Está en la página 1de 3

HIGIENE INDUSTRIAL

PLATICA DE 5 MINUTOS

La Higiene Industrial es una disciplina de Prevención de Riesgos Laborales cuyo objetivo es evitar daños
en la salud provocados por agentes tóxicos. Su aplicación consiste en identificar, evaluar y controlar los
elementos contaminantes que puedan darse en el entorno de trabajo.
Aunque no lo parezca los agentes tóxicos son comunes en muchos lugares de trabajo. Existen tres tipos
principales de elementos contaminantes: químicos, f ísicos (como el ruido o las vibraciones) y biológicos.
Todos ellos pueden provocar infecciones y enfermedades, algunas de las cuales llegan a ser muy graves.
Por eso, mantener una correcta higiene industrial debe ser una preocupación en todas las empresas. La
f alta de higiene industrial no solo af ecta a los trabajadores, sino que también tiene consecuencias muy
negativas para las empresas. Hará que disminuya su ritmo de producción, tendrán que contratar suplentes
e incluso deberán pagar indemnizaciones.

Acciones de Higiene Industrial


Los cuatro pasos que seguir para mantener una buena higiene industrial en el entorno de trabajo son:
Identificación: Consiste en detectar los elementos contaminantes existentes en el ambiente. Algunos de
los más comunes son el ruido, las vibraciones, el polvo o los gases.
Medición: Establecer la cantidad de contaminación que producen los agentes tóxicos detectados. Para ello
se deben utilizar utensilios específicos de medición de contaminación.
Evaluación: Determinar si la situación es higiénica o si supone un riesgo para los trabajadores. Para
averiguarlo se deben comparar los resultados obtenidos en la medición con los niveles aceptados
legalmente.
Control: En el caso de que estés dentro de los límites legales, debes revisar periódicamente que se
mantenga. Si por el contrario has detectado riesgo, d ebes aplicar medidas concretas para cada tipo de
contaminante.

Consejos para cualquier tipo de trabajo


Algunas medidas que deben llevarse siempre a cabo son:
• Tener una buena temperatura.
• Evitar los ruidos.
• Conocer el Plan de Riesgos Laborales de la empresa.
• Utilizar una iluminación adecuada.

Pero estas son solo algunas de las acciones que hay que realizar para mantener una buena higiene
industrial en el entorno laboral. Se trata de un proceso sencillo a primera vista, pero para aplicarlo hay que
conocer cuáles son los agentes contaminantes y saber cómo eliminarlos en caso de que exista riesgo

¨Todos los actos y condiciones inseguras deber ser reportadas al supervisor inmediato¨

Elaborado por: Astrid Escamilla


BASF Mexicana, S.A. de C.V.
PLÁTIC A DE 5 MINUTOS DE SEGURIDAD

Nombre de la Plática:
Turno: Diurno Nocturno Central

Grupo: Supervisor:
Fecha:
Planta / Área:

Lista de Asistencia

Nombre Firma

Comentarios Adicionales

Seguridad – (Actos o Condiciones Inseguras

Orden y Limpieza
Varios

También podría gustarte