Está en la página 1de 1

LOS AFROCOLOMBIANOS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las personas afro en los medios: invisibles, estereotipadas y material para el humor.
Es importante reconocer e identificar de qué hablamos cuando nos referimos a la
representación mediática de «lo afro» y cómo se construyen estas representaciones que,
comúnmente, están relacionadas a tres aspectos:
1. Invisibilidad. Existen muy pocas personas afrodescendientes en los medios de
comunicación, ya sea que hablemos de países con una presencia significativa de
población afrodescendiente o de países en los que esta población es minoritaria. La
población afrodescendiente se encuentra subrepresentada en los medios de
comunicación. Por ejemplo: a pesar de los avances en los últimos años, aún es muy
poco común ver a personas afrocolombianas en medios y en la industria publicitaria.

2. Aparición de estereotipos comúnmente asociados. En su mayoría negativos, que se


reproducen de manera frecuente al referirse a estos grupos o al incluirles en algunos
espacios en los medios de comunicación. Estos estereotipos funcionan como los
operadores del racismo ya que validan esta ideología y las construcciones que
resultan a partir de ella.

3. Sobrerrepresentación en programas humorísticos o de comedia. Si en el primer


punto nos referíamos a la ausencia de muchos espacios en medios de
comunicación, aquí podemos ampliar este punto e indicar que la aparición de la
población afrodescendiente en medios de comunicación está casi siempre
relacionada a la comicidad y a la colocación de los cuerpos negros como un medio
para el entretenimiento.
Medios de comunicación necesitan más inclusión de
comunidades afro
Es responsabilidad de las y los comunicadores promover contenidos diversos y promover
la valoración positiva de la diversidad cultural como algo que nos potencia, que nos
transforma y que, además, nos ayuda a desarrollarnos. En este caso, los comunicadores,
a través de lo que generan, de lo que producen y de las ideas que intentan impulsar,
promover esta diversidad y mejorar las imágenes de la población afrodescendiente.
Es importante que todas las personas entiendan que esto no solo se trata de producir
televisión o spots publicitarios, sino que incumbe a todas las especialidades de
comunicación trabajar los temas de diversidad, conocer e informarnos un poco más y ver
cómo podemos hacer para evitar reforzar los estereotipos que existen.
Reflexiona y responde
1. ¿Existen en los medios de comunicación tendencias negativas, reproducción de
estigmas, prejuicios sociales y ausencia de cubrimiento de los problemas cotidianos
de la comunidad afrocolombiana?
2. ¿Consideras que existe racismo en los medios de comunicación colombianos? ¿Por
qué?

También podría gustarte