Está en la página 1de 22

MANTENIMIENTO Y LOGÍST DE REPUESTOS MVP

MVI6121

INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS PESADOS


“Cronogramas y recursos para
mantenimiento”
Introducción Temas a tratar en esta actividad.

• Recursos para un programa de mantenimiento


• Equipos de trabajo
• Formas de representar la información de un plan de mantenimiento
• Cronograma de trabajo
• Diagrama PERT
Introducción

En un área de trabajo siempre habrán responsables de cada una de las actividades. Por lo que en una
organización, sabemos que distintos responsables llevan a cabo distintas tareas con un fin en común.
Con esta información podemos comprender que para poder gestionar una tarea, no necesariamente
la debe hacer solo una persona, si no que son varios los responsables de llegar a un punto en el cual
se pueda satisfacer la necesidad del cliente.
Recursos de un
mantenimiento.

Cuando se habla de realizar un


mantenimiento, debemos considerar que
hay tiempos estipulados y responsables. En
ocasiones podemos tener en cuenta que los
que realizan la labor de intervención, puede
ser mas de 1 mecánico, por lo que no nos
debemos encasillar solo en que una sola
persona realiza la labor de mantenimiento.
Todo esto con la finalidad de poder bajar
los tiempos de labor relacionadas a los
distintos mantenimientos.
Imagen 1. Minicargador . Recuperada de internet. 2022.
Recursos de un
mantenimiento.

Consideraremos que distintos actores


dentro de esta labor podrán lograr que la
vida útil del equipo aumente de manera
considerable. Por lo que dentro de los
equipos de trabajo también debemos
considerar no solo al mecánico, si no que al
operador y el contratista, además de algún
externo que deba realizar alguna labor
demasiado especifica que escapa de las
capacidades del técnico.

Imagen 2. Minicargador . Recuperada de internet. 2022.


Recursos de un
mantenimiento.

En la siguiente imagen podemos observar que las labores de mantenimiento no solo dependen del
técnico, si no que obviamente existen herramientas para cada labor, por lo que es parte de los
recursos también. Además debemos asignar un tiempo que normalmente viene estipulado de fabrica.
En caso de no haber tiempo estipulado de fabrica, deberemos revisar cuanto es que se demora en
realizar un mantenimiento un técnico, obviando tiempos muertos y distintos factores asociados a la
no producción.
Revisemos la siguiente imagen:
Recursos de un
mantenimiento.

Imagen 3. Recursos de mantenimiento . Recuperada de


internet. 2022.
Interpretación de datos

En primera instancia debemos definir que el


operador también es responsable dentro de
este proceso en el cual se intenta alargar lo
máximo posible la vida útil de una maquinaria
o vehículo pesado. Por lo que su trabajo cada
vez que comience el turno será generar un
checklist en el que vaya actividades como
chequear el nivel de aceite y revisar las
correas. Si bien es una labor básica, es de vital
importancia debido a que en cualquier caso de
fallo con respecto a los dos elementos que se
mencionan anteriormente, podría haber una
Imagen 4. Checklist . Recuperada de internet. 2022.
falla con un índice de gravedad bastante alto.
Interpretación de datos

Definiendo ya los tiempos claves de un


operador, realizando las dos labores
anteriormente mencionadas, podremos
decir que debe realizar actividades
referentes a 0,3 y 0,1 horas,
correspondientes a cada actividad. Por lo
que si pasamos de hora decimal a hora
cronológica, nos daremos cuenta que el
operador deberá destinar 24 minutos para
poder realizar esta labor. Recordemos que
no solamente revisará el aceite de motor, si
no que todos los niveles correspondientes.
Imagen 5. Tiempo de producción . Recuperada de internet. 2022.
Interpretación de datos

Con respecto al técnico, podemos


interpretar que sus labores son mas
especificas, por lo que dependiendo del
intervalo de mantenimiento, deberán
realizar mas o menos tareas. En primera
instancia solo considerando 250 horas,
deberán realizar las labores
correspondientes a esa cantidad de tiempo.
Pero en un mantenimiento de 1000 horas,
deberán realizar lo especifico para ese
tiempo, además de las especificaciones
para 250 horas, debido al cruce de labores. Imagen 6. Checklist de mantenimiento . Recuperada de internet. 2022.
Por lo que todo depende del intervalo de
mantenimiento.
Interpretación de datos

Si nos viéramos enfrentados al programa de


mantenimiento de 1000 horas, deberemos
realizar diversas labores, tales como:
cambiar aceite y filtros, ajustar correas,
verificar y ajustar válvulas, cambiar filtro de
aire, cambiar filtro de combustible,
comprobar ajuste de soportes, comprobar
estado de las mangueras y muestrear el
aceite de motor. Por lo que si sumamos el
tiempo, nos dará 8.7 horas.
¿Cuánto es esto en tiempo decimal?

Imagen 7. Mantenimiento de camión. Recuperada de internet. 2022.


Interpretación de datos

En este caso el contratista no debe realizar


labores, pero en otros intervalos de
mantenimiento deberá limpiar el radiador
de la maquina, o en otros intervalos el
mecánico correspondiente del área deberá
revisar inyectores en conjunto con un
laboratorio de inyección Diesel. Por lo que
podemos intuir que las labores depende de
muchos factores y no solo de la labor del
mecánico, si no que hay diversos actores
responsables de velar por que el
mantenimiento se realice de la manera
correcta.
Imagen 8. Mantenimiento y limpieza . Recuperada de internet. 2022.
Interpretación de datos

Los actores responsables del mantenimiento son


los anteriormente mencionados, pero pueden
darse casos en los cuales también debamos
incluir a recepcionistas, asesores de servicio de
post venta, jefes de taller, personal de bodega,
etc.
Esos responsables anteriormente mencionados,
dependen también del tipo y magnitud de la
organización que se quiera representar.

Imagen 9. Minicargador . Recuperada de internet. 2022.


Cronograma

Si tomamos los tiempos anteriormente mencionados, podemos asignar tiempos específicos y


montarlos en una carta Gantt, para ver cuando tiempo realmente podemos demorar en cada una de
las variables. Por lo que damos el siguiente ejemplo:

Imagen 1. Minicargador . Recuperada de internet. 2022.


Cronograma

Imagen 1. Carta Gantt. Recuperada de internet. 2022.


Diagrama de Pert

Este tipo de diagramas se utiliza para saber la ruta que debemos seguir. Esto conlleva un orden lógico
en el cual hay labores que no se pueden realizar anteriores a otras, pero si paralelas con respecto a
algunas labores. Ejemplo, si consideramos la construcción de una casa, no podemos comenzar el
segundo piso si todavía no hemos puesto los cimientos o construido el primer piso. Por lo que damos
el siguiente ejemplo:
Diagrama de Pert

Imagen 1. Diagrama de pert. Recuperada de internet.


2022.
Diagrama de Pert

Para poder desarrollar un diagrama de Pert


de manera eficiente debemos considerar las
actividades clave, por lo que una vez
comenzada la resolución consideramos
puntos tales como la tarea especifica que se
realizará, la duración que debe tener y el
predecesor de la actividad. De esta manera
podemos identificar la duración total y la
manera mas eficiente de poder realizar el
proyecto completo.
Recordemos que cada actividad va dentro de
un nodo, por lo que la siguiente actividad
debe ir representada con un vector además
de determinar tiempos cercanos y lejanos.
Diagrama de Pert
Cierre

Para finalizar, nos juntamos en los grupos anteriormente


diseñados, y daremos la siguiente actividad:

• Realice una carta Gantt en base a un intervalo de


mantenimiento.
• Realizar una ruta critica o diagrama de Pert, para poder
determinar las labores a realizar.

Se pueden apoyar enlace correspondiente a esta actividad


dispuesto en AVA.
Conclusiones

• Recapitulemos lo analizado en clase.


• Aspectos relevantes a considerar.
• Dudas al respecto.

También podría gustarte