Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CURSO : ARQUITECTURA DE ENTORNOS WEB


CICLO : Primero
SECCIONES : Todas
PROFESORES : Todos

PRÁCTICA DIRIGIDA DE LABORATORIO – SEMANA 03

Abra la guía Cómo usar Visual Studio Code.pdf para construir la siguiente página web.
Ejercicio 1

- Haga clic derecho en la subcarpeta paginas y seleccione New File


- Digite Ejercicio_1.html y luego [Enter]
- En la fila 1 digite html:5 y luego [Enter]
- Cambie <title>Document</title> por <title>Ejercicio 1</title>
- Pulse [Ctrl][S] para grabar
- Pulse [F5] para ejecutar el programa

Diseñe la siguiente página web usando las etiquetas que se indican.

El Imperio Incaico h1

Extensión del imperio h2

Habiendo tenido los principios más humildes llegó el imperio de los Incas a extenderse más que el
Imperio Romano; a lo largo de la costa ocupó de treinta y nueve a cuarenta grados de latitud, y
hacia el interior penetraba en las montañas. Las actuales repúblicas del Ecuador, Perú, Bolivia,
Chile y parte de Argentina estuvieron comprendidas en esta vasta dominación, a que los Incas
dieron el nombre de Tahuantinsuyu (las cuatro regiones). p

Población h2

Sería aventurado todo cálculo en que se tratara de precisar la población del imperio; más podemos
afirmar sin el menor riesgo de exageración, que los Incas contaban más de diez millones de
súbditos. Gran parte de los habitantes vivían dispersos en los campos y en las punas. Mas el número
de poblaciones fue de algunos miles, la mayor parte muy pequeñas. p

El Inca h2

El inca fue el soberano del imperio incaico. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue
Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa.
Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del Perú, como
Manco Inca o Túpac Amaru I, conocidos como incas de Vilcabamba. p

División del Tahuantinsuyo h2

El imperio incaico estuvo dividido en cuatro regiones o suyos que son los siguientes: p
1. Chinchaysuyo
2. Antisuyo
3. Contisuyo ol, li
4. Collasuyo

Organización Social h2

Las clases sociales del imperio incaico incluía las siguientes: p


 Realeza
 Nobleza de sangre
 Nobleza de privilegio
 Hatun runa ul, li
 Mitimaes
 Yanaconas
 Acllas
Ejercicio 2

- Seleccione: File / Save As…


- Nombre: Ejercicio_2 y pulse el botón [Guardar]

Inserte etiquetas <em> (de texto enfatizado) y <strong> (de texto reforzado) para modificar
la apariencia de la página web. Los “textos resaltados” indican el estilo.

El Imperio Incaico
Extensión del imperio
Habiendo tenido los principios más humildes llegó el imperio de los Incas a extenderse más que el
Imperio Romano; a lo largo de la costa ocupó de treinta y nueve a cuarenta grados de latitud, y
hacia el interior penetraba en las montañas. Las actuales repúblicas del Ecuador, Perú, Bolivia,
Chile y parte de Argentina estuvieron comprendidas en esta vasta dominación, a que los Incas
dieron el nombre de Tahuantinsuyu (las cuatro regiones).

Población
Sería aventurado todo cálculo en que se tratara de precisar la población del imperio; más podemos
afirmar sin el menor riesgo de exageración, que los Incas contaban más de diez millones de
súbditos. Gran parte de los habitantes vivían dispersos en los campos y en las punas. Mas el número
de poblaciones fue de algunos miles, la mayor parte muy pequeñas.

El Inca
El inca fue el soberano del imperio incaico. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue
Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa.
Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del Perú, como
Manco Inca o Túpac Amaru I, conocidos como incas de Vilcabamba.

División del Tahuantinsuyo


El imperio incaico estuvo dividida en cuatro regiones o suyos que son las siguientes:
1. Chinchaysuyo
2. Antisuyo
3. Contisuyo
4. Collasuyo

Organización Social
Las clases sociales del imperio incaico incluía las siguientes:
 Realeza
 Nobleza de sangre
 Nobleza de privilegio
 Hatun runa
 Mitimaes
 Yanaconas
 Acllas
Ejercicio 3

- Seleccione: File / Save As…


- Nombre: Ejercicio_3 y pulse el botón [Guardar]

Inserte estilos en línea style para darle la siguiente apariencia a la página web. Use colores
de acuerdo a su gusto.

El Imperio Incaico
Extensión del imperio
Habiendo tenido los principios más humildes llegó el imperio de los Incas a extenderse más que el
Imperio Romano; a lo largo de la costa ocupó de treinta y nueve a cuarenta grados de latitud, y
hacia el interior penetraba en las montañas. Las actuales repúblicas del Ecuador, Perú, Bolivia,
Chile y parte de Argentina estuvieron comprendidas en esta vasta dominación, a que los Incas
dieron el nombre de Tahuantinsuyu (las cuatro regiones).

Población
Sería aventurado todo cálculo en que se tratara de precisar la población del imperio; más podemos
afirmar sin el menor riesgo de exageración, que los Incas contaban más de diez millones de
súbditos. Gran parte de los habitantes vivían dispersos en los campos y en las punas. Mas el número
de poblaciones fue de algunos miles, la mayor parte muy pequeñas.

El Inca
El inca fue el soberano del imperio incaico. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue
Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa.
Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del Perú, como
Manco Inca o Túpac Amaru I, conocidos como incas de Vilcabamba.

División del Tahuantinsuyo


El imperio incaico estuvo dividida en cuatro regiones o suyos que son las siguientes:
1. Chinchaysuyo
2. Antisuyo
3. Contisuyo
4. Collasuyo

Organización Social
Las clases sociales del imperio incaico incluía las siguientes:
 Realeza
 Nobleza de sangre
 Nobleza de privilegio
 Hatun runa
 Mitimaes
 Yanaconas
 Acllas

“Sólo quienes dan un paso adelante viven la esperanza y la oportunidad.”


MP

También podría gustarte