Está en la página 1de 4

BRUNO PEREZ

28.202.280

Contratos Mercantiles – Tipos

1. Contrato de compraventa: Es un acuerdo en el que una parte

(vendedor) se compromete a transferir la propiedad de un bien o producto a otra

parte (comprador) a cambio de un precio determinado. Este contrato establece los

términos de la transacción, como la descripción del bien, el precio, las condiciones

de pago y las responsabilidades de ambas partes.

2. Contrato de distribución: Este contrato se utiliza cuando una

empresa (proveedor) acuerda con otra (distribuidor) la distribución y venta de sus

productos. Define los derechos y obligaciones de ambas partes, incluyendo el

territorio de distribución, las condiciones de venta, la exclusividad territorial (si

corresponde) y los términos de terminación del contrato.

3. Contrato de arrendamiento financiero: Este contrato permite a

una entidad (arrendador) permitir que otra entidad (arrendatario) utilice un bien a

cambio de pagos periódicos durante un tiempo determinado. Al final del contrato,

el arrendatario puede tener la opción de comprar el bien arrendado. El contrato

establece los términos de alquiler, la duración del contrato, el valor residual del

bien y las responsabilidades de cada parte.

4. Contrato de franquicia: Este contrato se celebra entre el propietario

de una franquicia (franquiciante) y un individuo o empresa (franquiciado) que

desea utilizar la marca y el modelo de negocio del franquiciante. El contrato

establece los derechos y obligaciones de ambas partes, incluyendo el uso de la

marca registrada, las regalías a pagar, las obligaciones de marketing y publicidad,

y los términos de duración y terminación del contrato.


5. Contrato de agencia: Este contrato se utiliza cuando una persona

o empresa (agente) se compromete a promover o vender productos o servicios de

otra empresa (principal), a cambio de una comisión o compensación. El contrato

establece los derechos y deberes del agente, las obligaciones de la empresa

principal, la duración del contrato y los términos de terminación.

EJEMPLO CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

Contrato de COMPRAVENTA DE AUTOMOVIL,a quien se le denominara y será


representada legalmente por “El Vendedor” mi persona BRUNO GUILHERME
PEREZ DI SANTIS, a quien se le denominara y será representada legalmente por
“El Comprador”__________________________, de acuerdo a las declaraciones y
cláusulas siguientes:
I.- "El Vendedor" declara:
a. Estar constituido por el Articulo número 1 del Codigo de comercio Venezolano que
dicta “Artículo 1° El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en
sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no
comerciantes
b. Hacerse responsable por la entrega del vehículo (a menos que al momento de la
entrega “El Comprador” desee por voluntad propia establecer y/o hacerse responsable
de la adquisición del vehículo ____________________, modelo
_____________número de placa ____________________ color_________________
b.1Descripción extra:
 Parachoques delantero derecho abollado
 Uniformidad en la superficie de la puerta del copiloto (izquierda)
c. Tener su domicilio en ____________________________, en caso de que “El
comprador citado en “b” como se dicta “a menos que al momento de la entrega “El
Comprador” desee por voluntad propia establecer y/o hacerse responsable de la
adquisición del vehículo”
e. Que es legítimo propietario de los diversos bienes que se describen en el
Anexo marcado con la letra “A” tal y como lo acredita con la factura del vehículo
N°________
f. Que es su voluntad celebrar el presente contrato y obligarse en los términos
del mismo.
II.- "El Comprador" declara:
a. Estar constituido conforme a las leyes del Código de Comercio Venezolano
mediante, el artículo 2, que dicta lo siguiente, “Son actos de comercio, ya de parte de
todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:” escritura pública
número 1, “1º La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con
ánimo de revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o
en otra distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.”
b. Que dentro del objeto social, entre otros se encuentra el siguiente: La adquisición por
cualquier título legal del vehiculo a adquirir
e. Tener su domicilio en ______________________ al momento de acrodar la entrega,
si mi persona _____________, firma___________ desea cambiar de opinon al
momento de entrega del vehiculo.
CLÁUSULASPRIMERA.-
"El Vendedor" se obliga a transmitir la propiedad de _________________, a "El
Comprador", quien a su vez se obliga a cubrir el precio de los mismos conforme a la
cláusula siguiente.
SEGUNDA.-
Los contratantes convienen que el precio de la compraventa será de
$_____________ (________________________________ bolívares VENF), cantidad
que cubrirá “El Comprador” dentro de los ______ días anteriores a la entrega de los
Bienes

__________________ ____________________

FIRMA “EL VENDEDOR” FIRMA “EL COMRADOR”

Elegí el ejemplo de la venta de un automóvil como bien debido a su relevancia en la

actividad comercial. Los automóviles son bienes de alto valor y ampliamente

comercializados en la sociedad. Además, la compra y venta de vehículos es una

transacción que implica diversas normas y regulaciones específicas, por lo que resulta

interesante para analizar desde la perspectiva del código de comercio.

El contrato mercantil de compra y venta, por su parte, es uno de los contratos más

comunes en el ámbito comercial. En este tipo de contrato, una de las partes, en este

caso el vendedor, se obliga a transferir la propiedad de un bien determinado a cambio

de un precio, que será pagado por la otra parte, el comprador.


Esta elección se basa en que el Código de Comercio regula de manera específica los

aspectos relacionados con la compra y venta de bienes de carácter mercantil, como es

el caso de los automóviles. El código establece las obligaciones, derechos y

responsabilidades de las partes involucradas en dicho contrato, así como los

mecanismos de protección y solución de controversias en caso de incumplimiento o

disputas.

En resumen, la venta de un automóvil es un ejemplo práctico y relevante para

entender la aplicación del Código de Comercio, ya que este tipo de transacciones se

rigen por sus propias reglas y normativas. El contrato mercantil de compra y venta es el

instrumento legal adecuado para regular dicha transacción comercial y garantizar los

derechos de ambas partes involucradas.

BIBLIOGRAFIA
 TEMA 6 Y 7 OBLIGACIONES MERCANTILES – FUNDAMENTOS DEL
DERECHO MERCANTIL Y BANCARIO
 Gaceta N° 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955 - El Congreso de la
República de Venezuela - Código de Comercio
 41545358 Contrato de Compraventa Mercantil 10 de Junio - Gabriela Maldonado

También podría gustarte