Está en la página 1de 2

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO


MUERTE
Definición:
Enfermedad crónica en la cual la persona no produce Estado
suficiente insulina o es resistente a esta. crónico

Agente: -Sanción de cansancio -hiperglucemia -ceguera por retinopatía


ausencia de producción suficiente de insulina o -cortaduras -cetoacidosis diabética - amputación de miembros
resistencia a la insulina - heridas que tardan en sanar - retinopatía inferiores por problemas
- piel seca e infecciones - neuropatía vasculares
Constantes - nefropatía -incapacidad para deambular
Huésped: -perdida y aumento de peso -enfermedades - insuficiencia renal
hombre o mujer con sobrepeso, con una edad mayor o -poliuria macrovasculares
igual a 45 años y si tienen antecedentes familiares de - visión borrosa
diabetes ESTADO CRÓNICO

DEFECTO O DAÑO
Medio ambiente:
estilo de vida de las personas, respuesta del sistema, SIGNOS Y SINTOMAS
barreras culturales.
INCAPACIDAD

HORIZONTE CLINICO RECUPERACIÓN


CAMBIOS TISULARES

Esta enfermedad es un síndrome de carácter crónico que sucede por una elevación en los niveles séricos
de glucosa, ocasionada, principalmente por una deficiente entrada de glucosa a las células de los tejidos.

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA


PROMOCIÓN A LA SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA DIAGNOSTICO PRECOZ LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN
TRATAMIENTO. OPORTUNO

• Realizar un • Mantener el • El paciente debe de • Evitar La diabetes es una enfermedad en


examen anual que peso corporal en tomar su nivel de complicaciones la que actualmente no existe
permita valorar el el IMS glucosa en sangre • Realiza dieta y curación, pero si existen formas
estado de salud del en ayunas y dos ejercicio terapéuticas para mejorar la
individuo calidad de vida. La rehabilitación
• Brindar a la • Promover a la horas después de • Toma de fármacos dependerá de la edad, sexo y
comunidad comunidad el cada comida para recetados por su tiempo de evolución de la
información sobre programa de llevar un control. medico enfermedad, la aceptación de la
como pueden • Realizar dieta persona sobre el padecimiento, etc.
prevención
contraer una
enfermedad
contra la • Realizar ejercicio
(hereditaria o por diabetes • Toma de
transmisión • Realizar visitas medicamentos
sexual) a aquellas (cuando sea
• Mantener un personas en necesario)
régimen riesgo de
alimenticio desarrollar esta
enfermedad

1er. Nivel de Atención 2º Nivel de Atención 3er Nivel de Atención

También podría gustarte