Está en la página 1de 6

Informe sobre las

Generaciones
Semana: 2
Nombre del estudiante:
Jimmy Alexander Rivas Granados

Número de cuenta:
31941593

Sede de estudio:
Ceutec Centroamerica

Docente:
Alcida Estibaliz Zavala Mejia

Sección:
896

Fecha de entrega:
10/25/2023
Baby Boomers
Los Baby Boomers son las personas nacidas entre los años
1949 y 1968. En algunos casos, sufren de discriminación
por su edad en los entornos digitales, pero hoy en día
están más presentes que nunca en Internet.
Antes de presentar una propuesta digital, tienes que
saber cuáles son los distintos tipos de público a los cuales la marca podría o no
llegar, y para eso es necesario conocer a las distintas generaciones que lo podrían
componer, cómo se comportan, sus intereses y su forma de acercarse a lo digital.
Las generaciones actuales se clasifican en:
 Baby boomers: nacidos entre 1949 y 1968
 Generación X: nacidos entre 1969 y 1980
 Millennials (generación Y): nacidos entre 1981 y 1995
 Generación Z: nacidos entre 1996 y 2012
 Generación Alpha: nacidos entre 2013 y 2025
Según el censo realizado en 2017, la población chilena está compuesta por
17.574.003 habitantes; de los cuales 2.379.415 son considerados Baby boomers,
4.591.999 son de la Generación X, 5.363.386 Millenials y 4.768.447 pertenecen a
la Generación Z. Los números de la generación Alpha no fueron entregados
durante este censo.
Los Baby boomers -o boomers solamente- son la generación posterior a la
Segunda Guerra Mundial; específicamente la población nacida entre los años
1949 y 1968. Reciben este nombre por el gran incremento que tuvo la tasa de
natalidad durante los años posteriores a la guerra y hoy en día son
aproximadamente el 15% de la población mundial.
A este segmento también se le conoce por representar al consumidor con -en
general- mayor poder adquisitivo. Han trabajado gran parte de su vida y ahorrado
para su vejez, no obstante, aún no llegan a esa época y recién jubilados o a punto
de ello, se pueden dar uno que otro gusto.
Generación X
La generación X está formada por todas las personas nacidas entre los años 1965
y 1980, aproximadamente. Es considerada como una generación de transición,
puesto que les ha tocado vivir el surgimiento del Internet.
Además, es una generación que se encuentra entre la transición de la generación
de los Baby Boomers y la generación de los Millennials o generación Y. Sus padres
pertenecen a la generación de los Baby Boomers, los cuales son bastante
conservadores. En cambio, los Millennials son una generación que utiliza la
tecnología al máximo.
También, es una generación acostumbrada a los procesos de cambio. Aspiran a
tener una carrera profesional y tener un empleo estable en una empresa. Son
personas que le dan mucho valor a lo que poseen. Su rango de edad está
comprendido entre los 40 y 56 años.
En efecto, el perfil de los hombres y de las mujeres que son parte de la generación
X son personas equilibradas y activas. Se caracterizan principalmente porque son
individuos satisfechos con su forma de vida. Le dan mucho valor a la estabilidad
tanto familiar como laboral.
Sin duda, son personas que respetan la jerarquía social y laboral. Las mujeres son
muy independientes y son parte de la primera generación que se integró de lleno
al mercado laboral. Por otro lado, los hombres ayudan en las tareas del hogar.
Finalmente, son personas que aprovechan los beneficios del Internet para
aplicarlo en actividades de estudio y trabajo. Del mismo modo, utilizan el Internet
para hacer más eficiente el proceso de comunicación y para facilitar las
transacciones de comercio.
A manera de conclusión, se puede decir que la generación X es un grupo de
personas que vivió la experiencia del surgimiento del
Internet. Esto les permite comparar cómo cambió la forma
de vida antes y después del aparecimiento del Internet.
También, es una generación a la que le ha tocado vivir una
gran cantidad de cambios políticos, económicos, sociales y
tecnológicos. Esto les ha ayudado a ser una generación que fácilmente se adapta
al cambio.

Generación Y o Millennials
La generación Y, mejor conocida como generación milenial (término que se
prefiere en lugar de la palabra en inglés, millennial), es la cohorte demográfica de
las personas nacidas entre 1981 y 1995 aproximadamente. Esta nomenclatura
proviene del mundo anglosajón, por lo que podría no ser aceptada o reconocida
en todo el mundo, pero se utiliza comúnmente en el habla popular y en los
medios de comunicación contemporáneos.
Los milenials se encuentran entre la generación X y la generación Z, y por esa
razón se les identifica con la letra Y. Así como ocurre con los otros grupos
demográficos, los límites de inicio y fin de la “generación milénica” son
aproximados y están sujetos a discusión. Algo similar ocurre con sus rasgos
generacionales, que fueron objeto de numerosos comentarios y discusiones en
medios de comunicación durante comienzos del siglo XXI.
El nombre “milenials” se debe a que fueron la última generación del siglo XX y la
primera en finalizar sus estudios escolares en el siglo XXI, y fue acuñado por
William Strauss y Neil Howe en 1987. Sin embargo, se les ha apodado de otras
maneras, como “new boomers” dado el repunte de las tasas de natalidad de la
década de 1990, o “generación global”, “generación next” o “generación net”.
En cuanto a su manera de ser, Strauss y Howe resumen los rasgos de la
generación milenial en siete elementos clave: especial, protegida, segura,
orientada al trabajo en equipo, convencional, presionada y exitosa. Sin embargo,
estas consideraciones han sido rechazadas como simplistas y estereotipadas, y en
su lugar se ha propuesto la categoría de “idealismo pragmático” como el espíritu
milénico: el convencimiento de que el mundo debe mejorarse, y que para hacerlo
conviene replantear las instituciones y a menudo trabajar fuera de ellas.
Centennials o Generación Z
La Generación Z, es aquella que se conforma por los
nacidos entre mediados de la década de los 90 y
principios o mediados de la del 2000. Su rango se
estima más específicamente, entre 1995-1997 y
2010-2012. Sin embargo, no hay un consenso real en
esta última fecha como límite.
Lo que sí está totalmente claro, es que se trata de la primera generación que ha
nacido en el nuevo milenio. En otras palabras, la Generación Z nació con el Siglo
XXI, y se ubica, entre los Millennials o Generación “Y” y la llamada generación
“Alfa”. Siendo, además la mayor generación, desde los denominados “Baby
Boomer”.
Características de la generación Z
La generación Z, se caracteriza por ser diferente a las demás, tanto a las que le
anteceden como a las posteriores. Aunque suele identificarse, por su estrecha
relación con la tecnología, para muchos, puede ser la más incomprendida de la
historia.
A los nacidos Generación Z, a menudo se les llama «nativos digitales». Esto se
debe a que son los primeros que han crecido en un mundo de Smartphone, redes
sociales y acceso instantáneo a la información. No obstante, eso no significa que
estén pegados a sus teléfonos las 24 horas del día; aunque lógicamente, se
encuentran muy estrechamente relacionados con el mundo Online.
Se define a la Generación Z como «generación de cristal» por su mayor
sensibilidad y sentido ambientalista. Demuestran una mayor preocupación por el
futuro y el medioambiente. Las marcas que buscan conectar con «los niños de
cristal» deben transformar su comunicación para ser más visual y emocionante.
Adicionalmente, se le considera como una de las generaciones más
emprendedoras, de hecho, muchos miembros de la Generación Z no creen
necesario el estudio como camino para alcanzar el éxito.

También podría gustarte