Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CENTRO TUTORIAL SAN JUAN NEPOMUCENO, BOLIVAR

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1
PLAN DE NEGOCIÓ

PRESENTADO POR:
ADRIANA LEONES
LAURA BARRIOS
YANIRIS POSSO
MARIA VILLALVA
SHARON MEZA

TUTOR:
CASTULO SERRANO

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESA 8 SEMENSTRE

2023
Relatoría sobre Modelos de Negocios Innovadores en Colombia

En los últimos años, Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en términos


de innovación en modelos de negocios. Este fenómeno ha sido impulsado por una
combinación de factores, incluyendo avances tecnológicos, cambios en la mentalidad
empresarial y el apoyo gubernamental a la innovación. A continuación, se presenta una
relatoría sobre algunos de los modelos de negocios innovadores más destacados en
Colombia:

1. Fintech y Pagos Digitales:


Colombia ha visto un aumento significativo en las empresas fintech que ofrecen servicios
financieros innovadores, como pagos móviles, transferencias internacionales y préstamos
en línea. Ejemplos destacados incluyen RappiPay, una aplicación de entrega que ha
diversificado sus servicios para incluir pagos y créditos, y Nequi, una plataforma bancaria
móvil que ha ganado popularidad entre los jóvenes.

2. Economía Colaborativa:
Plataformas de economía colaborativa como Airbnb y Uber han ganado terreno en
Colombia. Estas empresas han transformado las industrias de la hospitalidad y el transporte
al permitir que las personas compartan sus propiedades y vehículos, generando ingresos
adicionales y brindando opciones económicas a los consumidores.

3. Agrotech y Agricultura Sostenible:


En un país con una economía agrícola significativa, las startups agrotech están surgiendo
para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura. Empresas como Tru-Leaf, que
utiliza tecnología de hidroponía para cultivar alimentos de manera más eficiente, están
marcando la pauta en este sector.

4. Educación en Línea:
El sector educativo colombiano también está experimentando innovación con el auge de
plataformas de educación en línea como Platzi y Crehana. Estas empresas ofrecen cursos en
línea en una variedad de temas, desde programación hasta diseño, lo que permite a las
personas mejorar sus habilidades y avanzar en sus carreras de manera conveniente.

5. Energía Renovable:
Colombia está empezando a abrazar las energías renovables, y esto ha dado lugar a
modelos de negocios innovadores en la generación de energía. Empresas como Celsia y
EPM están invirtiendo en proyectos de energía solar y eólica para diversificar la matriz
energética del país y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
6. Delivery y Logística:
El auge del comercio electrónico ha impulsado el crecimiento de empresas de delivery y
logística como Rappi y Mensajeros Urbanos. Estas empresas han optimizado la entrega de
productos y servicios a través de aplicaciones móviles, facilitando la vida de los
consumidores y generando empleo.

7. Salud Digital:
La telemedicina y las soluciones de salud digital han cobrado relevancia, especialmente
durante la pandemia de COVID-19. Startups como Doctoralia y Mediconecta ofrecen
servicios de consulta médica en línea, lo que facilita el acceso a la atención médica.

8. Moda Sostenible:
La moda sostenible está ganando terreno en Colombia, con marcas como Maaji y Totto que
adoptan prácticas ecológicas en la producción de ropa y accesorios. Los consumidores
colombianos están demostrando un interés creciente en apoyar marcas que se preocupan
por el medio ambiente.

Para concluir, Colombia está experimentando una transformación en sus modelos de


negocios, impulsada por la innovación tecnológica y la respuesta a las necesidades
cambiantes de los consumidores. Estos ejemplos muestran cómo las empresas están
adoptando enfoques creativos y sostenibles para prosperar en un entorno empresarial cada
vez más competitivo y dinámico. La innovación continúa siendo un motor clave para el
crecimiento económico y la competitividad de Colombia en el ámbito internacional.

También podría gustarte