Está en la página 1de 6

DERECHO EMPRESARIAL

GRUPO: 3

NOMBRE: Jordy Alexander Barragan Paillacho

CARRERA: Contabilidad y Auditoria

SEGUNDO PARCIAL

ELABORACIÓN DE UNA MINUTA


1. Señor Notario

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de constitución


simultánea de compañía anónima, contenida en las siguientes cláusulas

PRIMERA. – COMPARECIENTES
Intervienen en la celebración de este contrato, los señores: BARRAGAN PAILLACHO
JORDY ALEXANDER Y FRANKLIN FERNANDO ENDARA PAILLACHO; los
comparecientes manifiestan ser ecuatorianos, mayores de edad, domiciliados en esta
ciudad; y, declaran su voluntad de constituir, como en efecto constituyen, la compañía de
responsabilidad VAPERSHOP LTDA. la misma que se regirá por las leyes ecuatorianas; de
manera especial, por la Ley de Compañías, sus reglamentos y los siguientes estatutos.

SEGUNDA. – Los comparecientes convienen en constituir la Compañía de Responsabilidad


Limitada VAPERSHOP que se regirá por las leyes del Ecuador.

TERCERA. – ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


VAPERSHOP

CAPITULO PRIMERO

Nombre, Domicilio, Objeto social y Terminación de duración


Nombre. - La compañía que por este documento se constituye es una Sociedad Limitada,
de naturaleza comercial, con nacionalidad ecuatoriana, denominada (VAPERSHOP LTDA).
Domicilio. - El domicilio principal de la sociedad será en la provincia de QUITO y su
dirección para notificaciones judiciales será la av Mariscal sucre y Tribuna del sur. La
sociedad podrá crear sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del
exterior.
Objeto social. - La sociedad tendrá como objeto principal ofrecer servicios de venta de
cigarrillos electrónicos al gusto de cada cliente, de igual manera servicio técnico.
La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza
que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera
actividades similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar desarrollar el
comercio o la industria de la sociedad.
Término de duración. - El término de duración será de trece años y seis meses contados
desde la fecha de constitución. La junta de socios puede, mediante reforma, prolongar
dicho término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho terminé
expire.
CAPITULO SEGUNDO

Del capital social, De las participaciones y De la reserva legal


Capital SOCIAL. El monto del capital por el que se constituye la sociedad es de
$30000 dividido en 4 cuotas o partes de interés social, de un valor nominal de
5000DOLARES, cada una, las cuales corresponden a los socios en proporción a sus
aportes, totalmente pagados y recibidos a satisfacción de la sociedad, conforme se
describe a continuación:

SOCIO CUOTA CAPITAL %


Jordy Barragan 5000 10000 33.33333

Franklin Endara 5000 10000 33.33333


Michael Endara 5000 10000 33.33333
TOTAL 15000 30000 100%

Responsabilidad: La responsabilidad de cada una de los socios se limita al monto de sus


aportes.
Aumento de Capital. - El capital de la sociedad puede ser aumentado por nuevos aportes
de los socios, por la admisión de nuevos socios; El aumento se hará mediante una reforma
estatutaria.
PARTICIPACIONES: Las participaciones de esta compañía podrán transferirse por acto
entre vivos, requiriéndose para ello: el consentimiento unánime del capital social, qué la
cesión se celebre por escritura pública y que se observe las pertinentes disposiciones de la
ley. Los socios tienen derecho preferente para adquirir estas participaciones a prorrata de
las suyas, salvo resolución en contrario de la Junta general de socios. En caso de cesión
de participaciones, se anulará el certificado original y se extenderá uno nuevo. La compañía
formará forzosamente un fondo de reserva por lo menos igual al veinte por ciento del
capital social, segregando anualmente el cinco por ciento de las utilidades liquidas y
realizadas.

Reserva Leal. Aprobado el balance y demás documentos de cuentas de las utilidades


liquidas que resulten, se destinara un 10 % de reserva legal, el cual ascenderá por lo
menos al 20% del capital, después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar
llevándolo, pero si tal porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad
hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.

PARAGRAFO PRIMERO: Además de lo anterior reserva la junta de socios podrá hacer las
que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una destinación
especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos.
PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo restante de
las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus respectivos aportes.

CAPITULO TERCERO

DE LOS SOCIOS, DE SUS DEBERES, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDAD

Los socios de la compañía tienen los siguientes derechos Intervenir con voz y voto en las
sesiones de Junta general de socios, personalmente o mediante mandato a otro socio o
extraño, con poder notarial o carta poder. Se requiere de carta poder para cada sesión y, el
poder a un extraño será necesariamente notarial.
Por cada participación el socio tendrá deberes a un voto; Elegir y ser elegido para los
órganos de administración; A percibir las utilidades y beneficios a prorrata de las
participaciones, lo mismo respecto del acervo social de producirse la liquidación de la
compañía: Los demás previstos en la ley y en estos estatutos.
Atribuciones. Son atribuciones de la Junta de Socios:
1.- Autorizar la reforma de los estatutos sociales.
2.- Nombrar al Gerente y su suplente.
3.- Reunirse ordinaria o extraordinariamente cuando lo estime conveniente o necesario.
4.- Aprobar o improbar los balances.
5.- Decretar la venta total de los bienes sociales.
6.- Decretar y distribuir las utilidades.
7.- Crear agencias, sucursales o filiales.
8.- Crear y proveer los cargos que la ley o los estatutos señalen.
9.- Acordar las reservas para la protección del capital social.
10.- Decretar la disolución y liquidación de la Sociedad;
11.- Aprobar la cesión de cuotas o partes de interés social.
12.- Estudiar y considerar los informes del Gerente sobre el estado de los negocios
sociales.
13.- Decidir sobre la administración, el retiro de socios.
14.- Ordenar las acciones que correspondan contra el Gerente, o cualquier otra persona
que haya incumplido sus obligaciones, ocasionando daños y perjuicios a la sociedad
15.- Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación considere necesaria
para la mejor organización y marcha de la empresa de acuerdo con el volumen de los
negocios sociales.
16.- Las demás funciones que le corresponden como suprema autoridad directiva y
administrativa de la Sociedad.
La responsabilidad de los socios de la compañía, por las obligaciones sociales,
se limita únicamente al monto de sus aportaciones Individuales a la compañía,
salvo las excepciones de ley.

CAPITULO CUARTO

DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION


Norma general. - El gobierno de la compañía corresponde a la junta general de
accionistas, y su administración al directorio, al presidente y al gerente.

Administración.-. La administración de la sociedad corresponde por derecho a los


socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para
representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la administración de la
sociedad, así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los
estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios.
PARAGRAFO: Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la
ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones:
La celebración de cualquier acto o contrato que exceda de 30000 DOLARES
la reforma de estatutos;
La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o su
prorroga;
Decretar aumento de capital;
Disponer de una parte del total de las utilidades liquidas con destino a
ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la
distribución de utilidades
proveer de cualquier utilización o poderes que deba o convenga otorgar la
sociedad
crear o proveer, señalando funciones sueldos y atribuciones, los empleos que
necesite la sociedad para su buen funcionamiento; someterse, si se estima
conveniente a decisión de árbitros, las diferencias de la sociedad con terceros, o
transigirlas directamente con ellos;
resolver lo relativo a la cesión de cuotas;
Crear reservas ocasionales;
Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que
rinda el gerente;

Las demás funciones que de acuerdo con la ley comercial se le asignen la junta
de socios.
Sección Una: DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS
Sección Dos: DEL PRESIDENTE
Sección Tres: DEL GERENTE GENERAL

CAPITULO QUINTO

DE LA FISCALIZACIÖN
Comisarios. - La junta general designará 2 comisarios, cada 2 años quienes
tendrán derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todas las operaciones
sociales, sin dependencia de la administración y en interés de la compañía.

CAPITUO SEXTO

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Disolución. La sociedad se disolverá por:
La espiración del plazo señalado para su duración;
La pérdida en un 50% por cuanto del capital aportado; Por acudo unánime de los
socios;
Cuando el número de socios supere los 25; Por las demás causales establecidas
Liquidación. Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación por el gerente,
salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus
respectivos suplentes cuyos nombramientos deberá registrarse en la cámara de
comercio del domicilio social.

PARAGRAFO PRIMERO: La existencia de la sociedad se entenderá prolongada


para los fines de la liquidación por el tiempo que dure.

PARAGRAFO SEGUNDO: El liquidador podrá distribuir en especie los bienes


que sean susceptibles de ello, de acuerdo con el avalúo actualizado en la fecha
de la liquidación, a manos que de común acuerdo los socios soliciten, para la
liquidación, se realicen todos los activos.
en la ley.

También podría gustarte