Está en la página 1de 4

- Revolución científica: surgimiento de la ciencia moderna durante el comienzo de

la Edad Moderna asociado con los siglos XVI y XVII. Permitió nuevos estudios científicos
en los que nuevas ideas y conocimiento en matemáticas, física, astronomía, biología
y química transformaron las visiones antiguas sobre la realidad y crearon las bases de
la ciencia moderna.

- Método científico: se basa en la experiencia que sirve para comprobar si nuestras


suposiciones acerca de la realidad son ciertas o falsas. Implica un proceso aprobado
públicamente donde el diseño de técnicas de ensayo es aceptado por la comunidad
científica.

- Ciencias empíricas: Ciencias que lograron avances espectaculares en muy poco tiempo.
Algún ejemplo son la física o la química. Son aquellas que tienen el fin de comprender
los hechos, es decir, crear una representación imaginaria de los hechos lo más cercana
a la realidad o la naturaleza.

- Cuestiones filosóficas: preguntas que buscan dar respuesta a algún interrogante,


fenómeno o situación. Estas preguntas no poseen una respuesta concreta y
determinada, sino que invitan al debate, a la reflexión e incluso a la polémica. Por
ejemplo: ¿Dios existe? ¿Hay vida después de la muerte?

- Sagrado: Digno de veneración por su carácter divino. La religión establece este límite y
nos indica cómo debemos acercarnos a las cosas sagradas para tratarlas con el cuidado
que se merecen.

- Profano: Este es otro límite que determina la religión y nos indica cómo tenemos que
acercarnos a las cosas sagradas para no faltarlas al respeto o cometer una herejía y
tratarlas con el cuidado que se merecen.

- Dogmas: son verdades fundamentales que no pueden razonarse o comprobarse y que


los creyentes deben aceptar sin cuestionamiento. Se basa en la creencia de las
personas y en los sentimientos religiosos o creyentes de cada uno.

- Logos: En la lengua griega el término logos significa al mismo tiempo “razón” y


“palabra”. Por eso se suele afirmar que los presocráticos fueron los primeros que
consiguieron pasar del mito al logos.

- Antropología: Rama de la filosofía que se plantea cuáles son las características


principales del ser humano. Además, analiza la relación que hay entre nuestro cuerpo y
nuestra mente y examina preguntas acerca del valor, el sentido y la importancia de las
personas.

- Epistemología: Rama de la filosofía que trata cuestiones relacionados con la ciencia.


Esta disciplina es incluida en una más general que es la gnoseología que se plantea
preguntas acerca del conocimiento. En la edad media los antiguos filósofos griegos se
planteaban la distinción entre apariencia y realidad. Hoy en día, se plantean los límites
de la ciencia, problemas y preguntas acerca del método científico.

- Estética: Rama de la filosofía que se preocupa del arte, de las apariencias y las formas.
Puede manifestarse de numerosas maneras, tanto en el estudio de un cuadro como el
de una obra literaria como el de una escultura, etc.

-
- Ética: Rama de la filosofía que se pregunta acerca de cómo debemos actuar. Es una de
las ramas más importantes ya que responde preguntas relacionadas con la moral.
Reflexiona sobre los fundamentos de la moral ya que existen muchas diferentes, que
verían según las personas y las sociedades. Algunas cuestiones éticas son ¿Por qué
debemos hacer el bien? ¿Qué es el mal?
-
- Lógica: Es la parte de la filosofía que nos permite razonar correctamente y comprobar
si las conclusiones son ciertas. Se basa en el uso de la razón y nos ayuda a comprender
cuándo un razonamiento está bien construido. Además, es importante para
argumentar y organizar nuestros pensamientos de forma adecuada. Por último, nos
ayuda a detectar falacias, sofismas y argumentos incorrectos. La lógica fue desarrollada
por Aristóteles.
-
- Metafísica: Rama de la filosofía que se pregunta acerca del ser y de la realidad. En esta
rama se hacen teoría sobre que es la realdad para nosotros y como la percibimos
-
- Política: Rama de la filosofía que estudia las formas de gobierno, las leyes y el poder.
Por ejemplo, determina si una ley es justa o no.
-
- Falacia: Engaño o mentira que se esconde bajo un mensaje de forma que se interpreta
como algo cierto cuando no lo es. A primera vista parecen razonamientos bien
construidos, pero que en realidad son incorrectos y distintos a la realidad.
-
- Sofisma: Falacia intencionada o razonamiento incorrecto que se elabora
intencionadamente con el propósito de confundir o engañar al interlocutor. Por
ejemplo: Todos los hombres son mortales / el gato es mortal / los hombres son gatos.

- Epicureísmo y estoicismo: algunas de las escuelas filosóficas más destacadas de la


época helenística.

- Helenismo: época histórica posterior a la muerte de Alejandro Magno. Se trata de un


periodo caracterizado por el dominio de los reyes, que supuso el final de la experiencia
democrática en Grecia. La filosofía helenística se prolongó hasta el Imperio Romano.

- Teocentrismo: El teocentrismo es una disciplina que trata a Dios como el centro del
universo. Es el rasgo fundamental de la filosofía medieval. De acuerdo con el
teocentrismo, aquello que sucede en el mundo, incluyendo las acciones de los seres
humanos, depende de Dios.

- Omnipotente: Esta cualidad significa algo que lo puede todo. Un ejemplo es Dios. La
omnipotencia de Dios consiste en que ha alcanzado el máximo potencial de su especie
(humanidad) y es tan poderoso como su especie lo puede ser.

- Omnisciente: cualidad de conocer todas las cosas posibles. El dios omnisciente de las
religiones monoteístas indica que posee una sabiduría plena y perfecta, que está al
tanto de todo lo que sucede y que es la fuente misma de todo conocimiento. De esta
manera, Dios sabe todo lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos en cada
momento.

- Necesidad: Impulso humano o motivación dirigido a satisfacer una carencia de


naturaleza variable como alimento, agua, vivienda, protección, afecto, seguridad, etc.

- Contingencia: Posibilidad de que una cosa suceda o no. Un ejemplo de


contingencia puede ser un pasivo o una deuda que, si bien no existe en el momento,
dadas ciertas condiciones, se podría exigir su cancelación. Al ser la contingencia un
evento que muchas veces llega de manera inesperada es fundamental que la compañía
cree las provisiones ante un suceso de este estilo.

- Agustín: pensaba que la fe y la razón están unidas, porque ambas conducen hacia Dios.
Como la verdad es única, estos dos caminos no pueden ser contradictorios. Sin
embargo la fe tiene prioridad ante la razón.

- Tomás de Aquino: creía que la fe y la razón son independientes, aunque no son


compatibles sino complementarias.

- Guillermo de Ockham: para él, las verdades acerca de Dios pertenecen únicamente al
ámbito de la fe.

- Patrística: primera etapa de la historia de la filosofía medieval. Se desarrolla desde el


siglo V hasta el X. Consistió básicamente en la defensa de la fe cristiana ante los
ataques que esta nueva religión sufrió en sus inicios.

- Herejía: doctrina religiosa desviada. Las herejías se oponen a la interpretación de la


religión que se considera correcta y que se denomina ortodoxa.
- Escolástica: es la etapa más característica del pensamiento medieval tiene lugar entre
los siglos Xl y XlV. En este periodo la actividad de los filósofos se desarrollaba en las
escuelas monásticas, por lo que la filosofía de esta época se denomina escolástica.

- Antropocentrismo: Tras la larga etapa medieval, en la que Dios había sido el centro de
todo, los filósofos renacentistas afirmarán la importancia del ser humano. A esta nueva
actitud, que defiende el valor central del ser humano, se le denomina
antropocentrismo.

- Sujeto: el término sujeto hace referencia a un ser que es autor de sus actos, en el
sentido de que su comportamiento o conducta no tienen consecuencia, sino que
aportan originalidad. El sujeto se convierte en protagonista del pensamiento, es una
característica fundamental de toda la filosofía moderna y contemporánea.

- Racionalismo: forma de pensar que te lleva a creer que para obtener conocimientos
seguros y fiables debemos confiar en la razón. En cambio, los empiristas pensaban que
el único conocimiento válido es el que parte de la experiencia.

- Empirismo: posicionamiento filosófico que ciñe el conocimiento humano a la


experiencia.

- Contrato social: acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como
por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación con los derechos y deberes de
sus ciudadanos.

También podría gustarte