Está en la página 1de 16

I

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

EA.P. INGENIERIA CIVIL

TEMA : INTERMOLECULA R DEL

ENLACE QUIMICO

DOCENTE : INGRID DELIA DIGNARDA

ARTEAGA ESPINO ZA

CURSO : QUIMICA

INTEGRANTES : LASTRA CIERTO JHON

BRAVO ALVARES FRANCO

CICLO : I

Huánuco – Perú

2023
II

ÍNDICE

CONTENIDO
Paginas:
Caratula …………………………………………………………………………… 1

Índice ………………………………………………………………………………. 2

Dedicatoria ……………………………………………………………………… 3

Introducción ……………………………………………………………………. 4

I. Enlace químico …………………………………….……………………… 5

II. Fuerzas intermoleculares ……….…………………………………… 6

Tipos de enlaces químicos

Intermoleculares ……………………………………………………………... 7

1. Fuerza ion-dipolo …………………………………………………… 7

2. Fuerza de van der waals …………………………………………. 8

2.1 Fuerza dipolo-dipolo …………………………………….. 9

2.2 Fuerza dipolo inducido ……..…………………………… 10

2.3 Fuerza de dispersión

de London ……………………………………………………………… 11

3. Puente hidrogeno …………………………………………………… 13

Conclusión ………………………………………………………………………. 14

Biografía …………………………………………………………………………. 15
III

DEDICATORIA

Dedicamos esta monografía a nuestros queridos padres, cuyo amor y

orientación han sido el faro en la vida. Su apoyo inquebrantable y su fe en nuestras

habilidades me han dado la fuerza para perseguir nuestros sueños de ser un buen

ingeniero civil. Agradecemos a nuestros profesores por su paciencia y orientación.

Finalmente, dedicamos este trabajo a todos aquellos que buscan conocimiento con la

esperanza de que pueda sen una pequeña luz en su camino de aprendizaje


IV

INTRODUCCION

Antes de adentrarnos en los detalles de los enlaces químicos

intermoleculares, es importante comprender su papel en la formación y estabilidad de

las sustancias. Estos enlaces se produces entre moléculas y determinan muchas de sus

propiedades físicas. Analizaremos como los diferentes enlaces contribuyen a las

características de las sustancias y como interactúan entre sí.

En esta monografía exploraremos los fundamentos del enlace químico y las

clasificaciones intermoleculares. Descubriendo como estas interacciones moléculas

influyen en las propiedades y comportamiento de las sustancias.

Desde las fuerzas de van der Waals hasta los puentes de hidrogeno,

descubriremos como estas interacciones dan forma a la estructura y comportamiento

de las moléculas.

El objetivo principal de este trabajo es proporcionar a los lectores una

comprensión solida de las clasificaciones intermoleculares y del enlace químico,

discutiendo sus propiedades, ejemplos y aplicaciones. También analizaremos como la

teoría de enlace químico ha evolucionado al largo del tiempo y ha contribuido al

desarrollo de la química como disciplina científica.


V

I. LOS ENLACES QUIMICOS

Un enlace químico es la unión entres dos o mas átomos para forma una

entidad de orden superior, como una molécula o una estructura cristalina.

El compuesto que resulta de este enlace es químicamente y físicamente único

y diferente de sus átomos originarios.

La formación de enlaces se produce siempre por un balance favorable de

energía, es decir, los átomos enlazados constituyen un sistema de menos energía que

los átomos por separado.

En 1916, de manera independiente, los científicos Walter Kossel y Gilbert

Lewis explicaron el enlace químico a través de la regla del Octeto. Cuando se forma

un enlace químico los átomos reciben ceden, o comparten electronces de tal forma

que la capa mas externa de cada átomo contenga ocho electrones.


VI

II. FUERZAS INTERMOLECULARES

Las fuerzas intermoleculares son las interacciones que existen entre moléculas,

es decir, como se atraen o rechazan las moléculas cuando están juntan. Estás

atracciones o repulsiones se producen entre cargas positivas y negativas que se

forman dentro de cada molécula. Las fuerzas intermoleculares son importantes para

mantener los estados de agregación de la materia: solido y gaseoso. Sin estas. Todo

existiría en forma de gas, sin contacto entre las moléculas.

Por ejemplo, los puentes de hidrogeno en las moléculas.


VII

TIPOS DE ENLACES QUIMICO INTERMOLECULARES

1. Fuerza ion-dipola

Estas interacciones se producen entre iones y moléculas polares. El ion y la

molécula polar se atraen electrostáticamente, lo que da como resultado una

interacción más fuerte que las fuerzas de van der Waals.

Es la fuerza que existe entre un ion y una molécula polar neutra que posee un

momento dipolar permanente. Las moléculas polares son dipolos (tienen un extremo

positivo y un extremo negativo). Los iones positivos son atraídos al extremo negativo

de un dipolo, en tanto que los iones negativos son atraídos al extremo positivo, estas

tienen enlaces entre sí.

Las cargas de los cationes (carga eléctrica positiva) están más concentradas

porque estos iones suelen ser más pequeños que los aniones(carga eléctrica negativa).

En consecuencia, con una carga de igual magnitud, un catión experimenta una

interacción más fuerte con los dipolos que un anión.

Las fuerzas ion-dipolo son importantes en las soluciones de las sustancias

iónicas.
VIII

2. Fuerzas de van der Waals

Esta fuerza fue nombrada en honor al físico neerlandés Johannes Diderik van

der Waals (1837-1923), que fue nombrado al premio nobel de física en 1910, que en

1873 fue le primero en introducir sus efectos en las ecuaciones de estado de un gases

y líquidos.

También conocidas como fuerzas de dispersión, de London o fuerzas dipolo-

transitivas, corresponden a las interacciones entre moléculas con enlaces covalentes

apolares, debido a fenómenos de polarización temporal. Estas fuerzas se explican de

la siguiente forma: como las moléculas no tienen carga eléctrica neta, en ciertos

momentos, se puede producir una distribución en la que hay mayor densidad de

electrones en una región que en otra, por lo que aparece un dipolo momentáneo.

Estas fuerzas débiles son el resultado de las fluctuaciones temporales en la

distribución de electrones. Aunque son las más débiles de los enlaces

intermoleculares, juegan un papel importante en la cohesión molecular.


IX

2.1. Fuerzas dipolo-dipolo

Una atracción dipolo-dipolo es una interacción no covalente entre dos

moléculas polares o dos grupos polares de la misma molécula si esta es grande. Las

moléculas que son dipolos se atraen entre sí cuando la región positiva de una está

cerca de la región negativa de la otra.

Willem Hendrik Keesom, Su origen es electrostático y se pueden entender en

función de la Ley de Coulomb. A mayor momento dipolar mayor será la fuerza. Las

atracciones dipolo-dipolo, también conocidas como Keeson, por quien produjo su

primera descripción matemática en 1921, son las fuerzas que ocurren entre dos

moléculas con dipolos permanentes. Estas funcionan de forma similar a las


X

interacciones iónicas, pero son más débiles debido a que poseen solamente cargas

parciales.

Un ejemplo de esto puede ser visto en el ácido clorhídrico:

También se pueden dar entre una molécula con dipolo negativo y positivo al

mismo tiempo, más un átomo normal sin carga.

2.2. Fuerza dipolo inducido

Son fuerzas que se generan cuando un dipolo induce un dipolo en una

molécula apolar, por lo que son interacciones que ocurren entre moléculas polares y

apolares. Luego este dipolo inducido podrá interactuar con otro dipolo, como si se

tratase de las fuerzas de Keesom. Por esta razón puede disolverse.


XI

Por ejemplo, el agua H2O (molécula polar) induce el movimiento de los

electrones en el oxígeno O2 (molécula no polar) de manera que se produce un

momento dipolar, donde los polos iguales se repelen y los polos opuestos se atraen.
XII

2.3. Fuerza de dispersión de London

Las fuerzas de London se presentan en todas las sustancias moleculares. Son

el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos

inducidos en moléculas adyacentes.

Incluso los átomos de los gases nobles, las moléculas de gases diatómicos

como el oxígeno, el nitrógeno y el cloro (que deben ser no polares) y las moléculas de

hidrocarburos no polares como el CH4, C2H6 tienen tales dipolos instantáneos.

La intensidad de las fuerzas de London depende de la facilidad con que se

polarizan los electrones de una molécula, y eso depende del número de electrones en

la molécula y de la fuerza con que los sujeta la atracción nuclear. En general, cuantos

más electrones haya en una molécula más fácilmente podrá polarizarse. Así, las

moléculas más grandes con muchos electrones son relativamente polarizarles.

Encontramos fuerzas de London entre las moléculas de aceite y otras grasas e

hidrocarburos como la gasolina y el queroseno.


XIII

La nube electrónica de una molécula de metilpentano favorece la formación de

regiones ricas y regiones pobres en electrones que se atraen entre sí por las fuerzas de

London.

3. Puente de hidrogeno

El átomo de hidrógeno posee una carga positiva parcial y puede interactuar

con otros átomos electronegativos en otra molécula (nuevamente, con N, O o F). Así

mismo, se produce un cierto solapamiento entre el H y el átomo con que se enlaza (N,

O o F) dado el pequeño tamaño de estas especies. Por otra parte, cuanto mayor sea la

diferencia de electronegatividad entre el H y el átomo interactuante, más fuerte será el

enlace. Fruto de estos presupuestos obtenemos un orden creciente de intensidad del

enlace de hidrógeno: el formado con el F será de mayor intensidad que el formado

con el O, y este a su vez será más intenso que el formado con el N. Estos fenómenos
XIV

resultan en una interacción estabilizante que mantiene ambas moléculas

unidas. Un ejemplo claro del enlace de hidrógeno es el agua:

Los enlaces de hidrógeno se encuentran en toda la naturaleza. Proveen al agua

de sus propiedades particulares, las cuales permiten el desarrollo de la vida en la

Tierra. Los enlaces de hidrógeno proveen también la fuerza intermolecular que

mantiene unidas ambas hebras en una molécula de ADN.


XV

CONCLUCIÓN

Los enlaces químicos intermoleculares son fundamentales para comprender las

propiedades y comportamiento de las sustancias. Desde las fuerzas de van der Waals

hasta los puentes de hidrógeno, cada tipo de enlace juega un papel único en la

estructura y características de las moléculas. Al dominar estos conceptos, podemos

ampliar nuestra comprensión de la química y aplicarla en diversos campos científicos

y tecnológicos.
XVI

BIOGRAFIA

 https://www.todamateria.com/fuerzas-

intermoleculares/ (tipos de enlaces químicos

intermoleculares)

 https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-6-fuerzas-

intermoleculares/ (puentes de hidrogeno)

 https://principia.io/2017/11/23/las-fuerzas-de-van-

der-waals.IjQ3OC (las fuerzas de van der walls)

También podría gustarte