Está en la página 1de 10

Dengue Charla

Educativa
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

Dengue Charla Educativa

Estudiantes
Linda Vanessa Aaron Rico

Universidad Popular del Cesar


Facultad Ciencias de la Salud
Programa de Enfermería
Gestión en Salud
Valledupar – Cesar
2023- II

Taller educativo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

Tema: Dengue
Fecha: octubre 2023
Hora: 10:00 am.
Lugar: E.S.E Hospital Eduardo Arredondo Daza sede Rafael Valle Meza 450 Años.
Estudiante-Interventor: Linda Vanessa Aaron Rico
Estudiante-Coordinador:
Docente Supervisor: Cruz Estela Padrón
Objetivo: Educar a los usuarios sobre las medidas efectivas de prevención y control del
dengue, con el propósito de destacar la importancia de la participación activa en la lucha
contra esta enfermedad.
Metodología: Se inicia saludando al público y se les informa que se llevará a cabo una
sesión educativa a través de un taller sobre el dengue. Se destaca que se utilizará una
cartelera que incluirá imágenes relacionadas con la temática a realizar. Además, se
mencionará que se realizarán preguntas de conocimientos previos antes, durante y después
del taller, con el fin de medir la comprensión y retención de la información por parte de los
participantes.
Al final de la sesión, se proporcionará una infografía con información sobre cómo prevenir
el dengue. Se agradece a la audiencia por su atención y participación.
Técnica: Expositiva participativa
Ayudas Didácticas: Cartelera, infografía, imágenes.

Uso De Preguntas
A. Iniciales

 ¿Cuántos de ustedes han oído hablar del dengue?


 ¿Han tenido alguna experiencia personal o conocen a alguien que haya tenido
dengue?
B. Intermedias.
 ¿Pueden nombrar algunos de los síntomas comunes del dengue?
 ¿Sabían que el dengue es transmitido por mosquitos?
 ¿Conocen los síntomas que podrían indicar que alguien tiene dengue y qué deben
hacer en ese caso?
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

C. Finales.
 ¿Cuál es su compromiso personal para contribuir a la prevención del dengue
en su hogar?
 ¿Tienen alguna pregunta adicional o comentario sobre el tema?

Contenido
Introducción
En el día de hoy le voy hablar de una enfermedad que puede afectarnos sin importar
nuestra edad, género o condición. Este enemigo se llama dengue, una enfermedad que
afecta a millones de personas en todo el mundo. En el día de hoy vamos hablar sobre el
dengue, comprender cómo se propaga, conocer sus síntomas y, lo más importante, aprender
cómo prevenirlo.
El dengue no es solo un problema de salud, sino también un desafío para nuestras
comunidades y sociedades. Pero, afortunadamente, todos nosotros tenemos un papel
fundamental en la lucha contra esta enfermedad.
Juntos, podemos marcar la diferencia y trabajar para mantenernos a salvo del
dengue.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, específicamente
por el mosquito Aedes aegyptiy,
Se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor
muscular y articular, erupción cutánea y sangrado en casos graves.
La enfermedad puede variar desde formas leves (dengue clásico) hasta formas más
graves (dengue grave o hemorrágico) que pueden ser potencialmente mortales.

Transmisión del Dengue:


El dengue se transmite cuando un mosquito Aedes infectado pica a una persona y
luego infecta a otra persona al picarla.
Estos mosquitos suelen picar durante el día, especialmente en las primeras horas de
la mañana y al atardecer.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen


alrededor de 390 millones de infecciones por dengue en todo el mundo.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas del dengue pueden variar desde leves hasta graves y a
menudo se manifiestan de manera similar a otras enfermedades virales, lo que puede
dificultar el diagnóstico. Los síntomas típicos del dengue incluyen:
Fiebre alta: El dengue generalmente comienza con una fiebre súbita y elevada que
puede durar de 2 a 7 días.
Dolor de cabeza: El dolor de cabeza intenso, a menudo detrás de los ojos, es
común en los pacientes con dengue.
Dolor muscular y articular: Puede experimentar dolor en los músculos y las
articulaciones, lo que a veces se describe como "dolor de huesos"
Erupción cutánea: Aparece una erupción cutánea que a menudo comienza en el
tronco y se puede extender a otras partes del cuerpo.
Dolor abdominal: Algunas personas pueden experimentar dolor abdominal intenso,
a veces acompañado de náuseas y vómitos.
Sangrado: En casos graves de dengue, puede haber sangrado de las encías, la nariz
o bajo la piel, así como moretones fáciles.
Fatiga: La fatiga es común durante y después de la fiebre aguda.
Síntomas respiratorios: En casos graves, puede haber dificultad para respirar y
otros síntomas respiratorios.
Es importante destacar que el dengue puede presentarse en dos formas principales:
el dengue clásico y el dengue grave (también conocido como dengue hemorrágico). La
forma grave del dengue puede incluir sangrado grave, dificultad para respirar, shock y
disminución de la presión arterial, lo que requiere atención médica inmediata.
Recuerde
Si experimentas fiebre y otros síntomas similares a los del dengue, especialmente si
vives en una zona donde el dengue es común, es fundamental que busques atención médica
para un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. No te automediques y evita el uso
de medicamentos que puedan aumentar el riesgo de sangrado, como el ibuprofeno o la
aspirina.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

Como Prevenir el Dengue


Eliminación de Criaderos de Mosquitos:

 Inspecciona regularmente tu entorno en busca de recipientes que


puedan acumular agua estancada, como neumáticos viejos, macetas, cubos, y
botellas vacías. Estos son lugares ideales para que los mosquitos depositen sus
huevos.
 Vacía, voltea o cubre adecuadamente estos recipientes para evitar la
acumulación de agua.
 Limpia los canalones y desagües para asegurarte de que el agua fluya
libremente y no se estanque.
Protección Personal:

 Utiliza repelente de insectos en la piel expuesta.


 Viste ropa de manga larga y pantalones largos cuando estés al aire
libre durante las horas en que los mosquitos son más activos.
 Instala mosquiteros en puertas y ventanas para mantener a los
mosquitos fuera de tu hogar.
Otros
Esté atento a los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor
muscular y erupción cutánea.
Si experimentas estos síntomas o crees que podrías tener dengue, busca atención
médica de inmediato. No te automediques.
Realizar control de mosquitos, como la fumigación y la eliminación de criaderos,
realizados por las autoridades de salud pública.
Recuerda:
La prevención del dengue es un esfuerzo colectivo que implica tanto medidas
individuales como comunitarias. Al tomar estas precauciones y trabajar juntos, podemos
reducir significativamente la propagación del dengue y proteger nuestra salud y la de
nuestros seres queridos.

Recomendaciones
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

Recuerda que la prevención es clave en la lucha contra el dengue. La eliminación de


criaderos de mosquitos y el uso adecuado de repelentes son medidas efectivas para reducir
el riesgo de infección. La cooperación comunitaria también desempeña un papel esencial en
la prevención del dengue.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

Conclusiones
Para concluir, el dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos
que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para prevenir esta enfermedad
y proteger nuestra salud y la de nuestras comunidades, es fundamental tomar
medidas proactivas.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

Bibliografías
Yuill, M T, (2021) Dengue (Fiebre rompe huesos, fiebre de Dandy) PhD, University of
Wisconsin-Madison https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-
infecciosas/arbovirus-arenavirus-y-filovirus/dengue
.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION EN SALUD
2023-II

Evidencia

También podría gustarte