Está en la página 1de 10

INCOTERMS· 2020 INCOTERMS· 2020

Introducción a lncoterms" 2020

1. El propósito de esta introducción es cuádruple:


~ Explicar qué hacen las reglas Incoterms® 2020 y qué NO,
y la mejor forma de incorporarlas;
~ Exponer los importantes principios fundamentales de las
reglas lncoterrns"; las funciones y responsabilidades básicas
del vendedor y del comprador, la entrega, el riesgo, y la
relación entre las reglas Incoterms® y los contratos vincula-
dos con el contrato habitual de compraventa internacional
-y también, en su caso, el de operaciones nacionales;
Explicar la mejor manera de escoger la regla Incoterms®
correcta para un contrato de compraventa en particular; y
~ Exponer los principales cambios entre lncoterms" 2010 e
lncotertns" 2020.
2. La introducción sigue esta estructura:

l. Lo que hacen las reglas lncoterrns"


11. Lo que NO hacen las reglas Incoterms®
111. La mejor manera de incorporar las reglas lncoterrns"
IV. Entrega, riesgo y costos en las reglas Incoterms® 2020
V. Las reglas Incoterms® 2020 y el porteador
VI. Reglas para el contrato de compraventa y su relación
con otros contratos
VII. Las once reglas Incoterms® 2020 - "transporte marí-
timo y vías navegables interiores" y "cualquier modo o
modos de transporte": cómo elegirlas correctamente
VIII. Estructura interna de las reglas íncoterrns" 2020
IX. Diferencias entre lncoterrns" 2010 e lncoterrns" 2020
X. Precauciones con las variantes de las reglas Incoterms®
3. Esta introducción ofrece orientación sobre el uso de las reglas
Incoterms® 2020 y los principios fundamentales que las
inspiran.
1. LO QUE HACEN LAS REGLAS INCOTERMS' li!II1J 111,IV<l! (lorc > mtljc.'ure) O I¿¡excesivo onerosided
4. Las reglas Incoterms'" explican un conjunto de once lérminos Il/r');
comerciales comúnmente utilizados por medio de tres letras I"I,I( IHJo,ele propiedad intelectual; o
como, por ejemplo, CIF, DAP, etc., que reflejan la práctica entre 1.,1, '111, 1, lucJu! o legislación sobre resolución de centro-
empresas en los contratos de compraventa de mercancías. ,1';111', ''11 (,150 de tal incumplimiento.
5. Las reglas Incoterms® describen: 1 Ir, !, !.I', importante: debe destacarse que las reglas
111 1', NO se ocuoan de la transmisión de propiedad/
~ Obligaciones: quién se ocupa de qué en la relación entre 1 ,,)',I",IÓI1 de la mercancía vendida.
empresa vendedora y compradora. Por ejemplo, quién
f', 1 ,,', cuestiones. las partes tendrán que prever disposicio-
organiza el transporte o el seguro de la mercancía o quién
,1 ,,'dlicélS en el contrato de compraventa. No hacerlo
consigue los documentos de embarque y las licencias de
'J(I¡j" (!( .isíonar problemas más tarde. si aparecen disputas en
exportación o importación;
111(1 ,II¿¡ ejecución o el incumplimiento. En esencia. las reglas
~ Riesgo: dónde y cuándo "entrega" el vendedor la mercan- )I"lIn5' 2020 no son en sí mismas un contrato de compra-
cía. En otras palabras, dónde se transmite el riesgo de 111., ',010 forman parte de ese contrato cuando se incorporan
vendedor a comprador; y
va
11 111 IU existente. Las reglas Incoterms® tampoco disponen
Costos: de qué costos es responsable cada parte como, por 111"'V uplicable al contrato. Puede haber regímenes jurídicos
ejemplo, los de transporte, embalaje, carga o descarga, y Ii 11' ',1' apliquen al contrato, bien internacionales. como la
aquellos relacionados con las comprobaciones o los .uwonción sobre los Contratos de Compraventa Internacional
relativos a la seguridad. ,.1,'t-iorcedenas (CISG), o bien leyes nacionales imperativas
Las reglas Incoterms® regulan estos aspectos en un conjunto 1,,1, divas, por ejemplo, a la salud. la seguridad o el medio
de diez artículos, numerados Al/Bl, etc. Los artículos A repre- .uubiente.
sentan las'obligaciones del vendedor y los artículos B represen-
tan las del comprador (consultar el párrafo 53 más adelante). IIL LA MEJOR MANERA DE INCORPORAR LAS REGLAS
INCOTERMS®
11. LO QUE NO HACEN LAS REGLAS INCOTERMS®
Si las partes desean que las reglas lncoterrns" 2020 se apliquen
6. Las reglas Incoterms® NO son en sí mismas un contrato de iJl contrato, la manera más segura de garantizarlo consiste en
compraventa -Y. por tanto, no lo sustituyen-. Están concebidas dejar clara esta intención en el contrato. mediante expresiones
para reflejar la práctica comercial. pero no de un tipo concreto como
de mercancía. sino de cualquiera. Pueden emplearse tanto para
"[regla lncoterrns" escogida] [puerto, lugar o punto
comerciar con una carga a granel de mineral de hierro como
designado] Incoterms®2020".
para hacerlo con cinco contenedores de equipos electrónicos o
con diez pallets de flores frescas transportadas por vía aérea. 10. Por ejemplo:
CIF Shanghai Incoterms® 2020, o
7. Las reglas Incoterms® NO se ocupan de las siguientes
DAP No 123. ABC Street, Importland Incoterms® 2020.
cuestiones:
11. Prescindir del año de la edición podría acarrear problemas que
~ Si existe o no un contrato de compraventa;
pueden ser difíciles de solventar. Las partes, un juez o un
~ Las especificaciones de la mercancía vendida; árbitro tienen que poder determinar qué versión de las reglas
~ El momento. lugar. método o divisa del pago del precio; Incoterms® se aplica al contrato.
~ Los recursos jurídicos disponibles en caso de incum- 12. El lugar designado al lado de la regla lncoterrns" es incluso más
plimiento del contrato de compraventa; importante:
~ La mayoría de las consecuencias de la demora Y de otros ~ En todas las reglas lncoterms", excepto en las reglas C. el
incumplimientos en la ejecución de las obligaciones lugar designado indica dónde se "entrega" la mercancía. es
contractuales;
decir. dónde se transmite el riesgo de vendedor a
~ El efecto de las sanciones; comprador;
~ La imposición de aranceles; ~ En las reglas D. el lugar designado es el lugar de entrega Y
La prohibición de exportar o importar; también el lugar de destino, Y el vendedor debe organizar el
transporte hasta dicho punto;

2 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)


CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 3
1" '1111' 1'1(Clll\llIc1dOI 110PLI(ld(1 1('CL.lpt'/¿¡1
del vendedor la
~ I=n las rcglDs e, t'lllI~<.'/ düs/gi'1é:ldomotea (JIdc!>l1110
baste
11,111(1¡\,¡f)O cío 1<1 /nc/'Cc:lnCra que ocurran una vez pesado
donde el vendedor debe organizar y pagar el trensporte d /

la mercancía, que no es, sin embargo, el lugar o el puerto 111


Ilil 1'111\10,

de entrega. IUIJdln pULIrLode entrega en A2 también marca el punto


13. Así, una compraventa en términos FOS que plantee dudas rtll lit! ¡ld/d A9, que divide los costos entre la empresa vende-
sobre el puerto de embarque deja a ambas partes con la r I y Id compradora. En un sentido amplio, A9 asigna los
incertidumbre de saber dónde tiene el comprador que presen- 1,1'" 1lI11C's del punto de entrega al vendedor, y los costos a
tar el buque al vendedor para el embarque y transporte de la do dicho punto al comprador.
1111/111
mercancía -y dónde tiene que entregar el vendedor la mercan-
cía a bordo para transmitir su riesgo sobre la mercancía al I'Ulltos de entrega
comprador. Así mismo, un contrato en términos CPT con un I (tromos Y posiciones intermedias: los cuatro grupos
destino designado ambiguo creará incertidumbre a ambas IrllClIclonales de reglas Incoterms®
partes en cuanto al punto hasta donde el vendedor debe Id', vorsíones de las reglas Incoterms® anteriores al 2010
contratar y pagar el transporte de la mercancía. I¡"I 1f,1/1 Lradicionalmente las reglas en cuatro grupos: E, F, C y
11,(on las reglas E y D situadas en los dos extremos, en cuanto
14. Es mejor evitar este tipo de cuestiones siendo tan específico
II I11IIlLode entrega, y las reglas F y C ubicadas en las posicio-
geográficamente como sea posible al designar el puerto, el
",'':' tnLermedias. Aunque las reglas incoterrns". desde el año
lugar o el punto, según sea el caso, en la regla Incoterms®
() 10, se han agrupado en función de los medios de transporte
escogida.
uulrzedos. la clasificación anterior sigue siendo útil para
15. Al incorporar una regla Incoterms® 2020 concreta en un "/llender el punto de entrega. Así, el punto de entrega en EXW
contrato de compraventa, no es necesario utilizar el simbolo de ,", un punto acordado para que el comprador recoja la mercan-
marca registrada. Para obtener más orientación sobre la marca ( id, cualquiera que sea el destino donde la lleve. En el otro
registrada y los derechos de autor, puede consultarse el enlace ,!xLremo, en DAP, DPU y DDP, el punto de entrega es el mismo
https://iccwbo.org/incoterms-copyright/. que el punto de destino al que el vendedor o su porteador
transportará la mercancía. En el primer caso, EXW, el riesgo se
IV. ENTREGA, RIESGO Y COSTOS EN LAS REGLAS Il'ansmite antes incluso de que el ciclo de transporte comience;
en el segundo, las reglas D, el riesgo se transmite muy tarde en
INCOTERMS®2020
dicho ciclo. De nuevo en el primer caso, EXW, y para este
16. Un lugar o puerto designado adjunto a las tres letras (por asunto FCA (las instalaciones del vendedor), el vendedor
ejemplo, CIP Las Vegas o ClF Los Ángeles) resulta, por tanto, cumple con su obligación de entregar la mercancía, tanto si
crítico en el funcionamiento de las reglas lncoterrns" 2020. esta llega realmente a su destino como si no lo hace. En el
Dependiendo de qué regla Incoterms® 2020 se escoja, dicho segundo caso, el vendedor cumple con su obligación de
lugar identificará el lugar o puerto donde se considera que la entregar la mercancía solamente si esta llega realmente a su
mercancía ha sido "entregada" por el vendedor al comprador, destino.
el lugar de "entrega", o el lugar o puerto hasta donde el
Las dos reglas en los puntos extremos de las reglas Incoterms®
vendedor debe organizar el transporte de la mercancía, es
son EXW y DDP, Sin embargo, las empresas deberían conside-
decir, su destino; o, en el caso de las reglas D, ambos.
rar la posibilidad de utilizar reglas alternativas a estas dos para
17. En todas las reglas Incoterms® 2020, A2 definirá el lugar o sus contratos internacionales. Así, con EXW, el vendedor
puerto de "entrega" -y dicho lugar o puerto es el más cercano meramente tiene que poner la mercancía a disposición del
al vendedor en EXW y FCA (las instalaciones del vendedor) y comprador. Esto puede causar problemas tanto al primero
el más cercano al comprador en DAP, DPU y DDP. como al segundo, respectivamente, con la carga y el despacho
de exportación. Sería más aconsejable que el vendedor
18. El lugar o puerto de entrega identificado en A2 es crítico tanto
vendiera bajo la regla FCA. Del mismo modo, con DDP, el
para el riesgo como para los costos.
vendedor contrae algunas obligaciones con el comprador que
19. El lugar o puerto de entrega según lo estipulado en A2 marca solo pueden cumplirse en el país de este último como, por
el lugar donde el riesgo se transmite del vendedor al compra- ejemplo, obtener el despacho de importación, Puede ser física
dor según lo estipulado en A3. Es en dicho lugar o puerto o legalmente difícil que el vendedor cumpla esas obligaciones
donde el vendedor cumple su obligación de proporcionar la en el país del comprador, por lo que, ante tales circunstancias,
\
mercancía en virtud del contrato como se refleja en Al, de se aconseja al vendedor que considere la posibilidad de vender
I
mercancía bajo las reglas DAP o DPU.

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 5


4 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)
I Ol.AS INCOTERMS' 2020 y EL PORTEADOR
23. [nLie los extremos ele IdSrC'cjldS1 y 1) 5(' ('11UI('llll,111klS tres
reglas F (FCA. rAS y rOB) y las cuaLro reglas C (CP 1,CIP, cru e,
I 1"ul,¡', I Y pone: lo mercencle. por ejemplo, a bordo
y CIF). I 1,1111111'1) ('11poder o a disposición del porteador marca el
1('se "ootrese" la mercancía de vendedor a compra-
1,, ,l. 111\
24. En las siete reglas F y C, el lugar de entrega se encuentra en el
1',11(o""ICjuienLe, este es el punto donde el riesgo se
ámbito correspondiente al vendedor, en el transporte previsto:
en consecuencia, las ventas que utilizan estas reglas Incoterms 1'.1111111
dc'lprimero al segundo.
a menudo suelen denominarse ventas de "embarque". La 1(1<,l",ldS dos importantes consecuencias, resulta esencial
entrega ocurre, por ejemplo, rd iüc.u quién es el porteador cuando haya más de uno y
1.1 !.IIIOele ellos se ocupe de un tramo diferente del trans-
a) cuando la mercancía se coloca a bordo del buque en el
111'( (JITIO,por ejemplo, por carretera, ferrocarril, vía aérea o
puerto de carga en CFR, CIF y FOB; o
1111111" 1. Por supuesto, cuando el vendedor ha optado por la
b) poniendo la mercancía en poder del porteador en CPT y 1I 1111 11110más prudente de formalizar un contrato de trans-
CIP; o 1In lOI1 un porteador que se responsabiliza de toda la
e) cargándola en los medios de transporte proporcionados uo
r • 1'¡. '1"1 transporte, bajo un contrato denominado de
por el comprador o poniéndola a disposición del porteador II"II',porLe continuo ("through" contract of carriage), no surge
del comprador en FCA. II plOblema. Sin embargo, cuando no existe este tipo de
En los grupos F y C, el riesgo se transmite en el ámbito que 1llldlo, la mercancía podría ponerse en poder (cuando se
corresponde al vendedor en el transporte principal, de modo lilllh'cm las reglas CIP o CPT) de un transportista por carretera
que el vendedor habrá cumplido con su obligación de entregar (1,' una compañía ferroviaria para su transmisión posterior a
la mercancía tanto si esta llega realmente a su destino como si Ifl IlorLeador marítimo. La misma situación puede surgir con el
no lo hace. Esta característica, la de ser ventas de embarque llllll'ii)orte exclusivamente marítimo cuando, por ejemplo, la
con la entrega ocurriendo en el extremo que corresponde al fll'lc.élncía se pone en primer lugar en poder de un porteador
vendedor, en una fase temprana del ciclo del tránsito, es 1111Vlill, o de un porteador marítimo de corta distancia, para su
común para las reglas F y C, ya sean las reglas Incoterms® 11 1I15misiónposterior a un porteador oceánico.
marítimas o las previstas para cualquier modo o modos de I 11estas situaciones, ¿cuándo "entrega" el vendedor la mercan-
transporte. ¡' 1,1
al comprador: al ponerla en poder del primer porteador, del
25. Las reglas F y C difieren, no obstante, en si es el vendedor o el ,l'cJundo o del tercero?
comprador quien contrata o dispone el transporte de la
\l1les de que contestemos esta pregunta, existe una cuestión
mercancía más allá del lugar o el puerto de entrega. En las
Ilt0liminar. Mientras que en la mayoría de los casos el porteador
reglas F, es la empresa compradora quien se ocupa de dichas
.oré un tercero independiente, contratado en virtud de un
disposiciones, a menos que las partes lo acuerden de otro
I ontrato de transporte, ya sea por el vendedor o por el
modo. En las reglas C. esta obligación recae sobre la empresa
comprador (dependiendo de si las partes han escogido una
vendedora.
IT'gla Incoterms® C o F), hay situaciones en las que no se
26. Dado que el vendedor en cualquiera de las reglas C contrata o contrata a tal tercero independiente porque el propio vendedor
dispone el transporte de la mercancía más allá de la entrega. o el comprador transportarán la mercancía vendida. Esto es
las partes necesitan saber cuál es el destino hasta donde debe más probable que suceda en las reglas D (DAP, DPU y DDP),
disponer el transporte - y ese es el lugar adjunto al nombre de en las que el vendedor puede utilizar sus propios medios de
la regla lncoterrns", por ejemplo "CIF puerto de Dalián" o "CIP transporte para transportar la mercancía hasta el comprador en
la ciudad interior de Shenyang". Cualquiera que sea dicho el destino de entrega. Por consiguiente, se ha dispuesto en las
destino designado, ese lugar no es y nunca se convierte en el reglas tncoterrns" 2020 que un vendedor bajo las reglas D o
lugar de entrega. El riesgo se habrá transmitido en el embarque contrate el transporte o lo disponga, es decir, mediante sus
o al entregar la mercancía en el lugar de entrega, pero el propios medios de transporte: consultar A4.
contrato de transporte debe haber sido formalizado por el
La cuestión planteada en el párrafo 29 anterior no es sencilla-
vendedor para el destino designado. La entrega y el destino,
mente una pregunta en clave de "transporte": es una pregunta
por consiguiente, en las reglas C, necesariamente no son el
importante en clave de "compraventa". La cuestión no es a qué
mismo lugar.
porteador pueden demandar el vendedor o el comprador por
la mercancía dañada en tránsito, en virtud del contrato de
transporte. La pregunta en clave de "compraventa" es: cuando

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 7


6 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)
hay más de un POllcuclol nnpucado on el lranspoile de la "1
I I~ V (.11 conuato un buque do enlace o una
ol V!'11CI<'cI01
mercancfa entre el vendedor y el comprador, cen qué punto do I I,lIl' I " I)dld llevar la mercancía heste el puerto de embarque
la cadena de transporte la entrega de la mercancía marca el 111,1110, '01lo hay. Una respuesta similar podría sugerirse en
punto de entrega y la transmisión de riesgo en la relación entre
vendedor y comprador?
"JI 11l' 1', orclenarnlentos jurídicos: la entrega ocurre cuando la
l' ,1I1( fd se coloca a bordo del buque en el puerto de

32. Es necesario que exista una respuesta simple a esta pregunta. "d !"I llul' acordado, si lo hay.
porque las relaciones entre los múltiples porteadores utilizados, 1,.11, ()Ildusión, si se adopta, puede parecer dura para el
y entre el vendedor y/o el comprador con dichos porteadores. 1(IPl .idor, El riesgo~se transmitiría del vendedor al comprador,
serán complejas. dependiendo. como lo hacen. de las condicio- 11'umproventas CPT y CIP. cuando la mercancía se pone en
nes de diferentes contratos de transporte. Así, por ejemplo. en 1" H 11'1elel primer porteador. El comprador no sabe. en esa fase,
una de estas cadenas de contratos de transporte. un portea- ,..,,,primer transportista es o no responsable por la pérdida o
dor, como el que efectivamente esté llevando a cabo un tramo ,1,11'1[) tle la mercancía en virtud del contrato de transporte
del transporte por carretera. bien podría actuar como agente "'lllIlenle. El comprador no es una de las partes de ese
del vendedor formalizando un contrato de transporte con un "f"llléllo, no tiene control sobre él y desconoce sus condicio-
porteador marítimo.
'11"" <m embargo, a pesar de esto, el comprador terminaría
33. Las reglas Incoterms® 2020 proporcionan una respuesta clara a oportando el riesgo de la mercancía desde el primer momento
esta cuestión cuando las partes contratan en términos FCA. En 11que se entrega, posiblemente sin derecho de recuperación
FCA. el porteador relevante es el designado por el comprador, onlra el primer porteador.
a quien el vendedor entrega la mercancía en el lugar o punto 111 ique el comprador termine soportando el riesgo de pérdida
acordado en el contrato de compraventa. Así, incluso si el 1)I j,lño de la mercancía en una fase temprana de la cadena de
vendedor contrata un transportista por carretera parallevar la u.utsporte. tendría, al menos desde esta perspectiva, recursos
mercancía hasta el punto de entrega acordado. el riesgo no se 1111 rdicos contra el vendedor. A2 / A3 no actúan en el vacío:
transmitiría en el lugar y momento en el que el vendedor pone ,1«rún lo estipulado en A4, el vendedor debe contratar el
la mercancía en poder del transportista que ha contratado. sino 1I,!I1sporte de la mercancía "desde el punto de entrega
en el lugar y momento en el que la mercancía se pone a
.icordado. si lo hay, en el lugar de entrega hasta el lugar de
disposición del porteador contratado por el comprador. Por rlestino designado o, si se acuerda, cualquier punto en ese
eso designar el lugar o el punto de entrega, con tanta precisión lugar". Incluso si el riesgo se hubiera transmitido al comprador
como sea posible, es tan importante en ventas FCA. La misma 1'11el momento en el que la mercancía se pone en poder del
situación puede surgir en FOB si el vendedor contrata un
pnrner porteador según lo estipulado en A2 /A3. si ese primer
buque de enlace o una barcaza para llevar la mercancía hasta el porteador no asume la responsabilidad en virtud de su contrato
buque contratado por el comprador. Una respuesta similar se c/e transporte por el transporte continuo (through carriage) de
da en Incoterms® 2020: la entrega ocurre cuando la mercancía 1,1mercancía hasta el destino designado, el vendedor. desde
se coloca a bordo del porteador del comprador.
e-sta perspectiva. seguiría siendo responsable ante el
34. Con las reglas C, la situación es más compleja y bien puede comprador según lo estipulado en A4. En esencia. el vendedor
suscitar diferentes soluciones en diferentes ordenamientos clebería formalizar un contrato de transporte hasta el destino
jurídicos. En CPT y CIP, el porteador relevante posiblemente designado con arreglo al contrato de compraventa.
será considerado, al menos en algunas jurisdicciones, aquel
primer porteador a quien el vendedor entrega la mercancía VI, REGLAS PARA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y SU
según lo estipulado en A2 (a menos que las partes hayan RELACiÓN CON OTROS CONTRATOS
acordado el punto de entrega). El comprador no sabe nada de
los acuerdos contractuales entre el vendedor y el primer Esta discusión sobre el papel del porteador en la entrega de la
porteador o los subsiguientes, o incluso entre ese primer mercancía. en lo que respecta a la relación entre vendedor y
porteador y los porteadores subsiguientes. Lo que sí sabe el comprador en las reglas Incoterms® C y F, plantea la siguiente
comprador, sin embargo, es que la mercancía se halla "en cuestión: ¿qué papel desempeñan las reglas lncoterrns" en el
tránsito" hacia él -y que ese "tránsito" empieza, hasta donde contrato de transporte o, de hecho. en cualquiera de los demás
sabe, cuando el vehdedor pone la mercancía en manos del contratos que habitualmente acompañan al contrato de
primer porteador. La consecuencia es que el riesgo se trans- exportación como. por ejemplo. un contrato de seguro o un
mite del vendedor al comprador en esa fase temprana de crédito documentarlo?
"entrega" al primer porteador. La misma situación puede surgir

8 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)


CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 9
lNCI REGLAS INCOTERMS' 2020 - "TRANSPORTE
38. La /GSpLH.lsl,111IC'VU
(!S que' Id', rt\C)lclSlncolor ms: /10 IO/ITI,)!)
parte de esos otros contratos: cuando se incorporan, las reglas RIIIMO y VIAS NAVEGABLES INTERIORES" Y
Incoterms® se aplican y rigen solamente para determinados 1I I QUIER MODO O MODOS DE TRANSPORTE": CÓMO
aspectos del contrato de compraventa. l [l_,IIH.AS CORRECTAMENTE.
39. Esto no equivale a afirmar, sin embargo, que las reglas Inco- distinción adoptada en las reglas Incoterms® 2010,
I'IIII! 111.11
terrns" no tienen impacto en esos contratos. La mercancía se /t" roglas para cualquier modo o modos de transporte"

exporta e importa mediante una red de contratos que, en un Ir 1ClI T11l1onden EX,W, FCA, CPT, CIP, DAP, la recién nom-
mundo ideal, tendrían que concordar los unos con los otros. 1.1111'l) la antigua DAT- y DDP) Y "reglas para transporte
Así, el contrato de compraventa, por ejemplo, exigirá la fI\l'Hlthno y vías navegables interiores", (que comprenden FAS,
presentación de un documento de transporte emitido por el I (\1\, ( I I~ y ClF) se ha conservado.
porteador para el vendedor/cargador (shipper) en virtud de un
", I:II~I\IO reglas Incoterms® denominadas "marítimas" están
contrato de transporte, y contra el cual el vendedor/cargador /
11_'l¡ddélSpara ser utilizadas cuando el vendedor coloca la
beneficiario quizá desee obtener el pago al amparo de un
1IIIllCl<1a bordo (en FAS, al costado) de un buque en un
crédito documentario. Cuando los tres contratos concuerdan,
1i1l1'llt) IlklrlLimo o fluvial. Es en ese punto donde el vendedor
todo va bien; cuando no, los problemas aparecen con rapidez.
,1I1!'<)11 la mercancía al comprador. Cuando se emplean estas
40. Lo que digan las reglas lncoterms", por ejemplo, sobre el lid'" el riesgo de pérdida o daño de la mercancía recae sobre
transporte o sobre los documentos de transporte (en A4/B4 y Il)" 11IlITlbrosdel comprador desde dicho puerto.
A6/B6), o sobre la cobertura del seguro (AS/BS) no vincula al
I 11', ,ll'Le reglas Incoterms® para cualquier modo o modos de
porteador o al asegurador ni a cualquiera de los bancos
r ill',porLe (denominadas "multimodales"), por otra parte,
involucrados. Así, el porteador solo está obligado a emitir un
\. 111 diseñadas para ser utilizadas cuando
documento de transporte como se exija en el contrato de
transporte que haya formalizado con la otra parte de ese (11punto donde el vendedor pone la mercancía en poder del
contrato: no está obligado a emitir un documento de trans- porteador, o la pone a su disposición, o
porte que cumpla con las reglas lncoterrns", Del mismo modo, l t,1punto donde el porteador pone la mercancía en poder
la compañía aseguradora estará obligada a emitir una póliza riel comprador, o el punto donde se sitúa a disposición del
por el nivel de cobertura y con las condiciones acordadas con comprador, o
la parte que contrata el seguro, no una póliza que cumpla con
) .imbos puntos (a) y (b)
las reglas lncoterrns". Por último, el banco solamente analizará
los requisitos documentarios de una carta de crédito, si la hay, 111)
son a bordo (en FAS, al costado) de un buque.
y no los requisitos del contrato de compraventa. \ ronde ocurre la entrega Y dónde se transmite el riesgo, en
( ,Ilie) una de estas siete reglas incoterrns". dependerá de la
41. Sin embargo, redunda mucho en mterés de todas las partes
1('c¡laconcreta utilizada. Por ejemplO, en CPT, la entrega ocurre
participantes en los diferentes contratos de la red asegurarse
de que las condiciones del transporte o del seguro acordadas
1''' ('1ámbito del vendedor cuando se pone la mercancía en
IJoder del porteador que él ha contratado. En DAP, en cambio,
con el porteador o con el asegurador, o bien los términos del
Id ontreqa ocurre cuando la mercancía se pone a disposición
crédito documentario, cumplen con lo que estipula el contrato
tll.1 comprador en el lugar o punto de destino designado.
de compraventa en cuanto a los contratos accesorios que hay
que formalizar o los documentos que hay que obtener y I I orden de presentación de las reglas de Incoterms® 2010,
presentar. Esa tarea no recae sobre el porteador, el asegurador tomo hemos dicho, se ha conservado en gran medida en
o el banco: ninguno de ellos es parte en el contrato de compra- Illcoterms® 2020, y es importante subrayar la distinción entre
venta y ninguno de ellos, por tanto, es parte ni está obligado 1<15 dos familias de reglas, de manera que se use la regla
por las reglas Incoterms® 2020. Sin embargo, es en interés correcta en el contrato de compraventa en función de los
tanto del vendedor como del comprador intentar asegurarse medios de transporte utilizados.
de que las diferentes partes de la red de contratos concuerden
Uno de los problemas más frecuentes en el uso de las reglas
-y el punto de partida es el contrato de compraventa- y, por
lncoterrns" es la elección de la regla equivocada para un tipo
tanto, cuando sean aplicables, las reglas Incoterms® 2020.
de contrato en concreto.
Así, por ejemplo, un contrato de compraventa en condiciones
rOB que designe un punto del interior (por ejemplO, un
aeropuerto o un almacén) tiene poco sentido: ¿qué tipo de

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) 1 11


10 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)
I )¡J(IlllH'lilO tlt' ('111
1eCJtl/lr<1I
l'iporl
do tronsporte CIl'!.K'íorrnallzen el comprador? ¿r1C'll('
cOI~Lré.1Lo
el comprador la obligación ente el vendedor de formalizar un 11('1''¡1i
ICll0 do exporLaclón/imporLación
contrato de transporte por el que el porteador esté obligado ( ()Illprobación/embalaje/marcado
a hacerse cargo de la mercancía en el punto del interior
11'.1 1~1'J)(lrlode costos
designado o en el puerto más cercano a dicho punto?
1;10 Ilo[lficé1ciones
49. Así mismo, un contrato de compraventa CIF que designe ,1,'0.,[. ¡(tlr que, en las reglas Incoterms® 2020, tras indicar
un puerto marítimo, en el que el comprador espere que la 1 II1 Id'>obligaciónes básicas de las partes en cuanto a
mercancía se lleve a un punto del interior en su país, tiene poco 1I rlli!:I,¡ y pago, la entrega y la transmisión de riesgos se
sentido. ¿Debe procurar el vendedor un contrato de transporte
Iflll, tll t l una ubicación más destacada: A2 y A3,
y una cobertura de seguro hasta el destino interior final
I lpr IlvdlT1cnLe.
pretendido por las partes o hasta el puerto marítimo designado
en el contrato de compraventa? IIIIIIIOS generales, esta es la secuencia posterior:

50. Es probable que se produzcan lagunas, solapamientos y costos 11IIlltllOSaccesorios (A4/B4 y AS/BS, transporte Y
innecesarios -todo por haber escogido la regla Incoterms® '11111'0);
equivocada para un contrato en particular. Lo que convierte en llile umentos de transporte (A6/B6);
"erróneo" el desajuste es no haber prestado suficiente atención l'¡n.,pelChode exportación/importación (A7/B7);
a las dos características más importantes de las reglas Inco-
terrns", características que se reflejan entre sí: el puerto, lugar o L 1II1>dlaje(AS/BS);
punto de entrega, y la transmisión de riesgos. (', J·,tos(A9/B9); y

51. La razón del frecuente uso incorrecto de una regla Incoterms® ~JCl[lllcaciones (A10/B10).
equivocada es que, a menudo, las reglas Incoterms® se consi- 11',[une que llevará algún tiempo -y costos- familiarizarse
deran exclusivamente indicadores de precio: este o aquel son 111....Ie>cambio en el orden de los artículos A/B. Es de esperar
los precios EXW, FOB, o DAP. Las iniciales utilizadas en las \ 1", di destacar ahora la entrega y el riesgo, a las empresas les
reglas Incoterms® son, sin duda, abreviaciones prácticas en las 11 IIllellé más fácil identificar las diferencias entre cada una de
fórmuJas que se utilizan al calcular precios. Sin embargo, las l' 1I«jlas tncoterrns", es decir, los diferentes puntos en el

reglas lncoterrns" no son exclusivamente, ni incluso principal- 1I1110Y en el espacio en los que el vendedor "entrega" la

mente, indicadores de precios. Son una lista de obligaciones ""'It.dllcla al comprador, transmitiendo el riesgo a este último
generales que las empresas vendedoras y las compradoras se 1, .rlc' dicho momento y punto.
deben entre ellas, en formas reconocidas de contrato de
l. JI primera vez, las reglas Incoterms® se publican con el
compraventa -y uno de sus cometidos principales es indicar el
1•.u malo tradicional de presentación de las once reglas más un
puerto, el lugar o el punto de entrega donde se transmite el 1" II)VOformato "horizontal", que presenta los diez artículos de
riesgo. \lId regla Incoterms® bajo cada uno de los encabezamientos
11'[<llladosen el párrafo 53, primero para la empresa vendedora
VIII. ESTRUCTURA INTERNA DE LAS REGLAS INCOTERMS® I lospués para la compradora. Ahora, por tanto, las empresas
2020 1" ,clran ver más fácilmente la diferencia entre, por ejemplo, el
1IIIIelrde entrega en FCA y el lugar de entrega en DAP; o los
52. Los diez artículos A/B de cada una de las reglas Incoterms®
dlil'tC'ntes elementos de costo que asume el comprador en CIF
son importantes -pero algunos son más importantes que otros.
1'1I comparación con los que asume en CFR. Cabe esperar que
53. Ha habido, de hecho, un cambio radical en la estructura interna (",1" representación "horizontal" de las reglas Incoterms® 2020
con la que se disponen los diez artículos de cada regla Inco- 111-1 ste más ayuda a las empresas para escoger la regla Inco-
terrns". En tncoterrns" 2020, esta estructura interna de cada 1"1ms®más adecuada a sus requisitos comerciales.
regla Incoterms® sigue ahora esta secuencia:

Al/Bl Obligaciones generales DIFERENCIAS ENTRE INCOTERMS® 2010 E INCOTERMS®


A2/B2 Entrega/Recepción 020
A3/B3 Transmisión de riesgos 1 d iniciativa más importante en las reglas Incoterms® 2020 ha
.Ido el enfoque para mejorar la presentación Y orientar a los
A4/B4 Transporte
Irsuarios hacia la regla Incoterms® correcta para sus contratos
AS/BS Seguro
111'compraventa. Así:
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 13
12 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)
1)1 f 1l',Ic"l'" cl()11l!t'',e' l'IHIIJIl'ldI1
a) Se ha hecho IT1ÓS 11111(¿liJI0. 011 BsL¿) 111LrocJUCCIÓI1, CI1 lel LOr11<1 1 1>111'1('111(',> nlvolos ele cobmLurtl eje seguro en C1F Y CIP
de la elección correcta:
11 1ll"1l0!,IClÓll del Lransporte con los medios propios de
b) Se explican más claramente la demarcación y la conexión 11cill',porlc del vendedor o del comprador en FCA,
entre el contrato de compraventa y sus contratos
accesorios;
1lAP. DPU y OOP
1,,1 ( ,lInl)IO en las tres iniciales de DAT a DPU
e) Se actualizan las Notas de orientación, que son ahora Notas
111(
lusión de ~equisitos relacionados con la seguridad
explicativas, en cada regla lncoterrns"; y 1I1
1'11las obligaciones y costos del transporte
d) Se reordena el contenido de las reglas íncoterrns", dando
más prominencia a la entrega y al riesgo. •fI \ Notas explicativas para los usuarios

Todos estos cambios, aunque cosméticos en apariencia, son en )"lIdmlentos de embarque con la mención "a bordo" y la
realidad un intento sustancial, por parte de ICC, de ayudar a la I(i I
,111Illcoterms" FeA
comunidad comercial internacional a que sus operaciones 111<1<) se' vende mercancía en condiciones FCA para trans-
exteriores sean más fluidas. 11,111,1 por mar, las empresas vendedoras o compradoras (o
59. Además de estos cambios de carácter general, hay más , plobablemente sus bancos cuando existe un crédito
cambios sustantivos en las reglas Incoterms® 2020 cuando se 1,1(III!1l'I1Lario) pueden querer un conocimiento de embarque
comparan con tncoterrns" 2010. Antes de analizarlos, debe '1IIoIInención "a bordo".
mencionarse un desarrollo concreto en la práctica comercial,
111t'llll)¿)rgo, la entrega, según estipula la regla FCA, se
ocurrido desde el año 2010, y que ICC ha considerado que no
ha de conducir a un cambio en las reglas lncoterrns" 2020: la
!" 11\ ¡Il'la antes de la carga de la mercancía a bordo del buque.
1.,no.,en absoluto cierto que el vendedor pueda conseguir del
masa bruta verificada (VGM).
!lC 111'ddorun conocimiento de embarque a bordo. Es probable
60. Nota sobre la masa bruta verificada (VGM) - Desde el Lde julio 1"1' dicho porteador, al amparo de su contrato de transporte,
de 2016, la Regla 2 del Convenio internacional para la seguri- 11'obligado y facultado a emitir un conocimiento de embar-
dad de la vida humana en el mar (SOLAS) impuso a los 111t' " bordo solo cuando la mercancía se encuentre realmente
expedidores (shippers), en el embarque de contenedores, la
II,ordo.
obligación de pesar el contenedor lleno utilizando un equipo
1',iI,I hacer frente a esta situación, los artículos A6/S6 de FCA
calibrado y certificado, o bien de pesar el contenido del
"11 tncotertns" 2020 disponen ahora una opción adicional. El
contenedor y añadirle el peso del contenedor vacío. En
I 'll1prador Y el vendedor pueden acordar que el primero dará
cualquiera de los dos casos, el porteador ha de registrar la
111',1 rucciones a su porteador de emitir un conocimiento de
VGM. El incumplimiento conlleva la sanción, al amparo del
'lilbarque a bordo para el vendedor tras la carga de la mercan-
convenio SOLAS, de que el contenedor "no se embarcará en el
I 101. Y el vendedor estará obligado a entregar dicho conoci-
buque". Puede consultarse el párrafo 4.2 de la circular MSC1/
lillento de embarque al comprador, normalmente a través de
Circ. 1475, de 9 de junio de 2014.
lo', bancos. ICC reconoce que, a pesar de esta unión. un tanto
Obviamente, estas operaciones de pesado conllevan gastos, y disonante, entre un conocimiento de embarque a bordo y la
no llevarlas a cabo puede ocasionar demoras en la carga. Al "IMega en FCA, se atiende una necesidad demostrada en los
suceder con posterioridad al 2010, no es sorprendente que mercados. Por último, conviene destacar que incluso si se
hubiera algunas presiones, durante las consultas que conduje- .rdopta este mecanismo opcional, el vendedor no está obligado
ron a Incoterms® 2020, para que se indicara con claridad quién, .mte el comprador en cuanto a las condiciones del contrato de
en la relación entre vendedor y comprador, tenía que asumir
II ansporte.
tales obligaciones.
¿ Sigue siendo cierto afirmar que cuando el vendedor entrega
61. El grupo redactor consideró que las obligaciones y los costos mercencle contenedorizada al comprador, poniéndola en poder
relacionados con la VGM eran demasiado específicos y comple- ele un porteador antes de su carga en un buque, es aconsejable
jos como para justificar una mención explícita en las reglas que el vendedor venda en condiciones FCA en lugar de en
lncoterrns" 2020. condiciones FOS? La respuesta a dicha pregunta es «Sí». Sin
62. Regresando a los cambios efectuados por ICC en las reglas mbargo, donde Incoterms® 2020 ha establecido una diferencia
Incoterms® 2020 respecto a las reglas de 2010, estos son: es en el hecho de que. cuando dicho vendedor todavía quiera o

[a] Conocimientos de embarque con la mención "a bordo"


y la regla Incoterms® FCA

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 15


14 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)
L,I-"~'IIIII'¡obll'llldd pOI I'1V('llc1eclol l'll bencüclo del corroí
neceslle un conccuiucnto do ornborquo con lo monc ión ":
r. I !.I,¡ t 11 ClIl1sldl1Clill<lrnbién oodríe provocar, por supuesto,
bordo", la nueva opción adicional en A6/86 de I CA prevé Lal
1';lel"dicloll<ll en la prima. [1 caso opuesto, mantener las
documento.
1,'11.1_.111,
1'.dl' Carga del Instituto CC),también se defendió con
,/1\flll1, I",pccialmente por aquellas partes vinculadas al
[b] Costos: dónde se enumeran
11/1'11 IU Ini'lrílimo de materias primas. Tras un extenso debate
67. En el nuevo orden de los artículos dentro de las reglas Inco- 1\!,I ',/'110del grupo redactor, y fuera de él, se tomó la decisión
terrns" 2020, los costos aparecen ahora en el artículo A9/B9 de 111,11'" iouor diferentes coberturas mínimas en la regla lnco-
cada regla lncoterrns". Aparte de esta reubicación, sin 11'1111', (11 yen la regla Incoterms'" CIP. En la primera, que se
embargo, hay otro cambio que enseguida resultará obvio para 11ti di'" mucho más probablemente en el comercio marítimo de
los usuarios. Los diferentes costos que se asignaban en los 1(111 '11,1';primas, se ha conservado el statu quo, con las
diferentes artículos de las reglas Incoterms® aparecían, tradi- 1,111',(11, ts de Carga del Instituto CC)como posición por defecto,
cionalmente, en las diferentes partes de cada regla Incoterms"'. 1111 ('II!f', por supuesto, queda a juicio de las partes acordar una
Así, por ejemplo, los costos relacionados con la obtención de 1..'111110 superior. En la segunda, la regla Incoterms'" CIP, el
un documento de entrega en FOB 2010 se citaban en A8, el 1\(It'dor ahora debe obtener una cobertura de seguro que
artículo titulado "Documento de entrega", pero no en A6, el I 1I11 iI dil con las Cláusulas de Carga del Instituto CA), aunque de
artículo titulado "Reparto de costos". II111l/O, por supuesto, queda a juicio de las partes acordar un
68. En las reglas lncoterrns" 2020, sin embargo, el equivalente a IIIVI,11"ferior de cobertura.
A6/B6, es decir, A9/B9, ahora enumera todos los costos
asignados por cada regla Incoterms® concreta. Los artículos nl~poslción del transporte con los medios propios de
l.rll ItllllSporte del vendedor o del comprador en FCA, DAP, DPU
A9/B9 en las reglas lncoterrns" 2020 son, en consecuencia,
más extensos que A6/B6 en las reglas Incoterms® 2010. V ODP
lo lilrgo de las reglas incoterrns" 2010 se asumía que, cuando
69. El objetivo es facilitar a los usuarios una lista de costos única,
11TIl'rcancía iba a ser transportada del vendedor al comprador,
de modo que la empresa vendedora o la compradora puedan
1,) 1h Irfa un porteador tercero, contratado para este propósito
encontrar en un lugar todos los costos de los que serían
1,Ie'1 I por el vendedor o bien por el comprador en función de la
responsables en virtud de esa regla Incoterms'" concreta. Los
elementos de costo también se mencionan en su artículo 1"<llélmcoterrns" utilizada.
original. Así, por ejemplo, los costos relacionados con la 1)(11 tinte las deliberaciones de /ncoterms® 2020 quedó claro, sin
obtención de documentos en FOB aún aparecen en A6/B6, ..11Ibilrgo, que existían situaciones en las que, aunque la
además de hacerlo en A9/B9. El razonamiento es que los 1IIl'Icancía tenía que transportarse de vendedor a comprador,
usuarios interesados en conocer la asignación específica de los pucHahacerse sin necesidad de contratar a un porteador
costos documentarios serían más propensos a consultar el 1,'rcNO. Así, por ejemplO, nada impedía que un vendedor, en
artículo específico sobre los documentos de entrega que el \ 11 Id regla O, dispusiera el transporte sin contratar los servicios

artículo general que relaciona todos los costos. ,1" lIn tercero, utilizando sus propiOS medios de transporte. Del
1"I<¡momodo, en una compra FCA, nada impedía que el
[c] Diferentes niveles de cobertura de seguro en CIF y CIP ,.ornorador utilizara su propiO vehículo para recoger la mercan-
70. En las reglas lncoterrns" 2010, el artículo A3 tanto de CIF como , itl Y transportarla hasta sus instalaciones.
de CIP imponían al vendedor la obligación de "obtener, a sus t lo parecía que las reglas hubiesen tenido en cuenta esta
propias expensas, un seguro de la carga que cumpla al menos I'ventualidad. Las reglas Incoterms® 2020 lo hacen ahora,
con la cobertura mínima dispuesta por las cláusulas CC)de las Ilt'tmitiendo expresamente no solo que se formalice un
Cláusulas de Carga del Instituto CLMA/IUA [Lloyd's Market ( nntrato de transporte, sino también que simplemente se
Association//ntemationa/ Underwriting Association]) u otras
t ilsponga el transporte necesario.
cláusulas similares". Las Cláusulas de Carga del Instituto CC)
proporcionan cobertura para un conjunto de riesgos enumera-
14 ., Cambio en las tres iniciales de DAT a DPU
dos, salvo las exclusiones que se detallan. Las Cláusulas de
1" única diferencia entre DAT y DAP en las reglas Incoterms®
Carga del Instituto CA), por otra parte, cubren "todos los
?O10 era que en DAT el vendedor entregaba la mercancía una
riesgos" salvo, de. nuevo, las exclusiones detalladas. Durante las
vez descargada de los medios de transporte de llegada en una
consultas que condujeron a las reglas Incoterms® 2020, se
"terminal", mientras que en DAP el vendedor entregaba la
propugnó que se pasara de las Cláusulas de Carga del Instituto
mercancía cuando esta se ponía a disposición del comprador
CC)a las Cláusulas de Carga del Instituto CA), aumentando así

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 17


16 I CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)
IONlS CON LAS VARIANTES DE LAS REG
ooro Id dese d19<1.
en los medios eh' II ,1I1sporll' de' 11C'C;;J<1dcl
Recordemos también que la NoLa de orienLación de DAT en 011 RMS'
Incoterms" 2010 definía la palabra "terminal" ampliamenLe paré) 1'( O~,1t1'1 ¡Jdllos desean alLerar una regla Incoterms"'. Las
incluir "cualquier lugar, cubierto o no ...". I,i', IlllO\<'rlT1S·2020 no prohíben tales alteraciones, pero
l' (lllll ( ()1111"vc:.lpeligros. Para evitar cualquier sorpresa
75. ICC ha decidido introducir dos cambios en DAT y DAP. En l' 1I ,¡t),¡lllc, las partes tendrían que dejar extremadamente
primer lugar, el orden en el que se presentan las dos reglas 111" 1'111,1conLrato el efecto deseado de tales alteraciones.
lncoterrns" 2020 se ha invertido, y DAP, en la que la entrega I IIIJI ('Iemplo, si el -reparto de costos en las reglas Inco-
ocurre antes de la descarga, aparece ahora antes que DAT. En 1111',)020 se modifica en el contrato, las partes también
segundo lugar, el nombre de la regla DAT se ha cambiado a
111111.111 que indicar claramente si su intención es variar el
DPU (Entregada en Lugar Descargada), recalcando la realidad 1111¡jI! donde se efectúa la entrega Y el riesgo se transmite al
de que el lugar de destino podría ser cualquier lugar y no
solamente una "terminal". Sin embargo, si dicho lugar no está 111illI .idor.
en una terminal, la empresa vendedora debería asegurarse de
que el lugar donde tiene la intención de entregar la mercancía 11,Illr 'e, Debattista*
es uno donde podrá descargarla. ,",or especial de ICC
illl!l() redactor de Incoterms® 2020
[f] Inclusión de requisitos relacionados con la seguridad en las 11 ·,tone
obligaciones y costos del transporte Inn
iI, IY'e,

76. Cabe recordar que los requisitos relacionados con la seguridad I'Hldles
aparecieron de forma bastante discreta en las reglas Incoterms®
2010, mediante los artículos A2/B2 y AI0/BI0 de cada regla.
Las reglas Incoterms® 2010 eran la primera revisión que entraba
en vigor después de que aumentara tanto la preocupación por
la seguridad al inicio de este siglo. Esta inquietud, y las prácti-
cas correspondientes del transporte que han surgido a su paso,
están hoy mucho más consolidadas. Vinculadas como están a
los requisitos del transporte, se ha añadido la asignación
expresa de las obligaciones relacionadas con la seguridad en
los artículos A4 y A7 de cada regla íncoterrns". También se da a
los costos ocasionados por estos requisitos una posición más
prominente en el artículo referente a costos, el A9/B9.

[g] Notas explicativas para los usuarios


77, Las Notas de orientación que aparecían al inicio de cada regla
Incoterms® en la versión de 2010 se publican ahora como
"Notas explicativas para los usuarios". Las notas explican los
fundamentos de cada regla Incoterms® 2020: cuándo debería
utilizarse, cuándo se transmite el riesgo y cómo se reparten los
costos entre las empresas vendedoras y las compradoras. El
propósito de las Notas explicativas es (a) ayudar a guiar al
usuario con exactitud y eficiencia hacia la regla lncoterrns"
adecuada para una operación concreta, y (b) proporcionar, a
quienes deciden o aconsejan sobre desavenencias o contratos
regidos por lncoterms" 2020, una guía sobre cuestiones que
pudieran necesitar de interpretación. Para obtener una orienta-
ción sobre más cuestiones fundamentales que afectan a las
reglas Incoterms®'2020 de un modo más general, cabe hacer
1 -
.toy muy agradecido por los comentarios recibidos sobre los primeros
l" '1radares de esta introducción personal a las nuevas reglas, tanto de los
referencia, naturalmente, al propio texto de esta introducción. 1I111llésnacionales de ICC como de mis colegas del grupO redactor. Las
Ipllllones expresadas en esta introducción, no obstante. son las mías propias
en consecuencia, no forman parte de las reglas Incoterms· 2020 en sí.

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) I 19


18 1 CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC)

También podría gustarte