Está en la página 1de 39

Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.

DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO


TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INSTALACIONES ELÉCTRICAS

03. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS


03.01 SALIDAS ELECTRICAS
03.01.01 SALIDA PARA LUMINARIAS

03.01.01.01 SALIDA PARA ARTEFACTO LED ADOSADO, LUMINARIA SM402C


1XLED 29W
03.01.01.02 SALIDA PARA ARTEFACTO LED ADOSADO, LUMINARIA SM402C
1XLED 39W
1. Descripción
Los centros de Luz adosada al Techo serán para las luminarias adosadas.
Antes de proceder a ejecutar el alambrado debe haberse concluido el tarrajeo de muros y
enlucido del cielorraso, no se pasarán los conductores por los tubos sin antes haber
asegurado herméticamente las juntas y todo el sistema esté en su sitio.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no se permite uniones que queden
dentro de los tubos, en las cajas se dejará la suficiente longitud del conductor para
ejecutar los empalmes correspondientes, la mínima dimensión será 15cm, los empalmes
serán mecánica y eléctricamente seguros se protegerán con cinta aislante.
En las instalaciones monofásicas se usarán los conductores con forro de dos colores
diferentes y el conductor de puesta a tierra de otro color diferente. Las salidas para centro
de luz se colocarán en los lugares que se indica en el plano de instalaciones eléctricas.
Se recomienda que las tuberías no corten las vigas y columnas que son elementos
estructurales principales.

2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por
punto [pto] de salida.

3. Bases de pago:
Será pagado por punto de salida [pto]; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.01.03 SALIDA PARA BRAQUETE (PARED)


1. Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

Es la salida de luz ubicada en el techo. Incluye tuberías, curvas y uniones de PVC SEL ¾”
y 5/8”, cajas galvanizadas rectangulares livianas de 2" x 4” y octogonales de 4”,
conductores TW sólido 1x2.5mm2, etc.
En general todo que corresponda a la salida de que se trate, dentro de los límites de una
habitación o ambiente.

2. Método De Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por punto (pto).

4. Bases De Pago
El pago se hará por punto (pto) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.01.01.04 SALIDA PARA LUMINARIA DE BAÑOS Y CLOSETS


1. Descripción
Es la salida de luz ubicada en el techo. Incluye tuberías, curvas y uniones de PVC SEL ¾”
y 5/8”, cajas galvanizadas rectangulares livianas de 2" x 4” y octogonales de 4”,
conductores TW sólido 1x2.5mm2, etc.
En general todo que corresponda a la salida de que se trate, dentro de los límites de una
habitación o ambiente.

2. Método De Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por punto (pto).

3. Bases De Pago
El pago se hará por punto (pto) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.01.02 SALIDA PARA TOMACORRIENTES


03.01.02.01 SALIDA PARA TOMACORIENTE BIPOLAR DOBLE CON PUESTA
A TIERRA - "T"
03.01.02.02 SALIDA PARA TOMACORIENTE BIPOLAR DOBLE CON PUESTA
A TIERRA - "T1"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

03.01.02.03 SALIDA PARA TOMACORIENTE BIPOLAR DOBLE CON PUESTA


A TIERRA - "T2"
03.01.02.04 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE ESATABILIZADO CON
TIERRA
1. Descripción
Todos los tomacorrientes serán bipolares dobles según indicaciones hechas en los
Planos, para 250 V, 20 A. de régimen tendrán contactos bipolares que permitan
conectar conductores de 4 mm2 de sección, con mecanismo encerrado en cubierta
fenólica estable y terminales de tornillo para la conexión similares al modelo 5025 con su
respectiva toma ó borne de puesta a tierra.
También se ha proyectado los interruptores con las mismas características anteriores,
pero a prueba de agua.
Los interruptores de piso serán Eléctricamente similares a los descritos en el primer
párrafo, pero se diferenciarán de aquéllos porque serán blindados, llevaran una cubierta
fenólica adicional que cubrirá – a modo de tapa - totalmente las clavijas de contacto del
tomacorriente cuando no esté en uso y cuando se use el enchufe conectado a él quede
sujetado por la tapa. Esta tapa del tipo goznable debe ser resistente a los golpes y a la
humedad.
Estos tomacorrientes llevaran tres clavijas de contacto, uno de los cuales será el del
borne de puesta a tierra por lo que necesariamente a éste deberán llegar tres cables
(NH-80), uno de los cuales el que tenga que conectarse al borne de puesta a tierra
deberá ser de color amarillo.

2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por
punto [pto] de Tomacorriente de acuerdo a su característica específica instalado.

3. Bases de pago:
Será pagado por punto de salida [pto]; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.03 SALIDA PARA SENSORES, CAMARAS, ALARMAS, SIRENAS E


INTERCOMUNICADORES
03.01.03.01. SALIDA PARA DETECTOR DE HUMO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o
humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán
definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsadora,
sirena, sensores y central de alarma.

2. Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (pto).

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por unidad (pto),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, es decir por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta
labor.

03.01.03.02. SALIDA PARA CENTRAL DE INTERCOMUNICADOR


1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o
humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán
definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsador,
sirena, sensores y central de alarma.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

2. Método de Medición
La unidad de medida será por punto(pto)

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por punto (pto), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, es decir
por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta labor.

03.01.03.03. SALIDA PARA INTERCOMUNICADOR


1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o
humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán
definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsador,
sirena, sensores y central de alarma.

2. Método de Medición
La unidad de medida será por pto (pto).

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por punto (pto), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, es decir
por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta labor.

03.01.03.04. SALIDA PARA VOZ Y DATA


1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o


humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán
definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsador,
sirena, sensores y central de alarma.

2. Método de Medición
La unidad de medida será por punto(pto).

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por punto (pto), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, es decir
por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta labor.

03.01.03.05. SALIDA PARA DATA


1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o
humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán
definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsador,
sirena, sensores y central de alarma.

2. Método de Medición
La unidad de medida será por punto (pto).

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por unidad (Und),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

de obra, es decir por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta


labor.

03.01.03.06 SALIDA TV CABLE


1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o
humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán
definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsador,
sirena, sensores y central de alarma.

2. Método de Medición
La unidad de medida será por punto (pto).

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por punto (pto), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, es decir
por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta labor.

03.01.03.07. SALIDA PARA CENTRAL DE VOZ Y DATA


1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o
humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsador,
sirena, sensores y central de alarma.

2. Método de Medición
La unidad de medida será por punto (pto)

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por punto (pto), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, es decir
por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta labor.
03.01.03.08. SALIDA PARA CENTRAL DE TV CABLE
1. Descripción
La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad
principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y
controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de la vida humana.
La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o
humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que
permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de los ocupantes.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P de diámetro indicado en planos, y de
otro las cajas rectangulares de F°G° y placas similares a la serie Magic de TICINO o
similar, que serán consideradas como salidas. El tipo y configuración de las cajas serán
definidas según las aplicaciones proyectadas en los planos, es decir salida pulsador,
sirena, sensores y central de alarma.

2. Método de Medición
La unidad de medida será por punto (pto)

3. Forma de Pago.
El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por unidad (Und),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, es decir por el número de personas dedicadas en forma permanente a esta
labor.

03.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTORES


03.01.04.01 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE
1. Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la Norma


Internacional IEC 669-1 y están construidas en termoplástico, material que tiene excelente
resistencia a los impactos y con propiedades antiestáticas. Los contactos de sus
interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y durabilidad; los
interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto
accidentales, los bornes tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por punto
[pto] de Tomacorriente de acuerdo a su característica específica instalado.

3. Bases de pago:
Será pagado por punto de salida [pto]; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.01.04.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE


1. Descripción
Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la Norma
Internacional IEC 669-1 y están construidas en termoplástico, material que tiene excelente
resistencia a los impactos y con propiedades antiestáticas. Los contactos de sus
interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y durabilidad; los
interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto
accidentales, los bornes tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por punto
[pto] de Tomacorriente de acuerdo a su característica específica instalado.

3. Bases de pago:
Será pagado por punto de salida [pto]; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.01.04.03 SALIDA PARA INTERRUPTOR TRIPLE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

1. Descripción
Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la Norma
Internacional IEC 669-1 y están construidas en termoplástico, material que tiene excelente
resistencia a los impactos y con propiedades antiestáticas. Los contactos de sus
interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y durabilidad; los
interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto
accidentales, los bornes tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por punto
[pto] de Tomacorriente de acuerdo a su característica específica instalado.

3. Bases de pago:
Será pagado por punto de salida [pto]; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.01.04.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR CONMUTACIÓN SIMPLE


1. Descripción
Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la Norma
Internacional IEC 669-1 y están construidas en termoplástico, material que tiene excelente
resistencia a los impactos y con propiedades antiestáticas. Los contactos de sus
interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y durabilidad; los
interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto
accidentales, los bornes tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por punto
[pto] de Tomacorriente de acuerdo a su característica específica instalado.

3. Bases de pago:
Será pagado por punto de salida [pto]; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

03.01.04.05 SALIDA PARA INTERRUPTOR CONMUTACIÓN DOBLE


1. Descripción
Todos los tomacorrientes serán bipolares dobles según indicaciones hechas en los
Planos, para 250 V, 20 A. de régimen tendrán contactos bipolares que permitan
conectar conductores de 4 mm2 de sección, con mecanismo encerrado en cubierta
fenólica estable y terminales de tornillo para la conexión similares al modelo 5025 con su
respectiva toma ó borne de puesta a tierra.
También se ha proyectado los interruptores con las mismas características anteriores
pero a prueba de agua.
Los interruptores de piso serán Eléctricamente similares a los descritos en el primer
párrafo, pero se diferenciaran de aquéllos porque serán blindados, llevaran una cubierta
fenólica adicional que cubrirá – a modo de tapa - totalmente las clavijas de contacto del
tomacorriente cuando no esté en uso y cuando se use el enchufe conectado a él quede
sujetado por la tapa. Esta tapa del tipo goznable debe ser resistente a los golpes y a la
humedad.
Estos tomacorrientes llevaran tres clavijas de contacto, uno de los cuales será el del
borne de puesta a tierra por lo que necesariamente a éste deberán llegar tres cables
(NH-80), uno de los cuales el que tenga que conectarse al borne de puesta a tierra
deberá ser de color amarillo.

2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por
punto [pto] de Tomacorriente de acuerdo a su característica específica instalado.

3. Bases de pago:
Será pagado por punto de salida [pto]; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.02 CANALIZACIONES CONDUCTOS O TUBERIAS


03.02.01 TUBERIA PVC SAP 20 mm-LUMINARIAS E INTERRUPTORES
1. Descripción
Tuberías de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que
serán del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unida mediante pegamento para
tubería de PVC. Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las
normas de INDECOPI para instalaciones eléctricas. Las especificaciones técnicas del
material de tuberías de PVC son las siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

Propiedades Físicas:
Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las
siguientes propiedades físicas a 24C:
- Peso específico 144 kg/dm3
- Resistencia a la tracción 500kg/cm
- Resistencia a la flexión 700kg/cm
- Dilatación térmica 0.060 c/mm/mt
- Temperatura máxima de trabajo 65C
- Temperatura de ablandamiento 80-85C
- Tensión de perforación 35 KV/mm
Además, deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas
INDECOPI.
Accesorios para electro ductos de PVC:
- Curvas: Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de
curvas hechas en la obra, solo se usarán curvas de fábrica de radio normalizado.
- Unión tubo a tubo: Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos
a presión, llevara una campana en cada extremo.
- Unión tubo a caja normal: Serán del mismo material que el de la tubería, con
campana en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a
las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas
redondeadas para facilitar el pase de los conductores.
- Pegamento: Se empleará pegamento especial para PVC.
Procedimiento Constructivo:
La tubería se instalara empotrada en pisos, techos o muros según se indique en los planos
del proyecto, deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles más
de dos curvas de 90° entre caja y caja.
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o
uniones plásticas de fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base
de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.
El entubado a los Tableros de Distribución, equipos y artefactos existentes serán
instalados de acuerdo a la normatividad eléctrica vigente, corresponderá al ejecutor de
obra realizar todos los trabajos de obra civiles que se requieran (picado, rotura, resane,
etc.).

2. Método de Medición
La unidad de medida será por conjunto (m)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

3. Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El supervisor velara permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos
realizados.

03.02.02 TUBERIA ELECTRICA PVC SAP DE 20 mm P/SALIDA PARA


TOMACORIENTES
03.02.03 TUBERIA PVC SAP DE 35 mm INTERIOR DE LOS MODULOS
03.02.04 TUBERIA PVC SAP DE 35 mm PARA EXTERIOR DE LOS MODULOS

03.02.05 TUBERIA PVC SAP DE 20 mm PARA EXTERIOR DE LOS MODULOS

03.02.06 TUBERIA PVC SAP DE 25 mm PARA EXTERIOR DE LOS MODULOS

03.02.07 TUBERIA PVC SAP DE 40 mm PARA EXTERIOR DE LOS MODULOS

03.02.09 CURVA ELECTRICA, TUBERIA PVC SAP 20 mm-LUMINARIAS E


INTERRUPTORES
03.02.10 CURVA ELECTRICA, TUBERIA PVC SAP 40 mm
1. Descripción
Tuberías de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que
serán del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unida mediante pegamento para
tubería de PVC. Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las
normas de INDECOPI para instalaciones eléctricas. Las especificaciones técnicas del
material de tuberías de PVC son las siguientes:
Propiedades Físicas:
Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las
siguientes propiedades físicas a 24C:
- Peso específico 144 kg/dm3
- Resistencia a la tracción 500kg/cm
- Resistencia a la flexión 700kg/cm
- Dilatación térmica 0.060 c/mm/mt
- Temperatura máxima de trabajo 65C
- Temperatura de ablandamiento 80-85C
- Tensión de perforación 35 KV/mm
Además, deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

INDECOPI.
Accesorios para electro ductos de PVC:
- Curvas: Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de
curvas hechas en la obra, solo se usarán curvas de fábrica de radio normalizado.
- Unión tubo a tubo: Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos
a presión, llevara una campana en cada extremo.
- Unión tubo a caja normal: Serán del mismo material que el de la tubería, con
campana en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a
las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas
redondeadas para facilitar el pase de los conductores.
- Pegamento: Se empleará pegamento especial para PVC.
Procedimiento Constructivo:
La tubería se instalara empotrada en pisos, techos o muros según se indique en los planos
del proyecto, deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles más
de dos curvas de 90° entre caja y caja.
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o
uniones plásticas de fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base
de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.
El entubado a los Tableros de Distribución, equipos y artefactos existentes serán
instalados de acuerdo a la normatividad eléctrica vigente, corresponderá al ejecutor de
obra realizar todos los trabajos de obra civiles que se requieran (picado, rotura, resane,
etc.)

2. Método de Medición
La unidad de medida será por conjunto (m).

3. Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El supervisor velara permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos
realizados.

03.03 CONDUCTORES Y/O CABLES


03.03.01 CONDUCTOR NH-80 2x2,5mm² + 1x2,5 mm² (L.T), PVC SAP Ø 20mm /
LUMINARIAS E INTERRUPTORES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

03.03.02 CONDUCTOR NH-80 2x4 + 1x2,5 mm² (L.T), PVC SAP Ø 20mm /
TOMACORRIENTES Y ALUMBRADO DE LOSA DEPORTIVA
03.03.03 CONDUCTOR N2XOH 2-1x6mm²+ NH-80 1x10mm² (LT), PVC SAP Ø
35mm
03.03.04 CONDUCTOR N2XOH 2-1x10mm²+ NH-80 1x10mm² (LT), PVC SAP Ø
35mm
03.03.05 CONDUCTOR N2XOH 3-1x16mm²+1x16mm² (N)+ NH-80 1x16mm² (LT),
PVC SAP Ø 40mm
03.03.06 CONDUCTOR N2XOH 2-1x6mm²+ 1x10mm² (LT), PVC SAP Ø 35mm
03.03.07 CONDUCTOR N2XOH 3-1x6mm²+1x10mm² (N)+ NH-80 1x10mm² (LT),
PVC SAP Ø 35mm
03.03.08 CONDUCTOR PARA CABLE DE TV
1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del cable y tuberías que se especifica.
Todos los conductores a usarse serán unipolares de cobre electrolito, de temple blando,
de 99.9% de conductibilidad y solidos hasta la sección de 6 mm2 inclusive, aislamiento
libre de halógenos y baja emisión de humos, (LSOH) para 750 voltios de tensión normal y
80°C grados centígrados de temperatura de operación.
Se instalaran dentro de conductos del tipo pesado del diámetro indicado en los planos.
Antes de proceder al alambrado, se limpiaran y secaran los tubos y se barnizaran las
cajas y para facilitar el paso de los conductores, se empleara talco y no se utilizaran grasa
o aceite.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden
dentro de las tuberías.
Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación de sección superior
al de 6mm2 se fijaran a los tableros con terminales de cobre.
Los empalmes de las líneas de distribución y menores de 10mm2, se ejecutaran en las
cajas y serán eléctricas y mecánicamente seguras, los cuales deberán ser ejecutados por
técnicos experimentados, protegiéndose estos empalmes con cinta aislante de PVC.
En todas las salidas para equipos se dejaran conductores enrollados adecuadamente en
longitud suficiente, para alimentar las maquinas, esta longitud no debe ser menor a 1.50m
en cada línea.
La conexión de los conductores eléctricos y su entubado a los artefactos, equipos
eléctricos y toda instalación existente serán instalados d acuerdo a la normatividad
eléctrica vigente, corresponderá al ejecutor de obra realizar todos los trabajaos de obra
civiles que se requieran (picado, rotura, resane, etc.)

2. Método de Medición

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

La unidad de medida de los cables será por metro lineal (ml) y quedan comprendidos,
todos los materiales y obras necesarias para su instalación, incluyendo la instalación
dentro de las tuberías empotradas en pisos, techos y paredes con todos los accesorios
que lo integran.

3.Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, incluye
el pago por material, mano de obra y herramientas.

03.04 LUMINARIAS
03.04.01 ARTEFACTO LED ADOSADO, LUMINARIA SM402C 1XLED 29W
03.04.02 ARTEFACTO LED ADOSADO, LUMINARIA SM402C 1XLED 39W
03.04.03 ARTEFACTO BRAQUETE ADOSADO EN PARED
03.04.04 LUMINARIA DE BAÑOS Y CLOSETS
03.04.05 LUCES DE EMERGENCIA
1. Descripción
Son equipos individuales de dos tipos una con dos lámparas 2x20 w adosado a la pared y
otro equipo de una lámpara 1x6 w empotrado en techo. Se ha previsto la instalación de 58
luces de emergencia las cuales se ubican en las proyecciones y descansos de las cinco
(04) escaleras y en toda el área de distribución de planta del primer, segundo y tercer piso.
Su instalación se ha proyectado como una ampliación en dirección vertical hacia el techo
de las ubicaciones de los tomacorrientes que se muestran en el plano.
2. Método de medición:
El trabajo se ejecutará de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá por
punto [und] de Equipo Individuales con dos Lámparas tipo Reflector colocado.

3.Bases de pago:
Será pagado por Punto [und]; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.05 ACCESORIOS
03.05.01 CENTRAL DE INTERCOMUNICADOR
1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para la central de
intercomunicador.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por punto (und.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación

3.Forma de Pago
El pago se hará por punto(und.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.02 INTERCOMUNICADOR
1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para el intercomunicador.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.


Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por punto (und.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación

3. Forma de Pago
El pago se hará por punto(und.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.03 DETECTOR DE HUMO PARA SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO


1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para los detectores de humo.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por punto (und.) y quedan comprendidos, todos los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

materiales y obras necesarias para su instalación

3.Forma de Pago
El pago se hará por punto(und.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.04 SALIDA PARA VOZ Y DATA


1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para voz y data.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por punto (pto.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación

3.Forma de Pago
El pago se hará por punto(pto.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

03.05.05 SALIDA PARA DATA


Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para los accesorios para data.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por punto (pto.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación

3.Forma de Pago
El pago se hará por punto(pto.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.06 CENTRAL DE VOZ Y DATA


1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para la central de voz y data
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones


producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por unidad (und.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación

3.Forma de Pago
El pago se hará por unidad (und.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.07 CENTRAL DE TV CABLE


1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para la central de tv cable.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por punto (und.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación

3.Forma de Pago
El pago se hará por punto(und.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.08 PULSADOR MANUAL DE SISTEMA CONTRA INCENDIOS


1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para el sistema contra incendios.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearan para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleara uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usara pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por unidad (und) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación.

3.Forma de Pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

El pago se hará por punto (pto) y al precio correspondiente establecido en el contrato.


Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.09 LUZ ESTROBO Y SIRENA PARA SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO


1. Descripción
Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para el sistema de alarma contra
incendio.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por unidad (und.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación.

3.Forma de Pago
El pago se hará por unidad(und.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.05.10 BUZON DE REDES ELECTRICAS "BE"


1. Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

Esta partida incluye suministro e instalación del entubado para los buzones eléctricos.
Las cajas serán de tipo pesado de fierro galvanizado, fabricadas por estampados en
planchas de 1.5mm de espesor mínimo. Las orejas para fijación del accesorio estarán
mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Las tuberías que se emplearán para protección de los circuitos de alarmas, serán de poli
cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser
resistentes a las bajas temperatura.
Para empalmar tubos entre sí, se empleará uniones a presión.
Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones
conexiones se usará pegamento especial recomendado por los fabricantes.
Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas
diferentes de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por
los fabricantes.

2. Método de Medición
La unidad de medida de será por unidad (und.) y quedan comprendidos, todos los
materiales y obras necesarias para su instalación

3.Forma de Pago
El pago se hará por unidad(und.) y al precio correspondiente establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.06 CAJAS
03.06.01 CAJA DE F°G° 250x250x150mm C/TAPA PARA INTERRUPTORES Y
TOMACORRIENTES
03.06.02 CAJA CUADRADA 150x150x75 mm
03.06.03 CAJA DE PASE, FIERRO GALVANIZADO CON TAPA, 100mm x 100mm x
100mm, PARA COMUNICACIONES
03.06.04 CAJA DE PASE, FIERRO GALVANIZADO CON TAPA, 150mm x 150mm x
100mm, PARA COMUNICACIONES
03.06.05 CAJA DE PASE, FIERRO GALVANIZADO CON TAPA, 200mm x 200mm x
100mm, PARA COMUNICACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

03.06.06 CAJA DE PASE, FIERRO GALVANIZADO CON TAPA, 250mm x 250mm x


100mm, PARA COMUNICACIONES
03.06.07 CAJA DE PASE, FIERRO GALVANIZADO CON TAPA, 300mm x 300mm x
100mm, PARA COMUNICACIONES
03.06.08 CAJA RECTANGULAR PVC-P 100mm x 55mm x 50mm, CON TAPA
CIEGA PARA SALIDA DE DATA, TELEFONO, TV, PULSADOR MANUAL DE
ALARMA CONTRA INCENDIO
03.06.09 CAJA OCTOGONAL PVC-P 100mm x 40mm, CON TAPA CIEGA PARA
SALIDA DE DETECTOR DE HUMO Y TEMPERATURA, SIRENA DEL
SISTEMA CONTRA INCENDIO
03.06.10 CAJA RECTANGULAR 500 X 500 X 110 mm PARA LUMINARIA G
REENPERFORM HIGBAY G3 155W
03.06.11 CAJA RECTANGULAR 400 X 400 X 100 mm PARA LUMINARIA
GREENPERFORM HIGBAY G3 85W
03.06.12 CAJA OCTOGONAL 100 X 55 mm
1. Descripción
Se refiere a la instalación de las cajas octogonales y rectangulares que se muestran en el
plano.
Todas las cajas octogonales y rectangulares para salida de cajas de pase serán
estampadas en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.6 mm
con entradas pre cortadas KO para tuberías de 20 mm de diámetro mínimo y con las
ojeras para fijación. No se aceptarán orejas soldadas.
Materiales:
- Caja octogonal pesada de F°G° pesado 100x40mm.
- Caja octogonal rectangular de F°G° 100x55x50mm
- Tapa ciega circular pesada
El contratista suministrara e instalara la caja de F°G° empotrada en el muro de acuerdo a
las especificaciones técnicas de procesos constructivos indicados en el expediente.

2. Método de Medición
La unidad de medida de las cajas de pase c/tapa será por Unidad (und) y quedan
comprendidos todos los materiales necesarios para su instalación.

3.Condiciones de Pago
El pago se hará por unidad de medida y al precio unitario correspondiente establecido en
el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo y todos los


imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.07 TABLEROS
03.07.01 TABLEROS PRINCIPALES
03.07.01.01 TABLERO GENERAL TG, 36 POLOS (1-4x125A CAJA
MOLDEADA, 25 KA; 1-3x63A, 25kA; 3-3x40A, 25 kA; 1-2x40, 10 kA; 3-2x32, 10 kA)
03.07.01.02 TABLERO TG-I, 24 POLOS (1-3x40A CAJA MOLDEADA, 25 KA;
2-2x40A, 10kA; 3-2x32A, 10 kA)
03.07.02 TABLEROS DE DISTRIBUCION
03.07.02.01 TABLERO TD-AD-P, 24 POLOS (1-2x40A, 10 KA; 3-2x20A, 6kA;
4-2x15A, 6kA; 6 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.02 TABLERO TD-SH-P1, 12 POLOS (1-2x32A, 10 KA; 3-2x15A, 6 kA;
3 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.03 TABLERO TD-V2, 12 POLOS (1-2x30A, 10 KA; 1-2x20A, 6kA; 1-
2x15A, 6kA; 2 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.04 TABLERO TD-CIS-P, 18 POLOS (1-2x32A, 10 KA; 2-2x20A, 6kA;
1-2x15A, 6kA; 2 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.05 TABLERO TD-AU-P1, 30 POLOS (1-3x40A, 10 KA; 2-2x20A, 6kA;
6-2x15A, 6kA; 8 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.06 TABLERO TD-CO-P, 30 POLOS (1-3x63A, 25 KA; 4-2x20A, 6kA;
5-2x15A, 6kA; 8 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.07 TABLERO TD-AD-I, 24 POLOS (1-2x32A, 10 KA; 3-2x20A, 6kA; 3-
2x15A, 6kA; 5 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.08 TABLERO TD-CIS-I, 18 POLOS (2-2x32A, 10 KA; 2-2x20A, 6kA; 1-
2x15A, 6kA; 2 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.09 TABLERO TD-SP-I1, 18 POLOS (1-2x40A, 10 KA; 1-2x20A, 6kA;
2-2x15A, 6kA; 3 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.10 TABLERO TD-AU-I1, 18 POLOS (1-2x40A, 10 KA; 1-2x20A, 6kA;
2-2x15A, 6kA; 3 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.11 TABLERO TD-V1, 12 POLOS (1-2x30A, 10 KA; 1-2x20A, 6kA; 1-
2x15A, 6kA; 2 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
03.07.02.12 TABLERO TD-AIP-P, 30 POLOS (2-3x63A, 10 KA; 10-2x20A, 6kA;
10 INT. DIF. 2x25A, 30mA)
1. Descripción:
Esta sección cubre los requerimientos técnicos de diseño, detalle, componentes,
fabricación, ensamble, pruebas y suministro del tablero general (TG) y tableros de
distribución, para el sistema de servicio eléctrico normal y estabilizado en baja tensión

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

trifásicos 380/220 o monofásicos, 220 V, de 3hilos, de 60 Hz.


El tablero general será del tipo armario mural, mientras que los tableros de distribución
serán del tipo empotrado en pared y montaje interior, con estructura y caja de F°G°, puerta
y cerradura, con barra tripolar e interruptores automáticos del tipo termomagnético.

A. Materiales
 Gabinetes metálicos del tipo autosoportado para el tablero general y del tipo para
empotrar para los tableros de distribución en cada bloque.
 Interruptores automáticos del tipo termomagnético regulables y/o no regulables en caja
moldeada 18 o 25 kA.
 Interruptores automáticos del tipo termomagnético hasta 10kA.
 Interruptores automáticos diferenciales de 30mA.
 Pulsadores o botoneras de encendido y apagado de alumbrado de áreas comunes.
 Barras y accesorios de conexión para riel DIN de 35mm.

Tablero General.
Serán del tipo autosoportado y estarán constituidos por paneles completamente
blindados, con accionamiento de los interruptores abriendo la puerta frontal y con los
mandiles de protección correspondientes, y tendrán las dimensiones necesarias para la
instalación de los interruptores e instrumentos de medida. Antes de proceder a la
fabricación el Contratista deberá presentar planos de detalle de los tableros, para su
aprobación por la Supervisión, con los dimensionamientos respectivos.
Serán construidos con perfiles de acero plancha de fierro de 3/32” de espesor (dobladas).
La estructura interna, con ángulos de fierro de 1 ½” x 3/16”, los cuales deberán ser unidos
mediante soldadura eléctrica. La sujeción de los aisladores portabarras, así como los
interruptores se harán mediante perfiles de acero adecuados. Los tableros estarán
construidos en secciones de no más de 2 mts de longitud, unidas entre ellas mediante
pernos adecuados.
La parte frontal llevara puertas abisagradas internamente las cuales constaran de una
manija del tipo CREMONA con llave si la puerta es grande y chapa del tipo de GAVETA si
las puertas son chicas.
Las puertas en las cuales se requieran instrumentos de medición, serán caladas
adecuadamente para los instrumentos que se van a montar, luces de señalización o en
todo caso se proveerá una abertura de reserva según el caso.
La parte superior de los paneles estarán cubiertas con tapas removibles fabricadas en
plancha de fierro. Se proveerá de ranuras frontales para la ventilación, la cabina en su
conjunto estará pintada con 2 capas de pintura anticorrosiva interior y exteriormente, el
acabado final de color gris claro RAL7032.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

Las barras serán de cobre electrolítico de la sección especificada en los planos, sección
rectangular con aisladores portabarras para 1000V, y serán capaces de soportar
esfuerzos electrodinámicos producidos por la corriente de choque.
En general todas las lámparas indicadoras serán con leds de larga vida, esto se aplica a
todos los tableros sean generales y sub-tableros de distribución.
Los tableros estarán equipados con interruptores tripolares automáticos del tipo NO
FUSE, de las capacidades de corrientes indicados en los planos para trabajar a 380/220V,
de tensión nominal, capacidad de ruptura como indican los planos. Los interruptores serán
del tipo en caja moldeada. Todos los interruptores tendrán protección contra sobrecargas
y cortocircuito con relés electrónicos regulables, así como relés indicadores del estado de
integridad del aislamiento del circuito, regulables (entre 100 y 1000 mA).
En lo que se refiere a estructuras, paneles , puertas y otros soportes de fierro, serán
sometidos a un tratamiento anticorrosivo del tipo fosfatizado, se le aplicará luego una
base de pintura anticorrosiva y finalmente una capa de pintura esmalte beige claro, y
acabado final con pintura electrostática.
El Tablero general llevará un mandil que proteja los interruptores principales, dicho mandil
contará con bisagras para la apertura.
El Contratista deberá tener especial cuidado en la selectividad del sistema de protección
contra sobrecargas y cortocircuitos, tanto en los tableros generales, y de estos respecto a
los subtableros de distribución, debiendo presentar las curvas de coordinación de la
protección y demás características del equipamiento, antes de ordenar la fabricación de
los tableros.
Los tableros tendrán instrumentos analizadores de redes en los tableros generales.
Medidores multifunción (Analizadores de Redes)
Se tendrán medidores multifunción en los tableros generales, dichos medidores
multifunción serán de la misma procedencia y características generales, del tipo
analizador de redes.
Serán adecuados para adquisición de datos y registro, y estarán equipados con puerto de
comunicación RS485, para operar con un protocolo operado, para su integración en el
sistema de control y monitoreo centralizado.
El analizador de redes será un instrumento en valores RMS verdaderos (true RMS), de
alta precisión incluso en presencia de cargas no lineales.
Dispondrá de un display LCD con visualización simultánea de las tres fases. Las entradas
de medición de tensión deberán permitir la conexión directa a circuitos de hasta 600V. La
precisión del instrumento será no menor de 0.25% en tensión y corriente, y 0.5% en
potencia, energía y máxima demanda.
Los instrumentos deberán admitir señales de tensión y corriente provenientes de
transformadores standard de medición, tolerando variaciones de estas señales y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

temperaturas altas de operación (0-60 °C para módulo de medición y 0-50 °C para


display). Por estar instalados en tableros generales de Baja Tensión, deberán ser
inmunes a las posibles interferencias por corrientes y tensiones altas en su proximidad.

Tableros De Distribución (Td).


Serán para adosar y/o empotrar con caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura,
con barras tripolares con interruptores termomagnéticos. Previo a la fabricación el
Contratista entregara los dibujos de taller (shop drawings), con las dimensiones
correspondientes y demás características.

Gabinetes
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento
de los conductores de por lo menos 150 mm, en todos sus lados para hacer todo el
alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán de plancha de fierro galvanizado y
serán de tamaño proporcionado por el fabricante.
Serán construidos con perfiles de acero plancha de fierro galvanizado de 1.5mm de
espesor.

Marco y tapa
Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma.
El marco llevará un mandil que cubra los interruptores.
La tapa debe ser pintada en color beige claro, en relieve debe llevar la denominación del
tablero.
En la parte inferior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará
firmemente una cartulina blanca con el directorio de circuitos; donde se indicará la zona
servida, este directorio se hará con letras mayúsculas y ejecutadas en imprenta.
Este directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta. La puerta
llevará chapa y llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.
Todos los sub-tableros de distribución tendrán lámparas indicadoras (leds) de presencia
de tensión.

Barras y accesorios.
Las barras deben ir colocadas aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir
exactamente con las especificaciones de tablero de frente muerto de conformidad con el
Código Nacional de Electricidad.
Las barras serán de cobre electrolítico con 99.9% de conductividad y capacidad mínima
que se indica a continuación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

Las barras estarán instaladas sobre una base aislante en toda su longitud y serán
plastificadas:
Interruptor General Barra
30-100 Amperios 200 A
101-200 Amperios 400 A
201-400 Amperios 600 A
Tendrá una barra de tierra para hacer las derivaciones a todos los circuitos.

Interruptores
Los interruptores termomagnéticos mayores de 100 A serán tripolares de caja moldeada y
los menores de 100 A serán de tipo Riel Din, respectando estrictamente la capacidad de
ruptura que se especifica en los planos.
Los interruptores serán de conexión y desconexión rápida tanto en su operación
automática o normal y tendrá una característica de tiempo inverso, asegurado por el
empleo de un elemento de desconexión bimetálico, complementado por un elemento
magnético.
Serán construidas de acuerdo a las recomendaciones NEMA y aprobados por UL ó su
equivalente en norma IEC.

Pruebas
Todos los tableros y sus componentes deberán ser probados en fábrica de acuerdo con
los procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como cualquier otra prueba normalmente ejecutada por él, necesaria para
asegurar la conformidad con estas especificaciones.
El proveedor deberá proporcionar junto con su oferta una lista de las pruebas que espera
realizar en los componentes y en el tablero terminado.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable y
dando una descripción del método de prueba.
El comprador o su representante se reservan el derecho de presenciar una o todas las
pruebas indicadas y pedir la realización de alguna otra prueba de rutina de las indicadas
en las normas.
Las pruebas a realizarse deberán incluir como mínimo las siguientes:
 Pruebas de resistencia dieléctrica a 60 Hz de las conexiones principales de potencia
y sobre cada uno de los elementos componentes individuales.
 Continuidad eléctrica de todas las conexiones de las puestas a tierra de los equipos y
de los armazones de todos los elementos componentes individuales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

 Pruebas de operación bajo condiciones de servicios simuladas para asegurar la


perfecta operación de todo el equipo y elementos.
El Proveedor suministrará, además, una lista de las pruebas de las pruebas a las que
deberá ser sometido el Tablero una vez instalado y antes de ser puesto en servicio, así
como también las instrucciones detalladas para llevarlas a cabo.

Protocolos y Reporte de Pruebas


Después de efectuadas las pruebas y antes de la entrega, el Fabricante o Proveedor
deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas
firmado por el Ingeniero responsable del fabricante, como constancia del cumplimiento
con los requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

Garantía
El proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo
estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen
con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquier equipo o componente
encontrado defectuoso en material o mano de obra, durante los trabajos de instalación o
que falle durante el normal y apropiado uso.
Equipos
Se utilizara Herramientas Manuales (Medición, corte y conexión)
Método De Ejecución
El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de
acuerdo a las especificaciones técnicas de suministro y diagramas unifilares proyectados
en los planos. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra
calificada, con herramientas y equipos adecuados.
Aceptación De Los Trabajos
Todo el trabajo realizado debe ser de primera calidad, debiendo ser terminado a
satisfacción del propietario y aprobado por el Supervisor.
El trabajo será aceptado una vez concluida la inspección y puesta en funcionamiento
respectiva y su coincidencia con los planos o las modificaciones respectivas debidamente
aprobadas.

2. Método De Medición
La medición se realizará por unidad (Und)

3.Forma De Pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

El pago se hará por unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.08 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS


03.08.01 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2X20A
03.08.02 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2X16A
03.08.03 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO DIFERENCIAL 25 - 30 mA Bticino
03.08.04 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO GENERAL 3X40A
1. Descripción
Los interruptores serán del tipo automático, termomagnético NO FUSE, del tipo engrampe
(PLUG-IN), debiendo emplearse unidades bipolares y tripolares de diseño integral con una
sola palanca de accionamiento. Los interruptores serán de conexión y desconexión rápida
tanto en su operación automática ó normal y tendrá una característica de tiempo inverso,
asegurado por el empleo de un elemento de desconexión bimetálico, complementado por
un elemento magnético. Los interruptores tendrán las capacidades de corriente indicadas
en los planos para trabajar a 220 V, de tensión nominal. Deben ser operables a mano
(trabajo normal) y disparando automáticamente cuando ocurran sobrecargas o
cortocircuito. El mecanismo de disparo debe ser apertura libre de tal forma que no
permanezca en condiciones de cortocircuito. Serán construidos de acuerdo a las
recomendaciones NEMA y aprobados por UL INC. Cada interruptor debe de tener un
mecanismo de desconexión de manera que si ocurre una sobrecarga o cortocircuito en los
conductores, desconecte automáticamente los 2 o 3 polos del interruptor. En los circuitos
de tomacorrientes de todos los tableros de distribución que se indican en los esquemas
respectivos se adicionará al interruptor termomagnético un interruptor diferencial de
protección de fuga a tierra con limitación a los 30 mm A, 240 V y de la capacidad de
corriente indicado en el esquema respectivo. Todas las partes metálicas de los tableros,
irán conectados al electrodo del pozo de tierra con el objeto de conseguir que entre el
conjunto de instalaciones eléctricas y la superficie del terreno, no existan diferencias de
potencial peligrosas y al mismo tiempo permitan el paso a tierra de las corrientes de avería
o descarga.

2. Método de Medición
Unidad (UND).

3. Condiciones de Pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

El pago se hará por unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.09 INSTALCION SISTEMA PUESTA A TIERRA


03.09.01 SUMINISTRO E INSTAL. DE PUESTA A TIERRA
1. Descripción
Como se indica en los planos, se tendrán dos sistemas de puesta a tierra completamente
independientes, uno para puesta a tierra de equipos en baja tensión y uno para puesta a
tierra de sistema de cómputo.
La resistencia final de puesta a tierra del primero deberá ser inferior a 10 ohmios y el de
cómputo de 5 ohmios o menor.
Se usará como aditivo un compuesto gel (Sanick Gel, Laborgel, Thorgeló similar). La
excavación se realizará de una dimensión de 0.80 x 0.80 y una profundidad de 0.50m más
que la longitud de la varilla.
Se aplicará capas de tierra de cultivo de baja resistividad eléctrica, previamente cernida
de 0.50m cada una, las que serán humedecidos y compactados. El electrodo se instalará
conjuntamente con las capas de tierra.
La aplicación del aditivo se realizará estrictamente según las recomendaciones del
fabricante, utilizando abundantemente agua, el pozo tendrá marco y tapa de concreto
según detalle de plano.
Materiales a Utilizar en la Partida
Electrodo
Se usará una varilla de cobre electrolítico de 99.90% con extremo en punta y del diámetro
y longitud como indicado en los planos.
Conectores
Para la unión entre el electrodo y conductor, se utilizará un conector de presión tipo AB de
cobre o bronce.
Método de Construcción
Alcance del Trabajo: El Contratista deberá proporcionar e instalar un sistema de conexión
a tierra completo según aparece en los planos y según lo especificado de aquí en
adelante.
Conexión y Toma a Tierra y Varillas: Las estructuras de metal expuestas de todos los
aparatos eléctricos y de la maquinaria que no formen parte del circuito eléctrico, neutro de
transformadores, etc. deben ser conectados a tierra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

La toma a tierra deberá contar con uno o más pozos de tierra como se muestra en los
planos. El cable a tierra deberá ser de cobre con 98% de conductividad. Se debe efectuar
una prueba final para medir la resistencia a tierra.
Las varillas de tierra deben ser de cobre o de tipo copperweld por soldadura y tener 16
mm de diámetro, 2.40 m de largo y la parte superior debe ser biselada y punteada. Las
varillas a tierra deben estar equipadas con grapas de acoplamiento y pernos a presión y
deben estar dirigidos hacia las profundidades necesarias para obtener la resistencia
deseada.
La conexión entre las varillas a tierra y el conductor a tierra deberá ser realizada con un
empalme soldado exotérmico aprobado por el Inspector.
El electrodo de puesta a tierra debe estar enterrado con su extremo superior a una
profundidad de 0.45 m de la superficie de la tierra y el lugar de su ubicación tener el
mayor índice de humedad posible y debe estar libre de la corrosión causada por gas o
ácido.
La conexión entre el cable a tierra y el electrodo de puesta a tierra deberá ser eléctrica y
mecánicamente rígida.
Los diversos trabajos a tierra deberán ser instalados independientemente de cualquier
base común. La conexión a tierra del siguiente equipo/sistema deberá efectuarse por
separado de la puesta a tierra común.
Instrumentación
Equipos de media tensión
Cuando no se pueda conseguir una resistencia a tierra de 20 ohm, se utilizará un
electrodo auxiliar a tierra a costo del Contratista.
Las partes subterráneas de los electrodos a tierra y los cables desnudos deben estar
separados por más de 2 m de los electrodos a tierra más cercanos.
Debe haber una señal que indique la ubicación, la profundidad y los datos del electrodo a
tierra. La señal debe instalarse cerca de la instalación de puesta a tierra.
Aceptación de Trabajos
El trabajo será aceptado una vez concluida la inspección respectiva y su coincidencia con
los planos o las modificaciones respectivas debidamente aprobadas.
Una vez instalado el sistema, se utilizará un telurómetro para la verificación del sistema
individual de cada pozo, luego se verificará el sistema integral.
El Contratista deberá evaluar la resistencia de la puesta a tierra del sistema. Toda la
evaluación del equipo deberá ser proporcionada por el Contratista y aprobada por el
Inspector. La resistencia a estaciones secas del sistema no debe exceder el límite
especificado en la regulación local del Perú. Si dicha resistencia no puede obtenerse con
el sistema según se muestra, el Contratista deberá proporcionar las conexiones a tierra

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

adicionales previa coordinación con el Inspector sin ningún costo adicional para el
Contratante.

2. Método de Medición
La unidad de medición de esta partida será por unidad (Und).

3.Forma de Pago
El pago se hará por unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.10 EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS


03.10.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20A PARA TOMACORRIENTE DE
PROYECTOR.
1. Descripción
Los interruptores serán del tipo automático, termomagnético NO FUSE, del tipo engrampe
(PLUG-IN), debiendo emplearse unidades bipolares y tripolares de diseño integral con una
sola palanca de accionamiento. Los interruptores serán de conexión y desconexión rápida
tanto en su operación automática ó normal y tendrá una característica de tiempo inverso,
asegurado por el empleo de un elemento de desconexión bimetálico, complementado por
un elemento magnético. Los interruptores tendrán las capacidades de corriente indicadas
en los planos para trabajar a 220 V, de tensión nominal. Deben ser operables a mano
(trabajo normal) y disparando automáticamente cuando ocurran sobrecargas o
cortocircuito. El mecanismo de disparo debe ser apertura libre de tal forma que no
permanezca en condiciones de cortocircuito. Serán construidos de acuerdo a las
recomendaciones NEMA y aprobados por UL INC. Cada interruptor debe de tener un
mecanismo de desconexión de manera que si ocurre una sobrecarga o cortocircuito en los
conductores, desconecte automáticamente los 2 o 3 polos del interruptor. En los circuitos
de tomacorrientes de todos los tableros de distribución que se indican en los esquemas
respectivos se adicionará al interruptor termomagnético un interruptor diferencial de
protección de fuga a tierra con limitación a los 30 mm A, 240 V y de la capacidad de
corriente indicado en el esquema respectivo. Todas las partes metálicas de los tableros,
irán conectados al electrodo del pozo de tierra con el objeto de conseguir que entre el
conjunto de instalaciones eléctricas y la superficie del terreno, no existan diferencias de
potencial peligrosas y al mismo tiempo permitan el paso a tierra de las corrientes de avería
o descarga.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

2. Método de Medición
Unidad (UND).

3. Condiciones de Pago
El pago se hará por unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.10.02 SUMINISTRO E INSTALACION ELECTRICA DESDE EL PUNTO DE


FACTIBILIDAD HASTA LA I.E. INCL. ACOMETIDA
1. Descripción
Esta partida está referida, al suministro e instalación de materiales, equipos mano de obra
y/o servicios para la conexión del suministro eléctrico hasta puesta en servicio que
comprende desde el punto de factibilidad eléctrica y punto de diseño otorgado mediante
GC-6076-2020, por la empresa concesionaria del punto HI1414 hasta la I.E. DEAN
SAAVEDRA
dicha conexión para el suministro eléctrico, el contratista deberá solicitar la ampliación de
potencia (al inicio de la obra), ante la empresa concesionaria de la zona.
La respuesta puede ser para una conexión Aérea o Subterránea, para ambos casos esta
partida es válida.

2. Método de Medición
La unidad de medida será Global (Glb)

3.Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por la puesta en servicio del suministro eléctrico para
dicha institución educativa, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra,
hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

03.11 PRUEBAS ELECTRICAS FINALES


03.11.01 PRUEBAS DE AISLAMIENTO
1. Descripción
Las pruebas se efectuarán antes del montaje de los artefactos de alumbrado o cualquier

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

otro equipo, con los conductores puestos fuera de servicio por la desconexión, en el
origen, de todos los conductores activos.
La tensión de prueba deberá ser de por lo menos 500V. Se efectuarán pruebas de
aislamiento entre cada uno de los conductores activos y tierra, y entre todos los
conductores activos.
La resistencia de aislamiento entre dos dispositivos de protección contra sobre corriente, o
desde el último dispositivo de protección, desconectados todos los aparatos que
consuman corriente, deberá ser por lo menos de 1,000Ω/V, es decir que para la tensión de
220V, la corriente de fuga no debera ser mayor a 1Ma. Este límite de la corriente de fuga
se podrá incrementar en 1mA por cada 100m. o fracción adicional de longitud de los
tramos analizados.

2. Método de Medición
La medición se realizará en por unidad (Und).
3.Forma de Pago.
El pago se hará por unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.11.02 PRUEBAS DE RESISTIVIDAD DE PUESTA A TIERRA


1. Descripción
Esta partida comprende a las pruebas eléctricas necesarias en las instalaciones eléctricas
y el pozo de puesta a tierra.
Método de Construcción
Al finalizar los trabajos deberá realizarse las siguientes pruebas:
Prueba de aislamiento de los conductores, alimentadores y circuitos de distribución; la
prueba se realizará entre fases y entre cada fase a tierra. Deberán cumplirse con las
recomendaciones y resultados indicados en el Código Nacional de Electricidad. Dicha
prueba será realizada antes de colocar los equipos de Iluminación
Prueba de funcionamiento de los artefactos de iluminación por 24 horas continuas; las
pruebas indicadas serán materia del acta suscrita entre el Residente y la inspección.
El trabajo será aceptado una vez concluida la inspección respectiva y su coincidencia con
los planos o las modificaciones respectivas debidamente aprobadas.

2. Método de Medición
La medición se realizará en por unidad (Und).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

3.Forma de Pago.
El pago se hará por unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.11.03 PRUEBAS DE CONTINUIDAD DE INSTALACIONES INTERIORES


1. Descripción
La prueba de circuitos eléctricos nos permite saber si hay alguna avería o no, en el caso
de los circuitos eléctricos (sin componentes electrónicos), con una prueba de continuidad
puede deducirse si hay un corto o no. También como se verá más adelante las pruebas de
fugas a tierra que evitan que en un momento dado una persona se electrocute con una
plancha si llega a tocar el agua con el pie.
Se deberá probar la continuidad eléctrica de todos y cada uno de los circuitos y equipos
que integran la instalación, esta prueba puede hacerse por medio de megger.
Se deben probar la continuidad de tierra, de todas las partes metálicas no conductores de
corriente, tanto de las Instalación Eléctrica.

2. Método de Medición
La medición se realizará en por unidad (Und).

3.Forma de Pago.
El pago se hará por unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.11.04 PRUEBAS DE OPERATIVIDAD Y PUESTA EN SERVICIO


1. Descripción
El contratista deberá, a su costo, realizar las pruebas que aseguren que la instalación está
apta para ser energizada.
El contratista deberá preparar y presentar los protocolos de pruebas para aprobación. Una
vez aprobados los protocolos, será el responsable de la ejecución de las pruebas.
Cualquier falla o rechazo de las pruebas debido a una falla en el equipo o a una mala
instalación deberá ser corregida dentro del plazo que otorgue el supervisor. Estas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO


Proyecto: REHABILITACIÒN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. DEAN SAAVEDRA DE HUANCHACO
TRADICIONAL, DISTRITO DE HUANCHACO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

correcciones serán totalmente a costo del Contratista.

2. Método de Medición
La medición se realizará de manera global (glb).

3.Forma de Pago.
El pago se hará por global (glb) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO

También podría gustarte