Está en la página 1de 3

Gigantismo y

acromegalia
Pastor Reyes María Paola 9PM10
Gigantismo y acromegalia
AIP Sobreproducción de la
hormona de crecimiento se
GPR101 manifiesta en jóvenes, antes Síndromes característicos por la secreción excesiva de GH
de la fusión de las epífisis.
GNAS Se presenta en adultos,
Comúnmente causado por debido a una producción
MEN1 Mutación de líneas adenoma hipofisiario excesiva de hormona de
Etiologías
germinales crecimiento.
AIP
PRKAR1A Gigantismo Acromegalia
Etiologías GPR101
Tumor a nivel de la g.
Causa
pituitaria (macroadenomas) Diagnostico Adenoma X-LAG
hipersecretor de hGH

Características
Prueba de sangre
Características
Vel. De crecimiento faciales toscas Características
Comienza en la excesiva
niñez
TAC Radiografías RM Edema en tejidos Comienza entre la 3ra y
Visión doble blandos de manos 5ta década de vida
y pies
Comienza antes
del cierre de las Prominencia frontal
Tratamiento Aumento de Comienza después del
epífisis cierre de las epífisis
Prognatismo espesor de la piel

Cirugía Radioterapia Fármacos Problemas


Macroglosia Aumento de la Macroglosia
cardiacos
transpiración
La prueba estándar Pegvisomant
Los valores de oro para hacer el Tono de voz grave y
Manos y pies Pectum excavatum
Complicaciones normales de diagnóstico es la 10 ng/ml en profundo
grandes con cardiopulmonares medición de GH
dedos de GH van de niños y la cifra Hiperostosis
posterior a una Prognatismo
manos y pies 0.1-0.2 μg/L. de 2 hrs post- frontal, expansión
prueba de
gruesos Apnea del sueño tolerancia a la carga de de senos frontales
glucosa glucosa es
Disfunción eréctil
inferior a 2 Organomegalia
ng/ml
Referencias
• González, A. R., Zambrano, H. S. P., Montoya, V. L., Gutiérrez, J., & Builes-Barrera, C. A.
(2022). Causas genéticas de acromegalia: revisión narrativa. Revista Colombiana de
Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, 9(2).
• Moscote-Salazar, L. R., Villafañe, P. A. C., Gil-Barrera, S., Corrales-Santander, H., Villegas, Y.
R., Jaimes, Y. A. P., & Hernández, A. P. (2019). Acromegalia y adenomas hipofisarios: una
revision de la literatura. Ciencia e Innovación en Salud.
• Acromegaly. NEMDIS. http://www.endocrine.niddk.nih.gov/pubs/acro/acro.htm.
• Acromegaly. Orphanet. 2014; http://www.orpha.net/consor/cgi-
bin/Disease_Search.php?lng=EN&data_id=408.
• Gadelha MR, Kasuki L & Korbonits M. The genetic background of acromegaly. Pituitary.
February 4, 2017; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28161730.

También podría gustarte