Está en la página 1de 2

EXAMEN PARCIAL I

DERECHO PROCESAL PENAL I

APELLIDOS: FECHA

NOMBRES: CICLO V
ACADEMICO
DOCENTE MG. JENNY FRISANCHO VILLANUEVA. TURNO TARDE

INSTRUCCIONES:
1. Lea atentamente cada pregunta antes de responder.
2. La prueba tiene una duración de 40 minutos.
3. Queda terminante prohibido el uso de celulares.
4. Cada pregunta tiene un valor de 2 puntos.
Exitos.

1.- Las normas procesales, son:


a) De derecho público,
b) Irrenunciables
c) Tienen carácter de Ius Cogens
d) Todas son verdaderas.

2.- Nuestro sistema procesal penal es:


a) Inquisitivo
b) Acusatorio
c) Mixto
d) Acusatorio Adversarial

3.- Respecto a la eficacia temporal de las normas procesales:


a) Se guía por el principio de irretroactividad.
b) Entran en vigencia al día siguiente de su publicación.
c) Se puede prorrogar su vigencia.
d) Excepcionalmente está permitido la ultraactividad

4.- En la aplicación del ordenamiento procesal penal, se tiene excepciones de determinadas personas
en atención al cargo u oficio público que ostentan, en ellas se encuentran:
a) Congresistas.
b) Defensor del pueblo
c) Magistrados del Tribunal Constitucional
d) Todas son verdaderas

5.- La Constitución estipula que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce
por:
a) Poder Judicial
b) Ministerio Público
c) PNP
d) Tribunal Constitucional

6.- La Declaración Universal de Derechos Humanos no reconoce:


a) El derecho a la libertad
b) Derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
c) Derecho a ser oída públicamente
d) Derecho a la detención ilegal

7.- La Convención Americana de Derechos Humanos, reconoce:


a) Derecho de ser juzgados dentro de un plazo eficaz
b) Derecho de ser juzgados dentro de un plazo razonable
c) Derecho de ser juzgados dentro de un plazo proporcional
d) Derecho de ser juzgados dentro de un plazo célere

8.- La jurisdicción y el procedimiento predeterminados es una garantía destinada a:


a) A evitar la manipulación del proceso
b) A limitar la potestad estatal de buscar información probatoria
c) A limitar el uso de la fuerza en el proceso penal
d) N.A.

9.- No es un principio procesal penal:


a) Acusatorio
b) Igualdad de armas
c) Presunción de Inocencia
d) Igualdad de género.

10.- El principio de Inviolabilidad del Derecho de Defensa, implica.


a) Informe de sus derechos.
b) Se le comunique de inmediato la imputación formulada en su contra
c) A ser asistida por un abogado defensor de su elección
d) Todas las anteriores.

FIRMA

También podría gustarte