 24051)
- Línea recta
- Por rendimiento: Por volumen de producción y por horas de trabajo
- Numero de dígitos: Creciente y decreciente
- Saldo decreciente

Para el cambio del método de depreciación la empresa y/o sujeto pasivo deberá dar aviso a la
Administración Tributaria dentro los veinte días hábiles antes del cierre de gestión fiscal en que
se pretende aplicar el nuevo método, caso contrario este será aplicable a partir de la siguiente
gestión.

4.5.- VALUACION Y DEPRECIACION DE BIENES DE USO.-

De acuerdo a la resolución CTNAC 01/2008 del 11 de mayo de 2008 Norma de Contabilidad No


3 num. 12 revisada y modificada en septiembre del 2007 (Estados Financieros a Moneda
Constante). Además del D.S. 24051 Art. 37 y 38 indican que los bienes muebles e inmuebles del
activo fijo serán ajustados al cierre de cada gestión fiscal en función de la variación de la
Unidad de Fomento a la Vivienda. Para tal efecto se utilizaran las cuentas del activo fijo y
como contra cuenta “Resultado por Exposición a la Inflación”

Existen dos métodos de valuación y depreciación:


- Depreciación sobre valores actualizados
- Depreciación sobre el costo o valor contabilizado y actualizar el costo y depreciación
acumulado. (DS. 24051)

Ejemplo 01:
El 2 de enero del 2012 la Universidad UNIOR adquiere 10 computadoras portátiles marca Epson
por la suma de Bs 69.600.00 s/g factura de 0073901, pagándose con cheque No. 005401 c/o
Banco Ganadero. Al cierre de cada gestión registrar la actualización y depreciación (por los dos
métodos de valuación y depreciación)

Ejercicio 01:
En fecha 2 de Enero del 2010 la Universidad UNIOR adquiere un Minibús marca Toyota para
viajes de estudio de los estudiantes por la suma de Bs 139.200.00 s/g factura No. 0037550,
pagándose con cheque No. 003760 c/o Banco Ganadero. Al cierre de cada gestión registrar la
actualización y depreciación (por los dos métodos de valuación y depreciación)
AUDITORIA - ADMINISTRACION 20
CONTABILIDAD INTERMEDIA II

Ejercicio 01-A:
El 2 de enero del 2009 se compra una máquina de imprenta Ofsset en Bs 382.800.00 s/g fact.
003534, pagándose con ch. 0101 c/o Banco Crédito. Al cierre de cada gestión registrar la
depreciación y actualización por el método sobre valores de costo o contabilizado.

4.6.- VENTA, RETIROS Y PERMUTAS DE BIENES DE USO.-


4.6.1.- Ventas.-
Con el fin de renovar los bienes de uso permanentes se suele vender las ya existentes y son las
siguientes:
- Venta sin ganancia ni perdida
- Venta con ganancia
- Venta con perdida

Ejemplo 2:
La Universidad UNIOR se encuentra en liquidación, por tal motivo pone a la venta un equipo de
computadora portátil con un costo o valor contabilizado de Bs 4.700.00 y con una depreciación
acumulada de Bs 1.600.00. Se vende 1) Bs 3.563,22; 2) Bs 3.800.00 y 3) 3.100.00. Se pide
contabilizar.

Ejercicio 2:
La Universidad UNIOR se encuentra en proceso de liquidación por este motivo desea vender un
Minibús marca Toyota con un costo o valor contabilizado de Bs 140.000.00 y una depreciación
acumulada de Bs 84.000.00. Se vende 1) Bs 64.367.82; 2) Bs 68.000.00 y 3) 60.000.00. Se pide
contabilizar.

4.6.2.- Retiros.-
Por diferentes circunstancias un bien de uso y/o activos fijos pueden ser retirados de las
operaciones normales de una empresa, una de ellas es después de haber concluido su vida útil.

Ejemplo 3:
La Universidad UNIOR decide retirar una computadora portátil en mal estado, su costo es de Bs
7.000.00 su depreciación acumulada de Bs 6.950.00 y luego la computadora es llevada al
almacén de desechos. Por otro lado el Socio Dr. Contreras decide comprar a cuenta futuros
dividendos la computadora portátil para uso personal. El precio de mercado del equipo Bs
700.00.

Ejercicio 3:
El 12 de Marzo la Universidad UNIOR decide retirar un escritorio ejecutivo por estar en mal
estado. Su costo según balance es de Bs 5000.00 y depres. 4940.00. Y luego es llevado al
almacén de desechos. El 13 de Marzo, la Socia Dra. Villarroel decide adquirir a cuenta futuros
dividendos el escritorio para uso personal. El precio de mercado es de 1000.00.

4.6.3.- Permutas.-
Cuando se adquiere un bien de uso y/o activo fijo nuevo entregado a cambio como parte de pago
otro activo usado, según disposiciones en vigencia las permutas se consideran como dos actos de
venta , de modo que se debe considerar el resultado obtenido en la permuta.
AUDITORIA - ADMINISTRACION 21
CONTABILIDAD INTERMEDIA II

Ejemplo 4.-
La Universidad UNIOR desea cambiar una computadora portátil usado por una nueva los valores
relativos al activo usado son: Costo Bs 7.000.00 y depreciación acumulada de Bs 3500.00. El
precio del portátil nuevo es Bs 8.000.00 s/g factura y el saldo a pagar en numerario es de Bs
4000.00

Ejercicio 4:
La Universidad UNIOR desea cambiar un vehículo usado por una nueva los valores relativos al
activo usado son: Costo Bs 140.000.00 y depreciación acumulada de Bs 84.000.00. El precio de
la vehículo nuevo es Bs 130.000.00 s/g factura y el saldo a pagar en numerario es de Bs
65.000.00

4.7.- REVALORIZACION DE BIENES DE USO Y/O ACTIVOS FIJOS.-

La revalorización de bienes de uso se refiere al aumento o decremento de valores, ya sea por


disposiciones legales y en otros casos por necesidad de actualizar sus costos de producción. Las
revalorizaciones se clasifican en técnicas y contables.

4.7.1.- Revalorización Técnica.-


La revalorización técnica se realiza en base a estudios técnicos por empresas de Consultoría
Multidisciplinarias especializadas en este rubro, el informe debe contener el nuevo valor y la vida
útil restante de cada activo. En estas revalorizaciones pueden aumentar o disminuir la vida útil
restante de acuerdo al estado en que se encuentren los bienes de uso al momento del revaluó
técnico.

El registro contable se la realiza debitando la cuenta del bien de uso y acreditando a “Reserva
para Revalúos Técnicos” según NC 3 num.12 (NIC 16 Num.39 utiliza la cuenta “Superávit por
Revaluación”).

Ejemplo 5:
La Consultora UNIOR presenta el informe técnico de revalorización del vehículo marca Toyota
al 31/12/15 con los siguientes datos:
Valor Depreciación Valor Valor Incremento Años
s/libros Acumulada Neto Reval. p/revaluó Útil

140.000.00 84.000.00 56.000.00 65.000.00 9.000.00 4 años


Se pide: contabilizar los asientos contables

4.7.2.- Revalorización Contable.-


La revalorización contable la realiza generalmente por disposiciones legales, esta simplemente
incrementa el valor histórico y los gastos resultantes por depreciaciones de los bienes de uso y no
así los años de vida. Ya sea en función a la variación de las UFVs con relación a la moneda
boliviana como en nuestro medio o bien en función de otros índices.

NOTA: Todos los ejercicios deben entregarse el día de la evaluación escrita.

También podría gustarte