Está en la página 1de 2

PROYECTO ARMAMOS UN CANTERO EN EL JARDIN

Docentes: 2das secciones

Duración: septiembre

FUNDAMENTACIÓN

Es necesario que los niños interactúen con la naturaleza, que sientan interés por ella,
afianzando los conocimientos previos que algunos tienen y adquiriendo nuevos. La propuesta
es que los alumnos y alumnas aborden semejanzas y diferencias entre los seres vivos en este
caso las plantas puedan describir y comparar reconociendo rasgos comunes y diferencias. Otro
de los objetivos de este proyecto es que en el jardín exista un lugar de cuidado para las
plantas que conocimos y plantamos.

El contacto con la naturaleza propiciara en ellos su capacidad de asombrarse y descubrir lo


diferente y el valor de trabajar en equipo escuchando, cooperando y respetando el trabajo del
otro.

PROPOSITOS

 Diseñar propuestas didácticas que promuevan el conocimiento, respeto y cuidado por


los distintos seres vivos y, el cuidado de la salud y del ambiente.
 Promover la participación en prácticas lingüísticas que favorezcan experiencias
interculturales en el jardín y con la comunidad.
 Posicionar a las chicas y chicos como espectadores activos y también como
productores de sus propias expresiones artísticas.

CONTENIDOS

Área: AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL

Los seres vivos

 Diferencias entre las plantas:

- Las plantas son de variados tamaños y formas.

- Tienen diferentes estrategias de crecimiento –verticales, rastreras, trepadoras.

- Pueden tener un tallo o varios tallos (como los arbustos y algunas herbáceas).

 Las partes de las plantas. La mayoría de las plantas se caracterizan por tener hojas,
tallos, raíces, flores, frutos, semillas, aunque hay plantas sin semillas como los
helechos y sin flores como los pinos.
 Requerimientos de las plantas para crecer y desarrollarse: agua, luz, aire y sustrato
(agua, tierra, una pared, otra planta).
 Cambios en las plantas a lo largo del año y a lo largo de la vida.
 Respeto y cuidado por los seres vivos
 Uso de algunos modos de registro de la información (por ejemplo, dibujos, imágenes
con referencias, cuadros y tablas sencillas, escrituras autónomas, dictados al docente,
fotografías, pódcast, grabaciones).
 Realización de entrevistas a personas expertas, integrantes de la comunidad, etcétera.
 Organización y comunicación de los resultados de las indagaciones a otras salas, a las
familias, a la comunidad en formato papel

Área: PRACTICAS DEL LENGUAJE

 Escuchar con interés y formular preguntas sobre el tema de conversación.


 Exponer de forma oral resultados de una indagación en la que haya participado.
 Explorar materiales escritos con el propósito de localizar una información
específica para una actividad y justificar la elección.
 Plantear un propósito para la escritura y sostenerlo en el proceso de producción.

AREA: EDUCACION VISUAL

CREAR, PRODUCIR Y COMPARTIR.

 Exploración y experimentación con diversidad de materiales y objetos.


 Exploración y uso de distintas herramientas: pinceles, espátulas, esponjas, rodillos,
palillos y otras herramientas disponibles en la sala.

Actividades

 Se indagara a los alumnos sobre las plantas ( Cómo nace una planta? ¿Se mueven?
¿Enferman?, ¿Cómo cuidarlas? ¿Mueren? ¿De qué se alimentan?, ¿Cómo? ¿Son seres
vivos?)
 Se traerán imágenes en rota folio de distintas plantas (con flores , sin flores)
 Se mostraran las partes de una planta, realizaran dibujos y realizaremos carteles.
 Se explicara con un video la reproducción de las plantas con flores y frutos.
Realizaremos afiches y carteles explicativos.
 Escucharemos a un jardinero/a que vendrá a charlar con nosotros al jardín y nos
contara como debemos cuidarla y como debemos hacer para armar un cantero.
 Prepararemos el lugar para realizarlo veremos que necesita registraremos lo acordado.
 Realizaremos espantapájaros, palas, regaderas.
 Escucharemos cuentos de plantas y flores.
 Pintaremos los ladrillos del cantero.
 Plantaremos las plantas que traerán las familias.

Cierre del proyecto

Armaremos el cantero con todo los que realizamos, invitaremos a las salas para que vean el
cantero y puedan saber cómo cuidarlo también.

También podría gustarte