Está en la página 1de 35
ok Ase Lstmcas Hira » evident, ps, gue ala oyade In noe gab oraz que tener pres senelin foun objetve de michos pueblos dene maeros as: veri agai nel silo XVI ren buen pare refejo de xa pug rena ‘Abn en ls silos XVI y XU, as dene de estas yfranciseanos he- an de par Eaperament apelndo, inca, grupo indigent pore ‘eminio det Uesyal medio, vam que los jess buscdban conor, desde Srsede on Quioy 2 eaves de Jaén, para asegurase una ruta Nuva propia Ehucel Amazon el Psa, mediante laconerin de sus eestros miso- fale de Mayes, Mojs, al oente de la Bolivia stl, y Paraguay, taspo- reno los cores techos emestres entre cuencas mediante la colaboacion de [btn amiga. La violent, exteesa yduraderaebelin de as bus de Ia Selvacenelpeuapa que ini en 742 Juan Santos Atahualla, ya expal Sin de os jesus dels colonia hispanasy patugusss quince sos des. ss, asiern in esa pug 465, La fonologia dl mocbica en los sigs xVLvIE A541 Et mochion on ol marce linge antine [testi éelextnguido enguae mocha mediante as ene escrtas que rs quedenes de primera importanciaenandiisica, por razones tanto pss como histérias. om de un poble gue participsartivaments en milenano proceso civiizatoso es Tos Ande que esto, po lo mst0, istensamencecomunicado con oss grandes lenpuas de eivilzaid, exhibe, ‘inembargo, mchas carseteritcas rdialmente eens del queehisy 4, Tn des mayors fais inghfsicas mesoandinas, ques han neearblado rhos rasgosestrctrales y Keic, La propuestafonolgia del mochica que exponemos fel tema, ya jo nde muesva memoria de Licenciaraen Letas ela Universidad de Pas, 196, ys publicd de maners extemadament sina (un pina) dene { nusio arielo «Deslindes ingistios en la costa nore peraana (1986: 530531). Dado que oro socio de aque nas, se ha dicho que “nos ‘ene apodicuces’ ono se tos eniend’,parcularmente eno que tea ala ‘onlacia cononénsca de pulaaligd yl voralisme mochcas, sometmos ‘uf ditcusién avesto andi bajo un forma ampliads Asimismo, puesto que las objcioes formulas conta nuestra propuesta infelzmenie con expresionesy modos que precieran responder ns 2 mo- ‘vaciones de dole personal gue profesional esti cones enn io ‘kl inaista Rodolfo Cen. La lngua de Naiap (1995), nuestra expo 2 Ameer, cn nei alge annette ‘itimurlnglatentaceaeraargamlesne ean oat dipls vw co een gare 45.2, Fuentes de estudio Lareconstncinfonoigies ae propia entaaes gu shor aca trol eecamente tes Se or sgos V1 Sen erect {porta puto de paras pina Ge oreiovesy xecimo eee] roca, de strsndnimn, qb ener lab ile a Manaae Pech ‘um de Gerona de Or ei ca Nipolesen 1607, pox ppl en de das ln Gramdtica dea lengua yg geese ate sacri perso Ferman dela Caren Dara Redhannos clea compute de Shes obras en cone ysl de ote prllon een ‘Acodimosigualmente la cra lit do voses mochicas que labore ‘bisoo Baltszar Marner Comput a Gnes del ilo XVI (Tae. 10M $26°388) yas obra de Bt Niddeadot Das Mochi oder he Chin-Sre ‘he, de 182, ash como als brevesvocabularios rcogios por Adolf Basis en 1878 y poromasencuestadres nls primerosdcenios dl present sig, ‘on lo debido cuisadsen raz de assis epoca en gue tecaetaros Tos mates linge. ‘Aunque eitado en 60, ibeo de Ox reopen ss pn 4032408, 0 rater de la engosnorpruns ue, a ungarpor as raise iad, oe ‘ro positlement cn poncpioe da sepunia mad del sglo XV, porto {qe tov jocga con debe valor nsaionl par ls raise, ¢> ale. (:detonvcoar ora), qx estaba cadvando en el wo span, a eat ‘a predrsodenal sar [s] que adesplazab. Asiaismo, hace adn uso ines. {cto del lea para el sonido fcabvo dorsopastal soo, ye mantene , alien a asians apicoaleolar sorts acaba ‘en unbaz nero: all> par representa sonido peculiar de moc (Otros indcios e arafimo se deectan en la cots, bien acsiona cure grafas que haan din asiblntesyafrcdas sordasy ones en astllan etguo:en ia Salve Regina (rep 408), uno dls eaifaivos {hese dies Marae excoto como remo al peincipio delneacidn coms {emo inal deli y ender seo eal tase, en Madani Searels de a Fes, com gual, alla yan gal, sts uueques brticos,yen particular emplea de> ar rod ina atv dorse lata sorda os pooen no mucho despots de medias de siglo XV noes improbsbe ques texto ude plums de ay Pdr de Aptco ess aibuye habe exci pts oracones yelper ae fai etotac 358 comolo ere Zevon Quon (48)-y haya ear aod hasta leg manoe de Gero de Ore, que se Lites Si ors a libro ain modificacion desu parte, segin €l mismo lo dice al Hes eet verso mocha fue dea or sents eta i pcobada por! ustxine arybap dos Rey ima (Ox rey ena ecton puna diana cb, quests response 1a on ca> representa tn feats ular ex ey so yen ‘ete jed lgue ene ens es plgns noche 5 Alaven Arte de a lengua yng de La Carrera (que consultamos en a adn dR. Ales, de 1939) coniene ls mismas oracionesy catecsmo freve ef om importantes nnovaciones gris (yn eonigete mayor thsingo fon) resultanes del dominio cet idioma que La Camera, nacido stambuyeaoe, en lena zona moehics, habs adgrgo dex Ieinfnel. Y fe jutarants le contastacien dels ds corpus as pecosas sls papas (geooriransmit Or ls mds de un centenar, lens deca guezas, que eee gramaicolambayecano~lo que nos penis descub, ene tas flu epanizacin sistema de gran pre del invents consonsnico ‘elmochcn en unacorrelcié de paltalzadasiopaltalzads corelacon foeetlie sino en confit, como toc sistema a cual nos fue conrad Forel seguimiento que hieios dels datos de exe ioms hat el presente 9b. Exeramen compara de ambos corpus imple, a av, lacontastacin ds percepcions Ta ispan, de lor anGnimos eancrdoes secular re tule, csonbidores y eecrbidores dela see pines ~percepl6nedesde Sura ue psabs ineviablemens pore leo stenmedator el eatin, fon odes sus efeciosdefermanes por defectoexceso la de un ilingle hisano-mochica bil para ising, peo tambien propensoaineferisey confine, La Carer contervard comp una train eset ya esablecia, os amiguossignos - del texto anime, as{coma en ant ice Sraex> encere de fas), peo no en tanto afcads,remplzindslaen est fexcidn por el grpo ; disingir oo fnema consodntenwaevon iediant lacomposicin ria de ee>con una ch>inverida (que ag tans ‘rbremos com lsecuencia ) enous acombinaién vos ‘coe> (qu eanoaros cone sign0 <>). ‘Un andl dea rev ist mocica del Tabla compuesa fines desl XVI por Martinez Corapatén destca oa vez, rasgos de uasicin fndtie nur as formas mochiasconsgnada por los textos de Oey La Carer, las testigudas a fines del siglo XD principis de x por Basan, Midd. dor el cnufic peruano Federico Villareal y ots ives gadores (cas lnformaciones fron reoidas en so mar pats por Radamés Ale en ab stud toductoro aa readin el Are caret) Porejemplo.en os fonemas de aren ater come esters ms adelante, dei exishr ene mocha de lo sgie XVEXVU una opoticén de ons a sondage se muestra consistent en i sere platazada (WD, pry oes lara en la sei nopaltalizads,e a cual poo estas poducenda tse tendencie a ensodesinienta de Men todo oscorentos on slgunos de in [La Carers no hace sgu dsigcin gia, y Slo os estimonio poser « pai de lo que posses gacas« Manne Compan, dan pba dele foedeciniento lateral al que no se sia a tse de manera coe. ‘en (ate lor voeablo mochiascomespondientes agus y animal ey Matis Conpatn, Snr enemy prs eel cee Pei {enlosukeroresecooctoces de lenemas mocica easnda ce tata de ra ala aera sods gue se esa xl> en el siglo XV (ease cdma ‘Martinez Compan los woos gue La Cateraanscrite lag wls lac pez, neste io eat, [alter paltl sod aparece desompuesta fn eatpracin eho y plated . Tal Vea mas ade a neraida sb perdendoe, por cuanto log registos de diversas encuesadores que Rada Pier nos daa concer sel, finalment,recoge I antigua xll> como ‘ballac spec lal elt, diners jaye.) ‘Conocinos los materiales ccogidos por Erigue Bring y Wale Leh ‘mann expe de nextra memoria de 1982 €S to modish ng spe. {oeseneia de nes lei, mas ten In confirms, AI espeto, recomend. ‘osallecorel excelente tabjo de Genoa Schumacher de Pei El vocab Tarlo mocklca de Wate Lemar (1929) comparado con vas fenes i. ‘as (Universidad de San Mateos, 1991). Lota gan fuente par el cnocimiemt de ex lengua norpervns baja forrest vez, deo que lamaramos el moctica moderne aya mene, nada obra de Middendrt, Das Mochi ode China-Sprace,abundante ex nuevos duos y presencia de modo igo y sisteric. El estuioso le ‘nd fue una autoidad indscabe par su terpo,y sempre tendremos que tradecerle sus penetrates y ets eserpciones soe el quech, el ayaa Yel mocha les para compara lead de esos idiomas fale del co 205 Acs Laousca Hirani 0 i quechuseuzqusto, Ludovico Bertonio par el symaray La Carrera a nuestro som rote "stone obstnte debemsprocedercon sum cautelal eect tals com- ones, respetando enel caso del mochia el venerable cuanto e leno ee tefpone eae el material y as informacion de La Carrera y as de Ndendore,con un ca! aboluo silencio elpeo ene ambor. ‘A fils del siglo 20% esadosogenman hall lim ochicaen un ‘edo de desesructraién en tod sus aspects, ante desiso de Jenga y fainflencia del castelano, Esta stucin lve estaba bastante avanzada in- ‘uo unsigl anes, en eapos del obispo Marines de Compa, puesto qe, sepin in documento de 1768 existent en el Archivo de Inas de Sevilla en rues alexpedientcausadocon motivo desl de infra sobre Ienguasindigenasameccanasdngda en a aca por la Emperai de Rosia laCorona hipans, el secretaio del arcbispado de Lima, Jos oagun Chao, frien ano icusidn de materiales de moehica en el expedient con larg eta de que coraciment dest iioma no eraneceario porguelos nds {elo usban aban ambien eastlao acon ra pereci6n», En laexpresiénadnirativa de cara perfecciéne podemos entreve acssoel reconocimiemo del emplen as, en el catellana e or naivos dela fostanorpeum, de sonidos ya ineistentes en ota hablascastellanas de ‘Aria, como las pial, a Mpalutal la yo iatvizada y eres. Las versiones al catellan de lacraen lemsn de Middenot qu oii :nemtemarejams fern pereciondss ampli, gentle desde hace nos eit aos, por Gel Jeger, proesora de Linguistica y Literati dela Universidad de San Marcs, para un semunano sobre Lingusica Andina Enns its de material de Middendry de Lehman, hemos simpli ado ss notaiones en eiertos casos ¥en tosis hemos resi v. dos ‘unos tas una vel indian slargamieno det, <> remplana a <> on (Gacrico el signo <> equiva sn (ki). [Nohemos detectado iptongoe ni aces intsmos de mis 6 dos consonin- tes-siempre dislbicos. Ala ve, elontct directo de vocals neleares ‘ena, l parecer, mediante la intrposiiénautomtica de un yod oun sl le segs se, Ex as ejmplifiacions que demos a comiauacin, pondremos en nerita Informa tesiguads y ete coma ls gloss castellanas,pecedidas de lasiins OR por Or 1607 y LC porLa Carer, eign Alte 939, ye fers ecesaio, a indian de ls cif corespondientes animes de pgina y enn bara sepacard las ferences commparadas,. gt: OR, 407-27, 0X! 1, 108-14, moixealmas. Cuando se tale de eotejarformasconsignadas por ‘ems auto, se colocard asa sigla deéste as referencias de oalzaiea ‘lice tas fone nena tw on r 6 maa 455, Sistoma consondntco 4551, Una de las caractrstcas ms notbls de Ia fonolopa de mote, nig es a organiacion de a mayor pre de ss consonants en un cone lacin de paatalidad 'mojamiento) que opone una sere dem palatal, (lana) 2 una de palatazads (moja 0 sos) Lavigencia det oposicin se adviene grficamenteenlosextoe de Ory ‘La Camera po Ia ocutveocia obligate unas veces, "opatv’ ts bsg parece anérgicn-de“soueneas vedic" que conenen lapis civ a {Bide antereidanmedtimente por lacorespondonte suns veal sn ‘Se adver gualment, por la presencia fecuente de ris conontias ‘imple ocomplejas que ene catellano de bempoe de Is congussepule (de Amaicaimplicabn plalidad: <>, , , can, y>, cll sis contextual y el enamen compara de los materiales grficge 2 nests ‘spasién ens Secuencia voclcas’ a pri puede aprecer Gi ‘mentee contacto inmedisa con coneorates paltlizads corm ls ares ‘misma del paltalidad o como exedencia de ét desde un fone pl. ‘sfloira mostand os jemplos que suminsuemos ms adelante, por 5 6 oposcion euando as haber: ‘Al echazar nue postulscn de a exisencia en mocha de as series puesta de palatalinaasnopaatalizads (cena del pater sbico maximo (CVC y ces o ocurencia de iptongs, puntos ge sf ste con nos), ues ceico no loga explicarpresiamente por que en Oré y La Care nouerim secuenias gif les coro eae i yay 0h ‘Slocaando a allacn contacto con consonants denice Plt Tzada (eas en su "Léxico Mocha pp. 195-203 las formas tmadesdeL ‘Cerca la oredafir, le eer, lu agate jon, ll plas ah «pron, lass ove2, mol lias), yno clade la sexi pala 2a (nea “pla ple, “plu, "to, "gata, *, via, Yap, Tle, al al, sss et) acute spans enfiem shalt ncorporado cma y= firme gor Ore (p05) en el texto mochi de sAricloe da Fe. até claro que i> no era ag un emer reurogréfcos come Incl de modo amiiguonaestocomentarista Por Tec rifin” pode enter se um diario o cualquiera dels leas que vamos eserbtendo equ It "de expat’ en Rene dor nt Wee ee gm Ig i eee pow ott Ate Leonean a anc 28 misma nasal pla, Lejos de eo, <> era una realidad fontice rs el anno y para La Carer, una feta [cuando se anicipaba 0 ‘Pedi las consonantes palates; ieluible en certs condiciones pars ‘sara diferencia con su corelafo no palaul, iaeludble particular ‘rn ditingir glevoeal de gevocal CComparando Jos texto de Oré con los de La Carer, adviert, no be tute, ue bo dferencis en la ronunsacin dels habs qu registrar, ‘eitiascapaciddes de pereepeén de un escribientea oo siempre mayor ‘ena Carerscuando se tataba de captr el desgjamieno dela platalida, ‘Se todo como sndcipcién ana consorane "moja: en La Carers 0 en ‘Sincrimo, es obligato tan para dstingui vocal de vocalsiz oralipafos dey gl respecivament)y space de manera mi regular foe mayorta de as Consonants palatalizadas. Acdaticament, el mata palatal que earcterza ls fonemas ‘ojados'o vesenidoe es un inbre ms agudo que los fncmas "ano: anicultoi: meri lo logra pore desplazamieco de amas de [lengua haiael paar Giro le consgutat tain cl reronadorfringeo. Enesas condiciones, igo un apelcevecaco" de ube Jexcedaoetcunde al onerna pals taza no iene nai del extra y pererino que Cerin supone. Nada de ‘obrenstral gue jsiigue sus sbresao ni su deslenguanza De io lado, cuando postu aa vez, que os grupos rfc de Oréy La cara que cntenen varia "vocals" contigo dentro de una palabra repre senansecvncis plussilabices, donde cada vocal es nll de una faba 0 ace po sf so una slaba eso es, que se consiuyen eecveneasvoctias cleadas (pp. 129-131)~el inghsta peruano tampoco mos explca porque, {bre tl supuso, en el atguo rch) slo pudo haber esas seuenciat ‘Sind inelblementecontuvisen una por elemento seal final (le ‘il, et, clo an condo i seis); ) no podoocur james en ‘las una vocal diferente de I precediendo osicedendoinedistamente & fa umbign diferente dei ars po ejemplo, Ve! “Ife! 0 "Fea, ee) Cerin nobus ar rnin de tls reviecionsy, atalmente, ampoco ppxriahacerl sin recur a esoterisos. Pere hay is: ono ba echo love Jet los eos de Oré y La Cara lel debidosepuiniato ao Taro de los terns de cada autor, tela de esconder los resultados que realmente ha thteido,y quero indagadoracuciosoeacriara El caso esque ~como teabamos de indica, en cunguera de esos autres, peo sabre todo en La Cera petulant al inl delat seevenes, > puede orarrit © m0 curr Qhaber ono sido percbide y tansertaen contacto con lot fone de Iaseriepalatalizada lo cual pucbasu nturaleza apendsale- de mod, Joa moremas qu los conienn sucenspsecereshitosierentemente de, autor ovo o por ut migrs autor. gs cteandoUniarent lor exis dl {Catelam breves: LC (pp. 10S-107 eter, moval, mbich vos Foire, emi eyo, «amis; OR (gp. 407-408} rw mox, uc. moi oop, ‘en sia obra de La Cara: pe (pp. $4, 56 y ots). pe (bp. 56 63 (a) bien al (p69), BaR- (pp. 75,96) «ave, pao Ms toda as consonants des serepalaalizads pueden ini ni naurleadecierios morfemas que sees ian; prem, cambaren te tufijo ce geno” ronmalnete esta -eenLa Cateray en Oreo ino, ‘irunaci>ranscional ent laraley este smo suo: eae eel ioe (la stijon, Hlemosreciido un breve estat sobre el Arte da lngua yung de La ‘caren realizado porel profesor Even Howdhavgen, dela Universi ds Ose ‘19921 ena axe Ete econace, com nosoe In existence ia ees. ‘in comondnc de palsiaadenel machen ssguoy enblece spas orev Hovdhabgen, 1992: 117-118) ‘Alo larg de present estio,usaremos come marca de palatal eo ues sistema pévico de wanseripsin el signe igao al dela cononane omelutiva no pelatalzeda; at istingiremos gk de. ufamos teido por ms apropiadocaracteriza os orem plats, no porlaaiién din ora del waz semicircle (el icra aba pare mater palatal) bajo aera corespondent al corelato ro ltl ado, por una suerte de acento circu sole cca le, in sign ‘arde manera mis visualizablequeelasgo de "mojamiento’ puede antip= evo sordeee oambescosa, (cierto) onemat dela sere palitals pro hemos optado finales porunprinipo de simpheida grin, 455.2. Siiantes En la conelacién consondnis de palitaizaavno pataizades,e! mochics conta con dos pares de sibiantes, todas sordas. De par de as no palatal 635, una era apicoalveolar (seta <> pore autor andaimo y por La (Carer); y Ina, predorsadertal (esceta eh sas ere), ‘como indicamosyaeanuesvoapartad 2. "us coreatos en as plataizadas eran: una fcativa prepalatal como 1a ingest (eer <>), yuna redosl segnda seme, y antecedida 0 ‘por una yod (esenta en comienzo de sfiaba como ct, g> por ambss [ates en lee de slab como «iz» pot La Carers y generate so, e2> ene texto andsimo.Ejempls de lotto: OR, 405-3, ele se Fore 03-30, eula accion; 403-27, er shijo; 403-30, a tea, rondoo! Te 91-27, le; 91:26, euga 91-10, ea 91-26, ti ‘come weobserv La Camera mantvoen 16a rafiacn de sities segin las norma aetadas por el autor ols autres de las es pgins qbe trnsribe OF, excepo que dob <=> en . Eo ho significa que en ss imps ls rae cae>y poseyenen todavia prs un etrno nia los igor vals nicas de fecavas src alveolry palatal especivamenie, Ij ello, podeme suponer con poco reso deequvocanon que el ceo geeralzdo en el castellano areicano habia desombocado en el dela cota enna en une fcstiva pedoreadenal sds, que se grafeaba <>, ‘teil,

0-,yqueel proceso de velrzni de ft aba culminad tei decetios en una ficatva soda, ques escbla >, 0 <>. rani del conservaurisoogrfico del cura de Regu radieaba simple renie en que la iqueza de sblntes en el mochica con los mismos puntos Gr artculacin gue las paiva sibilanteseastllanss~n0 Te dejaba mejor pesibildad de juego. No le queda mis que eesti a <> y sot liiguos valores noaconales con ls indispensable advertencia! se hide ponuncirentvambas,hiendo ep a Ulimas’ eh tno que x> «90 32 ‘ronuncla ams como en ls lengua eastellana,hrendo en el, sna manss- ‘ene, como la pronncian los porgusess (La Carer, (1644) 1939: I}. Comoe ve, es recisiones de La Carers tienen poco defelces para fines ‘eeulatoriog, peo valenen cuari puntualiza que casllana no rope Senta ya para entlones un sonido emahso» como la pomugues, sno eh ‘enten et e, que no era ya dealin fcaiva paltl=y gue 0 ‘Se hablan dja de cool automicament” una eativagpicoa veal En Gere dels, <>, y nunca marginal: motx wana, eo moss «00 (ehustndo)» (LC: p. 6, 64,74), En su discus de estas cua fcativas, Cnn cepa nuestspropues- tus de 1986 en cuanto aaintrpreacnfontica de wes eels , <<), fre y <> 0 de Ont y La Carera como silane ‘palatal, dorsal y "apea”espetvamene ange levardo esa tims, fmotvadae ane tsriamene a “ete; pero rechaz a postulacion de coo a fonema de por sf, aduciende que nose ata as que de una sistibucén ‘ommmenin ein te tion, So nese an ore peoenntenten - 7 Snumerables dese, Entendemos, sin embargo, su obsinacign; cede tte pono sgnficaria sd a valiez de muesva tess sobe la cone ‘onsondnica de plata en mochice;y,enonces, haan sido vasa, ‘nis decien paginas dedadas a desmenao desis, En lo que sige, grafcsemos con a dorsal y conf! apical ead lac slantes ‘ana y cone yh us coelatos "moja especiven 1 lis ves de La Carer le ssehor» ye shijonaamle eet y mot ‘Simp se aotarn jel ty, sa Conform svancchoses | ‘empliteacones, se adver lo propia de ness aris ynotacione | En realidad, existen mas procbas dela independenciaFonoica ee tvoeal gue de , ee de que des. En La Cana ena ‘os alomoros del eltico qo iis la segunda person singular io verte toman a siniacin de exema sce eambia en fea(a) etn ey (ela) sion fon was, z(t) ser, undow. La dsincén enue yf yo la brinda must clega (Cea, 1995 108): la hacen en determina, envinceemneleeah namie yal gente En cambio, i (a), bien epularmentconsgnada tanto en Ox com en {La Carers a erouenr.e los mates conocdos us trano nto de op sien com) yn debe acai en su ayuda para dave consistenes fon. Jegienconn fine parminimo ene ls silanes platalzaas (am) ‘ov y jan Gram) eesender creer La fase 1LC,91.35: el am thloponalo «yocteo de verdad ssa significar «yo vivo de verdids s xam se emplszase por laa ‘iam, ques puede vernominalizaé (Gamo chigirevidi) en tales Se asia pagina En su intents por desvieuar nests postulciones, Cea (p. 106 6 Planta seerjon ser que pace Tvero las formas ects por La Cenera Como eho y thi ni» deen roxarefnolicamet ey azo “menor dramstictmente» (Por cokeenciaeteserars hero a= (Ss grafiae neque empleamosen ene seul Asa primer cues, hemos responddo ya posivamente plates art: a fa segunda, cis ue parece no haber entendido, ono querer etender, muesrasarmalcions, uesiogue en ahi eselfoncmllano iy noel mojado ay su tance 6 fonoogia es, por lo tanto, i, verilament ore hes Lncotnon Haran aa cist en su empeo, nest comentarsa come un io ero, en 82 a 130, a onfund en uo ado voesblos mochicas din, lee comes fenestra, mundos: LC Ot, Oe v(¥éase aba), yaschacro, eto Pers Cares de un odo vty parila que pone ae pst oun estilo interme: vii ti, (LC: 53,54, 55, 60, 63,68) Fé nolo regis: Matnez de Compan slo consigna Huts «Tie». lpi Fr rocablo de LC es un monosfabo y el segundo evideterente disfabo, uidendr sce espectivamente is) la tera» y UST) efund, chara, Niger Lehmann ants uric al monte (Schumacher, 1991: 2). oto Indo, halos indicios de neualizacion dela opsiin de sibi- ants plataliznds, 9, ante a vor. Uscarent a podria exp {Sn larmnera vara vaelmte como esrben los diferentes autores, y 209 tnoismo aio, el nombre mochicacoresprsete ala losacastellana sina ‘re (pregunta sexa dl eCatcisrobreves) cl; LaCstera (dem yp. 1¥ SE Marines de Corspatin, sk Miodendor: ly shi; Lehman, 4553. Aficadas cosmo al fonema que Oré gates con fs eas yLa Careracon ‘eevee comple clak>,terpetamos como una afcada pico aloe, Spr de ls earacteisticasaeulatoras que es posible infer elas “eglas a aber prouncir a lengua’ qu proveee cua de Rego: “alguns veabos son tn difieaass de ronuncar, ge nose pueden ese ti io ex con mucha df como tw: han. thleh, theca sos, pt te ponunisnemperando cons ere ns ens ves uses desputsde ah demaners oe igs ha sn than «Para pom (ar uhh sea de comenzr ana lengu nel pall uso os ets, 1 sebar eon os bios bers LC: 1) Nos parece que de las indicaciones de La Carrera debemos rene eser- 0 . eee ee Ser er eet terre ae eee Sur ae re aes aoe Sele ead ei See El comelaopaltalzado de eral finda prepltal sor cy, que tamo el autor anénimo dl sigio XVI como La Carer eseiben de eng ‘modo,’ la asellna’,y que, por consiuiente, no panes ningtn pot Ge iterpetcin onic. Nosotros reaotzens estos fonemss fide como fy cespectir ment. puede snipar una <> LC p. 6) St: fachea=faiches ce UC mle, per Oré much nosatss $5.54, Selves sonido queen eastelan ve eseribe y; ao arcarn Ort Carer, y no suctaampoco problemas de Menifesién. "Nosote posulamos que en os silos xv: esta alusiva lana poss ‘uncomelnopalatalizado de ariculacia velco mediopaa que ani bo distingui desu y inverada ques susie ar en ete arulo~ La opoicién ser sealadacon fos signs A yh. Lacan (11) ee semen <> gos erent sso cosas seal ma) say ferns po ence proce ‘Kido chy ecm ce. te hs evesconm ape eh mye ‘Sot cer Estep coca ch coe tinea spa natn ue na os nsec ab er ae {bec reed yeeros see gu et Eisen cng sees chang Seman de efor han Cerré, yo su ldo, piesa que se tab de una aficada prepa sod que existn en mocha (el propio Cec fo adit] {unto comoen quechua castellano, y que Oxy La Caer raion pe ‘mene de este mods Se funds nso comentarista en la indesien de ‘Middendor de queen el mochies des ero (os silos y medio despues) [aviejaceycumanatonaba comma en alrite (Middendor!, 892-51) eso oe Laren ro 0 Fs nostos nos reprochael querer, dice scubrir una apuenteorfandadati- sald 6on un cotlato gratuito, queen ese cao sea [hi Lo cierto es ict en Ia cuenta de que mb va dando elements para establecer i Telcinconsonsntica de alatalida excepto que el‘corelato grate Wee iasigns a /Y 9 0978 Enel Per dramas que desnogn sun santo para fosira 0. ‘sin embargo, hacemas el examen intero de mate earerano vere ue In interpret de abso colega no se sstiene, ye To pra Pedsane las contradiciones en que el propio Cena incur Para una de ts, evemor que adelntar que el mochica de La Carrera stings casio foerasnasales ea nal de morfema levema gamers y eh también en poiién interven abla, dtl, palatal y velar: tes "psiciones, xceptada la bial, se newtalizaban en cece de flaba interior : ‘ere as: cengaue ecelloo,chamgkéd «parente>.allonegue som (denon scomiday mise suf ‘pivativo™-qule caja ajuntéavelarz tel sveoar orignal). Ahora bien, La Cara coloca tami en la fia ocuenia del srgionera natal aie :eangeyu squids. sn imo susca exrfeza en meso cole (p12) y anos, en cam- ti, nos confima qu kf se ariculbs en el velo dl pladaro muy péximo de eon impos de La Caer, Noe imrobeble que prs entences esuviee ‘lado hacia una ariculcign ered dora mesons con spéndice fetvo mis de po cL aut, lo cual no deja de elamar una reazacion ‘eliza del argon nasal aver, dua aa Careraa prepa dew ‘endo distin, pero préximo, de sb aden abi contin hasta, ‘eiculane [lj] oconfndine con 0 en epoca de Midendort, ‘tr agumeatoen favor de nuestra hipstess: yan ocasin aneio (Tere 1, 190: 394398 hablamosadverido & Cena sobre las ialtaes eve, [ Inexplcacién dea adpeiin de voces de oigenquechus porelmochies, ‘eacareabasuinterpretacién dela caerana como una eafiada prep Iaals. Ahora bien, La Catera regis evidentesquecuismes en el mechica, ene ellos las que esribefaeya(quechua /vakchal pobre {>} mea (Guecbua mucha) sadn. Nursbocolega transcribe! primer como Tal eniéndose eiegarente a a ecucia: La Caters = Midiendod rechazando sin ans nuestra iterpeacén de ey> = kf Sostiene,en com os snotaneY secuencia qu, «par el odo mochia el fonema qu ms Se aves con ‘ek quecha eau) (Cera, 189: 52); pasa as or alto la existenca ee ams engus del fonema chy nobusca un causaign au tegb por pesona en ese quechuismo. Si en cambio, Cerin bie ssumido nuestra poslacién, baba com prendido que, m0 poseyen jet quehus, los propos quchushabiantes ‘sbian slo arculae su eh asilindol goa en contacto om ‘orl eval los ods mochicas hin peresbido un sonido prékime 8th’ usta el préstamo a suisioma bj a forma ak Bs clara, Con is afirmacién dems de qu para el mochicahablane el fmena que ‘ames evenfan con el ques J er so presi ie linguists pers Gna en dsquisiciones ines ~y recure ala izemnediaciGn el etllan, ‘rbable pro no perinente- para expicar po qué el ovo pesto gue, Fach fue adopt como mich y no mieya.Bastaba con omprenser {ue salvo un condcionarieno especial, quo Se ds ene eso da tino {que un mochica rasladari la eh del quechua /mucha! ole del castellano ‘Rnacha’ ls uy propa sn complicacign de ningin pero. 4555. Denles lmochics pose una consonant celisiva dena sora clerttment ialaro ‘genic ala cstellana y ques puede nour como ella. Pose igualente tr fone dental que el arena La Carer tanscrben cola rai <>, eo que plantea mluples problems de ideas En primer liga, eta <> es defectv: mine ocureen posicin ini de ‘nbc: so mayor frecuencia se da ene orale yen final de alta: e el ‘Secueo, eb aparcign eat ligada sobre todo al de eos sus Se relict ‘ane férca on dflsimene ables. Por ls psicons en que cere, loo ‘Responders una srtclacién fea 0 semiceasiva, de peefeenca sonra ‘ee voclesy cord en final pla, comocs cao en caste, alengus ‘referencia para sis antares, Sint, sn embargo, que La Crea senge ‘et mocha como [ln infers enun presto Bip: easaro Bo {Be sorte caso» (p.69)yaunen esrb camo <> [a] mochicss que ¥2 enconando; adem, clue en sa scaril de fla cu snigo hay Que ‘Geeta a en nical sibica (pro slo ant la veal) y, sabe tex, eo final de groposisieo (p12). No obtain en ninguna ess eteglas parser rinciris eng seins nace series enero de pcscrics ee Lycopene. io ‘ol vez pueda dedcirse de estos datos y estos silencos ue <> y se dsingifanaricalstoramente de a isms manera en mochicaycaselane on aa casaro ofan elhispanismo se baba consrldo cn inochice& nel verbo catelan casa mas morfema connaiva’ 8-0), cons [ree edo en quschu y ajar los derivado del verbo easar se consti. Sen sobre a bse easara- no cas sary en suputsta ate Un sonido Festi (0 semoclsvo} dena, sonoro 9 sordo seg fos contexts. Pera situacin pao semis comple. En aparados anteriores habfamos| ‘iso qu la aicada apicolveoar escia por La Carrera spareca como ‘Gy ene andnimo =v. OR gang/L.C tahang «i; OR exlimun/LC ‘elatehecincom-,en ato qu ambos registaban de a misma manera , Inficadaprepalal, y qu el andnro no diferencia a esta ima dela ‘p> carer. Acabamos de ver, enfin, queen mochica ne ecume en amienzo de plata Ahora bien, comparando ls textos del ndeino y de La Carers, alanos menos un cso en que partcpten una ecacnla nial de palabras Inquecorespondeen Ore : LC, 9-35: alo ponablOR, 403- elehopunaye de verdade Feimamocqien LaCanera, ean ver,noemge- ‘6 laminén a palabra con le silabas chao , 0 simplemente iano, fue porque baneaba representar una suerte de palaaliaci6n de i> estes, [ijemedante ls inerposicin dna <> ene ho yl vocal

, cumbre silibes (ome fo hata en el easo de -vocs), FEncotramos ors casos de 4vosl ena Carer: aha enon me a, inesioe (pp. 87-26, 888); thine eantguoen edad (pp 87-27. 1063), un hia smoine el plo) (p.80eutaho wctichaw (pp 72,108) yquzd tmalteh «sera (9-95), vocaboque se regis una sola ver. B sng de fos case estamos ant dipongs, nexisentes el mochic, ante secu tis de vorales mules que el doma hari imped por ineposcin de ‘mayo en ls ejemplos cados-~ Estamos, sin daa, ant la grafeacin, me- ‘lane th, ah, de un sonido jad’, muy probablemente de un Fone eer tnt de eah> = ly de ee>= cuanto de 23> = hy. Dos silos y medio despts de La Carer, Middendortresponde regula ‘mentcon ci>+vocalocon vocaalasecueciacaerianaaibaindeada. ara Middendor (op cit: p. $1), <> y <> representaban un mist sod ung aficada dental Elafaddo de <>, sinembatg,nocomere a is-> en una sca palatal como baa sido de esperar, yelestudes lem a menene “dant de cho. Este hecho no leva s pensar gue en realidad Jo que cca fa un ablandarsieno dela! mochica por palatalizacio,y adi de (10 ‘nt daha odo similr a otc como h-> por La Cara Midendor ais Aor ‘episzals voes sega, excopo a tins, mal. As, esrb tops (p.181-13)- yn laleua,questutizacl anime paral fs Er probable gieenel emo wanscurdo ene nest duno yo hubite pasado arepresenar sun eaiva una acacs sone, por te LaCares a reure nels ena vor mil Usa vis sina, somads au Siuscion muy avanzada de descomposcin dela engu, habia desembocoe tna forma que Maninex Compafonsnots pala glosa «Dis: span ‘mo Yom al ev ongrnatmens pertion po el mehleshabante come ha onhjory. CConsdeando los dos indiados, podemos postular queen mocica uo existGefetvarent un comelato platalzado de, que, tenia toda, ‘igencia como enema nico, en tmpos de La Caters, elizindoscon ‘miread vrai fica contextal, ose habia escindido ya en ds foe ‘as, dy iy. También podemossuponer qu desde el prime estado que co ‘ocemos del mochics, yy eran enemas erent eo esta hipéesisn st sustntds polos de, mis en pareen mostrar una disebuson complement de (U9. Miidendor empl camo el ancaio yLa (Caner par que comings distnguenda Fendcamenie a cs> (02>) de In angus carenana la qu escibe, ala we, de una manera especial: si con virgulillao coma sobre <> 45.56, Labiaes orden abi compendia ds frems, clus fesivo sods yas «que se enevereareprodoide repulrmeate con esas mismas gratis deste {bs primers basta low dimes txts en mocks. [Lrocurenciade/t foe un asgoinfecuete nel a inghsiacntoan ‘a, porto que presencia en topnines yantopsaimas sgularizn ast oe. Mes Lncobnen Haren on” eeyeruana yes ullaable par esabecer cul fue e tetra en que se En cambio la emconsorate dean alta aprcin en ors on extran en ls Andes, como quechuas aus, fe gnocada por los cos, qulenes Ia asimlaron 2 sven los préstamas deste cas lenguss. otullaosindisis de queen uns anigua etapa dl iors se hubiese pend pein de palit nl orden aa _Enlacbra de Middendot y autores postrires se observa una tendencia a nsonorzain dea Factiva sobre todo en pesca intervoedlicay final os gt eculeba, sexperts: LC epBfOuMiddendoc tsUvat 0 ehGvt ula ore , Tal vez pueda planerse que un proceso slr foe ue condo enel mochicaaniguo a sparen del sonido escrito . dena hipaa -Del mismo modo, cara fommular apes de > de Oréy La Canera tavo un lejano antecedents en una bilabial jaalaada, 4557. Wbvame {dos la exstencia de una oposcin rr, “iran simple” vers "i= ‘wunlemlpl’en aniguo mechica El texto anénimo no saa mliple; La Creraen cambio, emplea ambus, con peferencia paraigmiica po aml tpl bien con Vaclcio: paréagparrdng «vatllos, pp. 69 ¥ 6), peo fan tlizacén de a simple par nota rameras de ira Fecuencia en el ‘seus, como el 'genitvo sepuio de ‘comnativo’ end Middendocesambiguo al espect: elas pronncia mediante wna vite cién dela pant dela lengua ene! paladar anterior demanera nora vez my ‘ue, tnt al final come al comienzo dels palabyas, lo oe, presenta, ede exprestree meiane la redupheacdn de alta omorr laden: Fran, sicar, order op.ct: p50). En sus tanscrpciones dl idioma note, roc de manera semejane a La Carer, En a actaidad, sin embargo, lar ekiple es ozo de los sonidos que ‘enicterza la topoaima del ea moctice: Ferree, Mérrope, ts bit ‘est el odo ausente el Sonido simple, com en Pacora, I iferentecomportamieno ecituraio ene el anénimo y La Carrera ov responder varaiones geogrfcas sociales, incluso eslsicaso cr eles (rs de medio siglo separ alos dsunts autores). En todo caso, 20 Iallamas unparrfnimo qe oper, yinescate del material ecgido en los ae Amicon silos xv1y xvitnsinpide nbc ls condicionanientsepeticor gu haber podido regen ocarecia de un woo soni. Por estosen mas ‘uu fonolgice mantndemes un sole osema vibrate. 458, Latraes Bnacorelaién consondtiea de palaaidad et mochice anigvo conte con ne pres de fonemas Interaies, como plateamos en nuestra publics de 1986 (p50), Los stingufa ln zona de clusin cent bcalaneiorpose: Hoe). concomtantemeats, [a presencia o ausecia de vibaciones gles (onoralsordas).Selamos, sn embargo, qo ya clones ese connie ‘aba pusano inaudablemente por un proceso de eaiste, que Shara pee rents evident en isa de vooes qe elabore Martinez de Compan fies ‘Gelsplo XVII, exo es, un ssl y medio despes dea obra arena Ba cuanto aun defini fonda mis precisa de eis custo unis ‘ticalacin avec y la srds de ariclaléncacuminalo vel, bene Shdnimo yLa Caneraseetenaarbas co agrfl I> ene ls moja Sea era prepalatal como la castellano, medio o psp Sarin y La Camera las spoan, espatvameat,ll>y Reparemos en lo esencil de esta desrpsin de cll: 2) lengua se pe ‘abs al palaar es decir, que no queda bien ning cana cen! y quela {clus de tse podicta conta el pala) bel Sonido sla por un oy ‘0 dela bce ose, article) )¥e pronoeiabasetrambss ‘mansantes (exo esque stabs de un soni Unico y contin). over ae 5 pe acuerdo con nue hips ceca dels palatal en el antguo mo chin tanscribimoslas anascomo cl y <> sus comelaos"moados" como, apy. Loscmbios oars de metas desig XVI nes dl XDX Fern sjplcoflueneia das na en un ico fonena que sucesivament fe ele us coordes fiimente, se tras par tore en Ur reativa {sen empos de Mery) adele dell qe deseo {Sooruna eave dorsal medal poic-Lan aopetads 0 Se Sos {como lepistan geeranente Middndot y La)" en ‘Rasetencl de featvavelry you steeds sleetenol gina youn gue labia oop amet nl aren siftaca Esa ue ‘The tale unyecoumsfoolgznory deesrctrado, confacomnee feria ela nuevo" mocha yao del easellan perro. . Cen experiment un real dexerfogu cuando intent hee s defn cin ontica de al Ante todo (op, eit: 107-10) nterpetando mala expe Si sriendo en enrambas» de La Caer, procede' descomponer el Baz trite en segments; earsctrza al pimeo dele, , como aiientes ‘Someone! quo tenfaclcetlan ela pose eto cana ceva le “na ou en buen romance; al segundo, , oda coro fo pmo —onada ‘Reo afema~ para repesetar a wmojadura del pladars. Dich eto, 08 tfroee tu dfinit: un Sonido sfcaivo prepa lateralizadon, [Nomosexplice exe autor por qu vars plas ares habia asignad r0- ‘undament sla praia e valor desblant, menias ahora, Gon gil ‘oundida, [a welt focatva velar; anpoc jin su peregrina idea de {ue enad mejor que el segment <> pra representa [a palitalidad Ein, ‘occ en event de qe Ia aticulcin con fein aera od wa fica itera, reslama, nessa ¥ especficamente el boqueo orl engus ela linea cenl dl pala, ust per donde, en cambio, se abre ua eee canal ‘land se tate de enti, ene oes, ura fost pepalataly que, por 0 ‘ao, to puede haber un sonido "itv propalaal lteralizad'-Oes luna eeslooro, Bl esconcino del lectorha de alenzate rado mixin cuando el suet, después de fanrse de que su reconsrccin no considera ninguna fecatia ‘lar (p. 110), inlay sorpresivament, en su “inven consonance’ nal (0.123) lamalredhsall-oalslgnocon quel prafce-como festva velar (Gael misma orden qe ara velar yf oclsiva By ys pepaatal a Iaeraizads we Amor 4559. Necaler j Bt aniguo mochica porta custo fonemas nals, de puntos de aici! Teh dem palatl velar, <>, fo seginls cachnes nina y dea Carer eanotaos la velar cone sgno <>, Todas nese Tes excepo,senetalzabnencieme de sflsba nia de palate Hy fen La Carera un claro paz minio que muestra el valor distin de ‘160 /eng> en final de lesen pn seuadapong spied cess, y y , genitive pent bien, al dora ‘Advierase que mienras en OR la vocal de apoyo es ,enL.C es <->e0 mismo contest, Lc, 36:1: alo mang met one lagu aga una gallina =. ji? paling ven ‘Véase también 16,956: Ba, ado sel ae pro» Pei’ 967 oman compres con: 10, 75-36 Beat nlm pen pin pg Safsapgn «Cree en socos enel aagurio de oe] pra. 2s. /nn parse, "ge {or isp ve, manda, agusos an cave, parom, vee también, cone mismo adi, en: UC, 96.37. nasap = nan 45510. Semiconsonante yo ‘como sostvimos en 1986 (p31), el mochica de los sglos XVLy XVI poset ‘ma yod en funciénconsondic, si bien de bajo rendiment paradgmiica [sa yod debe cstinguirse cudadosamente de sonido eseto <> que soele parecer ieundando alas consonants palatalizadas -comoscabams de vet falas ejrphiiaciones de = Laforma yo! que asume el ‘comntivo” /-0/ cuando sigue vocal en la rubra amen a pesencia de lasemiconsonanie/yeneldecuo. Bande tmo,en tal caso, a grafiea

y La Carer y Midendrt <>, Hemos visto gualment, que la grata puede indica a veces una v- rane contextual de (LC ml was; Mattez Compan Ys «Dios. La ocurrencia de yo en cere de sab se acrecienta po os proceso de cctraccin ilaies, como en el caso del vetbo eda: OR pile, LC ple, ‘een a segunda person de mperatv’ te convert enpifean pars bos {hoes (con vrianes come pean o plan) 455.1. Conespondencisgrifias ene el anénimo de Oré, La Careray ‘cts noacdn fone: Ore La Caren Terero.——_Detinicin fonda P P P ‘oc bilabial soda t d Terni) Tica. abil sorts t ‘ ‘ ‘el denial eo ch tehistahg oe. dent. sor pat é é SCG) Sema. det rd som chez th ‘ sftca picoal, rds. oh ch a fe preplaal sod ele gue g oo ear sorde oy yj ok mediopalat sorta ee ge 2 fc dena oda Brie gia 3 fe dant sona plat : = : fee apicoaly sora x x 3 fcc prepa onda t t : irate alveolar @ « © ‘brant tiple : r 1 lara eols sonora u u 4 lateral pepalatl sonora 1 1 o lateral acuminal sada at a lateral spall sorda ™ om = al i 1 y oe a y iad y Semicon. alta anerior ‘Sonos anthist en deteinadoscontentosintervoclicos: ® 4 femicons. as anterior o © ‘els lta ef fa! (a) “hers 455.12. Cua de consonates Octsivasy treads ass Pee ey Mojadass HW Frcatvat: srs: as Mojadas a) 5} Sora t Sono: @) ows nso » ‘eae: + Laraes Um Lt Mosc: YY asses: Lian: moon Mojads: 3) Semicoasonante: y 456. Sistema voclico 456.1 Blesquema heravodlico _Enquesroatculode 1986 escribimos que el ans del sistema voedlico del ‘atguo mochies se ve complica por In escesainformaci6nsuministrada ‘Sotode longi tenidd, altar corto, mo, et referimon enter {erresictives, al vex excesivameni, en el establecmiento dl inventano ‘Relic de eta lengua, portulando ls existercade slo cuatro veales con tla a carenana~y stbuyendo a vaneien lofénica la mayor diversigad tlie peaiida en os textos. Si bien in nuevas fuentes aque ahora enemas seceo (Lehmann y Br ring) ns feciitan informacin mis ampli, en lo que sige aceplamce, por ‘tamnesmdshianoperatvas lapropuesade seis vocles que formuléen 1644 LaCarreray que Hovdhaugen (1992) y Cen (1985phacen sya. in embar- ‘fp .dejaros sefalado qe los autores mencioados no proven pares mints ‘contexts diferenciales qu sstntn convineetemente la independencia ‘onolica de ales uidades en parca, aexstenea de dos vocalesante- ores. el, que pdrianno ser mis qe manfestacions de una ola uid bajo condiciones prosdica diversas, acetules en especial Porello,enelsgulent esd dl sistema vocdlicoponemes provision! eee} ete panies snerior ceils prserioes noredondesdss novedondeadss_—_redondeadas shee i 4 » me Anata Puede planers igulment existence vosles lags qu doban iy reves indica sriba excepto a) rene a muestrasreiencias de 1986 para adit as ses wocales de -slecio de ls foents onginales ya impostlidad de vecaion porte. tincén del idioma, R. Cerin erica nuestra enumerscign de cits das {altantes, com los elatives longi, intense, altura, acento, ito, ee ‘Aina (p.83;nota 51) quesielacentoincluyeyalspropiedaes de cma, Smensidad y tomo o altura, no slcanzas comprende por qué empleanos renglin seido“ntersiday ‘acent Alrespecto,cabe recordar algo muy eile Ia intensidd, along y cltono oat son ase fis nnseos decal soniso, poring {que sea, yas lenguas hacen dvesos uss de ets rang, ya Unidas Astinvasmivimas, onemas,yaen acento oenertonacién.A diferencia de ‘sutli2ai fondica paradigmatic, el arovechamieno de ess regen lacento tiene necsarcmente por marco una uniad sstagmdia plural fx palabra fae prion, que se consi en "uid cent” Fleer (dna sab porel ‘cento” se hace respect deers liner de ered ‘mayor No pede, pes eis una ‘ascents pests a una a nscentnd ooo unidad onic peo Suna nensepuesa una an ne ‘Yala foneista francesa Marguerite Durand demosté hace medio siglo, en tumarealo acerca dels sade vocals lng Yess brevesen anc (G46), que la real eposcin ene sas no consist en la longitude st Segmenos respective, sino en lado deintensidadcon que seas atl ts decir que, en pres mnininos como os escitos palpate, maltreere, Udit, jedneffeune, se ats de una oposicdn de tensa aj, de fares il, De alr que no haya por qué connie con fo qu eseibimos, 4562. La ‘vet vocal” ‘En cuanto alo que La Carers lama ‘sexta vocal” del mocbice su . ‘Cee manej datos de gran ers, pero hace algunas nterpetaciones al calmente conan lo qu e0s dos recamn. Por exempl, ros eee ‘ohaberagver el caster erolzado dl wfonemt en raid, mas ‘euno) que La Carer representa con ls lets lis cae> 0 gas, {queen exe areal remplazamos por <>. No cbt, ns seipcions-0 ‘enatvas de desripcin~ qu ee para demostar tl carer, dbidas aL era, Middendor y Brinn, evden presisuete una anculcin poco ‘muda bemolizaa, _Abevieros: para La Camera (16441939: 10-11)<8> atene principio de ty finde a, de manera gue son dos vocales en una». Retengamnos de esta. ‘iplcin in posible secueeiapercepivapor parte de La Camera: primero (doers gu os laisse isiendenyretan como dspniéndose 3 prminlat ‘na eh, pro luego advete qu ene fondo dela gagana se net va Para Mddendor quien tmbin prove una visa secvencial- trata de dos diptongosimpuos yt [que extn empazeriados en tanto ambos co ritzan con, & 0 y trina con sna uot pero aide en la we {Heueha apenas en pronunciacia pda nose escucha en sbsluto el soni- (pee convere enunatoe simple; sen en cambio, predominsel sonido, [poeralmene ds largo (1892: ap. [49) Se emende que el otido Ure famuna ye generalmente ms largo’ respeco de i 8 0 At haba que fear de eta hima seni 8, puesto que, en reilidad, no est presente eset {esarollo ye acabamento de ningun de Tos proceso escis por el inves- ‘parler _e ss fliositetos por aprender a pronutcar este kim sonido, noe vents Midendor: «Durant una rolorgadaestadisen Bln, lator hate ‘bdo de analisr cht vce ovine dea lenguay del plata [te que no ce “dels labios] de exe sonido singular nitro, pero 38 imentes tuvieron po resulta slo aia de Ls ingens chando man deus clo sii, Bening (917-1918) dice, por su pate, a voelencuestign waver come ul, pro pronuneifdola como eran: 65 (6c) (Cen, 1995: 79; noua 4), nesta hima anoacin de Bring ve esto cco un spurte abciramieno de los labios; nosotros entende- ‘aol conta, que hay un etaimieto labial yun recogimieno del don Unga hacia el ental pate posterior de a cvidad bea a su misma nota 48, pra apoyar la hiptesis de “socinamieno' dela rmencionada val, Cer efi ue, nun frum realizado en Lambayeque (Per) en 1938, el sete Sion Quesgutn -natvo de a zona, aunque no sshiasareldesaparecido idioms, hizo piblicamente ademeuacién de gue para ablarmchies habla qo acinar lo abi» Sin embargo, don Sinn Toque hizo fue un emedo genio, sin referencia aun soni en especial {ocinament abil ben po ex efetvament en foncion mocha, ero ser, 0 un rasgoconsonitio (Cama enlachicheane apical francesa), © ‘wetliea concomitant con la aiculacién de una veal poster (como _eprbado eh que caracterizlaeeeuion de ene quechua del eampe- sino cuzquet). eta cnc de tds fries, Cen desea on a contr angus emlentaCancarbase eer upnaas parable al dela francesa 0 alemans, vocal anterior con redondeanet labial que Middendoe nsturalmente, no habria tenido dificutad en recomeas eae St omen serene sie oer Lr raavonh einer ae lo prciaunes ae es “Srunbe med, aren edn: (998 9) Por avers pare, estimamas que el sign <> fue wsido por La Care pa oar, al menos, ds fonemas stints y varios sonidos que ten pox mig ‘atacertsico del mochicadebido usu mayor aljaminte dl vocals ca tellno, septs deduce de sus propos dates ode coz des nota con liza por Middendort 2) Un altono de prokablemente de aricuaein medio-aay algo jada, explictamente disunguido dea contrat ls frases urPUBeSpbcoit Yarra. copdcaliquc signee aielofatar y cha altars trom tse. {ivament son ms Ina or (Cs, 99971). Eaca eek Inrafia paraunafonacorado alto de/ mochica~segarementc emis ‘semejane sl sonido dela esellana-y Uicamente en alee, noe cs (Galvez porge estos dhimascosistan en sab sin cara seen), ) Un sonido central posterior ato po redandeado, uo de los wiptongee mpgs» de Midéendort qi él rt vanamente de instar ant a nor ‘mantes mochicas yal qe gaficacon|a veal y un pequefo cca sope. ‘eeso (Middendoc, 1892: 49-80); nosouos fo eanotaros agu como : compres el vocablacomespondiente ils: pupy apex Mid, p, 49 y 62, espectivamene ©) Un sonido reload, ceatl-medo no redondeao, Ese oo “pongo Jimpuro' de Midendory, geste escribec>, Del nis comparativo des ‘materles de Oré, a Caray Miadendors despende quel sai see ‘mpl un pape de apoyo slbico cuando eign cirtosmorfemasen pl bray que ende a eincoparies (cer) en as isms condiciones Geencade- ramiento morfematic sino eth en primer sab de raz si su magen Eonsontico puede ser transferdo alas vocales elas sabas coats i ‘uso auna "neva" subsiguens) sin lente patén sibica, nice as Lncosrcn Hiro ay stot den insufcenca dels estimonios qu nos queen de ests lengua gaa, no hllamos modo de enfin la apts Lous Starke que mrechia si ms (1095 78; ola 47) sep cul los dos eciptongos Midd, y 0, no eran ns qu elton de un miso fone Sc llabanendisbucn complementars en ssa iil; pero tarnpoco| ios descarar de ningin odo que aslo fuera en Uempos de La Carers. ‘Comparandolosseducidos texts comunes en Ort yen La Camera (raio- Fes y Catecismo breve), podemos observar, sin embargo, que a la del [pumaeolanbayceao el nnn respond: | sycon ola variate grifen en palabra monasiibics (donde <> a plincae vee 43): ter, mond Mg, 180, ben palabras polisbicas,con gafas que implicanaimilacién de a vo- «slaau contro fénio dominate oclso no necesaramente en contacto la Falimes como <>tras consonant palatal palatalizade yall epeeado=ocal fpencasadecriptivos, ped bent vocal epenticavadscapivon, pile ‘am eyipman ee hagan como tras desta y lveolare: yee «todo», tyecen‘conctiv",-er nominlzador absract' ee ‘gerund’, er 'e- ‘tive en eruer Ta cruz», olaner adel dav; on labialis, <> aves ‘o> goput stress, apne sencima>,-puesagenivos, -pun ati", much “seer, nestor, luda lumodo mero», -mun omparatve’,-aum, ‘fgundotopno', ur enitvo' en ota eel homes; con velares, ean, tito > como : ene ends, pro omueo eanoteonatven; poleng o pling evolunads, vquengscuerpo, cares De oz ado, podemos ntrever en los dats iperoe, del anima hasta Miadendor, qb lo “aiptongos impura’ de este din, como la <®> de La Caner, ern expesin dun crecinte ébiitamient vedlico,que scents ‘ula tendenie a monoslbismo nial Bl avance de ete proces se manifesta en la fuer predominanca det ‘aptongo imparo frente al “pongo impur” (que cure en s6lo una guncena de voces); ena presencia de austen a mitad dees soba finales EVC de rafeesplissbcas; ene ‘posicionamieno’ de & también en api era sab de af, con una sorpeetevaribldad fonda; yen fen [Rocunesciade haces sidbices de mis de dos consonants -contaros, pelo tum, sl viejo cann ssbico-, que Middendrt ejemplifca con varios esos "segundo spin” en- allan Jaskndm,nerkndm,sinpmdres- [ictvamente pir penaron, para sary, sara seca , con lasatz verbal reach salonedr (pct, 86, 87, 89, 91) En el anni ay tincaso dtl seuencia ‘anal’ ia comesponente a wocho» en «Mand. co Ament, rientos de a Ley de Dios: angs, que es langissen La Carers tetra retanserpeén on Porto dems, ator slemén pone co uidaesdstinves ay ~4pongts por ens pu mis: Op sae y Hp sa aa Ineinent La Carers eit Uiamenela ou sn Cp Sieh {Sy con nea os vere pre mcs oo at ee Sshonos qed conurargn een derma ens rma rtan ‘ocd ndfinisn smart ‘ed’ faces de Miser bien po ‘caer’ ol contro, ‘aparece como vocal de apoyo en sf ts Madham combi ans panea ase e emo un fone dis de y joo de semera Vara ans sea ‘gat’ enc sae nl een de eacan2 por st, esa vocal ~zegin nos parece por Indeseripeign de Middeodorty Ig) iinctcpaos dvresen claps ipa cpa lea gen testo sno vocfls bem comipedo con) ‘i 4563, Rasgo del mochica era a armonfa vedic, en cya mateo se rds. ian lerancas ent as vocals centales y delanieras (@=e=1=),y entel ental no edondeaday las edondeuda (0=0=u. Adem, la central no redondead oat emplazaracuslgiera das ots ‘nando el papel por camp era de Spayo ineronsonsnico para el ele ent mofo, 45.7. Entrees sibs Laesrectura silica mxima dl antigno moctica, como sha indica pg nas antes, ra CVC. Lasrajes monostabasy a primera aba elas pall. ‘eas pod asumrns ormascannicas V, CV, VC, CVC, y las sabi terns o finales lt formas CV o CV. Enis palabras polistiabar no pods hue encuentro de voeaesnoleares, las que sepaaba un sonio anthiao, ‘en asenca de ealgue ota consonant. No posta haber tampocoencuent® ‘dens de dos consonantes siempre dsbics™. Son ejemplos Ye Julresulon ala ecsiques CV. lana fan pero VE: on/slgsrobo; lt egargatan CVE: Mon eorery; anya semaine (4 peo)»

También podría gustarte