Está en la página 1de 3

Taller unidad 4

Este taller tiene como objetivo evidenciar los conocimientos adquiridos durante el
desarrollo del resultado de aprendizaje 4.

Para el desarrollo de este taller debe primero estudiar el material de estudio de la


unidad 4: Conservación y manipulación de los alimentos, que encuentra en el
botón: Contenido del curso, carpeta: Proyecto, carpeta: Actividad 4.

Responda las siguientes preguntas:

Alimentos y estilo de vida y Análisis de conservación y manipulación de


alimentos.

CASO 1:

En diversos países del mundo se cuenta con diferentes hábitos alimenticios al


desayuno, en Francia por ejemplo se come por lo regular pan de chocolate, café,
pan francés con mermelada y té; en Estados Unidos o en Canadá se comen
pancakes, lo que hace que el desayuno sea más dulce. Responda las siguientes
preguntas:

1. ¿A su parecer estas personas se alimentan de manera balanceada?

2. ¿Considera que estos hábitos alimenticios tienen algo que ver con el clima
o el medio en el cual se desenvuelven estas personas? Justifique su
respuesta.

Máximo 8 renglones.

CASO 2:
Análisis de conservación y manipulación de alimentos

Con el fin de terminar con la etapa de reclutamiento, la entidad La Cruz Solidaris


le solicita realizar un reporte sobre los métodos de conservación y manipulación
aplicados en la preparación de alimentos en un puesto informal de comidas de su
comunidad (puesto de arepas, comidas rápidas, entre otros). Para esto, recuerde
lo que haya observado en el proceso en el puesto seleccionado por usted
siguiendo estas tres etapas:
1. Higiene y manipulación de materias primas.
2. Producto en proceso.
3. Producto terminado.

✓ Realice una descripción cuidadosa del contexto y de las tres (3) etapas
antes mencionadas. Analice si este tipo de procesos traen riesgos o
consecuencias para la salud de la comunidad.

✓ Si el establecimiento que recuerda o visitado no cumple con las buenas


prácticas de manipulación y conservación de alimentos, presente en el
informe las sugerencias que puedan ayudar a mejorar los procesos; si, por
el contrario, el sitio visitado cumple con buenas prácticas, justifique las
razones por las cuales usted emite este criterio.

Instrucciones:

Esta evidencia es de carácter individual y autónomo. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Este taller lo encuentra en el menú principal, botón: Contenido del curso, carpeta:
Proyecto, carpeta: Actividad 4, taller unidad 4: Conservación y manipulación de
los alimentos. Allí descarga el taller adjunto, para ver la descripción detallada de
esta. Después de realizar el taller, lo guarda en su computador y vuelve a ingresar
al curso al menú principal, botón: Contenidos del curso, carpeta: Actividad 4, taller
unidad 4: Conservación y manipulación de los alimentos, de clic en el botón: Ver

evidencia y adjunte el taller .

Para aprobar el taller es necesario que todas y cada uno de las preguntas sean
respondidas, debe sacar más de 70 puntos lo cual se califica aprobada (A) y no
aprobada menos de 69.9 puntos (D). Pero de no aprobar el taller puede mirar el
comentario dejado por la instructora y hacer las mejoras indicadas y volver a
presentarlo.

Requerimientos de la actividad.
✓ Se califica presentación de la actividad, creatividad.
✓ Presentar el taller en el tiempo establecido para no perder los puntos de la
presentación a tiempo.
✓ Máximo tres páginas.
✓ Este taller lo puede desarrollar en Word o power point, si desea puede
incluir fotos o imágenes de autoría del aprendiz.
✓ La plataforma tiene dispositivo que permite a los instructores detectar
posibles casos de plagio, al comparar documentos presentados como
originales vs documentos en Internet y en la base de datos institucional.
✓ Para ver el comentario dado por la instructora después de 24 a 48 horas
de enviado el taller, vaya al menú principal, de clic en el botón: Evidencias
y allí seleccione el título de la actividad calificada, de clic en la palabra:
Comentario, donde encuentra la retroalimentación dejada por la
instructora.

Criterios de evaluación

Reconoce los hábitos alimenticios según el clima.

Analiza la conservación y manipulación de alimentos.

También podría gustarte