Está en la página 1de 27

Estrategias de producción para maximizar la rentabilidad

del cultivo de camarón.


Sebastián Arias F.
AGENDA

1. Sistemas de Cultivo y Siembra


2. Estrategias de Producción
3. Estrategias de Costos
1. SISTEMAS DE CULTIVO Y SIEMBRA
Evolución Densidades de Siembra Ecuador
40%

35%
2013
30%
2014
25%
2015
20%
2016
15%

10% * 2017

5%

0%
08 - cam/m2

08-09 cam/m2

10-11 cam/m2

12-13 cam/m2

14-15 cam/m2

16-17 cam/m2

18-19 cam/m2

20-25 cam/m2

25-40 cam/m2

40 + cam/m2
Fuente: Benchmarking Productivo 2013-2017 (n: 17,479)

* 75% de los productores entre 10 y 15 i/m2


16% de los productores < 10 i/m2
1. SISTEMAS DE CULTIVO Y SIEMBRA

Tipo de Siembra Secuencia Costo ($USD/millar)


Directa
Transferencia
Raceway
Lab – Ps
Lab – PC – Ps
Lab – RW – Ps
2,50 - 3,00
4,00 - 4,30
3,80 - 5,00
∞-1
Trifásico

Traspaso
Lab – RW – PC – Ps
Lab – PC – Ps
Lab – Ps – Ps
8,00 - 12,00
4,00 - 6,00 1- ∞
Fuente: Visitas Técnicas Periódicas
Elaboración propia
1. SISTEMAS DE CULTIVO Y SIEMBRA

60%
Evolución Sistemas de Siembra Ecuador
50%

40%

30%

20%

10%

0%
2013 2014 2015 2016 2017
Directa Raceways Transferencia Transferencia Int. No identificado

Fuente: Benchmarking Productivo 2013-2017 (n: 17,479)


1. SISTEMAS DE CULTIVO Y SIEMBRA
EVOLUCIÓN DE PRINCIPALES INDICADORES PRODUCTIVOS ECUADOR

Densidad Peso Crecimiento


Año de Cosecha Días Cultivo FCA CV
Siembra (i/Ha.) Cosecha (g) Semanal (g)

2013 117.324 137 20,28 1,04 1,84 17%


2014 132.800 118 19,10 1,15 1,75 25%
2015 142.869 114 17,89 1,12 1,62 23%
2016 118.435 107 18,48 1,23 1,61 25%
2017 126.046 109 * 19,49 1,35 1,64 26%
Total general 127.825 123 18,80 1,24 1,64 23%
Fuente: Benchmarking Productivo 2013-2017 (n: 17.479)
* Tendencia a cultivos iguales o menores a 90 días
PREGUNTA AUDIENCIA
¿Cuál de las siguientes variables productivas
considera usted, es la que más impacta la
rentabilidad en el cultivo de camarón?

a) Días de cultivo
b) Peso de cosecha
c) Crecimiento semanal
d) FCA
e) Sobrevivencia
f) Productividad (Lb – Kg/ha)
2. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
Periodo de Producción 2010-2013 (4 años)
254 observaciones (piscinas cosechadas)
Discriminación por época del año
Isocostos e Isoprecios

Estadísticas de la regresión SIN EPOCA EPOCA CALOR EPOCA FRÍO


Coeficiente de correlación múltiple 0.70 0.75 0.76
Coeficiente de determinación R^2 0.48 0.57 0.57
R^2 ajustado 0.47 0.54 0.55
Error típico 8.04 5.83 8.42
Observaciones 254 118 136

SIN EPOCA EPOCA CALOR EPOCA FRÍO


Coeficientes Probabilidad Coeficientes Probabilidad Coeficientes Probabilidad
Intercepción 61.26 0.00001 24.85 0.05158 91.76 0.00013
Fuente: Arias S. 2014. Evaluación de variables productivas
DIAS -0.49 0.00000 -0.20 0.02366 -0.67 0.00000
en el cultivo de camarón (Litopenaeus vannamei), y su
FCA -10.96 0.00000 -11.92 0.00003 -13.92 0.00000
impacto en la rentabilidad. Tesis de Maestría, Universidad
PESO 4.06 0.00000 2.32 0.00007 5.43 0.00000
Especialidades Espíritu Santo – Guayaquil.
CREC SEM -59.41 0.00000 -34.00 0.00024 -81.14 0.00000
SOB 0.14 0.07164 0.00 0.99333 0.27 0.03378
LB/HA 0.01 0.00001 0.01 0.00000 0.00 0.10175
2. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
SIN EPOCASIN EPOCA EPOCA CALOR
EPOCA CALOR EPOCA FRÍO
EPOCA FRÍO
Coeficientes
Coeficientes
Probabilidad
Probabilidad
Coeficientes
Coeficientes
Probabilidad
Probabilidad
Coeficientes
Coeficientes
Probabilidad
Probabilidad
Intercepción
Intercepción 61.26 61.260.00001 0.00001 24.85 24.850.05158 0.05158 91.76 91.760.00013 0.00013
DIAS DIAS -0.49 -0.490.00000 0.00000 -0.20 -0.200.02366 0.02366 -0.67 -0.670.00000 0.00000
FCA FCA -10.96 -10.960.00000 0.00000-11.92 -11.920.00003 0.00003-13.92 -13.920.00000 0.00000
PESO PESO 4.06 4.060.00000 0.00000 2.32 2.320.00007 0.00007 5.43 5.430.00000 0.00000
CREC SEMCREC SEM -59.41 -59.410.00000 0.00000-34.00 -34.000.00024 0.00024-81.14 -81.140.00000 0.00000
SOB SOB 0.14 0.140.07164 0.07164 0.00 0.000.99333 0.99333 0.27 0.270.03378 0.03378
LB/HA LB/HA 0.01 0.010.00001 0.00001 0.01 0.010.00000 0.00000 0.00 0.000.10175 0.10175
Por lo tanto, el crecimiento semanal es la variable más importante
que impacta la rentabilidad en el cultivo de camarón.

Fuente: Arias S. 2014. Evaluación de variables productivas en el cultivo de camarón (Litopenaeus vannamei),
y su impacto en la rentabilidad. Tesis de Maestría, Universidad Especialidades Espíritu Santo - Guayaquil
2. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
35 Gráficos teóricos de crecimiento comparativo por sistema de siembra

30 Peso Teórico Siembra Directa


22 g
25 Peso Teórico Siembra Raceways

20 20 g
Peso (g)

Peso Teórico Siembra Transferencia

15
16 g
10

5
𝑓𝑥 = −0,0004 ∗ 𝑥 2 + 0,2639 ∗ 𝑥 − 2,3558
-
0 20 40 60 80 100 120 140
Días de Cultivo
Fuente: Visitas Técnicas Periódicas
Elaboración propia
2. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
Peso de Peso día 30 Prom. Crec/sem UP
Siembra (g) (g) en 100 días (g) ($USD/ha/día)
0,003 2-3 1,12 – 1,23 21
0,10-0,50 5-6 1,38 – 1,40 37
0,51 - 1 7-8 1,43 – 1,52 43
>1 9-10 1,61 – 1,75 55
Fuente: Benchmarking Productivo 2017 (n: 4.609)

Peso de Costo Larva % ∆ Inversión * %∆ %∆


Siembra (g) ($USD/millar) (Tipo Siembra) Crecimiento UP
0,003 2,60
0,10-0,50 4,20 62% +18% +76%
0,51 – 1,00 4,50 7% +6% +16%
>1,00 6,00 33% +14% +28%
* En función del costo de la larva.
2. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
Tasa de Retorno
Objetivo

Maximizar
Rentabilidad
Rentabilidad
Objetivo

Cada una trae sus riesgos,


Ninguna es mejor que otra
ventajas y desventajas
PREGUNTA AUDIENCIA
¿Cuál de las siguientes alternativas es la que
usted elige como objetivo de rentabilidad para
su negocio?

a) Rentabilidad Objetivo ($USD/ha/día)


b) Tasa de Retorno (ROI)
c) Maximizar Rentabilidad ($USD/ha/día + 1)
3. ESTRATEGIAS DE COSTOS

Costos Costo de
Indirectos Larva

• Electricidad / Diesel
• Salarios
• Logística
• Fertilizantes / Aditivos
• Mantenimiento
• Depreciación Costo del
• Otros
Alimento
3. ESTRATEGIAS DE COSTOS
35 Gráficos de crecimiento comparativos por sistema de siembra

30
Peso Teórico Siembra Directa
Peso Real Siembra Directa
25 Peso Teórico Siembra Raceways
Peso Real Siembra Raceways
Peso Teórico Transferencia
20
Peso (g)

Peso Real Transferencia

15

10

-
0 20 40 60 80 100 120 140
Días de Cultivo
Fuente: Visitas Técnicas Periódicas
Elaboración propia
3. ESTRATEGIAS DE COSTOS
Siembra Directa Siembra Raceways Siembra Precriadero
Variable
0.003 g 0.05 g 0.45 g
Días de Cultivo 127 131 89
Densidad (i/ha) 175.000 100.000 130.000
Crec. Semanal (g) 1,04 1,35 1,56
Peso pesca (g) 18,87 25,26 19,8
Sobrevivencia (%) 68% 81% 77%
Producción (Lb/ha) 4.946 4.508 4.373
FCA 1,83 1,67 1,61

Precio venta ($/Kg) $ 5,74 $ 6,63 $ 5,88


Precio venta ($/Lb) $ 2,61 $ 3,01 $ 2,67
Rendimiento planta (%) 95% 95% 95%
Ingreso Total ($) $ 12.248 $ 12.886 $ 11.091

Costo Indirecto ($/ha/día) $ 14 $ 20 $ 18


Costo Mix Alimento ($/Kg) $ 1,19 $ 1,11 $ 1,08
Costo Larva ($/millar) $ 2,60 $ 4,20 $ 3,75

Costo Indirecto ($/ha/ciclo) $ 1.778 $ 2.620 $ 1.602


Costo Alimento ($/ha/ciclo) $ 4.885 $ 3.790 $ 3.449
Costo Larva ($/ha) $ 455 $ 420 $ 488
Total Costos $ 7.118 $ 6.830 $ 5.539
Total Costo/Lb $ 1,52 $ 1,60 $ 1,33
Utilidad/ha/día $ 40,4 $ 46,2 $ 62,4
ROI 72% 89% 100%
Margen sobre venta 42% 47% 50%

Punto de Equilibrio (Lb/ha) 2.874 2.389 2.184


3. ESTRATEGIAS DE COSTOS
Variable FINCA 1 FINCA 2 FINCA 3
Costo Indirecto ($/ha/día) $ 14 $ 20 $ 18
Costo Mix Alimento ($/Kg) $ 1,19 $ 1,11 $ 1,08
Costo Larva ($/millar) $ 2,60 $ 4,20 $ 3,75

¿En qué finca impactará más un bajo crecimiento semanal?


Siembra Directa Siembra Raceways Siembra Precriadero
Variable
0.003 g 0.05 g 0.45 g
Por
Días delo tanto, en fincas donde
Cultivo 100 el costo100 indirecto sea100
Densidad (i/ha) 120.000 120.000 120.000
alto,
Crec. Semanalsu(g) estrategia de producción
1,00 deberá
1,00 ir más1,00
Peso pesca (g) 14,29 14,29 14,3
enfocada
Sobrevivencia (%) en obtener los máximos
70% crecimientos
70% 70%
Producción (Lb/ha) 2.643 2.643 2.643
FCA
semanales.1,50 1,50 1,50

Total Costo/Lb $ 1,53 $ 1,79 $ 1,67


Utilidad/ha/día $ 23,0 $ 16,5 $ 19,6
ROI 60% 37% 47%
3. ESTRATEGIAS DE COSTOS
Variable FINCA 1 FINCA 2 FINCA 3
Costo Indirecto ($/ha/día) $ 14 $ 20 $ 18
Costo Mix Alimento ($/Kg) $ 1,19 $ 1,11 $ 1,08
Costo Larva ($/millar) $ 2,60 $ 4,20 $ 3,75

¿Y respecto al costo mix de alimento y FCA?


3. ESTRATEGIAS DE COSTOS
Relación entre FCR – SGR con el SFR.
Ración mantención Ración máxima

FCR

El SGR es máximo en R max.


SGR:FCR

SGR

0
El FCR es mínimo en SGR max.

Ración de alimento (SFR - % PC)


3. ESTRATEGIAS DE COSTOS

Análisis de Sensibilidad Crecimiento vs. FCA


-10% -8% -6% -4% -2% Base 2% 4% 6% 8% 10%
Crecimiento Semanal (g/sem)
FCA $ 1,22 $ 1,25 $ 1,27 $ 1,30 $ 1,32 $ 1,35 $ 1,38 $ 1,40 $ 1,43 $ 1,46 $ 1,49
-18% 1,39 $ 38 $ 41 $ 42 $ 46 $ 47 $ 51 $ 53 $ 57 $ 58 $ 63 $ 64
-16% 1,42 $ 38 $ 41 $ 42 $ 45 $ 47 $ 51 $ 52 $ 56 $ 58 $ 62 $ 64
-14% 1,45 $ 37 $ 40 $ 41 $ 45 $ 46 $ 50 $ 52 $ 56 $ 57 $ 62 $ 63
-12% 1,48 $ 37 $ 40 $ 41 $ 44 $ 46 $ 50 $ 51 $ 55 $ 57 $ 61 $ 63
-10% 1,51 $ 36 $ 39 $ 40 $ 44 $ 45 $ 49 $ 50 $ 55 $ 56 $ 60 $ 62
-8% 1,54 $ 36 $ 39 $ 40 $ 43 $ 45 $ 48 $ 50 $ 54 $ 56 $ 60 $ 62
-6% 1,57 $ 35 $ 38 $ 39 $ 43 $ 44 $ 48 $ 49 $ 53 $ 55 $ 59 $ 61
-4% 1,60 $ 35 $ 38 $ 39 $ 42 $ 44 $ 47 $ 49 $ 53 $ 54 $ 59 $ 60
-2% 1,64 $ 34 $ 37 $ 38 $ 42 $ 43 $ 47 $ 48 $ 52 $ 54 $ 58 $ 60
Base 1,67 $ 34 $ 37 $ 38 $ 41 $ 43 $ 46 $ 48 $ 52 $ 53 $ 57 $ 59
2% 1,70 $ 33 $ 36 $ 37 $ 41 $ 42 $ 46 $ 47 $ 51 $ 53 $ 57 $ 58
4% 1,74 $ 33 $ 35 $ 37 $ 40 $ 41 $ 45 $ 46 $ 50 $ 52 $ 56 $ 58
6% 1,77 $ 32 $ 35 $ 36 $ 40 $ 41 $ 44 $ 46 $ 50 $ 51 $ 56 $ 57
8% 1,81 $ 32 $ 34 $ 35 $ 39 $ 40 $ 44 $ 45 $ 49 $ 51 $ 55 $ 56
10% 1,84 $ 31 $ 34 $ 35 $ 38 $ 40 $ 43 $ 45 $ 49 $ 50 $ 54 $ 56
12% 1,88 $ 30 $ 33 $ 34 $ 38 $ 39 $ 43 $ 44 $ 48 $ 49 $ 53 $ 55
14% 1,92 $ 30 $ 33 $ 34 $ 37 $ 38 $ 42 $ 43 $ 47 $ 49 $ 53 $ 54
16% 1,96 $ 29 $ 32 $ 33 $ 36 $ 38 $ 41 $ 43 $ 47 $ 48 $ 52 $ 54
18% 2,00 $ 29 $ 31 $ 32 $ 36 $ 37 $ 41 $ 42 $ 46 $ 47 $ 51 $ 53

Cuidado el FCA y la sustentabilidad de su producción


3. ESTRATEGIAS DE COSTOS
Objetivos Productivos y
de Rentabilidad
3. ESTRATEGIAS DE COSTOS
Variable FINCA 1 FINCA 2 FINCA 3
Costo Indirecto ($/ha/día) $ 14 $ 20 $ 18
Costo Mix Alimento ($/Kg) $ 1,19 $ 1,11 $ 1,08
Costo Larva ($/millar) $ 2,60 $ 4,20 $ 3,75

¿Deberé incursionar entonces en Raceways y Precriaderos?

1. Tiene buenos procesos de despacho y recepción

2. Tiene proveedores confiables y de estándares de calidad buenos


y constantes
3. Tiene la infraestructura adecuada

4. Tiene el personal profesional capacitado para enfrentar cambios en las variables


de producción.
5. Tiene el capital necesario para enfrentar una curva de aprendizaje de al menos
2 ciclos productivos (6 meses).
Estrategias de Estrategias de Estrategias de
Producción Costos Rentabilidad

Lo que debo dejar de hacer

Lo que debo mantenerme haciendo

Lo que debo empezar a hacer


Estrategias de Estrategia de Estrategias de
Producción Costos Rentabilidad

1. Raleos innecesarios 1. No buscar 1. Enfoque anual


eficiencias en una sola talla de
2. Transferir/sembrar
2. Extrapellet camarón.
animal enfermo
innecesarios

1. Mantener FCA <1.50 1. Máximo 7 días 1. Planificación


2. Mantener O2 >5.00 de secado financiera
mg/L 2. Optimización 2. Mantener capital
3. Empaque de procesos de trabajo estable
entero
>95%

1. Sembrar camarón de 1. Indicadores de


eficiencia técnica 1. Crecimiento
por lo menos 0.50 g
2. Microbiología desde y productiva.
larva, UFC< 103 KPI´s
eariasf@vitapro.com.ec

También podría gustarte