Está en la página 1de 73

Transtornos hipotalamo,

hipófisis y suprarrenal
Equipo 2: Bloque B
Trastornos del
hipotálamo
Hipotálamo
Es la parte del cerebro donde la
actividad del sistema nervioso
autónomo y de las glándulas
endocrinas, que controlan diversos ❏ El organismo responda en forma apropiada a las
sistemas en el organismo, se desviaciones de diversos puntos fijos internos.
❏ Las respuestas a tales desviaciones respecto de un
integran con la información que
punto fijo incluyan la actividad coordinada de los
proviene de otros centros que dan sistemas nervioso y endocrino.
lugar a las emociones y al ❏ Las emociones y conducta manifestados sean
comportamiento. acordes con las respuestas reflejas detonadas para
corregir las desviaciones que se relacionan con los
puntos fijos internos.
Etiologia

El hipotálamo puede afectarse


funcional y estructuralmente por
múltiples patologías:
Signos y síntomas
➔ Alteraciones en funciones neurológicas y metabólicas
➔ Alteración de regulación de la temperatura
➔ Ingesta
➔ Sed
➔ Sueño
➔ Comportamiento
Fisiopatologia
El hipotálamo realiza diferentes funciones, entre las que destacan:

● Control de la síntesis y secreción de hormonas hipofisarias.


● Control del balance calórico y diversas funciones adaptativas como la regulación de la temperatura
corporal, sueño, conducta, emociones, sistema autónomo, sed y apetito.

sintetiza hormonas hipotalámicas

Las hormonas hipotalámicas son


secretadas
Existen 5 ejes
hipotálamo-adenohipofisarios
Existen 5 ejes hipotálamo-adenohipofisarios:

- Eje lactotropo
- Eje somatrotopo
- Eje Corticotropo
- Eje gonadrotopo
- Eje tirotropo
-
-
Diagnóstico

El diagnóstico puede ser mediante:

- Análisis de sangre
- Pruebas dinámicas o de estimulación
- Diagnostico por imagenes de cerebro
- Pruebas de visión
Tratamiento

El tratamiento depende de la causa de la disfunción


hipotalámica:

● En caso de un tumor, se puede necesitar


Medicamentos:
medicación, cirugía o radiación.

● Para las deficiencias hormonales: es necesario


- Corticosteroides
- Levotiroxina
reponer las hormonas que están disminuidas o - Hormonas sexuales
ausentes, tomando medicamentos. - Hormonas del crecimiento
- Hormonas de fertilidad
Complicaciones
TUMORES CEREBRALES

● Ceguera permanente
● Problemas relacionados con la zona del cerebro
donde se presente el tumor
● Trastornos visuales
● Problemas para controlar el equilibrio de la sal y el
agua

HIPOTIROIDISMO

● Problemas cardíacos
● Colesterol alto
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL

● Incapacidad para hacer frente al estrés (como cirugía o infección), lo cual puede ser
potencialmente mortal al causar hipotensión arterial

DEFICIENCIA DE LA GLÁNDULA SEXUAL

● Enfermedad cardíaca
● Problemas para tener una erección
● Infertilidad
● Huesos delgados (osteoporosis)

DEFICIENCIA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO

● Colesterol alto
● Osteoporosis
● Debilidad
Cuidados de enfermería
Objetivos generales

- Analizar los problemas de salud-enfermedad que puedan surgir en las distintas


dimensiones sociales del hombre (físico, psíquico, social, cultural y ambiental).
- Reconocer e interpretar las necesidades básicas insatisfechas derivadas de los procesos
patológicos.
- Educar al individuo y a su familia en el desarrollo de actividades necesarias para mantener
la salud y fomentar el autocuidado en situación de enfermedad.
- Demostrar manejo de conocimientos de la naturaleza y la interrelación entre
salud-enfermedad.
- Asistir al individuo y a la familia en el mantenimiento de la salud y en el desarrollo de
actividades de fomento de ésta, orientándose en el tipo de comportamiento necesario para
la prevención de las enfermedades.
- Aplicar el proceso de atención en el cuidado integral.
TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL

Son variados debido a las características histológicas y


funcionales que ésta presenta. La corteza suprarrenal es la
encargada de la función esteroidogénica.

La zona más interna, que corresponde a la reticulosa es donde se


sintetizan los andrógenos suprarrenales; en la zona fascicular, se
sintetizan los glucocorticoides y, en la zona más externa que es la
glomerulosa, se sintetizan los mineralocorticoides.
SINDROME DE
01 CUSHING
Aumento de la producción de la hormona cortisol (hipercortisolismo) producida por las
glándulas suprarrenales. Este exceso de cortisol puede estar provocado por diversas causas. .
Se produce como resultado de la exposición crónica
Sindrome de Cushing de glucocorticoides

Se presenta como consecuencia de


Endógeno o iatrogénico Exógeno un factor externo al organismo.

Producción de cortisol en exceso dentro del


organismo
● Hipersecreción hipofisaria de ACTH
DEPENDIENTE DE (ACTH) (80%) por un adenoma corticotropo
(entidad que se denomina enfermedad
80% a 85% de los casos. de Cushing).
● Secreción ectópica de ACTH,
● Hormona liberadora de corticotropina
(CRH).

INDEPENDIENTE DE LA ACTH, ● Administración terapéutica de


corticosteroides
15% a 20% ● Adenomas o carcinomas suprarrenales.

Hiperplasia macronodular
Causa más frecuente de hiperfunción bilateral (en adultos mayores).
independiente de ACTH:
Causas de acuerdo a
su clasificación
Epidemiología
● El síndrome de Cushing es más frecuente en mujeres que

en hombres. Se ha reportado una incidencia de 0,7 a 2,4


casos por millón de habitantes al año.

● Poblaciones como diabéticos y obesos en los cuales esta

entidad es bastante común (20% a 35%), la incidencia


podría llegar a ser mucho mayor.

● La enfermedad de Cushing, forma más común del

síndrome de Cushing, tiene una incidencia entre 30 y 35


casos por millón de habitantes al año.
Epidemiología
● Tanto adenomas como carcinomas se presentan luego de los 40

años en la mayoría de los pacientes.

● La enfermedad de Cushing ocurre principalmente en mujeres entre

35 y 45 años, quienes tienen 3 a 10 veces más riesgo de

desarrollar enfermedad de Cushing, y alrededor de 4 a 5 veces más

riesgo de desarrollar síndrome de Cushing asociado a tumores

adrenales, respecto a los hombres.


Manifestaciones clínicas
INESPECÍFICAS

● Obesidad฀abdominal
● Hipertensiøn฀arterial
● Trastornos฀neuropsiquiátricos฀depresión฀o
฀psicosis
● Acné e hirsutismo
● Alteraciones฀menstruales:
฀amenorrea฀por฀la฀supresiøn฀del฀eje฀
gonadal฀

MENOS INESPECÍFICAS

● Acumulo de grasa en dorso


● Hiperpigmentación de pliegues y superficies
extensoras existe un aumento de ACTH
● Osteopenia u osteoporosis
ESPECÍFICAS
3 Estrias violáceas anchas

1 Cara redonda y pletórica

2 Equimosis espontáneas

(>1cm) en abdomen, tórax y extremidades

4 Atrofia muscular y miopatía proximal

5 Piel fina y atrófica


Exámenes confirmatorios del diagnóstico
Delimitar el grupo de pacientes que sean
PRUEBAS DE TAMIZACIÓN sospechosos de padecer un síndrome de
Cushing.

1 CORTISOL LIBRE URINARIO PRUEBA POSITIVA

Permite una medición integrada del cortisol sérico, Son mayores de 3 a 4 veces el valor
a pesar de las variaciones de esta hormona durante superior de referencia
el día, y sin verse afectada por los factores que
causan modificaciones en las concentraciones de la
globulina transportadora de esteroides 10 ug y 50 ug/día

Sospecha alta Hacer una medición concomitante


Recolectar 3 muestras consecutivas de creatinina en orina de 24 h

1er resultado normal


70 kg excreta ------- 1 g de creatinina

< de 30 mL/min
2 Cortisol salival nocturno (23 horas)
Se relaciona estrechamente con las concentraciones séricas de cortisol libre, y la medición
en saliva pueden ser un alternativa a la medición sérica

EN CONDICIONES NORMALES EL CORTISOL ALCANZA SU VALOR

El paciente debería estar en una condición libre de


más alto 8 AM . más bajo cercano a la estrés al momento de la toma de muestra.
medianoche (ritmo
circadiano)

En el hipercortisolismo endógeno de cualquier


etiología, el cortisol de las 23h se encuentra
elevado.

El valor de cortisol >8.6 nmol/L se


considera como diagnóstico probable
Prueba de supresión con dexametasona
PRUEBA NEGATIVA
● Consiste en la administración de 0.5 a 2 mg de

dexametasona por vía oral entre las 11 y las 12 de la


Supresión en la síntesis de
noche, seguida de la medición de la cortisol sérico entre
ACTH y cortisol.
las 8 y las 9 de la mañana siguiente.

● En la mayoría de los pacientes, este fármaco suprime la ✓ La dexametasona tiene la ventaja de


concentración sérica de cortisol medida la mañana no interferir con los ensayos de
siguiente hasta < 1,8 mcg/dL (< 50 nmol/L)
medición del cortisol.

Valor de cortisol en la mañana =


Aquellos con síndrome de Cushing presentan >1.8ug/dL o >10 ug en orina en
una concentración más alta. 24h
Test de supresión Consiste en la administración de una dosis de
dexametasona de 0.5 mg cada 6 horas durante
dos días.

Se debe realizar una recolección de orina de 24h


1 previo al inicio de la dexametasona y otra al ■ Esta prueba sólo alcanza alrededor de un
segundo día. 55% de sensibilidad para discriminar
entre sujetos normales y con S. de
Cushing.

■ Utilizando la medición de cortisol en


Un valor menor de 36 μg /24h se observa en suero 6 horas después de la última dosis
sujetos normales. de dexametasona, la sensibilidad aumenta
sobre 90% aplicando el punto de corte de
1.8 μg/dl-
Prueba de estímulo con CRH La mayoría de los tumores ectópicos
productores de ACTH no expresan receptores
para CRH.

● Se usa CRH ovina (1ug/kg) o humana (100 ug)


intravenosa, aplicada a las 9 AM, seguida de la
medición de ACTH y cortisol desde los -15 minutos
hasta los 60 a 120 minutos post aplicación.

Se espera un aumento de:


● La ACTH mayor al 35% a los 15 a 30 minutos tras la
Se debe tener en cuenta
aplicación de CRH, con una sensibilidad del 93% y una
● Algunos tumores ectópicos también se
especificidad del 100%.
deja estimular por la CRH
● Cortisol del 14% al 20%, dependiendo de la
● Algunas personas normales pueden no
presentación de CRH usada, con una sensibilidad del
responder al estímulo
91%y una especificidad del 88%
Métodos Radiológicos:
La RNM de silla turca con contraste,
LOS TEST FUNCIONALES CONFIRMEN
LA SOSPECHA DE UNA EC. EL EXAMEN
INDICADO ES:

Permite detectar adenomas pequeños.

SOSPECHA DE LA ETIOLOGÍA SEA UNA ■ Tomografía computada de


LOCALIZACIÓN SUPRARRENAL, LOS
abdomen
EXÁMENES UTILIZADOS SON:
■ Resonancia magnética nuclear
de suprarrenales.
Tratamiento
● Mifepristona
● Inhibidores suprarrenales como Puede bloquear los efectos del cortisol.
metirapona o ketoconazol

● Pasireotida

En casos leves
Reducen la concentración de cortisol y de
pueden utilizarse mientras se espera el enfermedad
tratamiento definitivo, como una persistente o
intervención quirúrgica. recurrente
Tratamiento quirúrgico

Cirugía transesfenoidal

Si la causa es un adenoma en la Si existe un tumor en la suprarrenal, el cirujano puede


hipófisis extirparlo mediante laparoscopia (si es pequeño) o bien
con cirugía abierta (bien por la zona lumbar o, a veces,
por vía abdominal si la lesión es grande)

Permite el
mejor acceso
a la región
hipofisaria
Si la neurocirugía no consigue normalizar totalmente la secreción de cortisol puede irradiarse la hipófisis
para que con el paso del tiempo (meses o años) la producción excesiva de la hormona ACTH se normalice.

Radioterapia
Se puede utilizar cuando no se logra Radiocirugía
una cura quirúrgica

Radioterapia estereotáctica
fraccionada
02
Enfermedad de
Addison
Se produce una falla en la producción de todas las
hormonas esteroidales
Incidencia
Es un trastorno poco común con una prevalencia cercana
a 90 a 140 casos por millón de habitantes y una
incidencia anual de cinco a seis casos por millón de
habitantes en Estados Unidos.
Se identifica en personas de todas las edades, con una
incidencia equivalente en ambos sexos y se manifiesta
clínicamente durante situaciones de estrés metabólico,
infección o traumatismos.
Insuficiencia suprarrenal
secundaria
Insuficiencia suprarrenal
primaria
Se debe al fallo de la producción o
liberación de ACTH.
Se debe al fallo de la glándula suprarrenal

Crisis suprarrenal aguda

Tienen síntomas de fiebre elevada,


debilidad, apatía y confusión
Fisiopatología

Deficiencia de Deficiencia de
mineralocorticoides glucocorticoides

Contribuye al desarrollo de hipotensión arterial


Aumenta la excreción de sodio y y aumenta en forma significativa la sensibilidad
a la insulina.
disminuye la de potasio

En ausencia de cortisol se sintetiza una


cantidad insuficiente de hidratos de carbono
En consecuencia, el paciente presenta
hiponatremia e hiperpotasemia.

Desarrolla debilidad
Etiología
Resulta de un daño a la corteza suprarrenal. El daño hace que
dicha corteza produzca niveles hormonales demasiado bajos.

Este daño puede ser causado por lo siguiente:

➢ El sistema inmunitario ataca por error las glándulas


suprarrenales (enfermedad autoinmunitaria)
➢ Infecciones como la tuberculosis, VIH o infecciones
micóticas
➢ Hemorragia dentro de las glándulas suprarrenales
➢ Tumores
La función suprarrenal disminuye en el
Autoinmunidad Síndrome poliendocrino curso de varios años y luego degenera en
autoinmunitario (APS-I) insuficiencia suprarrenal manifiesta

Tuberculosis, VIH, histoplasmosis,


Infecciones citomegalovirus

Septicemia, trombocitopenia relacionada


Hemorragia con heparina, anticoagulación,
cirugía,traumatismo.

Linfomas, cáncer de mama y cáncer


de pulmón.
Neoplasias
Factores de riesgo para la enfermedad de Addison de tipo autoinmunitario

❏ Tiroiditis crónica
❏ Hipertiroidismo
❏ dermatitis herpetiforme
❏ Hipoparatiroidismo
❏ Hipopituitarismo
❏ Miastenia grave
Signos y síntomas
• Fatiga • Hiperpigmentación de la piel y encías
• Disminución de la energía física • Dolor abdominal
• Debilidad • Náusea
• Anorexia • Vómito
• Pérdida de peso. • Diarrea
• Deshidratación • Fiebre
• Hipotensión ortostática • Hiperplasia de tejido linfoide
• Mareo al ponerse de pie • Ansiedad
• Deseo de consumir sal • irritabilidad y depresión
• Hipoglucemia
Datos de laboratorio
Las concentraciones séricas de sodio suelen ser
Recuento leucocítico bajas y el potasio suele elevarse. Es común la
hipoglucemia en ayuno y puede haber
hipercalcemia.
Típicamente muestra neutropenia
moderada, linfocitosis y eosinofilia
(recuento total de eosinófilos > 300
células/µL).
Prueba de cortisol

Mide el nivel de cortisol en la sangre, la orina o la saliva

El cortisol plasmático <3 mcg/100 mL a las 8:00 a.m. es


diagnóstico, sobre todo si se acompaña de incremento
simultáneo de ACTH plasmática casi siempre >200 pg/mL.

El diagnóstico se confirma con la prueba simplificada de


estimulación con cosintropina
Estudios de imagen
Tomografia computarizada

En la enfermedad de Addison autoinmunitaria se observan glándulas suprarrenales pequeñas, no


calcificadas.

Las suprarrenales crecen en casi 85% de los casos por metástasis o trastorno granulomatoso. En
casi 50% de los pacientes con enfermedad de Addison por tuberculosis hay calcificación, pero
también se observa cuando hay hemorragia, infección micótica, feocromocitoma y melanoma.
Tratamiento
A. Medidas generales

Paciente y familiares deben recibir información amplia sobre su enfermedad

Se recomienda a los pacientes que utilicen un brazalete médico de alerta o una placa en el cuello de alerta
médica que diga “Paciente con insuficiencia suprarrenal, toma hidrocortisona”.

Necesitan que se les proporcione un programa de incremento de la dosis de corticoesteroides por enfermedad,
accidentes, o antes de procedimientos quirúrgicos menores y para aumentar la fludrocortisona durante el clima
cálido o para el ejercicio extenuante prolongado
B. Tratamiento específico

1. Tratamiento de sustitución de glucocorticoides

15 a 30 mg por día en dos o


Hidrocortisona
tres dosis divididas

Prednisona o metilprednisolona en dosis


de 3 a 6 mg diarios en dosis divididas.
2. Tratamiento de sustitución de mineralocorticoides

Fludrocortisona Dehidroepiandrosterona (DHEA)

La dosis es de 0.05 a 0.3 mg VO por día


o cada tercer día
Complicaciones

Disminución Mayor porcentaje de


obesidad abdominal,
significativa de la
intolerancia a la
DMO en columna glucosa y
lumbar y cadera dislipidemia
Acciones de enfermería
● Participar en la detección precoz e intervención en la emergencia addisoniana.
● Identificar signos y síntomas que indican instauración de la crisis
● Programar visitas para controlar tensión arterial, pulso y peso.
● Valorar posibles signos como hiperpigmentación y turgencia de la piel.
● Comprobar la existencia de retención de líquidos e informar sobre una dieta elevada en
sodio.
● Fomentar el ejercicio físico alternando con periodos de reposo.
● Ofrecer información sobre la enfermedad, apoyo psicológico y controlar la adherencia al
tratamiento.
● Detectar cualquier problema asociado al tratamiento, identificando la dosificación
insuficiente con manifestaciones como letargo o hipoglucemia, así como
sobredosificación
● Informar al paciente y familiares de la importancia de evitar situaciones de estrés y, en caso de ser
inevitables, instruir sobre la modificación de su dosis.
● Explicar la actuación a realizar en situación de crisis: Duplicar o incluso triplicar la dosis habitual diaria.
En caso de padecer diarrea o vómitos la medicación puede ser administrada por vía intramuscular
● Aconsejar al paciente a llevar collar o pulsera de altera médica, una tarjeta en la que se especifique su
enfermedad, la medicación habitual, un vial de hidrocortisona, una jeringa y una aguja para la
administración intramuscular.
● Una vez detectada la enfermedad, llevar un control y seguimiento.
Trastornos de la
hipófisis
Trastornos de la hipófisis
Depósito de
No se modifica hierro y de
su peso tejido fibroso

Aumento de células
cromófogas en
relación a las
eosinófilas
Hipófisis anterior

No se observan
Los valores de prolactina
diferencias en los aumentan muy
niveles de TSH discretamente con la edad
(hormona estimulante en los varones, mientras que
de la tiroide), ACTH en las mujeres se observa
(hormona una escasa disminución
entre los 50 y 80 años;
adrenocorticotropa) y posteriormente se
GH (hormona de comportan como en el varón.
crecimiento).
En relación a las hormonas hipofisiarias
reguladoras de la función sexual masculina,
se sabe que con el envejecimiento se
produce un aumento de la FSH (hormona
foliculoestimulante) en respuesta a una
menor producción testicular de
espermatozoides
Hipófisis posterior
Cuatro de cada cinco personas
mayores de 65 años pueden
presentar el conocido síndrome de
«secreción inadecuada de ADH
(hormona antidiurética)», sin
encontrar cambios morfológicos en
el eje hipotálamo-neurohipófisis
Síndrome de
secreción
insuficiente de
ADH (SIADH)
Síndrome de secreción insuficiente de ADH
(SIADH)
Definición

El síndrome de secreción inadecuada de la hormona


antidiurética es consecuencia de que, en determinadas
situaciones inadecuadas, la hipófisis segregue un exceso de
hormona antidiurética (vasopresina), lo que provoca que el
organismo retenga líquido y la concentración sanguínea de
sodio disminuya por dilución.
Signos y sintomas

Los síntomas de la SIADH son los de la


hiponatremia, que implica principalmente una
Venus
disfunción Marsy
del sistema nervioso central Mercury
generalmente se producen cuando
Venus has a beautiful Mars islaactually a cold It’s the closest planet to
osmolalidad plasmática
name and is the second efectiva
place.cae
It’safull
< 240
of iron the Sun and the smallest
mOsm/kg (< 240
planet from the mmol/kg).
Sun oxide dust one
Diagnóstico
Tratamiento
Gracias por su
atención
Student nationalities

Jupiter
63% Jupiter is a gas giant
and the biggest planet
in the Solar System

Mars
37% It's full of iron oxide
dust, which gives the
planet its reddish cast
Some important facts

23% 60% 90%


Mars is actually a Pluto is considered Ceres is in the main
very cold place a dwarf planet asteroid belt
9h 55m 23s
Jupiter’s rotation period

333,000.000
The Sun’s mass compared to Earth’s

386,000 km
Distance between Earth and the Moon
Studying process tips

Diagrams Tests
Mercury is the smallest Despite being red, Mars
planet of them all is actually a cold place

Evaluation Summaries
Jupiter is a gas giant in Venus is the second
the Solar System planet from the Sun
Recognized teachers

Tom Gold Lily Pitt Peter Lee


You can talk a bit You can talk a bit You can talk a bit
about this person here about this person here about this person here
Online lessons

Mercury
It’s the closest planet to
the Sun and the smallest
one in the Solar System

Insert your multimedia content here


Grades

Subjects Exam 1 Exam 2 Project


Math 9 8 -

Calculus 7 - 8

Logic 8 5 9

Geometry - 9 9

Applied math 7 7 -
A picture is worth a thousand words
Evaluation dates

June
Mon Tue Wed Thu Fri
1 2 3 Exams
6 7 8 9 10 Ceres is located in the
main asteroid belt
13 14 15 16 17

20 21 22 23 24 Resits
27 28 29 30 Pluto is considered a
dwarf planet
Computer mockup
You can replace the image on the screen
with your own work. Just right-click on it
and select “Replace image”
Tablet mockup
You can replace the image on the screen
with your own work. Just right-click on it
and select “Replace image”
Mobile mockup
You can replace the image on the screen
with your own work. Just right-click on it
and select “Replace image”
Thanks!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Credits: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution
Kawaii candies icon pack
Education icon pack
Alternative resources

Photos Vectors
● Group of university colleagues talking in ● Flat washi tape collection
the library ● Kawaii ice cream characters collection
● Group of students posing at table ● Kawaii summer character collection
● Close up students in classroom
● College students in library
● Medium shot student studying
● Portrait of young student in class
● Portrait of girl in the university library
● Young students walking up stairs
● Young girl focusing at the library
● Teenagers discussing university projects
● Teenagers happy to be back at university

También podría gustarte