Está en la página 1de 8

Amor Y Vocación, Dos Palabras Claves Para Una Buena Educación”

GUÍA DE MATEMÁTICAS
Sector Matemáticas
Séptimo Básico SÉPTIMO BÁSICO
UTP
UNIDAD DECIMALES
2022

NOMBRE:___________________________________FECHA:_____________

Décimos y centésimos

Decimales son fracciones.

Es muy sencillo. Decimales son fracciones con denominadores de 10, 100, 1000, etc.
La primera cifra (o dígito) después del punto decimal te dice cuántos décimos tiene el

número. Entonces, 0,1 es un décimo ó ; 0,8 es ocho décimos ó ; 12,5 es

La segunda cifra después del punto decimal te dice la cantidad de centésimos. Entonces,
0,02 es dos centésimos ó ; 0,09 es nueve centésimos ó ; 4,07 es

¿Y si tienes décimos y centésimos, tal como el número 1


0,67? Tiene 6 décimos y 7 centésimos

Como muestra el dibujo a la derecha, seis décimos ó


0,6 es igual a 60 centésimos.

Entonces, 6 décimos y 7 centésimos es igual a 60


centésimos y 7 centésimos, ó 67 centésimos.

Leemos que el número 0,67 tiene 67 centésimos. Como una fracción, es


Entonces, si hay dos dígitos decimales, lee el número acompañado de centésimos. Por
ejemplo, 0,49 es 49 centésimos.

Ejercita:

1. Escribe como fracciones y como decimales.


2

2.- Amplifica o simplifica al denominador 10 y escribe la como fracción en un número


decimal.

= = = = = =

3.- Amplifica o simplifica al denominador 100 y escribe la fracción en un número decimal.

= = = = = =

= = = = = =
4.- Amplifica o simplifica al denominador 1.000 y escribe como la fracción en un número
decimal.

= = = = = =

= = = = = =

Décimos, centésimos y milésimos


5.- Completa las tablas siguientes

Número decimal Parte entera Parte decimal


13,6
74,82
129,36
0,123
603,670
3
Número
Centena Decena Unidad Décimos Centésimos Milésimos
Decimal
12,7
3,78
84,593
0,54
123,9
3,507
6.- Escribe con cifras o palabras los siguientes números:

A. Ciento treinta y siete enteros y 8 décimos _________________________


B. 5,7 _______________________________________________________

C. Setenta y dos enteros y 53 centésimos ___________________________

D. 17 centésimos ______________________________________________

E. 657,378 _________________________________________________

F. 459 milésimos _____________________________________________

G. Cuarenta unidades y 7 centésimos ______________________________

H. 12,8 ___________________________________________________
I. 738,63 _________________________________________________

7.- Completa la siguiente tabla

Se escribe Se lee
0,7
tres centésimos
doce milésimos
0,003
1,2
12,15
cuarenta y tres décimos
cuatro mil treinta y dos milésimo

COMPARAR DECIMALES

Algunos estudiantes equivocan pensando que los dígitos a la derecha del punto decimal forman un
“número en sí”. Por ejemplo, pueden pensar que 0,04 < 0,016 porque 4 es menos que 16, ó que 3,11 =
3,011
No es así. Para comparar decimales, necesitamos comparar cada cifra del número con la cifra en el 4
mismo lugar de valor posicional (décimos con décimos, centésimos con centésimos, etc.), comenzando
con la parte enterar. Una tabla de valor posicional te ayudará:
Para comparar 0,04 y 0,016, comienza con las UNIDADES:
0,04 y 0,016 ambos tienen cero unidades. 0 , 0 4
Siguiente, los DÉCIMOS: Ambos tienen cero décimos 0 , 0 1 6
Por último, los CENTÉSIMOS D U d c m
0,04 tiene cuatro centésimos y 0,016 tiene un centésimo
Esta comparación de lugar por lugar muestra que 0,04 es más que 0,016 (0,04 > 0,016).

Aunque 0,016 tiene 6 milésimas, esos no cuentan porque aún 1 centésimo es más que 6 milésimos.
¡Truquillo! Agrega ceros al final de uno de los decimales para que ambas tengan la misma “longitud,” o
sea que tengan la misma cantidad de cifras decimales. Después, sólo mira las partes decimales y
compáralas “manzanas a manzanas” (a condición de que, por supuesto, las partes enteras son iguales)
Por ejemplo: ¿Cuál es mayor, 6,007 ó 6,02? Hacemos que ambos números tienen la misma cantidad de
cifras decimales por agregar un cero al final de 6,02, convirtiéndolo en 6,020. Ahora podemos ver
claramente, comparando 7 milésimas con 20 milésimas, que 6,007 < 6,020

Ejercitemos:
8. Responde:
A. ¿Cuál número es mayor 0,3 ó 0,21? …………………………….……………………………………...
B. Ubica 5,4 y 5,7 en la recta numérica.

C. Escribe estos números en orden.

5,62 5,06 5,78 4,16 4,05 5,90 5,23 5,04 4,09 5,02 5,20 4,5 6,3
6,35

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….....

9.- Compara los números y escribe < , = , ó > . Las tablas de valor posicional te pueden
ayudar.

a. 0,6 0,006 , b. 0,03 0,3 ,


, ,
D U d c m D U d c m
5

c. 0,8 0,008 , d. 0,80 0,800 ,


, ,
D U d c m D U d c m

e. 0,01 0,10 , f. 3,18 3,018 ,


, ,
D U d c m D U d c m

10.- Ordena de mayor a menor los siguientes números decimales:

A. 0,12 0,1 0,2 0,01 0,02


B. 0,374 0,37 0,32 0,3741 0,352
C. 1,23 1,3 1,2 1,02 1,26
D. 72,45 71,99 72 71,9 72,4

11.- Completa con <, > o = para que las siguientes proposiciones resulten verdaderas:

a) 5,3 _____ 5,30 b) 12,23 _____ 12,32


c) 0,02 _____ 0,2 d) 1,4 _____

e) 0,7 _____ 0,700 f) 1,03 _____ 1,3

g) 7 _____ 7,0 h) _____ 0.02

i) 0,45 _____ j) _______0,10

k) 0. 75 ____ l) 0, 14 _

Suma y resta de decimales

12.- Completa las siguientes tablas:


6
+ 0,9 2,94 37,756
0,6
1,13
156,46

- 0,7 0,467 3,9


34,8
9,32
5,054

13. Resuelve en tu cuaderno y acá escribe el resultado:

a) En una adición uno de los sumandos es 26,4 y la suma es 84,8. ¿Cuál es el otro
sumando?
b) En una adición uno de los sumandos es 0,74 y la suma es 3,9. ¿Cuál es el otro
sumando?

c) En una sustracción el minuendo es 46,8 y la diferencia es 13,5. ¿Cuál es el


sustraendo?
d) En una sustracción la diferencia es 14,73. Si el sustraendo es 49,61, ¿cuál es el
minuendo?

e) En Punta Arenas, un día de verano, la temperatura máxima fue de 12,7º y la mínima


de 4,9º. ¿Cuál fue la diferencia de temperatura ese día?

f) Roberto mide 1,57 m. y Paula 1,43 m. ¿Qué diferencia de estatura hay entre ambos?

g) Una botella contiene 26,5 centímetros cúbicos de agua y se le agregan 9,67


centímetros cúbicos. ¿Cuánta cantidad de agua tiene ahora la botella?

h) Un excursionista quiere recorrer un trayecto de 47 kilómetros en cuatro días. Si el


primer día recorre 8,6 km., el segundo 14,3 km. y el tercero 17,4 km., ¿cuántos km. le
quedan por recorrer para completar el trayecto deseado.

Calculando promedios

a) Las notas de Isabel en Educación Matemática son: 5,8; 6,4; 4,9; y 6,3. ¿Cuál es el
promedio de Isabel?
b) Las notas de Esteban en Lenguaje y Comunicación son 4,8; 3,6; 5,7; 4,4; 3,8.
Determina el promedio de Esteban.

c) Las notas de Cristian en Educación Física son: 6,3; 6,8; 6,1; 7,0; 5,8; 6,6 y las de
Joaquín 6,4; 6,0; 6,7; 7,0; 6,0; 6,5. ¿Quién de los dos obtuvo mejor promedio en esta
7
asignatura?

d) En un colegio existen cinco primeros medios y sus promedios al finalizar el primer


semestre fueron: 5,2; 5,7; 5,3; 5,5. Determina el promedio del colegio en primer año
medio.

e) Tus notas en Matemática son 5,8; 6,4; 5,9 y 6,2. En la clase anterior entregaron la
última nota que faltaba
8

También podría gustarte