Está en la página 1de 7

26/10/23, 22:45 OFE - POD - Web

Gestión Académica
Universidad de Oviedo
Uniovi.es | Inicio | Buscador | Mapa Web

| |

Volver a la lista de asignaturas

Información de la asignatura
Curso académico: 2010-2011
Oferta formativa: Grado en Biotecnología
Código: GBIOTE01-2-004
Denominación: Técnicas Analíticas Instrumentales
Descripción General y Horario Guía Docente

Coordinador/es:

Actualmente no hay coordinadores en esta asignatura

Profesorado:

MARIA DEL ROSARIO FERNANDEZ DE LA CAMPA mrfcampa uniovi.es


MARTA ELENA DIAZ GARCIA medg uniovi.es

Contextualización:

La asignatura Técnicas Analíticas instrumentales se encuentra dentro del bloque de las asignaturas
correspondientes al primer semestre del programa formativo e introduce a los estudiantes en los métodos y
técnicas de análisis de alta sensibilidad y selectividad, imprescindibles en estudios de biotecnología. La
asignatura se puede dividir en dos grandes bloques. Dentro del primero el empleo de técnicas
espectroscópicas, el empleo de isótopos radiactivos y los métodos electroanalíticos son de obligada
consideración, pues tienen los requisitos de sensibilidad y selectividad necesarios para la cuantificación y
detección de compuestos de interés biotecnológico. En la segunda parte, se abordan las técnicas
encaminadas al aislamiento de biopolímeros, la ultrafiltración, la electroforesis y la cromatografía son
técnicas de obligado conocimiento. Se revisan los fundamentos de todas y cada una de las técnicas y sus
aplicaciones más importantes.

La asignatura guarda una fuerte interrelación con las demás asignaturas del semestre. Por ejemplo,
presenta una relación muy estrecha con asignaturas como Termodinámica y Cinética y Experimentación en
Biotecnología I. Asimismo, tiene también una alta afinidad con asignaturas del segundo semestre,
particularmente las dedicadas a técnicas y/o herramientas experimentales por su aplicabilidad en las mismas.
https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/asignatura/infoAsignatura.faces 1/7
26/10/23, 22:45 OFE - POD - Web

Por otra parte, las demás asignaturas darán una base sólida al alumno para abordar los contenidos de la
de Técnicas Analíticas Instrumentales (por ejemplo, Química General de primer curso o Tratamiento de
Datos Experimentales asignatura anual de segundo curso).

Requisitos:

Es recomendable que el alumno conozca los sistemas de unidades físicas, que sepa formular y que maneje
con soltura los procedimientos de cálculo básicos (logaritmos, exponenciales, manejo de calculadoras etc.);
es decir, haber superado las asignaturas de Química General, Matemáticas y Física de primer curso. Tener
conocimientos de inglés.

Competencias y resultados de aprendizaje:

https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/asignatura/infoAsignatura.faces 2/7
26/10/23, 22:45 OFE - POD - Web

1. Demostrar el conocimiento y comprensión de los distintos principios básicos que fundamentan las
técnicas instrumentales

2. Demostrar el conocimiento sobre el funcionamiento de la instrumentación analítica básica

3. Capacidad para manejar los distintos instrumentos y ajustar las variables instrumentales, así como la de
obtener la mayor cantidad de información fiable a partir de los datos experimentales.

4. Capacidad para reconocer y analizar problemas y planear estrategias para solucionarlos así como
capacidad de analizar, evaluar y comparar alternativas relevantes en la dirección elegida.

5. Capacidad de asimilar y poner de relieve los puntos clave de un tema, analizando y sintetizando datos e
información.

6. Capacidad para aprender de forma autónoma y de trabajar en grupo

Contenidos:

Tema 1

INTRODUCCION GENERAL A LOS MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANALISIS.

Clasificación de las técnicas instrumentales. Consideraciones generales de los métodos analíticos.


Funciones básicas de la instrumentación. Evaluación de un método instrumental.

Tema 2

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION VISIBLE-ULTRAVIOLETA

Espectro electromagnético. Energía de una molécula. Transiciones electrónicas. Interacción de la


radiación con la materia. Ley de Lambert-Beer. Instrumentación básica: fuentes, monocromadores,
detectores. Errores en espectrofotometría. Apliaciones biotecnologicas de la espectrofotometría.Estudio
de proteínas. Estudio de ácidos nucleicos. Enzimoinmunoensayos. Turbidimetrías. Análisis de mezclas.
Determinación de constantes de equilibrio. Análisis por inyección en flujo. Optodos.

Tema 3

ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA

Características de la fluorescencia molecular. Espectros de emisión y excitación. Rendimiento cuántico


de la fluorescencia. Espectrofluorímetros. Medida de concentraciones. El fenómeno de la desactivación
de la fluorescencia: Ecuación de Stern-Volmer. Aplicaciones biotecnológicas de la fluorescencia.
Fluorescencia de proteínas: espectros de emisión de tirosina y triptófano en proteínas e influencia del
microentorno. Cambios conformacionales en proteínas. Accesibilidad de los fluoróforos proteicos.
Transferencia de energía. Fluorescencia de ácidos nucleicos: fluoróforos intrínsecos y extrínsecos.
Fluoroinmunoensayos. Inmunoensayos de fluorescencia con resolución temporal. Sensores
luminiscentes.

https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/asignatura/infoAsignatura.faces 3/7
26/10/23, 22:45 OFE - POD - Web

Tema 4.

ESPECTROSCOPIA ATOMICA

Espectros atómicos. Atomización: llamas, hornos y plasmas. Influencia de la temperatura en la


espectroscopia atómica. Instrumentación básica. Interferencias espectrales. Aplicaciones biotecnológicas
de la espectroscopia atómica: ejemplos representativos.

Tema 5

ISOTOPOS RADIACTIVOS

Introducción general. Tipos de desintegraciones radiactivas. Cinética de la desintegración. Isotopos


radiactivos en trabajos biotecnológicos. Interacciones de las emisiones radiactivas con la materia.
Instrumentación básica. Preparación de muestras para contaje por centelleo líquido. Autorradiografia.
Métodos radioinmunométricos. Otros usos de los isótopos radiactivos en Biotecnología. Protección en el
uso de radioisótopos.

Tema 6

FUNDAMENTOS DE ELECTROQUIMICA

Introducción general. Células galvánicas. Potenciales estándar. Ecuación de Nernst. Potencial estándar y
constante de equilibrio. Células galvánicas como sondas químicas.

Tema 7.

POTENCIOMETRIA

Electrodos de referencia. Electrodos indicadores. Potencial de unión líquida. Medida del pH. Errores en
la medida del pH. Electrodos selectivos de iones. Sensores químicos de estado sólido. Ejemplos
representativos de aplicaciones biotecnológicas.

Tema 8.

VOLTAMETRIA

El electrodo de mercurio. Polarogramas. Corriente de difusión. Doble capa eléctrica. Relación entre
E1/2y Eº. Polarografía de impulsos: normal y diferencial. Análisis de redisolución. Voltametría cíclica.
Microelectrodos. Amperometría. Sensor de oxígeno (electrodo de Clark). Aplicaciones biotecnológicas.
Medida amperométrica de proteínas. Valoración Kart Fischer de agua. Demanda de oxígeno.

Tema 9.

CENTRIFUGACION

Tratamiento teórico de la centrifugación. Instrumentación: ultracentrífuga preparativa, tipos de rotores y


normas elementales de seguridad. Modos de centrifugación preparativa: diferencial, zonal, zonal en un
gradiente de densidad y centrifugación isopícnica. Recuperación de muestras tras centrifugación en
gradiente. Condiciones de centrifugación. Aplicaciones biotecnológicas: fraccionamiento subcelular.
https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/asignatura/infoAsignatura.faces 4/7
26/10/23, 22:45 OFE - POD - Web

Determinación del coeficiente de sedimentación de proteínas. Centrifugación isopícnica de muestras de


ADN. Centrifugación en rotores de flujo continuo. Elutriación. Ultracentrifugación analítica.

Tema 10

CROMATOGRAFIA

Introducción general. Cromatografía en papel. Cromatografía en capa fina. Cromatografía en columna:


fundamentos. Operaciones básicas en cromatografía convencional. Cromatografía de penetrabilidad:
Coeficiente de reparto y tamaño molecular. Estimación de masas moleculares. Aplicaciones preparativas.
Criterio de pureza. Desalado de muestras. Cambio de disolvente. Cromatografía de cambio iónico:
equilibrio de intercambio de iones y aplicaciones preparativas. Cromatoenfoque. Cromatografía
hidrofóbica. Cromatografía de afinidad: preparación de la fase estacionaria. Aplicación de la muestra y
elusión. Tipos especiales de cromatografía de afinidad. Cromatografía sobre colorantes inmovilizados.
Cromatografía de reparto.

Tema 11

CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION (HPLC)

Instrumentación: válvulas de inyección y detectores. Fases estacionarias. Cromatografía en fase inversa.


Cromatografía de excusión por tamaño. Intercambio iónico y otros tipos de cromatografía en HPLC.
Migración cromatográfica: conceptos cinéticos. Aplicaciones biotecnológicas del HPLC.

Tema 12

ELECTROFORESIS (I)

Introducción general. Electroforesis de zona. Equipo electroforético. Factores que afecta a la


electroforesis: campo eléctrico, muestra, disolución reguladora, soporte. Electroforesis en soportes no
restrictivos. Inmunoelectroforesis. Electroforesis en geles de poliacrilamida: preparación del soporte.
PAGE en placa. Cubeta para PAGE en placa. Aplicación de la muestra. PAGE en condiciones no
desnaturalizantes en sistemas de tampon continuo. PAGE en condiciones no desnaturalizantes en
sistemas de tampon discontinuo. Localización de componentes separados: tinción. Transferencia a
membranas. Caracterización de bandas. Aplicaciones biotecnológicas: la PAGE como criterio de pureza.
Estimación de masas moleculares de proteínas en condiciones no desnaturalizantes. Representaciones de
Ferguson. PAGE preparativa. PAGE en condiciones desnaturalizantes. PAGE-SDS. Aplicaciones
biotecnológicas de la PAGE-SDS: estimación de masas moleculares de proteínas.

Tema 13

ELECTROFORESIS (II)

Electroenfoque. Electroforesis bidimensional. Electroforesis de ácidos nucleicos: geles de agarosa,


factores que afectan la movilidad electroforética, tinción, transferencia a membranas (Southern
Blotting). Electroforesis de campo pulsante (PFGE). Modalidades de PFGE. Prepración de los geles y
aplicación de la muestra. Factores que afectan a la resolución en PFGE. PAGE de ácidos nucleicos en
condiciones no desnaturalizantes. PAGE de ácidos nucleicos en condiciones desnaturalizantes.
Electroforesis bidimensional para ácidos nucleicos. Electroforesis capilar.

https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/asignatura/infoAsignatura.faces 5/7
26/10/23, 22:45 OFE - POD - Web

TEMA 14.

ESPECTROMETRIA DE MASAS

Fundamentos. Fuentes de iones. Electrospray. Desorción/ionización por laser asistida por matriz.
Componentes generales de los espectrómetros de masas. Analizadores de masas. Aplicaciones.

Metodología y plan de trabajo:

Actividades en el aula: exposición de temas por parte del profesor. Resolución de problemas y cuestiones:
trabajo en grupo. Tutorias: asesoramiento de todas las actividades. Exámenes: un examen final de 4 h de
duración, incluye toda la asignatura. En la tabla se muestran las actividades y la carga docente de cada una
de ellas.

MODALIDADES Horas % Totales

Clases Expositivas 30 20

Práctica de aula / Seminarios 20 13

Prácticas de laboratorio / campo / aula


0 0
de informática / aula de idiomas

Presencial 60 horas
Prácticas clínicas hospitalarias 0 0

Tutorías grupales 6 4

Prácticas Externas 0 0

Sesiones de evaluación 4 3

Trabajo en Grupo 15 10
No presencial 90 horas
Trabajo Individual 75 50

Total 150

https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/asignatura/infoAsignatura.faces 6/7
26/10/23, 22:45 OFE - POD - Web

Evaluación del aprendizaje de los estudiantes:

La evaluación estará basada en el grado de consecución de los objetivos y competencias.

Actividades Criterios de evaluación Instrumento Peso


Actividades en el Participación y entrega de 25
Ejercicios
aula actividades %
75
Exámenes Dominio de la materia Examen
%

Recursos, bibliografía y documentación:

Principios de Análisis Instrumental. 5ª Ed. Skoog, Holler y Nieman. Editorial McGraw Hill. 2001

Técnicas de Separación en Química Analítica. 1ª Ed. R. Cela, R.A. Lorenzo, M.C. Casais. Ed. Sintésis .
2002

Técnicas Instrumetales de análisis en Bioquímica 2ª Ed. J.M. García-Segura, J.G. Gavilanes, A. Martinez del
Pozo, F. Montero, M. Oñaderra, F. Vivanco. Ed. Sintésis. 2002

Volver a la lista de asignaturas

© Universidad de Oviedo | RSS | Aviso Legal | Copyright | Conforme con XHTML 1.0 | CSS 2.0 |
Accesibilidad | Política de Privacidad

https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/asignatura/infoAsignatura.faces 7/7

También podría gustarte

  • 2023 09 Pro Interino Calendario Convocatorias 23 24
    2023 09 Pro Interino Calendario Convocatorias 23 24
    Documento3 páginas
    2023 09 Pro Interino Calendario Convocatorias 23 24
    Guillermo Solache Berrocal
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Adn
    3 Adn
    Documento4 páginas
    3 Adn
    Guillermo Solache Berrocal
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Exp3
    3 Exp3
    Documento7 páginas
    3 Exp3
    Guillermo Solache Berrocal
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Biotec Ambiental Cortado
    4 Biotec Ambiental Cortado
    Documento4 páginas
    4 Biotec Ambiental Cortado
    Guillermo Solache Berrocal
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Fisio Animal
    3 Fisio Animal
    Documento4 páginas
    3 Fisio Animal
    Guillermo Solache Berrocal
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Exp2
    2 Exp2
    Documento6 páginas
    2 Exp2
    Guillermo Solache Berrocal
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Micro
    2 Micro
    Documento6 páginas
    2 Micro
    Guillermo Solache Berrocal
    Aún no hay calificaciones