Está en la página 1de 6

Columna Vertebral: Anatomía

La columna vertebral humana es el eje anatómico y funcional más importante


del cuerpo humano. Consta de 7 vértebras cervicales, 12 torácicas y 5
lumbares y está limitada cranealmente por el cráneo y caudalmente por el
sacro. La columna vertebral es la base del tronco, sirve de punto de fijación
para músculos y ligamentos y protege la médula espinal y las raíces
nerviosas.

Descripción General

Definición

La columna vertebral es el eje principal del esqueleto:

● Brinda soporte al tronco


● Proporciona una fijación para los ligamentos y músculos que
mueven el cuerpo
● Protege la médula espinal y las raíces nerviosas

La columna vertebral está formada por 33 vértebras colocadas en serie


y unidas por discos intervertebrales y ligamentos.

Regiones de la columna vertebral

Cinco grupos diferentes de vértebras:

● Cervical
● Torácico
● Lumbar
● Sacro
● Coxígeo
Columna vertebral, vista anterior

Imagen por BioDigital, editado por Lecturio

Número de vértebras por segmento:


● Cervicales: 7
● Torácicas: 12
● Lumbares: 5
● Sacras: 5
● Coxígeas: 4 (oscila entre 3–5, por debajo del sacro)

Médula Espinal: Anatomía


La médula espinal es la principal vía de conducción que conecta el cerebro
con el cuerpo; forma parte del sistema nervioso central (SNC). La médula
espinal se divide en regiones cervical, torácica, lumbar y sacra, aunque como
la médula espinal es más corta que la columna vertebral, estas regiones no
se alinean con sus correspondientes niveles vertebrales. En un corte
transversal, la médula espinal se divide en una zona de materia gris en forma
de H (formada por cuerpos celulares neuronales en sinapsis) y una zona
circundante de materia blanca (formada por tractos ascendentes y
descendentes de axones mielinizados). Al igual que el cerebro, la médula
espinal está rodeada por 3 capas de tejido conectivo, conocidas
colectivamente como meninges; estas capas son la duramadre, la aracnoides
y la piamadre. La médula espinal está irrigada por 1 arteria espinal anterior y
2 posteriores.

Desarrollo

Resumen de la neurulación

La neurulación es el proceso por el cual el tubo neural en el embrión


trilaminar se desarrolla a partir del ectodermo. Este proceso se produce
a medida que las células destinadas a convertirse en la médula espinal
avanzan por las siguientes estructuras:

● Placa neural: engrosamiento del ectodermo a lo largo de la línea


media
● Surco neural: se forma una depresión en el centro de la placa
neural
● Pliegues neurales:
○ Consisten en células que forman las paredes laterales
alrededor del surco neural
○ Algunas de estas células se diferencian en células de la
cresta neural, que forman diversas estructuras nerviosas
periféricas, entre ellas:
■ Ganglios de la raíz dorsal
■ Ganglios de la raíz simpática
■ Médula suprarrenal (parte del sistema nervioso
simpático)
■ Plexos nerviosos entéricos
● Tubo neural:
○ Los bordes laterales del surco neural se unen en la línea
media, formando un tubo.
○ Este tubo es empujado por debajo de la capa externa de
ectodermo.
○ Las células de la cresta neural se separan y se sitúan entre
el tubo neural y el ectodermo.
○ Porción craneal del tubo neural: se amplía para convertirse
en el cerebro
○ Porción caudal del tubo neural: permanece tubular, se
convierte en la médula espinal
○ El desarrollo requiere folato; deficiencia de folato → defectos del
tubo neural

Diferenciación de la médula espinal

El tubo neural se diferencia en 3 capas.

● Capas:
○ Zona ependimaria:
■ Formada por células neuroepiteliales
■ En última instancia, recubre el canal espinal y
produce líquido cefalorraquídeo (LCR)
○ Zona del manto:
■ Formada por neuroblastos
■ Al final se convierte en la materia gris
○ Capa marginal:
■ Compuesta por neuronas
■ En última instancia se convierte en la materia blanca
● Las células se desplazan hacia el exterior a medida que maduran: zona
ependimaria → manto → marginal
● Diferenciación de la zona del manto: algunas áreas comienzan a
engrosarse → finalmente se convierten en los “cuernos” de la médula
espinal:
○ Placa basal:
■ Se forma en el área anterior/ventral de la médula
espinal
■ En última instancia se convierte en las neuronas
motoras de los cuernos anteriores y laterales
○ Placa alar:
■ Se forma en el área posterior/dorsal de la médula
espinal
■ En última instancia se convierte en las neuronas
sensoriales del cuerno posterior

Videos relevantes

7:23

Development of Spinal Cord and Brainstem

Anatomía Macroscópica

Estructura general

● Cilindro de tejido nervioso


● Situada dentro del canal vertebral
● Se extiende desde el foramen magno en el hueso occipital hasta
el nivel de la vértebra L1
● Tamaño (adultos):
○ Longitud: 42–45 cm
○ Ancho: aproximadamente 1,8 cm
● Dividida en 4 regiones:
○ Cervical
○ Torácica
○ Lumbar
○ Sacra
● Dividida en 31 segmentos:
○ La médula da lugar a 31 pares de nervios espinales que
salen a través de los agujeros intervertebrales.
○ Se conoce como segmento a la zona en la que se origina
un único par de nervios espinales.
● Cono medular:
○ Extremo cónico de la médula espinal
○ Filum terminale: delgada hebra de tejido conectivo que
corre en el centro de la cauda equina (extensión de la
piamadre)
● Cauda equina:
○ Haz de raíces nerviosas que se extienden desde el
extremo del cono medular
○ Inerva los órganos pélvicos y los miembros inferiores
○ Llamada así por su parecido con la cola de un caballo
● Surcos: la médula espinal presenta 2 surcos longitudinales que
recorren toda su longitud:
○ Fisura media ventral
○ Surco medio dorsal
● Ensanchamientos: la médula espinal está ensanchada en 2
regiones:
○ Ensanchamiento cervical: se extiende desde C4 hasta T1
○ Ensanchamiento lumbosacro: se extiende desde T11 hasta
S1
● Nervios espinales:
○ Cada nervio se compone de:
■ Par de raíces nerviosas (izquierda y derecha)
espinales ventrales/motoras
■ Par

También podría gustarte