Charlas de Seguridad

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Los trabajos en altura

Los trabajos en altura son un tipo de trabajo de alto riesgo en la que un


trabajador realiza sus actividades sobre una altura de 1.80 metros o por
debajo del nivel del suelo a 1.50 metros. Es uno de los trabajos que demanda
mayor riesgo para el operador que los realiza si es que no se tienen las
debidas medidas de seguridad de prevenir accidentes en alturas.

Recomendaciones de seguridad durante


los trabajos en altura
Durante la ejecución de los trabajos en altura se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones para prevenir los accidentes:

• Inspeccionar siempre la herramienta que se utilizara: andamio,


escalera, plataforma, canastilla, etc.
• Siempre utilice un dispositivo de detención de caída: use el arnés de
seguridad para frenar la caída libre que pudiera sufrir.
• Asegúrese que el arnés de seguridad se encuentre en buenas
condiciones de seguridad, debe estar libre de oxido o costuras
sueltas
utilice una escalera esta deberá estar sujetada hacia una estructura o
componente fijo.

• Nunca lance o suelte las herramientas para movilizarlas, use una


soga o cuerda.
• Utilice herramientas certificadas no hechizas (herramientas sin
certificación por su fabricación).
• Siempre tenga claro las actividades que realizará y tenga presente
los peligros y riesgos de cada una de las actividades.

Recomendaciones para realizar los trabajos en altura.

Recomendaciones de seguridad durante


los trabajos en altura
Durante la ejecución de los trabajos en altura se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones para prevenir los accidentes:

• Inspeccionar siempre la herramienta que se utilizara: andamio,


escalera, plataforma, canastilla, etc.
• Siempre utilice un dispositivo de detención de caída: use el arnés de
seguridad para frenar la caída libre que pudiera sufrir.
• Asegúrese que el arnés de seguridad se encuentre en buenas
condiciones de seguridad, debe estar libre de oxido o costuras
sueltas.
• Cuando utilice una escalera esta deberá estar sujetada hacia una
estructura o componente fijo.
• Nunca lance o suelte las herramientas para movilizarlas, use una
soga o cuerda.
El peligro inminente
El peligro inminente es la condición que representa un peligro
inmediato capaz de generar daños a la salud graves, irreversibles o puede
terminar en el fallecimiento de un trabajador.

¿Qué condiciones requiere la


consideración de un peligro inminente?
Para que el peligro sea considerado inminente debe:

• Ser inmediato.
• Ser el generador de un daño grave a la salud.

Por ejemplo: La exposición a sustancias cancerígenas.

La
prevención de accidentes y el peligro inminente.

¿Qué hacer ante un peligro inminente?


Ante la presencia del peligro inminente, el trabajador debe realizar una
única acción: Detener las actividades para proceder a reportar la
condición que genera tal peligro.
Una vez que se haya reportado el peligro, es una responsabilidad
compartida el buscar una solución para realizar la actividad sin exponer al
trabajador a sufrir un accidente.

Es deber del trabajador reportar oportunamente las situaciones y actos que


pueden generar accidentes a fin de que el área respectiva pueda actuar
pronto antes de la materialización del accidente.

Medidas de prevención básicas


Las medidas de prevención de accidentes que deben ser contempladas en
todo sistema de gestión de SST son:

• Usar adecuadamente los equipos de protección personal.


• Reportar los actos y condiciones inseguras.
• No manipular sin autorización los equipos o maquinarias.
• Cumplir con los procedimientos e instructivos de trabajo seguro.
• Participar de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de medidas de control.
• Participar de las capacitaciones de seguridad.
• Participar en la conformación del Comité de SST y las brigadas de
emergencia.
• Participar de los simulacros de emergencia.

Charla del peligro inminente.

Conclusiones finales
De acuerdo a la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, si la condición que
genera el peligro inminente persiste, el empleador podrá convenir en
adelantar vacaciones o dar licencias mientras se tomen las medidas
necesarias para la eliminación o minimización del peligro.
La importancia de la protección ante el
ruido
El ruido es un agente que puede causar problemas a la salud, muchas veces
no visibles a simple vista como lo es la pérdida de audición, pero se van
haciendo más presentes con el paso del tiempo.

Es cierto que la pérdida de audición también puede presentarse como


consecuencia de tener una edad avanzada, sin embargo, se diferencian en
que la pérdida ocasionada por el ruido si puede ser prevenida.

La exposición al ruido y la salud


Las consecuencias que puede tener el ruido en un trabajador dependerán
de la intensidad del ruido y su frecuencia. Las afecciones más frecuentes

por la exposición al ruido suelen ser:

• El estrés laboral o irritación producido por el ruido.


• La pérdida de audición (hipoacusia) gradual.
• Distracción del trabajador, siendo otra fuente de origen de
accidentes.

Un trabajador con una pérdida de audición también puede experimentar:

• Una limitación de sus relaciones con otras personas.


• Una disminución de su rendimiento y productividad laboral.

La exposición frecuente al ruido.


¿Cómo prevenir los riesgos de la
exposición al ruido?
Para evitar o reducir las consecuencias de estar expuesto al ruido se debe:

• Usar la protección auditiva correctamente, tanto los tapones


auditivos como las orejeras ofrecen protección ante el ruido.
Asimismo, estos deberán estar en buen estado y ser cuidados para
garantizar su eficacia.
• Reportar los ruidos o sonidos que hayan surgido de manera
imprevista en los equipos, esto puede ser indicador de una avería o
mal funcionamiento.
• Participar de la rotación de puestos de trabajo para reducir el tiempo
la exposición al ruido entre varios trabajadores.

Mediante la participación de los exámenes médicos o revisiones de la salud


se puede detectar tempranamente la pérdida de audición.

Conclusiones finales
En sus inicios la pérdida de audición suele ser pasada por alto, ya que no se
manifiesta con dolor, originando que sea subestimada hasta que la pérdida
ya es irreversible.
Utilizando la protección auditiva correctamente se puede prevenir daños a
la salud.

Las consecuencias a la salud del ruido.


Los residuos sólidos
Los residuos sólidos son aquellos objetos o elementos que luego de su uso
dejaron de ser útiles, por lo que se les considera como residuos o desecho.
El manejo de residuos sólidos es importante para su buena gestión.

Los residuos sólidos en la empresa.

Tipos de residuos sólidos


De acuerdo a la peligrosidad de un residuo se puede clasificar en:

• Residuos no peligrosos: Materiales que luego de ser desechados no


generan peligros a la salud y al medio ambiente. Por ejemplo: los
papeles, cartón, latas, etc.
• Residuos peligrosos: Materiales que luego de ser desechados y
debido a su composición conservan una peligrosidad para la salud y
el medio ambiente. Por ejemplo: las latas de pintura, los cartuchos
de tinta de la impresora, etc.

¿Cómo realizar un óptimo manejo de


residuos sólidos?
Para realizar un buen manejo de los residuos sólidos en la empresa se
debe:

• Mantener separados los residuos no peligrosos y peligrosos, debido


a que al juntarse los residuos peligrosos tienden a contaminar a los
residuos no peligrosos.
• Para diferenciarlos, los residuos peligrosos deben ser almacenados
en bolsas rojas y los residuos no peligrosos en bolsas negras. De esta
manera se evitará que sean juntadas.
• Los residuos sólidos no peligrosos y peligrosos no pueden ser
arrojados a la calle, por el contario deben ser transportados por
empresas debidamente acreditadas quienes se encargarán de su
manejo y disposición final.

Manejo óptimo de residuos


sólidos

Recomendaciones durante el manejo de


residuos sólidos
Al momento de manipular los residuos sólidos se recomienda:

• Usar en todo momento los guantes de seguridad ya que pueden


producirse lesiones por objetos punzocortantes, astillas, etc.
Asimismo, de ser necesario se deberá usar protección respiratoria y
de la vista.
• No levante residuos pesados por su cuenta, de ser así solicite apoyo
a un compañero o utilice un equipo. La pauta general indica que un
hombre debe levantar 25kg, y una mujer, 15kg.
• No se toque el rostro luego de manipular los residuos. Primero
deberá lavarse antes de tocar su cuerpo.

Conclusiones finales
Los residuos peligrosos y no peligrosos reciben tratamientos diferenciados
por lo que se recomienda que sean separados al momento de almacenarlos.
Un residuo peligroso es altamente contaminante, por lo que no conviene
generar más juntándolo con residuos no peligrosos. El cuidado del medio
ambiente y salud de trabajadores depende de la actitud que uno tenga al
desechar un residuo.

La segregación de residuos sólidos.


La manipulación de cargas
En seguridad cuando uno habla sobre la manipulación de cargas se refiere al
levantamiento, traslado o transporte de objetos de un lado a otro. La realización de
estas actividades incorrectamente puede generar posibles malestares a la salud de
los trabajadores.

Los problemas a la salud por la manipulación


incorrecta de cargas.

La seguridad en las cargas


Durante la manipulación de cargas existen diversos aspectos que pueden influir en
la seguridad de los trabajadores, entre ellos se encuentran:

• El tamaño: Un objeto voluminoso puede obstaculizar la visión del


trabajador o dificultar su agarre.
• El tipo de asa o manija: Un objeto sin asa o manija dificulta su traslado o
levantamiento.
• El peso: Un objeto demasiado pesado puede agotar o generar un sobre
esfuerzo a los trabajadores.
• La cantidad: Trasladar demasiados objetos manualmente puede ocasionar
que alguno de ellos se pueda caer y ocasionar una lesión.
Los riesgos frecuentes por la
manipulación de cargas
Entre los riesgos más frecuentes por la manipulación de cargas se tiene:

• La caída de objetos por el inadecuado traslado de objetos o el traslado de


múltiples objetos al mismo tiempo.
• Las caídas o tropiezos por el traslado de objetos de gran tamaño.
• La fatiga o sobre agotamiento por el levantamiento y traslado de objetos
pesados.
• Las dolencias musculares por la incorrecta técnica de levantamiento de
cargas.
• Los golpes, cortes o lesiones por la caída de objetos sobre el cuerpo o
extremidades.

La manipulación de objetos pesados.

Medidas para evitar lesiones durante la


manipulación de cargas
Para evitar lesiones por la manipulación de cargas se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

• Adoptar una buena postura al levantar los objetos que están en el suelo. No
inclinarse hacia el suelo, sino, usar la fuerza de las piernas para levantar un
objeto.
• Conocer y respetar el límite de carga para trabajadores: 25 kg para los
varones y 15 kg para las mujeres, en caso de exceder el peso se debe
solicitar el apoyo a un compañero de trabajo.
• Usar equipos mecánicos para facilitar el levantamiento y traslado de los
objetos más pesados.
• Aplicar un correcto agarre a los objetos desde la empuñadura o asa, en
caso de no tener, sujetar el objeto desde la base.
• Usar los guantes de seguridad para favorecer al agarre y a la seguridad del
trabajador.
• El traslado de objetos debe hacerse cerca al cuerpo para reducir la tensión
de los músculos y el esfuerzo excesivo.

Conclusiones finales
Es importante conocer cómo se realiza la manipulación segura de cargas para
prevenir las lesiones musculares. A lo largo de la jornada laboral uno siempre está
movilizando objetos, los cuales pueden generar malestares si es que
son manipulados de manera incorrecta.
Las bromas
Es normal que uno de vez en cuando realice o reciba bromas, esto hace que
sea más amigable un entorno, pero en el trabajo esto muchas veces es
distinto. En el trabajo existen diversos peligros y riesgos a los que si uno no
se está atento por atender a las bromas, se pueden originar accidentes
laborales.

Las risas y bromas entre


trabajadores.

Los tipos de bromas


En el área de trabajo se suelen ver 2 tipos de bromas o juegos:

• Juegos o bromas verbales: Se desarrollan por medio de apodos o


palabras entre los compañeros de trabajo.
• Juegos o bromas físicas: Se evidencian cuando se dan acciones o
eventos que involucran el contacto físico entre dos trabajadores.

De los 2 tipos de bromas presentados, el que más situaciones


contraproducentes puede producir es el segundo ya que se invade el
espacio personal de un trabajador por otro.

En el trabajo es importante estar alerta ya que ejecutar bromas en el área


de trabajo pueden tener acciones perjudiciales, y mucho más si se están
realizando actividades de alto riesgo (trabajo en caliente, altura, eléctricos,
entre otros).
¿Qué riesgos se pueden presentar por
realizar bromas?
En sí todo dependerá del tipo de broma que se realice. Los riesgos
frecuentes que pueden existir son:

• Caídas a nivel o tropiezos por distracción o por bromas.


• Caídas a distinto nivel.
• Atrapamientos o aplastamientos por mal uso de equipos.
• Lesiones por caídas de herramientas.
• Cortes o amputaciones.
• Salpicadura de productos químicos.
• Peleas o riñas por bromas pesadas.
• Atropellos o lesiones por el incorrecto uso de vehículos.

Todo trabajador es responsable de mantener una buena conducta en el


trabajo, y las bromas no son una buena práctica. Es importante mantener el
respeto entre un trabajador y otro.

Los riesgos de realizar bromas en el trabajo.

Recomendaciones de seguridad para


prevenir las bromas
Para mantener un ambiente de trabajo seguro se recomienda:

• No se pueden realizar juegos o bromas en el área de trabajo, y sobre


todo si se esta en áreas de operaciones.
• Cada trabajador debe asumir el compromiso de mantener una buena
actitud en el trabajo.
• Se debe cumplir con el Reglamento interno de seguridad y salud en
el trabajo.
• Es importante conocer las experiencias o recordar que en
determinadas situaciones uno se pudo dar cuenta que una acción
casi causo un incidente o accidente.

Conclusiones finales
En el área de trabajo no se pueden realizar bromas, y no es porque alguien
dude del buen ánimo con el que se hacen, sino que estás bromas puede
desencadenar un accidente laboral. Las risas y la diversión suelen relajar a
uno mismo, pero hay que saber que cada cosa tiene su lugar y su momento.
En el trabajo uno debe estar alerta en todo instante.

El trabajo seguro para prevenir accidentes.

También podría gustarte