Está en la página 1de 20
En caso de fallecimiento de su cényuge, compafiero o compafiera permanente o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o primero civil, se concedera una licencia remunerada por luto de cinco (5) dias habiles cualquiera sea su modalidad de contratacién © de vinculacién laboral. Este hecho debera demostrarse mediante documento original, registro vil de defuncién, expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta dias (30) siguientes a su ocurrencia (Ley 1280 de 2009 articulo 1). Acorde a lo establecido en la Ley 2114 de 2.021 tambien se reconocerén dos semanas de Licencia de Paternidad. Este hecho debera demostrarse mediante documento original, registro civil de nacimiento, expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta dias (30) siguientes al nacimiento. Para dar la aplicacién a la Sentencia C-930 de la Corte Constitucional, LA EMPRESA concederé a los trabajadores, permisos remunerados para asistir a citas médicas en la EPS respectiva y se define como grave calamidad domestica los siguientes hechos y circunstancias: ‘+ Atentados terroristas que afecten al Trabajador o a su grupo familiar en primer grado de consanguinidad, © Hurto 0 robo en la residencia del Trabajador. * Enfermedad grave comprobada, hospitalizacién o cirugia de cényuge e hijos, cuando sea hijo nico o hermano Unico de padres, o hermanos. El terremoto, la inundacién, el incendio o actos de terrorismo que afecten el entorno familiar directo del trabajador, compuesto por su cényuge e hijos menores, Para atender estos eventos el trabajador gozaré de un permiso que serd de comiin acuerdo con el empleador. En caso de grave calamidad doméstica, la oportunidad del aviso puede ser anterior 0 posterior al hecho que lo constituye'o al tiempo de ocurrr éste, en caso del funeral de compajieros de trabajo, el aviso puede ser hasta con un dia de anticipacién y el permiso se concederd hasta 10 trabajadores. En los demés casos (sufragio, desempefio de cargos transitorios de forzosa aceptacién y concurrencia al servicio médico correspondiente) el aviso se daré con la anticipacién que las circunstancias lo permitan. En todos los casos de ausentismo el trabajador debe dar aviso oportuno a LA EMPRESA, bien directamente o a través de sus familiares 0 al correo electrOnico dersa@dersa,com, como también al PBX 601-3759600, ext. 9726, Gestion Humana, segtin las circunstancias, a fin de que se puedan tomar las medidas del caso para reemplazarlo en su actividad. otorgadas por el jefe inmediato previo acuerdo con el area de Gestion Humana. 2 J ARTICULO 39. Todas las licencias no remuneradas para ausentarse de LA EMPRESA serén 21 ARTICULO 40. El trémite de cualquier licencia se inicia con la presentacién de una solicitud simple del empleado, dirigida a su jefe inmediato, explicando las razones y motivos de su solicitud. El jefe inmediato notificara al trabajador de la decisién que se tome en conjunto con el area de Gestién Humana. La sola presentacion de la solicitud de la licencia no da derecho al. gace de la misma; en caso de no ser autorizada, y no asistir el empleado a laborar sin causa que lo justifique, se considerara la inasistencia como justa causa para dar por terminado y en forma unilateral el contrato de trabajo por parte de LA EMPRESA. ARTICULO 41, Antes de hacer uso de la licencia otorgada, el empleado deberd hacer entrega del cargo a su Jefe inmediato 0 a la persona que LA EMPRESA designe para ello. ARTICULO 42. Si Ia solicitud de licencia obedece a razones del adelantamiento de estudios 0 capacitacién se otorgard siempre y cuando se cumplan conjuntamente las siguientes condiciones: 1. Contar con el auspicio, propuesta y/o autorizacién de LA EMPRESA. 2. Compromiso del empleado de retribuir a LA EMPRESA prestando sus servicios durante el tiempo sefialado por ésta. ARTECULO 43. La Licencia por maternidad se otorga a la empleada gestante para gozar de los dias de descanso post-natal, conforme al certificado expedida por la respectiva empresa prestadora de salud E.P.S., a la cual esta se encuentre afllada, ARTICULO 44. Los petmisos por asuntos particulares que impliquen salir de las instalaciones de LA EMPRESA en horas laborales, serén concedidos por el jefe inmediato 0 por la persona encargada en Gestidn Humana, Estos permisos deben estar siempre justificados y solictados anticipadamente por escrito. ARTICULO 45. Para ausentarse de! lugar de trabajo con el fin de hacer uso de los permisos aqui cestablecidos, se requiere que el jefe inmediato y Gestion Humana, autorice la salida a través del formato 0 procedimiento establecido para tal fin. ARTICULO 46. En caso de inasistencia por enfermedad, el empleado o el familiar mas cercano deberan informar en el dia de su inasistencia al jefe inmediato del empleado o al correo electrénico dersa@dersa y / 0 al PBX 601-37596033 ext. 9726, la causal 0 motivo de su inasistencia, el que a su vez lo hara de conocimiento al rea de Gestién Humana. Estas inasistencias deberdn justificarse con la respectiva incapacidad expedida por la entidad correspondiente en_un plazo no mayor a las cuarenta y ocho horas (48) siguientes de ocurrido el hecho, ARTICULO 47. Las inasistencias injustificadas son consideradas como faltas, que dard lugar al trémite del procedimiento distiplinario y a las sanciones 0 acciones que se determinen por parte de LA EMPRESA, y adicionalmente dara lugar a la no causacién del pago de las horas o dias de 2 2 ausencia. El empleador remunerard el descanso dominical con el salario ordinario de un dia, a los trabajadores que, habiéndosele obligado a prestar sus servicios en todos los dias laborales de la semana, no falten al trabajo, o que si faltan lo hayan hecho por justa causa o por culpa o disposicién del empleador, Art. 173 del CST. ARTECULO 49. Quien tenga programada una cita médica o exémenes ordenados por la entidad respectiva deberd reportarlo oportunamente a su jefe inmediato. Para cumplir dichas citas se ‘concedera permiso por dos horas, siempre que se entregue el certificado médico de la institucién respectiva. En el evento contrario dara lugar a la no causacién del pago de las horas o dias de ausencia, sin perjuicio del efecto legal-en la remuneracién del descanso semanal. Las citas médicas, yo odontolégicas programables deben ser solcitadas preferiblemente para ser llevadas a cabo por el empleado en horas fuera de su turno. . CAPITULO IX ‘SALARIO MINIMO, CONVENCIONAL, LUGAR, DIAS, HORAS DE PAGOS Y PERIODOS QUE LO REGULAN ARTECULO 49. Formas y libertad de estipulacién. 1. EI Empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades ‘como por unidad de tiempo, por obra 0 a destajo y/o por tarea, etc., pero siempre respetando el salario minimo legal o el fijado en los pactgs, convenciones colectivas y fallos arbitrales. 2. No obstante lo dispuesto en los articulos 13, 14, 16, 21, y 340 del Cédigo Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con estas, cuando el trabajador devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarigs minimos legales mensuales, valdré la estipulacién escrita de un salario que ademas de retribuir el trabajo ordinario, compense de antemano el valor de las prestaciones sociales, recargos'y beneficios tales como el correspondiente al trabajo, noctumo, extraordinario © al dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, el aunilio de cesantia y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulacién, excepto las vacaciones, En ningun caso el salario integral podré ser inferior al monto de diez (10) salarios minimos legales mensuales, més el factor prestacional correspondiente a LA EMPRESA que no podra ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantia. El monto del factor prestacional quedara exento del ago de retencién en la fuente y de impuestos. 3. Este salario no estard exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni de los aportes al SENA, ICBF y Cajas de Compensacién Familiar, pero la base para efectuar los aportes parafiscales es el setenta por ciento (70%). 4, El trabajador que dese atogerse a esta estipulacién, recibird la liquidacién definitiva de su auxilio de cesantia y demés prestaciones sociales causadas hasta esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato individual de trabajo (articulo 18 de la Ley 50 de 1990). 2 23 Articulo 50. SALARIO EN ESPECIE. En principio LA EMPRESA no pacta salario en especie con sus trabajadores. PARAGRAFO: De acuerdo con la ley, LA EMPRESA podré convenir con los trabajadores que los beneficios extralegales, primas, auxilios, servicios, seguros, préstamos, suministros, transporte, alimentacién, entre otros, bien sean habituales u ocasionales, no constituyan factor de salario para ningun efecto. ARTICULO 51. Se denomina jornal el salario estipulado por dias y sueldo, el estipulado por periodos mayores (articulo 133 del C.S.T,). ARTICULO 52. El valor del salario se pagara y/o consignard al empleado directamente, 0 a la persona que él autorice por escrito cumpliendo el procedimiento que LA EMPRESA determine para el efecto. En principio los pagos se efectuaran por quincenas vencidas. El pago se hard mediante ‘consignacién en la cuenta que tenga el empleado a su nombre en una entidad financiera, registrada ante la institucién, La misma podré establecer periodos de pagos diferentes al anteriormente enunciado, en forma individual 0 grupal seaiin sus necesidades. Para todos los ‘efectos el valor de los salarios, prestaciones sociales y vacaciones se calcularén sobre meses de 30 dias y afios de 360 dias, (Articulo 138 numeral 1 del C.S.T.). PERIODOS DE PAGO: QUINCENAS VENCIDAS, ARTICULO 53. EI salario en dinero debe pagarse por periodos iguales y vencidos. El periodo de pago para los jomales no puede ser mayor de una semana y para sueldos no mayor de un mes. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el salario,ordinario del periodo en que se han causado 0 a més tardar con el salario del perlodo siguiente (Articulo 134, C.S.T,) CAPITULO X ‘SERVICIO MEDICO, MEDIDAS DE SEGURIDAD, RIESGOS PROFESIONALES, PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO, NORMAS SOBRE LABORES EN ORDEN A LA MAYOR HIGIENE, REGULARIDAD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ARTECULO 54. Es obiigacién. de! Empleador velar por la salud, seguridad e higiene de los trabajadorés a su. cargo, Igualmente, es, su obligacién garantizar los recursos necesarios para implementar y ejecutar actividades permanentes en medicina preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial de conformidad al Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el trabajo y con ef abjeto de velar por la proteccién integral del trabajador. ARTICULO 55. Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestaran por las entidades xy de seguridad social escogidas por el trabajador o LA EMPRESA segin sea del caso, de acuerdo con Qo lo establecido por la ley. La incapacidad que expida la respectiva entidad serd la tinica que constituye causa justficativa para la inasistencia temporal al trabajo. En caso de no afiliacién del trabajador, los gastos que requiera el mismo por estos conceptos, estardn a cargo del Empleador en el cien por ciento (100%), sin perjuicio de las acciones legales pertinentes, ARTICULO 56. Todo trabajador,, desde el mismo dia en que se sienta enfermo, deberd ‘comunicarlo por escrito al Empleador, su representante o a quien haga sus veces, el cual haré lo conducente para que sea examinado por el médico correspondiente, a fin de que certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine la incapacidad y el tratamiento a que el trabajador debe someterse, Si éste no diere aviso dentro del término indicado, o no se sometiere al examen médico que se haya ordenado, su inasistencia al trabajo se tendré como grave e justificada para Jos efectos a que haya lugar, a-menos que demuestre que estuvo en absoluta imposibilidad para dar el aviso y someterse al examen en la oportunidad debida. Si la entidad correspondiente no le .expide incapacidad para laborar, el empleado debe reintegrarse inmediatamente a sus labores, ARTICULO 57. Los trabajadores deben someterse a las instrucciones y tratamiento que ordena el médico que los haya examinado, asf como a los exémenes 0 tratamientos preventivos que, para todos o algunos de ellos, ordena LA EMPRESA en determinados casos. El trabajador que sin justa causa se negare a someterse a los exémenes, instrucciones 0 tratamientos antes indicados, perderd el derecho a la prestacién en dinero por la Incapacidad que sobrevenga a consecuencia de esa negativa. Bajo. ningiin supuesto se permitiré que empleados incapacitados. puedan laborar mientras esté vigente la incapacidad. ARTICULO'58. Los trabajadores deberén someterse a todas las medidas de higiene y seguridad industrial que prescriben las autoridades del ramo en general y en particular a las que ordene LA EMPRESA para prevencién de las enfermedades y de los riesgos en el manejo de las maquinas, y demés elementos de trabajo especialmente para evitar los accidentes de trabajo. PARAGRAFO: El. incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevencién de riesgos, adoptados en forma general o especifica y que se encuentren dentro del Sistema de Gestidn de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la respectiva empresa, que le hayan sido comunicados por escrito, facultan al Empleador para la terminacién inmediata del vinculo o relacién laboral por justa causa, tanto para los trabajadores privados como los servidores piblicos, respetando el derecho de defensa (literal b del articulo 91 del Decreto 1295 de 1994). ARTICULO, 59. LA EMPRESA suministraré al personal todos los elementos de seguridad necesarios para su correcta proteccién, los cuales deberan ser utilizados, siendo su uso obligatorio por parte del trabajador en lo referente a su proteccién y seguridad. El trabajador que sin justa v causa se negare a usar o utilizar en su jomada de trabajo los elementos de protecci6n que le han 0D i 25 sido suministrados, no podra laborar. En el evento que el empleado laborare sin utilizar los elementos de proteccién personal, seré bajo su responsabilidad y si se ocasionare un dafio en su salud, por su regligencia, su imperica, imprudencia o violacién del reglamento, y este comportamiento asumido por el empleado exoneraré instanténeamente a la entidad de cualquier responsabilidad, perdiendo ste los derechos a exigir los perjuicios que le sobrevengan a causa de su actitud incuriosa, negativa eirresponsable, ARTICULO 60. El no uso de los implementos de seguridad seré sancionado por medio de las normas de este reglamento de trabajo y del reglamento de higiene y seguridad industrial. Los trabajadores deben procurar tener habito de vida saludable y de autocuidado (cuidado e interdependencia), dentro y fuera de LA EMPRESA. ARTICULO 61. EI trabajador que se encuentre afectado de enfermedad que no tenga carécter de profesional, y que, aunque no {o inhabilite para el trabajo, pueda constituir peligro para la sanidad del personal por ser contagiosa o cronica, seré aislado provisionalmente hasta que el médico de la EPS certifique si puede reanudar tareas 0 si debe ser retirado definitivamente, dando aplicacin a lo establecido en la ley. ARTICULO 62. Accidente de Trabajo: Se entiende por accidente de trabajo todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa 0 con ocasién del trabajo y que produzca al trabajador una lesién orgénica, una perturbacién funcional o psiquidtrica, una invalidez o la muerte (Articulo 3 de la Ley1562 de 2012). En caso de accidente grave, leve o aun.el leve o de apariencia insignificante, el trabajador lo comunicard inmediatamente al jefe inmediato, Seguridad y Salud en el Trabajo o al Brigadista de salud, para que éstos presten-los primeros auxilios, prevean la asistencia médica y el tratamiento oportuno y den cumplimiento a lo previsto en la ley. El médico de la respectiva entidad del Sistema de Salud continuaré el tratamiento respectivo e indicard las consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad. LA EMPRESA no respondera de la agravacién que se presente en las lesiones 0 perturbaciones causadas por el accidente, por razén de no haber dado el trabajador el aviso correspondiente o haberlo demorado sin justa causa. ARTICULO 63. LA EMPRESA prestara primeros auxilios en. caso de accidente o incidente de cualauier tipo, y en cualquier momento. En caso que el trabajador accidentado esté incapacitado para dar el aviso a que se refiere el pérrafo anterior, sus compafieros de trabajo o cualquier otro trabajador que tenga conocimiento del accidente, estara en la ineludible obligacién de comunicarlo inmediatamente al jefe del trabajador accidentado, asi como al departamento de Seguridad y Salud en e! Trabajo 0 al area de Gestién Humana. ARTICULO 64, Una vez conocido el hecho del accidente de trabajo, LA EMPRESA procederé a ‘elaborar el informe de accidente en los modelos suministrados por la entidad respectiva con indicacién de la fecha y circunstancias del accidente, el nombre de los testigos si los hubiere y 2 26 probables causas de la lesién. As{ mismo procederé a realizar la investigacién del accidente de ‘trabajo tal como lo ordena la ley. En caso de duda sobre la real ocurrencia del accidente dentro de la organizacién, se enviaré una comunicacién a dicha institucién y si entidad lo requiere podré solicitar la correspondiente investigacién en forma conjunta con la citada. ARTICULO 65. A los trabajadores les esté prohibido operar, usar maquinas, herramientas y equipos, que no les han sido asignados, 0 siendo autorizados utilizarlos para fines. totalmente diferentes al encomendado 0 hacer trabajos distintos a los que les han sefialado, a menos que hayan sido debidamente instruidos y autorizados para realizar tal actividad y funcién en forma escrita. Quien viole estas disposiciones serd objeto de las medidas disciplinarias respectivas, que van desde Ja suspension de las, labores hasta terminacifn unilateral del contrato con justa causa por parte de LA EMPRESA. En igual sancién incurrird el trabajador que permita voluntariamente a otro el manejo de las méquinas, vehiculos 0 equipos que le han sido confiadas sin autorizacién de su jefe respectivo. Todos los trabajadores tienen la responsabilidad de efectuar, sus labores observando, las condiciones de seguridad, cumpliendo a cabalidad las normas que se han impartido al respecto y usando en forma correcta y adecuada los elementos y equipos de proteccidn y seguridad en cada actividad. Los trabajadores al servicio de LA EMPRESA estan obligados a observar y cumplir las medidas de higiene personal que prescriban la Ley, las autoridades del ramo, los reglamentos, instrucciones © los procedimientos que entidad establezca para la proteccién personal o colectiva de sus trabajadores. ARTECULO 66. LA EMPRESA llevard un registro de todo accidente de trabajo ocurrido, con indicacién de la fecha, hora, sector y, circunstancias en que ocurrié, nombre de los testigos si los hubiere, y un resumen en forma adecuada de lo sucedido. ARTICULO 67. Es obligaciéni de los empleados participar con seriedad y responsabilidad en los simulacros de emergencia o practicas de evacuacién que organice LA EMPRESA, con el objeto de recibir el entrenamiento necesario para hacer frente a eventuales desastres naturales y/o emergencias que pudieran producirse. ARTICULO 68. Las reglas minimas de seguridad que deben obligatoriamente cumplir los empleados 0 trabajadores son las siguientes. 1. Verificar que se encuentren en buenas condiciones, al ingresar a su area de trabajo y antes de iniciar sus labores, los elementos de proteccién personal, los equipos, maquinas, herramientas u otros. 2, Informar a su jefe respecto a cualquier hecho o circunstancia de trabajo que considere peligrosa 0 riesgosa, J 3. No distraer la atencién de otros empleados en forma tal que los exponga a accidentes. 2 2 4. No dejar desperdicios, residuos, materiales u otros objetos que puedan originar incidentes accidentes, 5, Respetar y observar los avisos de seguridad y rétulos que sefialen lugares peligrosos y no alterarlos 0 cambiarlos de ubicacin sin la autorizacién expresa de su jefe o del coordinador de seguridad, 6. Dar aviso oportuno en el evento en que se produzca o se propague fuego, u otra circunstancia peligrosa, y de ser el caso, solicitar auxilio inmediato dando las sefiales de alarma y prestar la colaboracién para neutralizar cualquier siniestro. 7. Dar fiel cumplimiento a la ley que prohibe fumar en lugares puilicos y en los lugares prohibidos por LA EMPRESA, en raz6n del peligro que pueda representar dicha actividad. 8, Es obligatorio reportar todos los incidentes laborales de acuerdo como lo tenga establecido la organizacién. 9. Reportar todos los lentes con alto potencial de perdida. 10, Acatar y cumplir cabalmente con todas las normas de seguridad e higiene industrial que imparta LA EMPRESA y la entidad correspondiente. ARTECULO 69, LA EMPRESA dispondrd lo necesario para que se mantengan completamente libres, las dreas en Jas cuales se encuentran ubicados los extintores contra incendio. ARTICULO 70. Los trabajadores de LA EMPRESA y los terceros que pretendan ingresar a la ‘organizacién o retirarse de la misma, tienen la obligacidn de someterse a los diversos sistemas de control de seguridad, registro y vigilancia que se implementen con fines de seguridad y proteccién, tanto del personal como de los bienes e instalaciones; por lo cual facilitardn la revisién de sus pertenencias, bolsos, maletines, vehiculos u otros elementos que les sean requeridos, ARTICULO 71. La persona asignada desde el drea de Gestién Humana apoyaré al area encargada del servicio de vigilancia para que todo visitante que ingrese a la Compafiia porte un carné, cumpla ‘con el procedimiento establecido y conozca las fuentes de riesgo a las cuales puede estar expuesto, mientras dure su permanencia dentro de LA EMPRESA. Todo empleado tiene el deber de informar él personal externo que lo visitaré al érea de seguridad ¥ Vigilancia, y vigilaré también el uso adecuado del carné y el cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los mismos mientras permanezcan en las dependencias de LA EMPRESA. ARTICULO 72. Tanto LA EMPRESA. como los trabajadores, se someteran a las normas sobre Seguridad ¥ Salud en el. Trabajo, higlene y seguridad industrial, medicina del trabajo y demas disposiciones andlogas y concordantes establecidas por la ley, decretos y normas que lo regulan, ‘como también a las disposiciones qué rigen para cada uno de los centros de produccién, ARTICULO 73. En.caso de accidente no mortal, atin el mas leve o de apariencia insignificante el trabajador tiene la obligacién de comunicarlo inmediatamente y por escrito al Empleador, a su representante, al drea de Seguridad y Salud en el trabajo, o a quien haga sus veces para que se le provea la asistencia médica y tratamiento oportuno segtin las disposiciones legales vigentes, \dicar4, las consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad. 2 28 ARTECULO 74. LA EMPRESA y la entidad administradora de riesgos profesionales respectiva deberdn llevar estadisticas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, para Jo cual requerirdn, en cada caso, determinar la gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo 0 de las enfermedades profesionales, de conformidad con el reglamento que se expida. Todo accidente de. trabajo 0 enfermedad profesional que ocurra en la institucién o actividad econémica, deberd ser informado por el Empleador a la entidad administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud, en forma simultdnea, dentro de los dos (2) dias habiles siguientes de ocurrido. el accidente o diagnosticada la enfermedad. ARTICULO 75. En todo caso, en lo referente a los puntos de que trata este capitulo, tanto LA EMPRESA como los trabajadores, se someterén a las normas de riesgos profesionales de! Codigo Sustantivo del Trabajo, la Resolucién nimero 1016 de 1989, expedida por el Ministerio de la Trabajo y las dems que con tal fin se establezcan. De la misma manera, ambas partes estan obligadas a acogerse al Decreto Ley 1295 de 1994, ley 1562 de 2012 y la Ley 776 del 17 de diciembre de 2002, ley.1562 de 2012 del Sistema General de Riesgos Laborales, Decreto 1072 del 26 de Mayo de 2015, de conformidad a los términos estipulados en los preceptos legales pertinentes y demas normas concordantes y reglamentarias antes mencionadas. CAPITULO XI LABORES PROHIBIDAS PARA MUJERES Y MENORES DE EDAD ARTICULO 76. LA EMPRESA se ajustara a las disposiciones legales en cuanto restrinjan o prohiban la ejecucién de trabajos para mujeres o menores de edad. PARAGRAFO. Los trabajadores menores.de dieciocho (18) afios y mayores de catorce (14), que cursen estudios técnicos en, el Servicio Nacional de. Aprendizaje 0 en un instituto técnico especializado reconocido por él Ministerio de Educacién Nacional o en una institucién del Sistema Nacional de Bienestar Familiar autorizada para el efecto por el Ministerio del Trabajo, 0 que obtenga el certificado de aptitud profesional expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje, "SENA", podrén ser empleados en aquellas operaciones, ocupaciones o procedimientos sefialados en este articulo, que a juicio del Ministerio del Trabajo, pueden ser desempefiados sin grave riesgo para la salud o la integridad fisica del menor mediante un adecuado entrenamiento y la aplicacién de las medidas de seguridad que garanticen plenamente la prevencién de los riesgos anotados. Quedan prohibidos a los trabajadores menores de dieciocho (18) afios todo trabajo que afecte su moralidad. En especial les est prohibido el trabajo en casas de lenocinio y demas lugares de diversién donde se consuman bebidas alcohélicas. De igual modo se prohibe su contratacién para la reproduccién de escenas. pornograficas, muertes violentas, apologia del delito u otros semejantes. (Articulo 117 de a ley 1098 de noviembre 8 de 2006, Cédigo de la infancia y de la adolescencia, Resolucién 4448 de diciembre 2 de 2005). La duracién maxima de la jomada laboral de los adolescentes autorizados para trabajar, se sujetaré a las siguientes reglas. 1 Los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 afios, solo podrén trabajar en jomada diurma maxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00 de la tarde. 2 29 Los adolescentes mayores de diecisiete (17) afios, solo podrén trabajar en una jornada maxima de ocho horas diarias y 40 horas a la semana y hasta las 8:00 de la noche (articulo 114 de la Ley 1098 de 2006). CAPITULO XII PRESCRIPCIONES DE ORDEN ARTICULO 77. Los trabajadores tienen como deberes los siguientes: 1, Cumplir lo dispuesto en el presente reglamento, en los contratos individuales de trabajo, en las normas de gestién de la calidad y buenas practicas de produccién y en los procedimientos internos que se expidan en materia de dinero o bienes de LA EMPRESA, sistemas de informacién 1 otros relacionados con el trabajo. Respeto y subordinacién a los superiores, respeto a sus compafieros de trabajo, a los clientes, visitantes, contratistas y proveedores de LA EMPRESA. 3. Procurar completa armonia, coordinacién en las relaciones personales y en la ejecucion de sus labores; obrar y ejecutar su contrato individual de trabajo con base en la buena fe. 4. Obrar con espiritu de leal colaboracién en el orden, moral y disciplina general de LA EMPRESA. ._Ejecutar los trabajos que le confieren, con honradez, buena voluntad, compromiso y de la mejor manera. 6. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por el conducto regular de! respectivo superior y de manera fundada, y comedida. 7. Ser veridico en todo, 8. Recibir, aceptar las érdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, y el orden en general y encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de LA EMPRESA en general. 9. Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo jefe o lider de proceso, para el correcto manejo de las mSquinas, instrumentos, equipos de trabajo y/o materias primas, 10, Permanecer durante toda Ja jornada de trabajo, en el sitio o lugar en donde debe desempefiar las labores siendo prohibidg salvo orden superior, pasar al puesto de trabajo de otro u otros ‘compafieros. 2 30 11. Comunicar a sus superiores las ideas e iniciativas que tiendan a mejorar la eficiencia en el trabajo que puedan beneficiar a LA EMPRESA. 12. Atender las indicaciones que LA EMPRESA haga por medio de carteles, 0 circulares, correos electrénicos, anuncios e instrucciones verbales o escritas, procedimientos y manuales relacionados con el servicio.o el oficio encomendado.. 13, Desempefiar el cargo de acuerdo con las funciones y habilidades sefialadas en la descripcién del oficio, asi como las que sean conexas 0 complementarias de la labor principal, todo de acuerdo ‘con los pardmetros de calidad y eficiencia establecidos en LA EMPRESA, 14. Acatar los cambios de tumo y de horarios de trabajo, que le indique, LA EMPRESA a través de ‘sus funcionarros de direccién, manejo 0 confianza. 15, Administrar los recursos y bienes de propiedad, posesién o tenencia de LA EMPRESA de una forma seria, honesta, segura, rentable y eficiente con el fin de evitar e impedir el desperdicio © la pérdida de bienes, recursos, materiales y/o ittiles de trabajo de LA EMPRESA. 16. Observar las disposiciones de LA EMPRESA para la solicitud de permisos, licencias y para la acreditacién y comprobacién de enfermedades, accidentes comunes o de trabajo y eventos de calamidad doméstica. 17. Evitar que terceras personas, sin autorizacién utilicen la informacion confidencial, los enseres, materiales, equipos, materias primas, vehiculos y/o utensilios de oficina que estén a su servicio, 18. Abstenerse de relacionarse en asuntos de trabajo o asesorar personas o entidades involucradas con actividades ilegales o delictuosas o que sean competencia directa 0 indirecta de los productos y/o servicios de LA EMPRESA. 19. Cumplir con los principios éticos y morales y vigilar que sean acordes con el cumplimiento de su actividad laboral, comercial y administrativa. 20. Conocer y estar permanentemente actualizados en todas las normas, politicas y procedimientos que hacen parte de los diferentes procesos y subprocesos de LA EMPRESA. 21, Dar estricto cumplimiento a las normas, documentos y procedimientos que hacen parte de cada proceso 0 subproceso de LA EMPRESA. 22. No pedir, insinuar, ofrecer, ni aceptar ningin tipo de regalos o dadivas, por parte de proveedores, clientes o de terceras personas, para beneficio propio o de su familia, salvo autorizacién. 2 31 23. Dar y utilizar adecuadamente el_carné que identifica al empleado como trabajador de LA EMPRESA y acatar y aceptar las instrucciones que la misma dé para el uso de dicho documento, en actividades como el ingreso y salida de las instalaciones, acceso a areas restringidas u otras actividades. 24, Cumplir las normas y procedimientos que sean adoptados en la organizacién para la prevencién del lavado de activos, el trafico de drogas o el contrabando. 25. Observar los preceptos que sobre confficto de interés tiene establecido LA EMPRESA y abstenerse de tomar decisiones que puedan afectar la objetividad de los mismos. 26. Asistir y/o concurrir cumplidamente a las reuniones, capacitaciones generales 0 de grupo, convocadas por LA EMPRESA a través de sus jefes o lideres de procesos. 27. Cuidar de si mismo y de sus compafieros de trabajo. 28. Cumplir con su funcién como brigadista cuando se tenga la formacién para hacerlo, advertir, riesgos y peligros, en la ejecucién de labores a sus compafieros de trabajo. CAPITULO XIIL ORDEN JERARQUICO ARTICULO 79. El orden jerarquico de acuerdo con los cargos existentes en LA EMPRESA es el siguiente: PRESIDENTE, GERENTE GENERAL, —_—GERENTE, —_ SUBGERENTE ADMINISTRATIVO,DIRECTORES DE AREA, JEFES DE DEPARTAMENTOS, SUBJEFES DE DEPARTAMENTO, JEFES DE SECCION, SUBJEFES DE SECCION, y ASISTENTES. RAGRAFO: De los cargos mencionados, tienen facultades para imponer sanciones disciplinarias a los trabajadores de la empresa: Gerente General, Gerente, Subgerente Administrativo, y Jefe de Relaciones laborales. CAPITULO XIV OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ESPECIALES PARA LA EMPRESA Y LOS ‘TRABAJADORES ARTICULO 80, Son obligaciones de LA EMPRESA adecuados y las materias primas necesarias para la realizacién de las labores. 2 J 1. Poner a disposicién de los trabajadores, salvo estipulacién en contrario, los instrumentos 32 2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de proteccién contra accidentes 0 enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud. 3. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad, Para este efecto, LA EMPRESA mantendré lo necesario segin reglamentacién de las autoridades sanitarias respectivas. 4, Pagar la remuneracién pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos. 5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y sentimientos, 6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para los fines y en los términos indicados en este Reglamento. 7. Entregar al trabajador que lo solicte, a la terminacién del contrato, una certificacién en la cual cconste el tiempo de servicio, indole de la labor y salario devengado. Igualmente darle la orden al empleado para que se haga el examen médico de retiro tal como lo establece la ley. Se considera que el trabajador, por su culpa, elude, dificulta o dilata el mencionado examen ‘cuando transcurridos cinco (5) dias a:partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo para la préctica del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente. 8. Pagar al trabajador los gastos razonables de ida y regreso, si para prestar su servicio lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminacién del contrato individual de trabajo se culpa o voluntad del trabajador y si su decisién es no regresar a la ciudad de la cual 9. Siel trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el Empleador le debe costear su traslado hasta concurrencia de los gastos que demandaria su regreso al lugar donde residia anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador, se entienden comprendidos los de familiares que con él convivieren, 10. Abrir y llevar al dia los registros de horas extras. 11. Conceder a las trabajadoras que estén en perfodo de lactancia los descansos ordenados por el Cédigo Sustantivo del Trabajo. 12. Conservar el puesto a los trabajadores que estén disfrutando de los descansos remunerados, aa que se refiere el numeral anterior, o de licencia de enfermedad motivada por el embarazo 0 parto. No produciré efecto alguno el despido que el Empleador comunique a la trabajadora en tales periodos 0 que, si acude a un preaviso, éste expire durante los descansos o licencias mencionadas. 13. Llevar un registro de inscripcién de todas las personas menores de edad que emplee, con indicacién de la fecha de nacimiento de las mismas. 2 33 14, Cumplir este reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes. 15. Ademéds de las obligaciones especiales a cargo de! Empleador, este garantizaré el acceso del trabajador menor de edad a la capacitacién laboral y concederé licencia no remunerada cuando la actividad escolar asi lo requiera. 16. Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cényuge, compafiero o compafiera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y/o primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) dias habiles, cualquiera sea su modalidad de contratacién o vinculacién laboral. La grave calamidad doméstica no incluye la licencia por luto que trata este numeral. 17. Este hecho deberd demostrarse mediante documento autentico, registro civil de defuncién, expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta (30) dias siguientes a su ocurrencia. 18, Las EPS tendran la obligacién de prestar la asesoria psicolégica a la familia. 19, Conceder en forma oportuna a la trabajadora en estado de embarazo, la licencia remunerada consagrada en el numeral 1 del articulo 236 del CST, de forma tal que empiece a disfrutarla de manera obligatoria una (1) semana, antes o dos (2) semanas antes de la fecha probable del parto, segiin decisién de la futura madre conforme al certificado médico a que se refiere el numeral 3 del citado articulo 236 del,CST. 20. Dar cumplimiento 9 ,la Ley 1266 de 2008, Habeas Data, y proteccién de riesgos SARLAFT. ARTICULO 81. Son obligaciones de los trabajadores. 1, Realizar personalmenite la labor en los términos estipulados; Observar los preceptos de este reglamento, acatar y cumplir las érdenes e instrucciones que de manera particular le imparta Ja empresa o sus representantes segin el orden jerérquico establecido. 2. No comunicar a terceros, salvo autorizacién expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgacién pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes. 3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instruments y utiles que les hayan facilitado y las materias primas sobrantes. af 4 Recibir y entregarturno en su puesto de trabajo. 34 5. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compajieros. 6. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle dafios y perjuicios, 7. Prestar la colaboracién posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o las cosas de la empresa. 8. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y érdenes preventivas de accidentes o de enfermedades laborales. 9. Comunicar de manera inmediata a su Jefe inmediato u a la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo, la ocurrencia de Accidentes o incidentes de Trabajo, 10. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y direccién y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra. 11. Cumplir ‘las politics, manuales, estatutos, reglamentos, directrices, programas, cédigos, irculares, procedimientos, normativas existentes en LA EMPRESA y en general cualquier instruccién que imparta el Empleador. 12. Suministrar inmediatamente y ajustandose a la verdad, las informaciones y datos que tengan relacién con el trabajo o Igs informes que sobre el mismo se le soliciten. 13. Ejecutar el contrato de buena fe, con honestidad, honorabilidad y poniendo a servicio del patrono toda su capacidad moral de trabajo. 14. Cumplir estrictamente la jomada maxima legal de trabajo, de acuerdo con los horarios sefialados y de conformidad con la naturaleza de las funciones. 15. Cumplir y desarrollar las érdenes e instrucciones que se le imparten por sus superiores para la realizacién 0 ejecucién normal del trabajo que se le encomienda. 16. Prestar la colaboracién necesaria para la ejecucién de los trabajos que se requieran con carécter de urgencia, siempre que se respete por parte del patrono lo relacionado con la Prestacién de servicios en horas extras y trabajos suplementarios de dias festivos. 17, Marcar por si mismo la huella en los biométricos, asi como acatar todos los procedimientos de control que se establezcan, tanto a las horas de entrada como de salida de la Empresa, Fuera de los horarios regulares debera presentar su autorizacién escrita para entrar o salir de la afl Empresa, mada por el jefe dl dea y la oficina de Gestion Humana, 35 18. Observar con suma diligencia y cuidado las érdenes e instrucciones sobre el trabajo a fin de lograr calidad y eficiencia. 19, Reportar e informar inmediatamente el jefe inmediato cualquier dafio, falla o accidente que le ocurra a las maquinas, elementos, procesos, instalaciones o materiales de la Empresa. 20. Reportar e informar en forma amplia de inmediato a la Gerencia o superiores inmediatos de ‘cualquier acto indecente, inmoral, o de mala fe de que tenga conocimiento, y que afecte a la Empresa y/o al personal. 21. Comunicar en forma inmediata a los superiores, ya sea el Jefe inmediato, el jefe de planta, Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, o Gestién Humana o al que la Empresa designe cualquier accidente sufrido durante el trabajo. 22, Autorizar expresamente para cada caso y por escrito, los descuentos de su salario y prestaciones sociales, de las sumas pagadas de demas ya sea por error o por cualquier otra raz6n, lo mismo que los préstamos que por cualquier motivo se le haya hecho. 23, Guardar completa reserva, sobre las operaciones, negocios y procedimientos industriales y comerciales, 0 cualquier otra clase de datos acerca de la Empresa que conozca por raz6n de sus funciones 0.de sus relaciones con ella, lo que no obsta para denunciar delitos comunes 0 violaciones del contrato de trabajo o de las normas legales de trabajo ante las autoridades ‘competentes. 24. Someterse estrictamente a las disposiciones del presente Reglamento. 25. Usar las méquinas, herramientas, iitiles, elementos y materias primas sélo en beneficio de la Empresa y en las actividades que le sean propias de su cargo, con plena lealtad hacia ésta, y evitando hacer 0 propiciar cualquier competencia entre ellas. 26. Someterse a todas las thedidas de control que establezca la Empresa a fin de obtener Puntualidad para el inicio 0 realizacién de las funciones que le hayan sido encomendadas. 27. Responder a la Empresa por los dafios que le llegare a causar en bienes de su propiedad o sobre aquellos que por algtin motivo o razén estén en custodia de ésta. 28. Someterse a las requisas y registros indicados por la Empresa en la forma, y hora que ella sefiale para evitar sustracciones u otras irregularidades. 29. Asistir con puntualidad y’provecho a los cursos especiales de capacitacién, entrenamiento, perfeccionamiento, organizados e indicados por la Empresa dentro o fuera de su recinto. 30. Pagar oportunamente en las oficinas del empleador los préstamos que éste le haya concedido por solicitud del trabajador. 2 36 31. Observar cuidadosamente las disposiciones de transito y Seguridad Vial, de las autoridades cuando a la Empresa le confiere el manejo de sus vehiculos. 32, Aceptar su traslado a otro cargo dentro de la empresa siempre que no sufra desmejoramiento en su salario 0 en el cargo para el cual fue contratado. Este traslado debe ser aceptado voluntariamente por el trabajador. 33. Usar y utilizar en forma inmediata los elementos, uniformes, dotaciones e implementos, que le suministre la Empresa. 34, Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa para el control de! horario de entrada y salida,, tanto en la mafiana como en la tarde. 35, Atender todas las instrucciones médicas y precauciones que le indiquen en el establecimiento, seccién 0 departamento respectivo por medio de carteles, circulares, cartas, avisos. 36. Conforme al orden jerarquico establecido por la Empresa, observar estrictamente el conducto regular en sus peticiones, obseryaciones, sugerencias, quejas, reclamos. 37. Las demés que resulten de la naturaleza de! contrato de trabajo, manuales de funciones, descripcién de oficios, convencién colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral e informes de cartas @ circulares, 38. Someterse a las pruebas para detectar consumo de drogas iiicitas y/o de alcohol, bajo el método que la compafifa haya convenido, en los casos que la empresa considere necesarios, a fin de precautelar la seguridad integral de sus trabajadores y de los procesos y actividades que se desarrollan dentro de la organizacién, 39, Abstenerse de realizar actividades que constituyan competencia desleal con LA EMPRESA e informar.a su jefe inmediato de aquellas actividades que realice un trabajador que constituyan ‘competencia y de la cual conozca otro empleado. 40. Abstenerse de ejecutar conductas encaminadas a infundir miedo, intimidacién, terror, angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivacién en el trabajo, inducir ala renuncia, ‘maltrato laboral, persecucién, discriminacién, entorpecimiento y/o desproteccién laboral para con sus subalternos y/o compafieros de trabajo. 41, Dar a conocer a LA EMPRESA los conflictos de intereses 0 cualquier situacién en la cual su actuaci6n pueda refiir con,los intereses de LA EMPRESA. 42. Cumplir con las deméds obligaciones que resulten de la naturaleza del contrato individual de trabajo, de las disposiciones legales, 0 de los reglamentos, instrucciones, procedimientos y/o I normas de LAEMPRESA. 2 37 43, Realizar pausas activas en todos aquellos puestos de trabajo donde se identifica el riesgo osteomuscular/psicolaboral. 44. Cada vez que la Empresa lo requiera, someterse a la practica del examen de alcoholemia segiin las politicas establecidas por el drea de Seguridad y Salud en el Trabajo. 45. Cumplir con la solicitud del érea de seguridad y Salud en el Trabajo para la realizat exémenes médicos periédicos una vez al afio. 46. Recibir y entregar turno Unicamente en su puesto de trabajo. 48.La conservacién y custodia de! documento entregado como carné que lo acredite como trabajador de DETERGENTES LTDA. 49.- Cuando en su labor requiera la presentacién de cuentas y los respectivos rembolsos de las sumas de dinero que haya recibié para realizar su labor, como gastos de viaje, representacién 0 viatico, deberd legalizarlos en él rea de tesoreria dentro de los cuatro( 4) dias siguientes de su regreso. 50.- No omitir la rendicién de cuentas de los gastos de viaje 0 los gastos de representacién, 0 hacerla inadecuadamente, o en forma incorrecta y no oportuna. Siendo oportuno hacerlo inmediatamente regrese de su viaje 0 labor. ARTICULO 82. Son obligaciones especiales de los coordinadores, jefes, directores o empleados que tengan cargos de direccién, confianza o manejo, ademas de las que rigen para todos los empleados, las siguientes: 1. Planear, organizar, dirigir, coordinar e impulsar el trabajo de cada uno de sus subalternos con el fin de que se realicen fas labpres de los empleados dentro de las normas de LA EMPRESA y en la Cantidad y calidad por ella exigida. 2. Aplicar la politica, los reglamentos, las normas y procedimientos de LA EMPRESA, 3. Mantener la disciplina, orden y colaboracién dentro del grupo de trabajadores bajo sus érdenes. 4. Informar y consultar a sus propos superiores sobre los problemas que pueden surgir en el trabajo. 5, Prestar plena colaboracién a LA EMPRESA y en especial a los demas jefes y a las directivas de la Organizacién. 6. Impulsar el trabajo en equipo, estimulando la cooperacién y la colaboracién de todo el personal. «Uf 7. ar ejemplo con su propia conduct y con sus actuaciones, 38 8, Abstenerse de solicitar préstamos, 0 prestar dinero o servir de fiador 0 codeudor a sus ‘compafieros de trabajo, jefes 0 colaboradores. 9, Mantener la comunicacién oportuna dentro del grupo de trabajo bajo su responsabilidad. 10. Las demas que se deducen del cardcter que todo jefe debe tener como empleado de direccién y de especial confianza dentro de LA EMPRESA. 11. Garantizar las competencias de los colaboradores en el puesto de trabajo asignado 12. Cumplir a cabalidad con las restricciones y recomendaciones suministradas por el area de Seguridad y Salud en el trabajo al personal. 13, Portar estrictamente la dotacién que la Empresa le haya asignado para la realizacién de su labor. 14. Garantizar el uso del calzado y vestido de labor y /o de los elementos de proteccién personal de los calaboradores que estén a su cargo. ARTICULO 83. Se prohibe a LOS TRABAJADORES: 1. Desconocer la visi6n, misin, principios y valores corporativos. 2. Incumplir las politicas, manuales, estatutos, reglamentos, directrices, programas, cédigos, irculares, procedimientos, normativas existentes en LA EMPRESA y en general cualquier instruccién que imparta el Empleador. 3. Sustraer, apropiarse o retener indebidamente de la fabrica, almacenes o de las instalaciones de LA EMPRESA 0 de las dreas de produccién, talleres, producto semielaborado o terminado, bienes, dineros, cartera, materias primas, istles de trabajo 0 cualquier objeto en manos de LA EMPRESA del area de insumos, 0 de cualquiera otra area de la institucién o del establecimiento, de los compafieros, de trabajo, de los proveedores 0 de clientes de organizacién sin pefmiso de la entidad. 4, Presentarse al trabajo en estado de beodez, enguayabado o bajo la influencia de bebidas alcohdlicas, narcsticos o de drogas enervantes, o en condiciones no propicias para realizar su labor, asi como ingerir licor durante el desempefio de su oficio o Hlegar al trabajo en estado de alicoramiento y negarse a la préctica de un examen de alcoholemia. Conservar 0 guardar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo, a excepcién de las que con autorizacién legal puedan portar los vigilantes o escoltas. 2 39 6. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de LA EMPRESA, 7. Celebrar contratos de mutuo con o sin intereses, negocios con titulos valores con compafieros de trabajo, jefes, contratistas, clientes 0 proveedores de LA EMPRESA, dentro de las instalaciones que la misma tenga en propiedad, posesién o tenencia. 8. Ausentarse de las instalaciones de LA EMPRESA o del sitio de trabajo 0 abandonar el trabajo antes de la hora establecida para los descansos, o retirarse del turno antes que se presente el trabajador que deba sucederlo en la labor, sin autorizacién previa del superior que tenga facultad para conceder dicha autorizacién o permiso. Fomentar, intervenir o participar en corrillos, conversaciones 0 tertulias, durante el tiempo de trabajo. 9. Ausentarse de su puesto de trabajo o abandonar su puesto de trabajo sin autorizacién, cuando su labor sea garante de condiciones de operacién de sala de control, operacién de maquinas Y equipos u otros considerados como cargos criticos para los procesos de produccién en la compatia. 10. Usar la materia prima en labores que.no sean propias, desperdicidndolas y permitiendo que se destinen a fines diferentes a su objeto. 11. Imponer o hacer imponer medios de cualquier naturaleza para que el trabajo propio o el de otro u otros trabajadores, el de las méquinas o equipos, no salgan en la claridad, calidad y tiempo fijados por la empresa. 12. Ejecutar defectuosamente el trabajo, esconderlo, botarlo 0 no informar de él al superior respectivo, 13. Confiar a otro trabajador sin la expresa autorizacién correspondiente, la ejecuci6n del propio trabajo, instrumentos, elementos, maquinaria y materiales de LA EMPRESA. 14, Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecucién del trabajo, suspender las labores, o negarse a realizarlas, promover suspensiones intempestivas del trabajo e incitar a su declaracién 0 mantenimiento, sea que se participe 0 no en ellas. 15. El deficiente rendimiento en relacién con las labores andlogas cuando no se corrija en un plazo razonable. 16. Hacer colectas, rrifas, suscripciones o cualquier clase de propaganda, sorteos, pollas 0 apuestas) en los lugares de trabajo. 17. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar, o para afiliarse 0 no a un sindicato, 0 permanecer en él 0 retirarse. 2

También podría gustarte