Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “HUACA”

CIENCIA, HONOR Y TRABAJO


AÑO LECTIVO: 2022 - 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Tlgo. Omar James Espinoza

CURSO/GRADO: 6° PARALELO: “A” FECHA DE INICIO: 15-05-2023


FECHA DE 5-06-2023
VALORES U OTROS EJES TRANSVERSALES:
FINALIZACIÓN:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder la cultura escrita. Ref. o.ll.3.1.
 Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias. Ref. O.LL.3.2.

Competencias Competencias Competencias Competencias


comunicacionales matemáticas digitales socioemocionales
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de texto con  Observar las imágenes Técnica:
párrafo y la organización del texto mediante estructuras instructivas (receta, manual, entre  Comentar con los compañeros Observación
el uso de conectores lógicos. otros) según una secuencia lógica, con  Leer el texto
concordancia de género, número, persona y  Interpretar las ideas principales Instrumento:
LL.3.4.13. Producir sus escritos acordes a la tiempo verbal, uso de conectores temporales  Formar mensajes Rúbrica
situación comunicativa con el empleo de y de orden; organiza las ideas en párrafos  Identificar las funciones del lenguaje
diversos formatos, recursos y materiales. diferentes con el uso de conectores lógicos,  Escribir la intención comunicativa Hacer cuadro comparativo
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los proposiciones y conjunciones, integrándolos en  Leer los fragmentos
elementos característicos que le dan sentido. diversos tipos de textos producidos con una  Responder preguntas Hacer mesas redondas
intención comunicativa y en un contexto  Leer el texto
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre determinado. (I.3., I.4.)  Interpretar las ideas principales
textos literarios con el aporte de información,  Formar mensajes
experiencias y opiniones para desarrollar  Identificar las funciones del lenguaje
progresivamente la lectura crítica.  Escribir la intención comunicativa
Reconoce en textos de literatura oral  Leer los fragmentos
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en (canciones, adivinanzas, trabalenguas,  Responder preguntas
preferencias personales de autor, género o retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,  Leer los enunciados
chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,  Parafrasear
temas y el manejo de diversos soportes para leyendas), los elementos característicos que les  Dramatizar las escenas
formarse como lector autónomo dan sentido. (Ref. I.LL.3.7.1.)  Interpretar las ideas principales
 Mencionar el propósito de la lectura
 Escribir el propósito
 Formular preguntas
 Encontrar las respuestas en el texto
 Identificar el significado de discurso

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Según la necesidad educativa del estudiante Según la necesidad educativa del estudiante (grado Son las actividades concretas para el desarrollo Son las actividades concretas para
(grado de discapacidad), se seleccionan y /o de discapacidad) se seleccionan y /o desagregan los de las DCD mediante metodologías activas identificar el nivel de logro alcanzado por los
desagregan las DCD que se esperan desarrollar y que corresponden a las DCD seleccionadas del determinadas, considerando las estudiantes con necesidades educativas
que se relacionan con la experiencia de currículo que se relacionan con la experiencia de especificidades de las necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad
aprendizaje/reto/proyecto y con los aprendizajes aprendizaje/reto/proyecto y con los aprendizajes de los estudiantes. con relación al desarrollo de aprendizajes
esperados. esperados. conceptuales.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR APROBADO POR VICERRECTOR


Nombre: Tlgo. Omar James Espinoza
Nombre: Nombre: Ab. Alirio Enríquez O.
Chamorro
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 18-05-2023. Fecha: 18-05-2023. Fecha: 18-05-2023.

También podría gustarte