Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y

Contables.

Ensayo de la Motivación Laboral

Lic. Ernerto Martin Alvarado Vásquez

Alumna: Andy Nazareth Macías Velásquez

# Cta. 20121008385

Sección: 0900

CU, Tegucigalpa, Francisco Morazán, MDC, 15/3/2022

Contenido
Motivación Laboral............................................................................................................................3
Los factores que más influyen en la motivación laboral y que son más visibles:............................4
Lecciones Aprendidas de la Motivación Laboral................................................................................7
Bibliografías........................................................................................................................................8
Motivación Laboral
La motivación labora es un tema cada vez más importante para las empresas, según los

estudios los trabajadores motivados son más productivos, se enferman esporádicamente y

son más determinantes cuando se trata del éxito de la empresa. Los motivos que encausan a

un hombre o mujer a trabajar, son múltiples, pero independientemente de un factor

económico, es importante que las empresas se interesen por sus empleados, que conozcan

cuales son los motivos que los impulsan a trabajar. A la motivación se le puede llamar

impulso (energía) y detrás de ese impulso hay una necesidad que nos orienta el

comportamiento en dirección a ciertos objetivos personales. En las empresas se pueden

motivar a los empleados de dos formas, una extrínseca e intrínseca; la primera se

desarrolla a través de influencias externas que pueden ser incentivos positivos y negativos,

la extrínseca por otro lado, nace de la motivación propia, de la voluntad.

Podemos ver que existen factores dentro de la motivación laboral como el ambiente, punto

estratégico, donde exista seguridad, un clima de confianza, ya que donde existe una

supervisión constante se crea una tensión emocional, que hace sentir al empleado

incómodo y por lo tanto su desempeño puede ser mínimo.

La comunicación entre la empresa y el trabajador puede ayudar para tomar decisiones

evaluar opciones para una mejoría, reflejada en ambas partes.

Se puede decir que la satisfacción del trabajo, es una actitud, no se puede tomar como una

conducta, ya que se puede expresar si se está no satisfecho con su desempeño, es por eso

que la empresa demuestre su interés en el empleado y que a su vez el empleado responda de


igual manera, demostrando con su actitud un compromiso, que permita un rendimiento

satisfactorio dentro de la organización

Es el trabajador, quien “siente” la motivación, es él quien experimenta la necesidad, hay

que hacer “clic” en esa parte interna del trabajador para descubrir qué necesita, y

proporcionarle medios que ayuden a satisfacer sus necesidades, y con esto, paralelamente,

ayudarle a impulsar su voluntad de esforzarse más por lograr los objetivos de la empresa.

Si nos referimos a la importancia de la motivación hablamos de la satisfacción, y esta

radica en un empleado satisfecho que está dispuesto a trabajar con mayor entusiasmo, con

una actitud más positiva hacia el trabajo y dispuesto a desarrollar buenos hábitos de trabajo,

y, en consecuencia, trabajar con mayor eficiencia y productividad.

Los factores que más influyen en la motivación laboral y que son más
visibles:
Puesto de trabajo: este factor de motivación depende del puesto de trabajo que se le ofrezca

al empleado, si se encuentra cómodo en él y si puede aspirar a crecer.

Autonomía en el trabajo: Dar responsabilidades y permitir la participación y

aportación de ideas para que la empresa pueda mejorar con la visión de los

empleados. De esta forma, el empleado se sentirá esencial e importante en sus

labores dentro de la empresa.

Ambiente de trabajo: Es necesario crear un clima laboral agradable con buenas

relaciones entre los diferentes integrantes de la compañía. Es la forma correcta de

aumentar la satisfacción y la comodidad de los empleados en sus puestos de trabajo.


También es necesario para que los trabajadores se sientan identificados con los

valores de la empresa.

Condiciones laborales: Los empleados se sienten motivados según su salario, si

tienen primas por objetivos, horarios flexibles, conciliación laboral y personal y

todas las demás condiciones que se incluyan en el contrato de trabajo.

Onboarding: Las organizaciones lo implementan para que el nuevo integrante de la

empresa se integre perfectamente y de forma inmediata a su puesto de trabajo. Con

este tipo de procesos el empleado se siente incluido, parte de la empresa desde el

minuto 0.

La motivación de los empleados también consta de niveles que le permite desarrollarse de

manera integral como: el entorno privado donde se hace un equilibrio entre el trabajo y si

vida privada, el entorno material e inmaterial; en ella incluyen las condiciones en las que

trabaja un empleado y el entorno psicológico y su unión con el equipo y el estilo de

liderazgo.

Por otro lado la mayoría de las organizaciones buscan importantes resultados, una mayor

productividad, utilizando menos o igual cantidad de insumos, y resultados garantizados, la

productividad implica eficiencia de los procesos, y es aquí donde nuevamente se puede

reflejar el compromiso de laborar juntos y ser más eficientes

Es de considerar, que actualmente, es compromiso de ambas partes, permitir que el

empleado se capacite, que se mantenga con los conocimientos nuevos para un desempeño

eficaz y que la empresa brinde las condiciones necesarias como respeto, derecho y

obligaciones, ya que algunas organizaciones o instituciones olvidan que el empleado es un


ser que tiene necesidades de diversa índole y por lo tanto, el trabajador y los corporativos

pueden favorecer o no favorecer el clima organizacional.

Para terminar y entender de mejor manera la motivación laboral, la psicología se define: La

voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia metas organizacionales, condicionadas

por la satisfacción de alguna necesidad individual.


Lecciones Aprendidas de la Motivación
Laboral

 Independientemente de la empresa donde laboremos, nuestras metas

personales, de alguna manera, están entrelazadas con nuestras metas

laborales o profesionales, y sólo podremos lograrlas a través de nuestro

trabajo.

 Entender que todos somos diferentes y que tenemos necesidades únicas

y metas profesionales diferentes.

 Que encontrar al empleado idóneo es difícil, se debe de trabajar con el

impartiendo talleres, tomar en cuenta sus ideas y que la empresa

también debe de brindar incentivos económicos, ya que vimos que es

una fuente de motivación.

 Entender que la motivación también es un estado de ánimo, que

depende de lo extrovertido o introvertido que seamos. De que lo

positivo que veamos y disfrutemos la vida.

 Entender que la motivación laboral depende de las 2 partes, del

empleador y del empleado, que uno ofrezca condiciones y el otro brinde

aptitudes para poderse desarrollar.


Bibliografías
 Motivación laboral: consejos, métodos y estrategias | Qualtrics

 Diferentes tipos de motivación laboral y ejemplos (amazonia-

teamfactory.com)

 https://amazonia-teamfactory.com/blog/diferentes-tipos-de-motivacion-

laboral-y-ejemplos/

 La Motivación Laboral | Significado, Importancia y Factores

(reflexionesymotivacion.com)

 La motivación laboral: ¿Qué es y cómo implementarla? (up-spain.com)

También podría gustarte