Está en la página 1de 14

Universidad Estatal de Sonora

Secuencia Didáctica

Curso: LEGISLACION DEL SEGURO SOCIAL


Horas aula: 0
Clave: JUS12B2V

Antecedentes: Horas plataforma: 4

Competencia del área: Competencia del curso:


Analizar, desarrollar y ejecutar los Aplicar los derechos y obligaciones de las relaciones obrero –
procesos de planeación de personal, patronales con base a las normas jurídicas referentes al régimen
reclutamiento, selección, contratación, obligatorio y voluntario del Instituto Mexicano Seguro Social, así como
inducción, capacitación, Desarrollo de en las reglas operativas del INFONAVIT, para lograr el cumplimiento
inventario de recursos humanos, empresarial en tiempo y forma.
programas de capacitación y
desarrollo personal

Elementos de competencia:

1. Identificar dentro de la Ley del Seguro Social los aspectos del régimen obligatorio de las empresas
mexicanas para comprender y aplicar los diversos derechos y obligaciones obrero – patronales, mediante
actividades teóricas basadas en la Ley del Seguro Social.
2. Analizar el régimen obligatorio y régimen voluntario del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la
finalidad de proporcionar asesoría a trabajadores independientes en su campo profesional.
3. Aplicar las obligaciones de las empresas en lo referente a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de
Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), con la finalidad de aplicar la normatividad referente a la
vivienda para los trabajadores en México.

Perfil del docente:

Licenciatura en Derecho, preferentemente con Posgrado en Derecho Mercantil, Derecho Fiscal, Derecho o afín.
Deberá contar con formación pedagógica en educación virtual; dominio de las tecnologías de información y
comunicación para el uso en educación a distancia y en especial de las herramientas del entorno virtual o
plataforma tecnológica; dominio de la educación por competencias; dominio de técnicas de aprendizaje activo y
autorregulado, colaborativo y basado en problemas para centrar el aprendizaje en el estudiante; habilidad para
motivar y guiar procesos de aprendizajes autónomos.

Elaboró: RAYNIER MURRIETA LÓPEZ


Septiembre 2020
Revisó: JESÚS GONZÁLEZ ORNELAS
Noviembre 2020
Última actualización:

Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos


Noviembre 2020
Elemento de competencia 1: Identificar dentro de la Ley del Seguro Social los aspectos del régimen
obligatorio de las empresas mexicanas para comprender y aplicar los diversos derechos y obligaciones obrero
– patronales, mediante actividades teóricas basadas en la Ley del Seguro Social.
EC1 Fase I: Conceptos elementales de la Ley del Seguro Social.

Contenido: Antecedentes, Características, Estructura y Disposiciones Generales de la Ley del Seguro Social.

EC1 F1 Actividad de aprendizaje 1: Línea del Tipo de actividad:


tiempo de los antecedentes de seguridad social Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
en México. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Elaborar una línea de tiempo sobre el surgimiento Recursos:


de la Seguridad Social en México, con apoyo en ● Libro La seguridad social en México.
investigación de fuentes confiables. ● Programa en línea Canva

● Libro Instituciones de derecho del trabajo y de la


Instrucciones:
seguridad social . Capítulo 33.
1. De manera individual elaborar una línea de
tiempo sobre el surgimiento de la Seguridad
Social en México. Criterios de evaluación de la actividad:
2. Revisa la información incluida en la sección
Rúbrica Línea del Tiempo
de recursos, además puedes apoyarte de
otras fuentes con sustento académico.
3. Ingresa a algún programa en línea para crear
lineas de tiempo, como por ejemplo Canva y
haciendo uso de las herramientas que la
aplicación ofrece, elaborar tu linea de tiempo
de manera clara y concreta.
4. Recuerda cuidar tu ortografía.
5. Una vez que lo hayas concluido descárgalo
como imagen o pdf.
6. Súbelo a la plataforma educativa institucional.

3 hrs. Plataforma

E C 1 F 1 A c t i v i d a d d e a p r e n d i z a j e 2 : Tipo de actividad:
Presentación multimedia de la Ley del Seguro Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Social. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Elaborar un presentación multimedia sobre de la Recursos:


Ley del Seguro Social. Hacer una lectura general ● Ley del Seguro Social.
sobre el contenido y especificaciones de la Ley del ● Libro Instituciones de derecho del trabajo y de la
Seguro Social, en la cual se describan los aspectos seguridad social . Capítulo 33.
básicos, conocimientos y cada uno de los títulos
que contiene, los artículos que tratan sobre las
o b l i g a c i o n e s p a t r o n a l e s , e x c e p c i o n e s y Criterios de evaluación de la actividad:
obligaciones, subcontratación, salarios bases de
cotización y prestaciones a los trabajadores. Rúbrica Presentación Multimedia
Instrucciones:

1. Desarrollar de manera individual.

2. Consultar recursos de la actividad.


3. Investigar las características, estructuras y
disposiciones generales de la Ley del Seguro
Social.
4. Elabora una presentación en power point de
mínimo 10 diapositivas
5. Debes incluirle imágenes de reforzamiento a
la información.
6. Recuerda cuidar tu ortografía.
7. Súbelo a la plataforma educativa institucional.

4 hrs. Plataforma

EC1 Fase II: Obligaciones patronales.

Contenido: Incorporación patronal y de trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Principales obligaciones, inscripción, avisos de inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Derechos y obligaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

EC1 F2 Actividad de aprendizaje 3: Cuadro Tipo de actividad:


S i n ó p t i c o i n c o r p o r a c i ó n p a t r o n a l y d e Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
trabajadores al IMSS. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Elaborar un Cuadro Sinóptico de la metodología de Recursos:


incorporación de patrones y trabajadores ante el ● Ley del Seguro Social
IMSS. ● Libro Derecho de los patrones.

Instrucciones:

1. Revisa la información incluida en la sección Criterios de evaluación de la actividad:


de recursos, además puedes apoyarte de
Rúbrica Cuadro Sinóptico
otras fuentes con sustento académico.
2. Ingresa a algún programa en línea para crear
Cuadros Sinópticos como por ejemplo Canva
y haciendo uso de las herramientas que la
aplicación ofrece, elabora de manera clara y
concreta tu Cuadro Sinóptico.
3. Debes incluirle imágenes de reforzamiento a
la información.
4. Recuerda cuidar tu ortografía.
5. Una vez que lo hayas concluido descárgalo
como imagen o pdf.
6. Súbelo a la plataforma educativa institucional.

4 hrs. Plataforma

EC1 F2 Actividad de aprendizaje 4: Foro Tipo de actividad:


Derechos y obligaciones del IMSS. Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Participar en el foro denominado Derechos y
obligaciones del IMSS. Recursos:
Para tu participación, considera los siguientes Ley del Seguro Social.
aspectos:

1. Se deberá consultar las fuentes incluidas en


los recursos de actividad, así como fuentes Criterios de evaluación de la actividad:
confiables de internet (artículos científicos, Rúbrica de Participación en Foro
libros electrónicos, bibliotecas digitales).
2. Redactar un párrafo donde expongas lo que
te pareció más importante respecto a los
derechos y obligaciones de los patrones ante
el IMSS.
3. Intente ser breve e indique directamente lo
que quiere expresar, intervenciones muy
largas desalientan la lectura. Extensión
máxima aproximada de 20 líneas por
participación.
4. A s í m i s m o , d e b e r á s c o m e n t a r o
retroalimentar los comentarios de 2 de tus
compañeros, de acuerdo a los lineamientos
establecidos por el facilitador
5. Recuerda cuidar tu ortografía.

4 hrs. Plataforma

EC1 Fase III: Régimen Obligatorio de aseguramiento.

Contenido: Seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad. Invalidez y vida. Retiro, Cesantía en
edad avanzada y vejez. Guarderías y Prestaciones Sociales. Conceptos, análisis de artículos del 27 al 35 de la
Ley del Seguro Social.

EC1 F3 Actividad de aprendizaje 5: Reporte Tipo de actividad:


escrito de elaboración de régimen obligatorio Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
de aseguramiento. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Elaborar un reporte escrito sobre el régimen Recursos:


obligatorio de aseguramiento de los trabajadores. ● Ley del Seguro Social

● La seguridad social en México.


Instrucciones: ● Libro Derecho de los patrones.

● Libro Instituciones de derecho del trabajo y de la


1. Consultar recursos de la actividad y fuentes
confiables de internet (artículos científicos, seguridad social . Capítulo 33.
bibliotecas digitales, libros electrónicos, etc).
2. Elaborar un reporte escrito, de manera
individual, sobre el régimen obligatorio de Criterios de evaluación de la actividad:
aseguramiento de los trabajadores.
Rúbrica de Reporte Escrito
3. Indicar la(s) fuente (s) de donde se obtuvo la
información y citarla de acuerdo al estilo APA.
4. Mínimo dos cuartillas y máximo 10.
5. Usar letra Arial 12, con interlineado 1,15.
6. Recuerda cuidar tu ortografía.
7. El reporte una vez que lo hayas concluido
grábalo como archivo pdf.
8. Súbelo a la plataforma educativa institucional.
9. Recuerda no olvidar la fecha límite de
entrega.

4 hrs. Plataforma

EC1 F3 Actividad de aprendizaje 6: Quiz sobre Tipo de actividad:


artículos 27 al 35 de la Ley del Seguro Social. Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Contestar el quiz incluido en la plataforma de forma
individual, en base a las siguientes instrucciones: Recursos:
1. Responder las preguntas del quiz sobre los Ley del Seguro Social.
artículos 27 al 35 de la Ley del Seguro Social.
2. Accede al quiz en plataforma educativa
institucional.
3. En base a la pregunta, elige la respuesta que Criterios de evaluación de la actividad:
consideres correcta. Cantidad de aciertos en base a la cantidad de preguntas.
4. Avanza hasta concluir todas las preguntas.
5. Tendrás un tiempo límite de 2 horas.
6. S o l o t e n d r á s u n a o p o r t u n i d a d p a r a
contestarlo.

2 hrs. Plataforma

Evaluación formativa:

Actividades de aprendizaje:

● Línea del tiempo de los antecedentes de seguridad social en México


● Presentación multimedia de la Ley del Seguro Social
● Cuadro Sinóptico incorporación patronal y de trabajadores al IMSS
● Foro Derechos y obligaciones del IMSS
● Reporte de elaboración de régimen obligatorio de aseguramiento
● Quiz sobre artículos 27 al 35 de la Ley del Seguro Social

Competencias blandas:

● Responsabilidad
● Creatividad
● Pensamiento crítico
● Puntualidad
● Solución de problemas

Fuentes de información

1. Bermúdez, G. M. (2013). La seguridad social en México. México: Editorial Porrua


México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2493/4.pdf
2. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley del Seguro
Social. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
3. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Federal del
Trabajo. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf
4. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Reglamento de Afiliación, Clasificación de
Empresas, Recaudación y
Fiscalización. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSS_MACERF.pdf
5. Lozano, N. d., &Valenzuela, E. M. (1997). Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad
social.México DF. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/36.pdf
6. Ríos, Juan. (2000). Derecho de los Patrones. Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, Universidad
Nacional Autónoma de México. México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/71/tc.pdf
Elemento de competencia 2: Analizar el régimen obligatorio y régimen voluntario del Instituto Mexicano del
Seguro Social, con la finalidad de proporcionar asesoría a trabajadores independientes en su campo
profesional.
EC2 Fase I: Régimen obligatorio y prestaciones.

Contenido: Aseguramiento, riesgo de trabajo, enfermedades y maternidad. Invalidez y vida. Retiro, Guardería.

EC2 F1 Actividad de aprendizaje 7: Cuadro Tipo de actividad:


sinóptico régimen obligatorio y prestaciones. Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Elaborar un Cuadro sinóptico sobre los conceptos
del régimen obligatorio y prestaciones según la Ley Recursos:
del Seguro Social. ● Ley del Seguro Social.

● La seguridad social en México.


Instrucciones: ● Libro Derecho de los patrones.
1. Revisa la información incluida en la sección
● Libro Instituciones de derecho del trabajo y de la
de recursos, además puedes apoyarte de seguridad social . Capítulo 33.
otras fuentes con sustento académico.
● Lucidchart.
2. Ingresa a algún programa en línea para
crear Cuadros Sinópticos como por
ejemplo Lucidchart y haciendo uso de las Criterios de evaluación de la actividad:
herramientas que la aplicación ofrece,
Rúbrica de Cuadro Sinóptico
elabora de manera clara y concreta tu Cuadro
Sinóptico.
3. Recuerda cuidar tu ortografía.
4. Una vez que lo hayas concluido descárgalo
como imagen o pdf.
5. Súbelo a la plataforma educativa institucional.

3 hrs. Plataforma

EC2 F1 Actividad de aprendizaje 8: Mapa Tipo de actividad:


conceptual de los seguros incluidos en el Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
régimen obligatorio y prestaciones. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Elaborar un Mapa Conceptual sobre los seguros Recursos:


incluidos en el régimen obligatorio y prestaciones. ● Ley del Seguro Social.

● Bermúdez, G. M. (2013). La seguridad social en


Instrucciones:
México. México: Editorial Porrua México.
● Derecho de los patrones.
1. Revisa la información incluida en la sección
● Instituciones de derecho del trabajo y de la
de recursos, además puedes apoyarte de
otras fuentes con sustento académico. seguridad social.
● Lucidchart.
2. Ingresa a algún programa en línea para crear
mapas mentales como por
ejemplo Lucidchart y haciendo uso de las
herramientas que la aplicación ofrece, Criterios de evaluación de la actividad:
elabora de manera clara y concreta tu mapa
Rúbrica Mapa Conceptual
mental.
3. Debes incluirle imágenes de reforzamiento a
la información.
4. Recuerda cuidar tu ortografía.
5. Una vez que lo hayas concluido descárgalo
como imagen o pdf.
6. Súbelo a la plataforma educativa institucional.
4 hrs. Plataforma

EC2 Fase II: Régimen voluntario y prestaciones.

Contenido: Sujetos de aseguramiento, seguro de salud para la familia.

EC2 F2 Actividad de aprendizaje 9: Síntesis del Tipo de actividad:


régimen voluntario y prestaciones. Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Elaborar un trabajo de investigación y derivado de
la investigación realizada, elaborar una síntesis Recursos:
sobre el régimen voluntario y prestaciones, en la
Ley del Seguro Social en el Título Tercero de Ley del Seguro Social
Régimen Voluntario.

Instrucciones:
Criterios de evaluación de la actividad:
1. Consultar el Titulo tercero del Régimen Rúbrica de síntesis
voluntario en la Ley del Seguro Social, y tres
fuentes confiables.
2. Elaborar una síntesis sobre lo analizado en la
lectura.
3. Deberá contener un mínimo 3 cuartillas y
máximo 10.
4. Tipo de fuente Arial 12, interlineado sencillo.
5. Citas y bibliografía en formato APA.
6. Deberás elaborarlo en Word.
7. Debes incluirle al trabajo lo siguientes
elementos: portada, introducción (mínimo 1
página), desarrollo , conclusión (mínimo 1
página)
8. Recuerda cuidar tu ortografía.
9. Graba tu trabajo en formato PDF.
10. S ú b e l o a l a p l a t a f o r m a e d u c a t i v a
institucional.

3 hrs. Plataforma

EC2 F2 Actividad de aprendizaje 10: Foro Tipo de actividad:


R é g i m e n O b l i g a t o r i o y V o l u n t a r i o y Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
prestaciones. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Participar en el foro denominado Régimen Recursos:


Obligatorio y Voluntario y prestaciones en la Ley
del Seguro Social. Ley del Seguro Social.
Para tu participación, considera los siguientes
aspectos:
Criterios de evaluación de la actividad:
1. Se deberá consultar las fuentes incluidas en Rúbrica de participación en foros
los recursos de actividad, así como fuentes
confiables de internet (artículos científicos,
libros electrónicos, bibliotecas digitales).
2. Redactar un párrafo donde expongas lo que
te pareció más importante respecto al tema
Régimen Obligatorio y Voluntario y
prestaciones en la Ley del Seguro Social.
3. Intenta ser breve e indica directamente lo que
quieres expresar, intervenciones muy largas
desalientan la lectura. Extensión máxima
aproximada de 20 líneas por participación.
4. A s í m i s m o , d e b e r á s c o m e n t a r o
retroalimentar los comentarios de 2 de tus
compañeros, de acuerdo a los lineamientos
establecidos por el facilitador
5. Recuerda cuidar tu ortografía.

3 hrs. Plataforma

EC2 Fase III: Seguros adicionales.

Contenido: Otros seguros que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

E C 2 F 3 A c t i v i d a d d e a p r e n d i z a j e 1 1 : Tipo de actividad:
Elaboración de video sobre régimen obligatorio Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
y voluntario y sus prestaciones. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Realizar un video en relación al regimen obligatorio Recursos:


y voluntario y sus prestaciones, basándote en la ● Ley del Seguro Social.
información consultada en la Ley Federal del ● Powtoon o algún otro para elaborar videos.
Trabajo.

1. Revisa la información incluida en la sección


Criterios de evaluación de la actividad:
de recursos, además puedes apoyarte de
otras fuentes con sustento académico. Rúbrica elaboración de video
2. En un documento de Word, elabora el guion
que te sirva como base para realizar tu vídeo.
3. Este documento debe contar con una portada
que tenga tus datos generales y referencias
bibliográficas.
4. Ingresa a Powtoon o a la herramienta de tu
preferencia y elabora de manera creativa tu
video, tomando como base tu guion.
5. El video deberá tener una duración entre 3 y
5 minutos.
6. Descarga tu video y súbelo a YouTube , si no
te es posible subirlo a youtube inclúyelo en tu
drive personal.
7. En el documento en el que hiciste tu guion,
copia el link de tu vídeo, ya sea de youtube o
del drive.
8. Graba tu documento en formato pdf y súbelo
a la plataforma educativa institucional.

4 hrs. Plataforma

EC2 F3 Actividad de aprendizaje 12: Quiz otros Tipo de actividad:


seguros que otorga el IMSS. Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Responder el quiz de manera individual, sobre
otros tipos de seguro que otorga el IMSS a los Recursos:
trabajadores, basados en la Ley del Seguro Social
capitulo III Otros seguros. Ley del Seguro Social.
Instrucciones:
1. Accede al quiz en plataforma educativa
institucional Criterios de evaluación de la actividad:
2. En base a la pregunta, elige la respuesta que Cantidad de aciertos en base a la cantidad de preguntas.
consideres correcta.
3. Avanza hasta concluir todas las preguntas.
4. Tendrás un tiempo límite de 2 horas.
5. S o l o t e n d r á s u n a o p o r t u n i d a d p a r a
contestarlo.

2 hrs. Plataforma

Evaluación formativa:

Actividades de aprendizaje:

● Cuadro sinóptico régimen obligatorio y prestaciones


● Mapa conceptual de los seguros incluidos en el régimen obligatorio y prestaciones
● Síntesis del régimen voluntario y prestaciones.
● Foro Régimen Obligatorio y Voluntario y prestaciones
● Video de régimen obligatorio y voluntario y sus prestaciones
● Quiz otros seguros que otorga el IMSS

Competencias blandas:

● Responsabilidad
● Creatividad
● Pensamiento crítico
● Puntualidad
● Solución de problemas

Fuentes de información

1. Bermúdez, G. M. (2013). La seguridad social en México. México: Editorial Porrua México.


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2493/4.pdf
2. Ríos, J. J. (2000). Derecho de los
patrones. México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/71/tc.pdf .
3. Ley del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
4. Lozano, N. d., &Valenzuela, E. M. (1997). Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad
social.México DF. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/36.pdf
Elemento de competencia 3: Aplicar las obligaciones de las empresas en lo referente a la Ley del Instituto
del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), con la finalidad de aplicar la normatividad
referente a la vivienda para los trabajadores en México.
EC3 Fase I: Disposiciones de las leyes correspondientes.

Contenido: Antecedentes, conceptos, características, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores.

EC3 F1 Actividad de aprendizaje 13: Mapa Tipo de actividad:


c o n c e p t u a l d i s p o s i c i o n e s d e l a s l e y e s Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
correspondientes. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Elaborar un mapa c o n c e p t u a l Recursos:


sobre los antecedentes, conceptos y ● Ley del instituto del fondo nacional de la vivienda
características de la Ley del Instituto del Fondo para los trabajadores.
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en ● Ley del seguro social.
base a lo comprendido. ● Lucidchart.

Instrucciones:

1. Revisa la información incluida en la sección Criterios de evaluación de la actividad:


de recursos, además puedes apoyarte de
Rúbrica de mapa conceptual
otras fuentes con sustento académico.
2. Ingresa a algún programa en línea para
crear mapas conceptuales como por
ejemplo Lucidchart y haciendo uso de las
herramientas que la aplicación ofrece,
elabora de manera clara y concreta tu mapa
conceptual.
3. Recuerda cuidar tu ortografía.
4. Una vez que lo hayas concluido descárgalo
como imagen o pdf.
5. Súbelo a la plataforma educativa institucional.

4 hrs. Plataforma

E C 3 F 1 A c t i v i d a d d e a p r e n d i z a j e 1 4 : Tipo de actividad:
Presentación multimedia Obligaciones del Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
patrón y trabajador ante el INFONAVIT. Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )

Elaborar una presentación multimedia de manera Recursos:


individual, sobre las obligaciones del patrón y el
trabajador para el otorgamiento de una vivienda Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
digna a través del INFONAVIT. Debes incluirle a la los Trabajadores.
presentación los siguientes elementos:

● Pasos necesarios para obtener un crédito de


este tipo, de ambas partes: trabajador y Criterios de evaluación de la actividad:
patrón. Rúbrica para evaluar presentaciones multimedia
● Los tipos de créditos existentes
● Tarifas actuales

Instrucciones:

1. Con base en la información revisada en la


sección de recursos y apoyándote de otras
fuentes con sustento académico, identifica las
obligaciones del patrón y el trabajador para el
otorgamiento de una vivienda digna a través
del INFONAVIT.
2. Elabora una presentación en PowerPoint o
Prezi en donde muestres los temas
mencionados.
3. La presentación deberá tener un mínimo de
10 diapositivas o slides.
4. Recuerda cuidar tu ortografía, no debes
incluir diapositivas saturadas de información y
debes utilizar imágenes que sirvan como
apoyo visual.
5. Incluirle a la presentación una portada y las
referencias en las que te basaste para
realizarla.
6. Graba tu archivo en formato PDF y súbelo a
la plataforma educativa institucional.

4 hrs. Plataforma

EC3 Fase II: Obligaciones patronales ante el INFONAVIT.

Contenido: Salario base cotización, pago de aportaciones y amortizaciones, incapacidades y ausentismo,


reducción de porcentajes de descuento.

EC3 F2 Actividad de aprendizaje 15: Wiki Tipo de actividad:


Obligaciones patronales ante el INFONAVIT. Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo ( )
Participar en la Wiki denominada Obligaciones
patronales ante el INFONAVIT determinando con Recursos:
sus propias palabras las obligaciones que tienen
los patrones ante el INFONAVIT para dar una Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
vivienda digna a los trabajadores. Junto con las los Trabajadores.
obligaciones deberán incluir un ejemplo.

Para tu participación, considera los siguientes


aspectos: Criterios de evaluación de la actividad:
Rúbrica de participación en la Wiki
1. En base a los recursos encontrados en el
apartado de "recursos", investigación en
fuentes confiables de internet como artículos
científicos, libros digitales, bibliotecas
digitales, participar en la Wiki
2. Una vez que hayas revisado el material,
deberás redactar un párrafo donde
menciones y fundamentes las obligaciones
que tienen los patrones ante el INFONAVIT
para dar una vivienda digna a los
trabajadores.
3. Tu comentario debe tener una extensión de
1025 palabras aproximadamente (puedes
usar el contador de palabras del Word).
4. Recuerda cuidar tu ortografía.
5. Una vez que hayas concluido tu escrito,
deberás copiar el texto y pegarlo en la wiki
incluida en la plataforma educativa en el
último elemento de competencia.
6. Antes de pegar el texto deberás escribir tu
nombre completo con MAYÚSCULAS y
debajo de tu nombre pegarás el texto.
7. Tu participación deberá incluir como mínimo
una imagen relacionada al tema.

4 hrs. Plataforma

EC3 F2 Actividad de aprendizaje 16: Proyecto Tipo de actividad:


Integrador Legislación del Seguro Social. Aula ( ) Plataforma (X) Laboratorio ( )
Grupal ( ) Individual (X) Equipo (X)
Elaborar un proyecto integrador que consiste en
aplicar el conocimiento obtenido mediante la Recursos:
solución de un caso de estudio particular. ● Ley del Seguro Social.

● Ley del instituto del fondo nacional de la vivienda


Instrucciones:
para los trabajadores.
1. Se podrá realizar en equipo de 4 personas
● Documento "Caso de estudio" incluido en la
(opcional). plataforma educativa institucional.
2. Revisar la información incluida en la sección
de recursos , además puedes apoyarte de
otras fuentes confiables. Criterios de evaluación de la actividad:
3. Analizar el caso incluido en el documento
Rúbrica Proyecto Integrador
"Caso de estudio" incluido en la plataforma
educativa institucional.
4. Resolver los cuestionamientos del caso.
5. Elaborar un documento escrito en word, usar
tipo de fuente Arial 12, interlineado sencillo.
6. Citas y bibliografía en formato APA.
7. Recuerda cuidar tu ortografía.
8. Graba tu trabajo en formato PDF.
9. Súbelo a la plataforma educativa institucional.
10. Debes incluirle al trabajo lo siguientes
elementos:
● Portada con los datos generales.

● Introducción (Minimo 1 cuartilla)

● Marco Teórico: debes incluir el desarrollo de

los siguientes temas: Características de la


LSS y Ley del INFONAVIT, Derechos y
obligaciones de los patrones ante el
IMSS, Derechos y obligaciones de los
trabajadores ante el IMSS, Otorgamiento de
viviendas para trabajadores mediante
INFONAVIT.
● Desarrollo (donde presentes las soliciones al

caso).
● Conclusiones (Minimo 1 cuartilla)

● Bibliografía de referencia en formato APA.

● Anexos (Opcional)

8 hrs. Plataforma

Evaluación formativa:

Actividades de aprendizaje:

● Cuadro sinóptico Disposiciones de las leyes correspondientes


● Video Expositivo Obligaciones del patrón y trabajador ante el INFONAVIT
● Wiki Obligaciones patronales ante el INFONAVIT
● Proyecto Integrador Legislación del Seguro Social

Competencias blandas:

● Responsabilidad
● Creatividad
● Pensamiento crítico
● Puntualidad
● Solución de problemas

Fuentes de información

1. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley del Seguro


Social. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
2. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda
para los Trabajadores. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/86_010519.pdf

Políticas Metodología Evaluación

Al inicio del curso el facilitador El curso se llevará mediante la La evaluación del curso se
establecerá los horarios y las vías plataforma educativa que la realizará de acuerdo al Reglamento
de comunicación, considerando al institución designe. Escolar vigente que considera los
menos una vía alterna a la siguientes artículos:
plataforma educativa. El curso será intensivo, por lo que
se deberán realizar un determinado ARTÍCULO 27. La evaluación es el
El profesor publicará los número de actividades cada proceso que permite valorar el
Lineamientos de entrega de semana. desarrollo de las competencias
actividades y evaluación, en donde establecidas en las secuencias
quedará establecido el calendario La dinámica del curso consiste en didácticas del plan de estudio del
semanal que tendrán para subir las dar seguimiento a cada tema programa educativo
actividades a la plataforma, así establecido en la secuencia correspondiente. Su metodología
como las fechas de cierre de didáctica a través de diversos tipos es integral y considera diversos
plataforma.ES de actividades destinadas a tipos de evidencias de
RESPONSABILIDAD DEL ejecutarse, en su mayoría, en forma conocimiento, desempeño y
ALUMNO LEER LOS individual, a través de la plataforma producto por parte del alumno.
LINEAMIENTOS. educativa institucional.
ARTÍCULO 28. Las modalidades
El alumno deberá ingresar Se deberá participar en al menos de evaluación en la Universidad
diariamente al curso en plataforma un foro en cada elemento de son:
y realizar las actividades de competencia. donde el facilitador
acuerdo al calendario establecido lanzará un tema o pregunta y los 1. Diagnóstica permanente,
por el profesor. alumnos deberán aportar sus ideas
entendiendo esta como la
propias y deberán retroalimentar al
Cualquier duda que tenga el menos a 2 de sus compañeros. evaluación continua del
alumno al realizar la actividad, es estudiante durante la
obligación solicitar asesoría al Se contestará al menos un quiz en
realización de una o varias
facilitador mediante la plataforma cada elemento de competencia.
educativa institucional o el medio actividades;
que el mismo haya dispuesto. Se participará en la construcción de 2. Formativa, siendo esta, la
al menos una wiki de forma
evaluación al alumno durante
El facilitador deberá dar colaborativa con el resto de los
retroalimentación oportuna de las miembros del grupo. el desarrollo de cada
actividades elaboradas por el Se debe elaborar un Proyecto Final
alumno. integrador. elemento de competencia; y
3. Sumativa es la evaluación
En caso de no entregar a tiempo Se proporcionará una explicación general de todas y cada una
alguna evidencia, se penalizará con de cada uno de los temas con
un porcentaje de la calificación. material y herramientas apropiadas de las actividades y
para su mejor comprensión y para evidencias de las secuencias
En caso de que la plataforma no un adecuado desarrollo de cada didácticas.
esté disponible, deberá reportarlo una de las actividades.
al correo: uesvirtual@ues.mx . El Sólo los resultados de la
facilitador deberá ofrecer un plan La plataforma educativa se cerrará evaluación sumativa tienen efectos
alterno para la realización de las en 2 cortes en el transcurso del de acreditación y serán reportados
actividades. módulo. al departamento de registro y
control escolar.
En caso de plagio en alguna de las El docente les proporcionará un
actividades, el alumno no obtendrá calendario de elaboración de ARTÍCULO 29. La evaluación
la competencia en la evaluación actividades, que contemple las sumativa será realizada tomando
correspondiente y su calificación fechas específicas de entrega de en consideración de manera
será como si la actividad no la cada actividad. conjunta y razonada, las evidencias
hubiese entregado. del desarrollo de las competencias
En caso no entregar las actividades y los aspectos relacionados con las
de acuerdo al calendario actitudes y valores logradas por el
establecido por el facilitador, si alumno.
podrán entregarlas fuera de tiempo
(siempre y cuando no esté cerrada ARTÍCULO 30. Los resultados de
la plataforma), sin embargo, se la evaluación expresarán el grado
penalizará con el 20% de la de dominio de las competencias,
calificación por la entrega tardía de por lo que la escala de evaluación
la misma. contemplará los niveles de:
Podrán entregar actividades
1. Competente sobresaliente;
siempre y cuando la plataforma se
encuentre abierta, una vez que se 2. Competente avanzado;
cierre, ya no se aceptarán 3. Competente intermedio;
actividades. 4. Competente básico; y
5. No aprobado.

El nivel mínimo para acreditar una


asignatura será el de competente
básico. Para fines de acreditación
los niveles tendrán un equivalente
numérico conforme a lo siguiente:

● Competente sobresaliente= 10
● Competente avanzado= 9
● Competente intermedio= 8
● Competente básico= 7
● No aprobado= 6

También podría gustarte