Está en la página 1de 9

Pregunta 1¿Cuál es la importancia de los estados financieros?

Seleccione una:
a. Entregan una estructura reconocida globalmente para que cualquier empresa
pueda ser fiscalizada por organismos internacionales.
b. Son los documentos que presentan a una empresa en términos monetarios y
brindan información útil que ayuda a las personas en la toma de decisiones de
negocios con conocimiento.
c. Ayudan a los usuarios externos a tomar decisiones sobre inversión, rentabilidad,
riesgo y flujos de las empresas.
d. Todas las anteriores

La respuesta correcta es la opción d: todas las anteriores. Los estados


financieros son importantes porque entregan una estructura reconocida
globalmente para que cualquier empresa pueda ser fiscalizada por organismos
internacionales, presentan a una empresa en términos monetarios y brindan
información útil que ayuda a las personas en la toma de decisiones de negocios
con conocimiento, y ayudan a los usuarios externos a tomar decisiones sobre
inversión, rentabilidad, riesgo y flujos de las empresas.

Pregunta 2.Según los autores, los estados financieros básicos son:


Seleccione una:
a. Estado de Situación Financiera o Balance, Estado de Resultados, Estado de Flujo
de Efectivo y Estado de Variaciones al Capital Contable.
b. Estado de Resultados y Balance General.
c. Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en la posición Financiera.
d. Ninguno de las anteriores.

La respuesta correcta es la opción a: Estado de Situación Financiera o Balance,


Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Variaciones al
Capital Contable. Estos son los cuatro estados financieros básicos que se utilizan
para presentar la información financiera de una empresa.

Pregunta 3 ¿Qué información proporciona el estado de resultados y que


elementos lo integran?
Seleccione una:
a. Proporciona uno de los datos más importantes de una empresa; su Utilidad neta, es
decir, los ingresos menos los gastos y está compuesto por un resumen de los
ingresos, gastos y utilidad o pérdida neta de una entidad en relación con un
periodo especifico.
b. Proporciona información respecto a los derechos y obligaciones que tiene la
empresa a una fecha dada y está compuesto por un resumen de los ingresos,
gastos y utilidad o pérdida neta de una entidad en relación con un periodo
especifico.
c. Proporciona una de los datos más importantes de una empresa; su Utilidad neta, es
decir, los ingresos menos los gastos y está compuesto por los flujos
operacionales, de inversión y financiamiento en relación a un periodo específico.
d. Ninguna de las anteriores.
La respuesta a la pregunta 3 es: "a. Proporciona uno de los datos más
importantes de una empresa; su Utilidad neta, es decir, los ingresos menos los
gastos y está compuesto por un resumen de los ingresos, gastos y utilidad o
pérdida neta de una entidad en relación con un periodo especifico." [T2, p. 14]

Pregunta 4: Señale el saldo normal (Deudor / Acreedor) de los siguientes


tipos de cuentas:
Pasivo: Adeudor o Acreedor
Ingreso: Adeudor o Acreedor
Gastos: Adeudor o Acreedor
Patrimonio: Adeudor o Acreedor
Activo: Adeudor o Acreedor
La respuesta a la pregunta 4 es:
- Pasivo: Acreedor [T2, p. 52]
- Ingreso: Acreedor [T3, p. 53]
- Gastos: Deudor [T3, p. 53]
- Patrimonio: Acreedor [T2, p. 52]
- Activo: Deudor [T2, p. 52]

Pregunta 5 ¿Qué se entiende por Activos?


Seleccione una:
a. Activos son recursos económicos de una empresa, de los cuales se espera que
generen beneficios en el futuro.
b. Son bienes o recursos de liquidez inmediata, de los cuales se puede disponer en
cualquier momento.
c. Son obligaciones a las cuales la empresa debe responder en el corto plazo, es
decir antes de un año.
d. Ninguna de las anteriores.
La respuesta a la pregunta 5 es: "a. Activos son recursos económicos de una
empresa, de los cuales se espera que generen beneficios en el futuro." [T2, p. 8]

Pregunta 6. Indique como se registran los aumentos o disminuciones en


cuentas de las siguientes partidas, indicando si corresponden a “Cargo” o
“abono”:

[TIPO DE CUENTA] [AUMENTO - DISMINUCIÓN]


PASIVO Abono - Cargo o Cargo - Abono
INGRESOS Abono - Cargo o Cargo - Abono
ACTIVO Abono - Cargo o Cargo - Abono
GASTOS Abono - Cargo o Cargo - Abono
CAPITAL CONTABLE (PATRIMONIO) Abono - Cargo o Cargo - Abono

- PASIVO: Abono [T2, p. 53]


- INGRESOS: Abono [T2, p. 53]
- ACTIVO: Cargo [T2, p. 53]
- GASTOS: Cargo [T2, p. 53]
- CAPITAL CONTABLE (PATRIMONIO): Abono [T2, p. 53]

Pregunta 7. Indique a que rubro (Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingreso o Gasto)


pertenecen las siguientes cuentas:

Cuenta Rubro
Intereses ganados: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Proveedores: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Documentos por Pagar: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Documentos por Pagar: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Ingresos por ventas: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Inversiones de corto Plazo: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Sueldos Pagados: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Efectivo: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Mobiliario y Equipo: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Cuentas por Cobrar: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Arriendos pagados: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Gastos Pagados por Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Adelantado:
Capital: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Clientes: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Retiros: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Banco: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Cuentas por Pagar: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio
Terrenos: Pasivo, ingreso, activo, gasto, ingresos, Patrimonio

- Intereses ganados: Ingreso


- Proveedores: Pasivo
- Documentos por Pagar: Pasivo
- Documentos por Pagar: Pasivo
- Ingresos por ventas: Ingreso
- Inversiones de corto Plazo: Activo
- Sueldos Pagados: Gasto
- Efectivo: Activo
- Mobiliario y Equipo: Activo
Cuentas por Cobrar: Activo
Arriendos pagados: Gasto
Gastos Pagados por Adelantado: Activo
Capital: Patrimonio
Clientes: Activo
Retiros: Patrimonio
Banco: Activo
Cuentas por Pagar: Pasivo
Terrenos: Activo

Pregunta 8. "Empresa Z" tiene un capital social de $3.500.000. La empresa


tiene activos corrientes de $4.300.000, pasivos corrientes de $2.100.000, y
activos totales por $6.500.000. ¿Cuál es el valor de la deuda de largo plazo?
Seleccione una:
a. $5.600.000
b. $2.200.000
c. $5.600.000
d. $900.000
e. Ninguna de las anteriores.

El valor de la deuda de largo plazo es $2.200.000.

Pregunta 9. El estado financiero que enumera o lista todas las partidas de


activo, pasivo y patrimonio contable de una entidad a una fecha específica,
usualmente al final de un mes o un año es:
Seleccione una:
a. Estado de resultados.
b. Estado de flujo de caja efectivo.
c. Posición de liquidez.
d. Estado de situación financiera.
e. Estado de operación periódica.

d. Estado de situación financiera.

Pregunta 10. "Con el fin de cumplir sus objetivos, los Estados Financieros se
preparan sobre a base de la acumulación o devengo contable. Los sucesos
se reconocen cuando ocurren (no cuando se percibe o paga dinero), se
registran en los libros contables y se informan en los estados financieros de
los periodos con los cuales se relacionan".

Señale a que principio contable corresponde la afirmación anterior:


Seleccione una:
a. Realizado.
b. Estado de Situación Financiera.
c. Hechos económicos.
d. Devengado.
e. Ingresos Financieros.

La afirmación anterior corresponde al principio contable de Devengado.

Pregunta 11. Los Estados Financieros se preparan normalmente sobre la


base de que la entidad esta en funcionamiento y continuará sus actividades
de operación dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se asume que la
empresa que la empresa no tiene ni la intención ni la necesidad de liquidad o
disminuir de forma importante el nivel de sus operaciones. Señale a que
principio contable corresponde la afirmación anterior:
Seleccione una:
a. Comprensibilidad.
b. Activos y pasivos Corrientes y No Corrientes.
c. Prudencia.
d. Empresa en Marcha.
e. Estacionalidad.

La respuesta correcta es la opción d.. Empresa en Marcha.


Pregunta 12. “El registro contable cronológico de las transacciones de una
entidad” se denomina:
Seleccione una:
a. Asiento Contable.
b. Libro Mayor.
c. Saldos contables.
d. Ecuación del Patrimonio.

La respuesta correcta es la opción a. Asiento Contable.

Pregunta 13. Los elementos del asiento diario son:


Seleccione una:
a. Activo, pasivo y patrimonio.
b. Fecha, Cuenta(s) deudora (s), Cuenta(s) acreedora(s), Valores debe y haber y
glosa.
c. Saldo deudor y saldo acreedor.
d. Nombre de la(s) cuenta(s), Saldo Inicial, Valores debe y haber, suma de valores
debe y haber y saldo final.

La respuesta correcta es la opción b. Fecha, Cuenta(s) deudora (s), Cuenta(s)


acreedora(s), Valores debe y haber y glosa.

Pregunta 14. De acuerdo al tratamiento de cuentas contables y los efectos de


sus anotaciones en un asiento contable, un abono produce:
Seleccione una:
a. Un AUMENTO en los saldos de las cuentas de ACTIVO y GASTO y una
DISMINUCIÖN en los saldos de las cuentas de PASIVO, PATRIMONIO e
INGRESO.
b. Un AUMENTO en los saldos de las cuentas de PASIVO, PATRIMONIO e
INGRESO y una DISMINUCIÖN en los saldos de las cuentas de ACTIVO y
GASTO.
c. A y B son correctas.
d. Ninguna es correcta.

La respuesta correcta es la opción b. Un AUMENTO en los saldos de las cuentas


de PASIVO, PATRIMONIO e INGRESO y una DISMINUCIÖN en los saldos de las
cuentas de ACTIVO y GASTO.
Pregunta 15. Respecto a las siguientes cuentas: GASTOS BANCARIOS,
DEPRECIACIÓN, GASTOS FINANCIEROS, OTROS GASTOS DE
ADMINISTRACION Y VENTAS, COMISIONES PAGADAS, SUELDOS
HONORARIOS. Seleccione la afirmación que les corresponda:
Seleccione una:
a. Se clasifican como cuentas de ACTIVO CIRCULANTE y su saldo normal es
DEBITO.
b. Se clasifican como cuentas de PATRIMONIO y su saldo normal es DEBITO.
c. Se clasifican como cuentas de PATRIMONIO y su saldo normal es CREDITO.
d. Se clasifican como cuentas de COSTO O GASTO y su saldo normal es DEBITO.
e. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es la opción d. Se clasifican como cuentas de COSTO O


GASTO y su saldo normal es DEBITO.

Pregunta 16. Respecto a las siguientes cuentas: BANCO, INSUMOS, IVA


CRÉDITO, PRODUCTOS EN PROCESO, DEPOSITO A PLAZO, PRESTAMOS A
TRABAJADORES, MERCADERIAS, DEPOSITOS A PLAZO, GASTOS
PAGADOS POR ANTICIPADO, DOCUMENTOS POR COBRAR, CUENTAS POR
COBRAR. Seleccione la afirmación que les corresponda:
Seleccione una:
a. Se clasifican como cuentas de ACTIVO y su saldo normal es CREDITO.
b. Se clasifican como cuentas de ACTIVO y su saldo normal es DEBITO.
c. Se clasifican como cuentas de PATRIMONIO y su saldo normal es CREDITO.
d. Se clasifican como cuentas de PATRIMONIO y su saldo normal es DEBITO.
e. Ninguna de las anteriores.

La afirmación correcta es: b. Se clasifican como cuentas de ACTIVO y su saldo


normal es DEBITO.

Pregunta 17. Respecto a las siguientes cuentas: UTILIDADES


ACUMULADAS, CAPITAL, OTRAS RESERVAS. Seleccione la afirmación que
les corresponda:
Seleccione una:
a. Se clasifican como cuentas de INGRESO y su saldo normal es CREDITO.
b. Se clasifican como cuentas de INGRESO y su saldo normal es DEBITO.
c. Se clasifican como cuentas de PATRIMONIO y su saldo normal es CREDITO.
d. Se clasifican como cuentas de PATRIMONIO y su saldo normal es DEBITO.
e. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: c. Se clasifican como cuentas de PATRIMONIO y su


saldo normal es CREDITO
Pregunta 18. Respecto a las siguientes cuentas: IVA DEBITO, INGRESOS
PERCIBIDOS POR ADELANTADO, PROVISIÓNES DE FIN DE AÑO,
PROVEEDORES. Seleccione la afirmación que les corresponda:
Seleccione una:
a. Se clasifican como cuentas de COSTO O GASTO y su saldo normal es DEBITO.
b. Se clasifican como cuentas de COSTO O GASTO y su saldo normal es CREDITO.
c. Se clasifican como cuentas de PASIVO y su saldo normal es CREDITO.
d. Se clasifican como cuentas de PASIVO y su saldo normal es DEBITO.
e. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: c. Se clasifican como cuentas de PASIVO y su saldo


normal es CREDITO.

Según la información proporcionada en el documento, las cuentas de IVA DEBITO,


INGRESOS PERCIBIDOS POR ADELANTADO, PROVISIONES DE FIN DE AÑO
y PROVEEDORES se clasifican como cuentas de PASIVO y su saldo normal es
CREDITO.

Pregunta 19. Respecto a las siguientes cuentas: DEPRECIACION


ACUMULADA. Seleccione la afirmación que les corresponda:
Seleccione una:
a. Se clasifican como cuentas de COSTO O GASTO y su saldo normal es DEBITO.
b. Se clasifican como cuentas de COSTO O GASTO y su saldo normal es CREDITO.
c. Se clasifican como cuenta Complementaria del ACTIVO FIJO y su saldo normal es
CREDITO.
d. Se clasifican como cuentas de PASIVO CORTO PLAZO y su saldo normal es
CREDITO.
e. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: c. Se clasifican como cuenta Complementaria del ACTIVO


FIJO y su saldo normal es CREDITO.

Explicación: Según la información proporcionada en el documento, la cuenta


Depreciación acumulada se clasifica como una cuenta complementaria del activo
fijo. Su saldo normal es acreedor, lo que significa que tiene un saldo positivo en el
lado del crédito.

Pregunta 20. Completar las siguientes afirmaciones de acuerdo con las


reglas del cargo y el abon, selecciona Debe o Haber cuando corresponda:
El Activo y los Gastos aumentan con el (Debe o Haber) y disminuyen con el
(Debe o Haber).
El pasivo, el capital y los ingresos aumentan con el (Debe o Haber) y disminuyen
con el (Debe o Haber) .
Respuesta: El Activo y los Gastos aumentan con el Debe y disminuyen con el
Haber.
El pasivo, el capital y los ingresos aumentan con el Haber y disminuyen con el
Debe.

También podría gustarte