Está en la página 1de 8

Práctica 1: Métodos experimentales de difracción de rayos X y

electrones.

1 de octubre de 2023
Índice

1. Objetivos 1

2. Resultados Experimentales 1

2.1. Difracción de Rayos X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2.2. Difracción de electrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2.3. Simulación de DRX y cálculo del factor de forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Conclusión 6

4. Anexo 6
1. Objetivos

En esta primera experiencia de laboratorio determinaremos los parámetros reticulares de sustancias descono-
cidas a partir de sus diagramas de difracción. Partiremos del análisis del difractorama de rayos X y repetiremos
el procedimiento indicado en el boletı́n de la práctica para la difracción de electrones. Por último, realizaremos
algunas simulaciones de diagramas de difracción y cálculo del factor de forma del NaCl.

2. Resultados Experimentales

2.1. Difracción de Rayos X

Dado el siguiente difractorama de rayos X:

Figura 1: Difractorama de Rayos X

obtenemos los siguientes valores:

(x ± 1) mm 2θ ± 0, 4 θ ± 0, 2 sin2 θhlk ± ∆(sin2 θhlk )


88,2 38,8 19,4 0, 11 ± 0, 04
91,8 40,4 20,2 0, 12 ± 0, 04
147,0 64,7 32,35 0, 29 ± 0, 08
177,0 77,9 38,95 0, 40 ± 0, 10
187,0 82,3 41,15 0, 43 ± 0, 10
224,1 98,6 49,3 0, 57 ± 0, 10
253,0 111,3 55,65 0, 68 ± 0, 09
264,3 116,3 58,15 0, 72 ± 0, 08

Tabla 1: Medidas sobre el difractorama de rayos X

Los distintos valores de 2θ han sido obtenidos mediante una recta de ajuste mediante la elección de un valor

1
Recta de Ajuste

10 ax + b

2θ ± ∆(2θ)
6

0
0 5 10 15 20 25
x ± ∆x

aleatorio que nos proporcionara la conversión tal y como se muestra en la gráfica.1. De ella tenemos que:

a = 0, 44 b = 1, 78 · 10−15

donde
2θ = ax + b
Teniendo esto en cuenta, podemos explicar los errores que vemos en la tabla. Aplicando la siguiente ecuación
es como hemos determinado el error de los datos indirectos de la tabla.1:

X ∂f 2
∆f = ∆xi
i
∂xi

Una vez tenemos los valores del seno cuadrado del ángulo θ, procedemos a calcular los cocientes:

sin2 θhlk h2 + l2 + k 2
= (1)
sin2 θh1 l1 k1 h21 + l12 + k12

que nos darán los coeficientes en de la terna [h l k] en los que están indexados los ángulos de Bragg. La
determinación de los coeficientes parte de probar distintos múltiplos enteros del resultado de los cocientes en
(1) y construir la terna cuya suma de cuadrados de el número anterior. De este modo:
 2  2
sin θhlk sin θhlk h2 +l2 +k2
sin θh1 l1 k1 ±∆ sin θh1 l1 k1 h21 +l12 +k12
h2 + l2 + k 2 [h l k]
1,000±0,012 3/3 3 1 1 1
1,081±0,012 4/3 4 2 0 0
2,595±0,010 8/3 8 2 2 0
3,582±0,008 11/3 11 3 1 1
3,925±0,008 12/3 12 2 2 2
5,209±0,006 16/3 16 4 0 0
6,178±0,004 19/3 19 3 3 1
6,540±0,004 20/3 20 4 2 0

Tabla 2: Determinación de estructura mediante extinción sistemática de ı́ndices de Miller

En nuestro caso podemos observar sin demasiada complicación que el factor que mejor de ajusta es el deno-
minador igual a 3. De este modo podemos observar que h+ 2 2
1 l1 + k1 = Nhlk = 3 implica que [h1 l1 k1 ] = [111].
Además, advertimos de que las ternas están compuestas de números pares o impares, pero no de combinaciones
de ellos, lo cual es tı́pico de estructuras tipo FCC o Cúbica Centrada en las Caras por sus siglas en inglés. Esto
quiere decir que tendremos máximos de difracción cuando los planos h l k tengan ı́ndices todos pares o todos
impares.

2
Obtención del Parámetro Reticular
5
experimental
ajuste
4

−2 log sin2 θhlk


3

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
log (h2 + k 2 + l2 )

Para la determinación del parámetro reticular, emplearemos el logaritmo natural a la siguiente expresión
para obtener una recta de regresión cuya ordenada en el origen será nuestro parámetro.

 2  2
2 nλ 2 2 2 2 2 2 λ
sin θhkl = (h + k + l ) ⇒ −2 log sin θhkl = − log (h + k + l ) −
2a 2a

De este ajuste, obtenemos la ordenada en el origen y con ella determinamos el Parámetro Reticular:

n = 3, 44 ± 0, 08 a = (4, 299 ± 0, 006)Å

2.2. Difracción de electrones

A continuación, dado el siguiente diagrama de electrones, volveremos a determinar los ı́ndices de Miller y el
parámetro reticular de la estructura dada.1

Figura 2: Diagrama de difracción de electrones

Sobre el diagrama medimos las distancias Ri , ası́ como los ángulos que forman R1 con R2 y R3 con R2 .

1 En la figura (2) hemos cambiado la notación de 2 a −2, pero se recomienda emplear la primera.

3
R1 ± 1 mm 22 (ϕ12 ± 1)o 45
R2 ± 1 mm 31 (ϕ32 ± 1)o 45
R3 ± 1 mm 22 - -

Calculamos los coeficientes que nos permitirán, comparando con la tabla del informe, los ı́ndices de Miller.
q q
dh1 k1 l1 R2 Nh2 k2 l2 4
dh2 k2 l2 = R1 = 1, 41 ± 0, 11 Å
q Nh1 k1 l1 q2
dh1 k1 l1 R3 Nh3 k3 l3 2
dh3 k3 l3 = R1 = 1 ± 1 Å
q Nh1 k1 l1 q2
dh3 k3 l3 R2 Nh2 k2 l2 4
dh2 k2 l2 = R3 = Nh2 k2 l2 1, 41 ± 0, 11 Å 2

Los ángulos no se muestran en


√ el informe en tanto que
√ es trivial que coinciden con los medidos sobre el diagrama.
Fijémonos en que R2 /R1 = 2, luego el cos ϕ12 = 2/2.

Recurriendo a la tabla del informe concluimos:

Máximo [h k l]
R⃗1 [2 0 0]
R⃗2 [2 2 0]
R⃗3 [2 0 0]

El indexado final de los nudos de la red por adición vectorial se adjunta con el trabajo al final como apéndice. Se
observa que todos las ternas [h k l] comparten la misma paridad entre sus elementos (o todos pares, o impares)
de lo que se deduce que estamos ante un cristal fcc, como se comprobó en el anterior análisis.

Por último, calculamos el Parámetro de Reticular, del cual obtenemos:

a1 ± ∆a1 Å 3, 97 ± 0, 18
a2 ± ∆a2 Å 3, 99 ± 0, 12
a3 ± ∆a3 Å 3, 97 ± 0, 18

Haciendo el valor medio:


a1 + a2 + a3
⟨a⟩ =
3

⟨a⟩ = 3, 98 ± 0, 15 Å

Por último, para la determinación de las orientación del haz incidente:


⃗1 · R
R ⃗ 2 = 4 = 4 2 cos ψ


2
donde cos ψ = 2 , luego ψ = 45o

2.3. Simulación de DRX y cálculo del factor de forma

En la simulación empleamos radiación procedente del decaimiento Cu Kα, cuyo valor de longitud de onda es:

λCu = 1, 540562 Å

Ası́ mismo conocemos el Parámetro Reticular del N aCl:

a = (5, 500 ± 0, 001) Å

4
Figura 3: Diagrama de difracción de Rayos X (simulación)

Pico de Difracción [h l k] 2θ ± 0, 01 θ ± 0, 005 I( %)


1 111 27,37 13,685 8,5
2 200 31,70 15,850 100
3 220 45,45 22,725 65,2
4 311 53,87 26,935 1,9
5 222 56,47 28,235 21
6 400 66,22 33,110 9,2
7 331 73,07 36,535 1
8 420 75,29 37,645 24,6
9 422 83,99 41,995 18,3
10 333 90,41 45,205 1,1
10 511 90,41 45,205 1,1
11 440 101,17 50,585 6,7
12 531 107,80 53,900 2
13 442 110,05 55,025 16,1
13 600 110,05 55,025 16,1
14 620 119,48 59,740 13,4

y el difractograma dado por la simulación:

Dado que el cristal no es monoatómico, el factor de estructura estará compuesto por una combinación del efecto
de cada átomo, es decir:

⃗ ⃗ ⃗
X X X
Sk = fi e−ik·⃗rj = fN a+1 e−ik·⃗ri + fCl−1 e−ik·⃗ri =
i N a+1 Cl−1
n o n o
= fN a+1 1 + e−iπ(h+k) + e−iπ(h+l) + e−iπ(k+l) + fCl−1 e−iπh + e−iπk + e−iπl + e−iπ(h+l+k)

Para las dos primeras reflexiones, como conocemos los ı́ndices de Miller, podemos obtener los factores de es-
tructuras en función de los factores de dispersión atómicos de cada elemento, se llega al siguiente resultado

S[111] = 4fN a+1 − 4fCl−1 S[200] = 4fN a+1 + 4fCl−1

Esperamos que el segundo pico en el difractograma sea mucho más intenso que el primero, como ası́ ocurre, pues
la contribución de ambos factores de forma atómicos para el segundo máximo es aditiva, mientras que para el
primer pico contribuyen con la diferencia, en vista de la expresiones anteriores.

Como tenemos las intensidades:


o 2 2 2
I1 S[111] fN a+1 − fCl−1 − 2fN a+1 fCl−1
2o = 2 = 0,085 = 2 2
I S[200] fN a+1 + fCl−1 + 2fN a fCl
+1 −1

5
Despejando llegamos a:
 2  
fN a+1 fN a+1
0, 915 − 2, 170 + 0, 915 = 0
fCl−1 fCl−1

Tomando el valor negativo de esta expresión, llegamos a que el cociente debe ser:
 
fN a+1
≃ 0, 54853 (2)
fCl−1

De la tabla proporcionada en el boletı́n podemos ver si nuestro anterior resultado es bastante exacto o no. Para
ello calcularemos su dependencia para las dos primeras reflexiones, es decir usaremos que:


sin θhkl 1 h1 + k 2 + l2
=
λ 2 a

sin θhkl
Índices λ Å fN a+1 fCl−1
111 0,15355 9,04 8,39
200 0,17730 14,12 12,20

Calculamos los valores medios de los factores atómicos:

⟨fN a+1 ⟩ = 8, 715 ⟨fCl−1 ⟩ = 13, 160

Y con ellos obtenemos un valor del cociente (2):


 
fN a+1
≃ 0, 66223 (3)
fCl−1

El cual es cercano al valor anterior.

3. Conclusión

En general, consideramos la práctica exitosa. En tanto que, se ha conseguido determinar las estructuras de los
materiales problema a partir de los diagramas de Rayos X y Electrones propuestos. Ası́ como el apartado de la
simulación el cociente (2) y (3) son similares.

4. Anexo
Cuestión: Si tenemos una estructura tipo FCC ¿Qué propiedad esperamos que tengas sus Índices de
Miller?

1. Todos deben ser pares.


2. Todos deben ser o pares o impares.

3. Deben ser mezclas de números pares e impares.


4. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

Respuesta: La solución correcta es la número 2.

También podría gustarte