Está en la página 1de 46

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

“SUSTENTACIÓN TRABAJOS DE CAMPOS”

GRUPO: 4
DOCENTE: Ing. Jorge Luis Mendoza Dueñas
CURSO: TV561I
ALUMNOS:
SANCHEZ HORNA, DANIEL
ACUÑA MEDINA, MARTIN
MORALES ALCANTARA, DIEGO
REYES MELGAREJO, NIKOLAI
VILLANUEVA CARHUANCHO, JEISSON
QUÉ ES EL WAYPOINT
01

Nos ayuda a obtener coordenadas de


puntos de un camino de nuestro
interés. También es utilizado para el
trazo de rutas mediante una
agregación secuencial de puntos.
Puntos marcados y guardados para una
referencia futura
02 OBJETIVOS

1 2
Tener un manejo Verificar la eficiencia o
adecuado de la ineficiencia del GPS
herramienta virtual navegador en
Google Earth y levantamientos
complementarlo con el topográficos de
empleo de waypoints precisión.
obtenidos en campo
03 EQUIPOS

GPS Navegador Google Earth AutoCAD PLANO UNI


4.1 Procedimiento con
GPS Navegador

1 2 3 4 5 6
ENCENDEMOS GPS SELECCIONAMOS RETROCEDEMOS SELECCIONAMOS ESPERAMOS HASTA SELECCIONAMOS
NAVEGADOR Y CONFIGURACIÓN Y CON LA FUNCIÓN CREAR WAYPOINT QUE SE COMPLETE EN LA OPCIÓN
SELECCIONAMOS LUEGO FORMATO QUIT Y (ENTER) EL NIVEL DE GUARDAR Y
MENÚ DE POSICIÓN (UTM, SELECCIONAMOS CONFIANZA EN UN REPETIMOS EL
WGS84, METROS) PROMEDIAR 95% MÍNIMO PROCESO EN LOS
WAYPOINT DEMÁS PUNTOS
4.2 Procedimiento con
HandyGPS

1 2 3 4 5 6
INGRESAMOS A ASEGURAMOS LAS NOS GUARDAMOS EN LA REPETIMOS EL SELECCIONAMOS
APLICACIÓN MEDIDAS POSICIONAMOS EN OPCIÓN ADD PROCESO LAS LA OPCIÓN
HANDYGPS Y REQUERIDAS EL PUNTO WAYPOINT E VECES GUARDAR Y
PRESIONAMOS EN ENTRANDO A APROXIMADAMENT INGRESAMOS REQUERIDAS ELEGIMOS EL
PLAY (RECORDING) CONFIGURACIÓN Y E 10 MINUTOS PARA DESCRIPCIÓN FORMATO
EN GENERAL BAJAR EL ERROR
5.1
RESULTADOS DE CAMPO
CON GPS Navegador
01 02
5.2
RESULTADOS DE CAMPO
CON HandyGPS
03 04
CONCLUSIONES
Las estructuras tomadas con el GPS Navegador,
presentan menor error comparado con el aplicativo
06
HandyGPS respecto a los waypoint tomados en las
diferentes estructuras.

La precisión del GPS Navegador, podría ser


recomendable al momento de hacer alguna vista de
levantamiento topográfico, ya que nos brindaría
como guía puntos cercanos a los reales del plano,
sin embargo no es recomendable como trabajo de
levantamiento debido a su gran imprecisión.

En la estructura número 4 observamos un gran


error, todo lo contrario pasa en la estructura
número 1, es decir la losa deportiva, esto se debe a
que en la estructura 4 existe mayor vegetación que
en la estructura 1, en donde es todo libre
RECOMENDACIONES 07
Antes de realizar el trabajo de campo al momento
de tomar los puntos se debe verificar que la toma
de datos estén en coordenadas UTM, en el sistema
WGS84 y unidades en metros.

Esperar que la precisión esté en 3 o menos de 3m;


sin embargo, había esquinas donde el lugar estaba
rodeado de vegetación, ante esto tenemos que
hacer el menor movimiento posible y esperar a que
baje lo máximo posible el error de precisión para
posteriormente hallar el punto waypoint.
TRACK-LOG
¿Que es el Track Log?

Hace referencia al track actual en el que el GPS empleado está


almacenando los puntos y waypoints del recorrido que estamos
realizando, a su vez puede ser almacenado después de cada recorrido
es importante mencionar que tiene un número máximo de puntos que
puede almacenar.
EQUIPOS
PROCEDIMIENTO
Se configura previamente para que los
puntos del recorrido se guarden cada 5
segundos.
Se realizaron tres rutas y una vez obtenidos los
puntos con el GPS

Exportamos en formato gpx. Abrimos estos puntos con la ayuda de


un programa externo (Google Earth y como guía el Map Source)
RESULTADOS
CONCLUSIONES
La ruta realizada con el GPSMAP 64S, presenta una
significativa precisión ya que se puede ver que está dentro
de los caminos realizados dentro del campus UNI.
Se podría utilizar el GPSMAP 64S para seguir una ruta subida o como guía en
realizar un camino desde un punto a otro ya que verificamos que de manera
referencial se tiene la ruta correcta desde la puerta 5 hasta la puerta 3 de la
Universidad Nacional de Ingeniería
RECOMENDACIONES
Se debe tener en cuenta la mayor cantidad de puntos y con
baja latencia para una buena obtención de datos para que
se pueda presenciar mejor la ruta
Al realizar el Tracklog, conocer las rutas que se tomaran antes del grabado de la
ruta para evitar desvíos y toma de datos innnecesarios.
TRACK BACK
GNSS GARMIN
20XX

Definición
Es una función que nos ayuda a encontrar el camino de regreso al punto
inicial, es decir, que nos proporciona la ruta de regreso por la ruta que fue
establecida anteriormente, por lo que resulta ser muy importante. Esta
utilidad, que lo hacen casi todos los GPS de forma automática, evita la
posibilidad deperdernosporgrandesextensionesdeterreno,selva,despistes,
niebla,etc.Cuandonos desplazamos, el aparato va automáticamente
marcando puntos con coordenadas cada ciertointervalo de tiempo,
dependiendo para que periodo está configurado la marcación de lospuntos.
Siempre tendremos la posibilidad de retornar por el camino que hemos ido,
de forma aproximada, aunque se presenten obstáculos como, por ejemplo:
Cuandooscurezca, cuando se presenten nevadas, etc.

Muestra de texto de pie de página

2
20XX

Introducción
Este se empleó para recorrer la ruta de regreso
de un trayecto previamente establecido por la
función Track Log. Este trayecto de estableció
en el campus de la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI), la ruta comienza en la puerta
4 del campus y culmina en la puerta 5 del
mismo campus. Para ello, se trabajó en
colaboración con el grupo 2, el cual estableció la
ruta previamente (Track Log), el objetivo era
realizar el Track Back de su recorrido.

Muestra de texto de pie de página 3


Objetivos
• Establecer un recorrido
previo en el campus de la
UNI y grabarlo realizando el
recorrido con la función de
Track Log.
• Obtener la ruta establecida
por el grupo 2, y realizar el
recorrido de regreso
mediante la función del
Track Back, haciendo el
Track Log de la misma.

Muestra de texto de pie de página 20XX 4


Equipos

Civil 3D
GPS navegador

Muestra de texto de pie de página 20XX 5


Procedimiento
Para comenzar a realizar el
trabajo, previamente se debe
realizar el recorrido de una ruta
establecida y guardarla bajo la
función Track Log. Este archivo
servirá para realizar el
intercambio de archivos y la
realización del Track Back con el
grupo 2.

Muestra de texto de pie de página 20XX 6


Procedimiento del trabajo
Con los resultados de los tracks, se procede a
Una vez se tenga guardado el recorrido plasmarlo en el plano UNI, esto se realiza por
establecido por Track Log, se debe hacer el Para comenzar el trabajo de Track Back, nos medio del programa Civil 3D, y ahí se
intercambio de dispositivos GPS navegador dirigimos a la opción de Menú Principal, verificará la precisión de los datos adquiridos
con los integrantes del grupo 2. Para esto, elegimos la opción Track Manager, por el dispositivo GPS navegador
ellos también tienen grabado y guardado su seleccionamos el track del grupo 2, le damos (GARMIN).
recorrido, el cual debe ser distinto al en la opción de Ver Mapa, y finalmente
recorrido de nuestro grupo. presionamos en la opción Ir.

2 4

1 3 5
En la pantalla se podrá apreciar el recorrido
Después de realizar el intercambio, se del grupo 2, y el cursor (flecha direccional)
procederá a manipular y usar el dispositivo que indica la dirección en la que apunta el
GPS navegar del grupo 2 y comenzar con el GARMIN. Lo que se realizó seguidamente
recorrido del Track Back de su recorrido. fue el recorrido de toda la ruta que se ve en la
pantalla, siguiendo la línea que plantea el
recorrido. Este recorrido de regreso comenzó
en la puerta 5 de la UNI y culminó en la
puerta 2 de la misma institución.

Muestra de texto de pie de página 20XX 7


Resultados
◦Los resultados se presentan en los planos que
están anexados a este informe. En estos
planos se encontrarán los recorridos
realizados por ambos grupos. Estos
recorridos se lograron plasmar en base a los
datos obtenidos por el dispositivo GPS
navegador.
◦Los planos están anexados al informe
presentado en la clase.

Muestra de texto de pie de página 20XX 8


Conclusiones y recomendaciones

• La función Track Back es muy importante debido a que facilita el reconocimiento del punto
de partida para trayectos previamente trazados, lo que hace posible regresar por este
camino.
• El equipo de posicionamiento no devuelve exactamente el punto, sin embargo, pese a esta
diferencia, las rutas son similares, porlo que es factible realizar el seguimiento de estas.
• Se recomienda realizar configuraciones previas al equipo antes de realizar las operaciones
solicitadas, como la verificación del tiempo de toma entre puntos.
• Se recomienda que el tiempo de toma entre puntos sea como mínimo de cinco segundos, y a
su vez, mientras se va realizando el recorrido es recomendable caminar de manera pausada
para que la precisión sea mejor.

Muestra de texto de pie de página 20XX 9


GEODESIA SATELITAL

USO DEL
GO TO
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo mostrará una aplicación


de la función Go To que posee el dispositivo
GPS navegador satelital (GARMIN). Este
trabajo se realizó en el campus de la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y
se pudo realizar gracias a los datos
proporcionados por el docente encargado
de la parte práctica. Básicamente, consiste
en llegar a un punto establecido mediante
una ruta proporcionada por el dispositivo
GPS navegador satelital.
GEODESIA SATELITAL

OBJETIVOS

DIGITALIZAR LAS COORDENADAS


01 UTM DE LOS PUNTOS
PROPORCIONADOS POR EL
DOCENTE, ESTO SE DEBE REALIZAR
EN EL DISPOSITIVO GPS
NAVEGADOR SATELITAL.

APLICAR LA FUNCIÓN GO TO
02 PARA LLEGAR A CADA PUNTO Y
VERIFICAR LA FUNCIONALIDAD
Y LA EFICACIA DE ESTA
FUNCIÓN QUE POSEE EL
DISPOSITIVO,
FUNDATMENTO
TEÓRICO
GO TO

Es una función a través del cual el GPS, nos guiará


enlínea recta,
según nuestra posición, a un único Waypoint
determinado, mostrando el rumbo que
debemos seguir para llegar a nuestro destino

Esta función consiste en indicarnos la dirección en la


que se encuentra un punto con
coordenadas establecidas, esto se puede realizar desde
cualquier punto de partida, además,
nos indica cuando el dispositivo se encuentra próximo
al punto elegido
SISTEMA UTM
Es un sistema de coordenadas basado en la
proyección cartográfica transversa de Mercator,
ésta se construye como la proyección de
Mercator normal, pero en vez de hacerla
tangente
al Ecuador, se la hace secante a un meridiano.

La principal diferencia de este sistema con el sistema


de coordenadas geográficas, las cuales se expresan
en longitud y latitud, es que las magnitudes en el
sistema UTM se expresan en metros únicamente al
nivel del mar, la cual es la base de la proyección del
elipsoide de referencia.
DATUM WGS84

Es la definición estándar del Departamento de


Defensa de los Estados Unidos para información
geoespacial y es el sistema de referencia para el
sistema de posicionamiento global (GPS). Es
compatible con el Sistema de Referencia Internacional
Terrestre (International Terrestrial Reference System;
ITRS)
GPS

Es el Sistema de Posicionamiento Global, es un


sistema de radionavegación de los Estados Unidos de
América el cual está basado en señales de radio
emitidas por una constelación de 24 satélites activos

Permite el cálculo de coordenadas tridimensionales que


pueden ser usadas en navegación o, mediante el uso de
métodos adecuados, para determinación de
mediciones de precisión.
EQUIPOS
PROCEDIMIENTO
FUNCIÓN GO TO CON GPS
NAVEGADOR

PROCEDIMIENTO

PASO 1 PASO 2 PASO 3

Encendemos el GPS Retrocedemos con quit, para Luego nos dirigimos al menú de
navegador, presionamos dirigirnos al menú principal. “Waypoint Manager” y seleccionamos el
menú, luego entramos en Posteriormente damos click al punto que guardamos anteriormente.
configuración y por último en botón “MARK” para colocar el Nos aparecerá las coordenadas del punto
“Formato de Posición”, ahí punto al cual debemos que guardamos y seleccionamos “Ir”. Se
dentro verificamos que esté en dirigirnos y seleccionamos mostrará el mapa y las indicaciones para ir
posición UTM, el datum y el “Hecho”. al punto seleccionado.
esferoide del mapa en WGS
84.
FUNCIÓN GO TO GPS

PROCEDIMIENTO

A modo de verificación, se utilizó el aplicativo Orux Maps para verificar la posición de cada punto
y elegir el camino más corto para llegar a cada punto elegido. Se colocaron las coordenadas de
cada punto en el aplicativo por medio de la función de Way Point. Estos puntos aparecieron en el
mapa. De esta forma se puede visualizar cada punto y la proximidad que se tiene de ellos cuando
estamos camino a dichos puntos por medio del mapa y el cursor.
RESULTADOS
FUNCIÓN GO TO
RESULTADOS
El docente de curso en total brindó 7 puntos para
cada grupo, de esos 7 puntos, se acordó usar los 6
primeros y solo se usaría el séptimo si alguno de
los otros puntos se encuentra en un lugar
inaccesible o difícil acceso. la elección de cada
punto y el alumno encargado de la localización
del punto.
FUNCIÓN GO TO CON GPS
NAVEGADOR Y ORUX MAPS

RESULTADOS

PUNTO 4A PUNTO 4C PUNTO 4E

Punto localizado en la Punto ubicado localizado en Punto localizado detrás de las canchas de
Facultad de Ingeniería la puerta número 3 de la UNI, frontón que está ubicado en el antiguo
Mecánica, al lado de las referencia es la reja que está gimnasio, referencia es en la colina detrás
juguerías, referencia es la más próxima al edificio del pa del antiguo gimnasio.
puerta número 2 de la UNI. bellón central
FUNCIÓN GO TO CON GPS
NAVEGADOR Y ORUX MAPS

RESULTADOS

PUNTO 4F PUNTO 4D PUNTO 4B

Punto localizado en la Punto localizado en el cerro Punto localizado en la Facultad de


Oficina Central de Admisión UNI, referencia es la curva Ingeniería Industrial y Sistemas, referencia
UNI, referencia es el pequeño ubicada en el mismo cerro, la es el jardín ubicado al frente del edificio de
jardín ubicado al frente de cual conduce al reservorio de los salones de clases.
OCAD. agua UNI.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
GEODESIA SATELITAL

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Dado que el equipo GPS muestra los resultados con
errores, solamente se puede decir que se llegó a la zona
donde es posible encontrar el punto, más no se puede
decir que exactamente se localizó el punto, sino un
conjunto posible de puntos donde localizarlo.

Se recomienda primero ubicar los puntos asignados en


el aplicativo Orux Map , ya que la previa ubicación nos
permitirá ver cuáles son los puntos más cercanos entre
sí ynos facilitará el trabajo, así también evitamos realizar
recorridos innecesarios.

Debido a que se desconoce la topografía aledaña a la


zona donde se encuentran los puntos, es recomendable
realizar el trabajo con equipos de protección como
zapatos punta de acero o emplear cascos.
GRACIAS

También podría gustarte