Está en la página 1de 5

Nombre del Programa:

PRO.M.A.C.E. “Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa”


Componente Nº 1

FECHA DE EMISION: 30 / NOVIEMBRE / 2022


Consultora: arquitecta Lucía González M.P : _Y-638
Cargo o Función: Inspectora de Obras

Unidad Responsable: Secretaría de Infraestructura Educativa – PROMACE

Sección II

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESULTADOS


GENERALES Y ESPECIFICAS
1 Previo al inicio de la obra . Previo al inicio de las obras se realizó la
conocer y verificar las verificación
condiciones del área a intervenir, de toda la documentación presentada por
incluyendo los documentos
la empresa, se constató la documentación
relacionados con el terreno,
estudios e investigaciones, presentada por la contratista y se le
permisos, trámites oficiales, comunicó los ítems que debía cumplimentar.
incluyendo la preparación de iii. Se realizó reunión con el jefe de obra para
informes relacionados con estos organizarlos trabajos.
tópicos.

2 Conocer cabalmente el contrato


que rija la obra incluyendo los
planos de la construcción,
instalaciones, estructura,
detalles constructivos,
presupuesto, pliegos de
especificaciones técnicas,
pliegos Ambientales y toda la
documentación legal y técnica
Referente a la obra a
inspeccionar.
3 Coordinar con el Contratista, en
representación de la Contratante Se realizó reunión con el jefe de obra y
las actividades más importantes representante técnico .-
del proceso constructivo y de
instalación de equipos.
4 Resolver las dudas que surgieren Se solicitó a la empresa los planos
en la interpretación de los presentados ante los organismos
planos, especificaciones, correspondientes; se respaldó dicho pedido
detalles constructivos y sobre
con órdenes de servicio.-
cualquier asunto técnico relativo
al proyecto.
5 Realizar la apertura, Se realizaron ordenes de servicios con los
mantenimiento, custodia y cierre requerimientos que la obra va necesitando
del libro de obra. para una mejor calidad y ejecución de las
tareas.-
6 Realizar visitas periódicas, según se realizaron los viajes a las dos escuelas
etapas de obra, durante su encomendadas a la consultora.
ejecución con el fin de fiscalizar
los trabajos que ejecute el
contratista.

7 Verificar la adecuación de la obra


a los planos, a las
especificaciones particulares, al
presupuesto original o a sus
modificaciones.

8 Dar cumplimiento a las . se da cumplimiento a las instrucciones de la


instrucciones de la Dirección de dirección de obra; se consulta
Obras de la SIEPP y a todas las constantemente por diferentes trabajos de la
características exigibles para los
trabajos que ejecute el obra, se hicieron firmar notas y pedidos que
contratista, suspendiendo la se realizó desde la coordinación de obras.-
ejecución de partes de la obra
cuando éstas no se estén
ejecutando conforme a los
documentos, normas técnicas,
planos y especificaciones de la
misma.
9 Supervisar la calidad de los Se realiza la supervisión de los materiales
materiales, los equipos y la utilizados en las dos obras asignadas, se
tecnología que el contratista pidieron las muestras de los ítems según
utilizará en la obra, hacer retirar
planilla a comenzar.
de la obra los materiales y
equipos que no reúnan las
condiciones o especificaciones
para ser utilizados o
incorporados a la obra.
10 Velar por el estricto cumplimiento se solicitó por órdenes de servicio en los dos
de las normas laborales, de libros temas a considerar en obra.-
seguridad y de condiciones en el
medio ambiente del trabajo.

11 Realizar la evaluación periódica Se realizó la evaluación de los nuevos


del grado de cumplimiento de los cronogramas de trabajo en las obras
cronogramas de trabajo. asignadas.

12 Revisar y actualizar los Se entregó a la SIEP un informe de los


programas y cronogramas avances de las dos obras con la evaluación
presentados por el Contratista de del mes dejulio 2022-
la obra.

13 Preparar y entregar Se realizó ampliación de plazo por la


oportunamente a la Dirección de inspección anterior; debido al gran atraso de
Obras de la SIEP la planilla las dos obras.-
mensual de avance de obra y los
informes de supervisión, en
forma física y digital, los que
contendrán las siguientes
informaciones:
a) Análisis del estado del
proyecto en ejecución,
Se realizó certificado del mes de OCTUBRE
atendiendo a los aspectos
con informes correspondientes de ambas
contractuales.
obras requeridas por la SIEP.-
b) Cálculo del porcentaje de
avance de obra y equipos
instalados y determinación de
volúmenes acumulados.
c)Informes de resultados de los
ensayos de laboratorio, y
comentarios al respecto.
d)Informe estadístico sobre las
condiciones climáticas de la zona
del proyecto.
e) Atrasos en los que ha incurrido
el Contratista, con su respectiva
cuantificación en días respecto al
cronograma vigente de obra y la
indicación de sus causas y las
recomendaciones de las medidas
que deba adoptar para la
recuperación del mismo.
f) Otros aspectos importantes del
proyecto.
14 Sugerir durante el proceso Se realizaron los informes completos en
constructivo la adopción de las forma física y digital.
medidas correctivas y/o
soluciones técnicas que estime
- Se realizaron aportes constructivos
necesarias en el diseño y
construcción de las obras, para resolución de aspectos técnicos
inclusive aquellas referidas a que se debían resolver en obra para
métodos constructivos. una mejor ejecución de la obra.-

15 Anotar en el libro de obra, se realizaron ordenes de servicio en los 2


además de una descripción del libros encomendados para el seguimiento de
proceso de construcción de la/s las obras a cargo, en los cuales se fueron
obra/s a su cargo, las
realizando pedidos de distintos imprevistos e
observaciones, instrucciones o
comentarios que en su criterio inquietudes con respecto a la obra,
deben ser considerados por el materiales y siguiendo lo requerido en el
Contratista para el mejor P.E.T. para una mejor concreción de la obra.-
desarrollo de la obra.

16 Dar por escrito las órdenes al Se realizaron las ordenes de servicio; e


Representante Técnico relativas indicaciones convenientes para que
a la correcta marcha y ejecución quede registrado en libro de órdenes.-
de los trabajos convenidos y
recibir de este los pedidos y
solicitudes que le formule por
escrito.
17 Indicar a este Representante
Técnico las instrucciones,
acciones o soluciones que
estime conveniente, dentro de
los plazos previstos en el
contrato o con la celeridad que
demande la naturaleza de la
petición.
18 Informar a la Dirección de Obras
de la SIEP, con la debida
anticipación, las modificaciones
que pudieran surgir durante la
ejecución de la obra y elaborar la
documentación correspondiente
(diseño de croquis,
especificaciones
complementarias, etc.)
19 Participar en la recepción
provisoria y definitiva informando
sobre la calidad y cantidad de los
trabajos ejecutados.
20 Participar en las reuniones de -Participo de Las Reuniones técnicas en la
trabajo organizadas por la SIEP
Dirección de Obras de la SIEP. -Reunión en SIEP con área de proyecto por
temas relacionados a paneles solares y su
adaptación a cada obra.-
-trabajo de oficina.

Aprobado por:

También podría gustarte